SlideShare una empresa de Scribd logo
Abortoo20.0VÁSQUEZ  VALLES ROLLAND ABEL
DEFINICIONESAborto: Interrupción del embarazo, con o sin expulsión, parcial o total del producto de la concepción, antes de las 22 semanas o con un peso fetal menor de 500 gr.Aborto inevitable: Rotura de membranas, pérdida de líquido amniótico, con cuello uterino dilatado.Aborto completo: Es la eliminación total del contenido uterino.Aborto incompleto: Es la eliminación parcial del contenido uterino.
Aborto retenido o diferido: Es cuando el embrión o feto muere antes de las 22 semanas, pero el producto es retenido. Su diagnóstico es por ecografía.Aborto séptico: Complicación infecciosa grave del aborto.
EPIDEMIOLOGÍADel 15% al 20% de todos los embarazos terminan en abortos espontáneos.Es causa importante de muerte materna y de secuelas que conducen a infertilidad.La OMS que se realizan más de 20 millones cada año, bajo condiciones inseguras. Además 10-15% requerirán cuidado médico por complicaciones.En el Perú las estadísticas reportan que 250-300 mil abortos son realizado anualmente.La mayoría de abortos espontáneos son tempranos, 80% antes de las 12ss, el resto entre las 12-22ss
Aborto
Aborto
CLASIFICACIÓNSEGÚN ETIOLOGÍASEGÚN RECURRENCIASEGÚN EDAD GESTACIONALRECURRENTEESPONTÁNEOOVULARHABITUALEMBRIONARIOPROVOCADOFETAL
CATEGORIA CLINICAAmenaza de aborto(O20.0):Menos de 20 semanasSangrado vaginal rojo o marrón.Contracciones uterinas indoloras o dolorosas.Dolor espasmódico, intermitente, en hipogastrio, irradiación a zona lumbar.Cérvix: OE cerrado, no dilatado ni incorporado.Especuloscopía: sangrado proveniente de cavidad uterina.Citología vaginal: índice eosinofilos >30%
Aborto
Aborto en curso(O05.0):A. Inminente: sangrado + dolor en hipogastrio + cambios cervicales(dilatación, OCI abierto. Pero membranas ovulares íntegras. Tamaño uterino acorde a EG.A. inevitable: IDEM + rotura de membranas.IndiceEo: >40%Leucocitosis
Aborto
Aborto consumado:A. completo(O03.0): producto y restos ovulares han sido expulsados en su totalidad. Ocurre antes de las 12ss. Se reconoce clínicamente porque luego de un acmé doloroso y hemorrágico, cesa el dolor y el sangrado, el útero involuciona a su estado pregestacional.A. incompleto(O06.4-O03.4): parte del producto o restos ovulares quedan retenidos en cavidad uterina, quedando parcialamente ocupada. Ocurren entre las 12-20ss. Hemorragia vaginal profusa y persistente, útero agrandado y blando, cérvix dilatado en sus dos orificios.
Aborto
Aborto
Aborto frustro, retenido o diferido(O02.1): El producto ha muerto antes de las 20ss, pero está retenido por 8ss o más.Desaparecen los signos y síntomas del embarazo.Ausencia de MFÚtero pequeño para EGCérvix cerradoAmenorrea variable o sangrado escaso y persistente.Test de embarazo negativoComplicaciones: CID, hipofibrinogenemia, ocurren 5-6ss de muerto el feto.
Aborto
Aborto séptico(O03.0):Generalmente el aborto criminal-ilegal, complicado con infección del contenido uterino.T°>38 °CClínica similar al aborto incompleto + fiebre, taquicardia, malestar, dolor abdominal e hiperalgesia pélvica y secreción vaginal purulenta.
SIGNOS DE ALARMAFiebre maternaHemorragia aguda con taquicardia e hipotensión.Sospecha de abdomen agudo quirúrgico.Compromiso de sensorioLeucocitosis con desviación a la izquierdaFunción renal y hepática anormales
COMPLICACIONESAnemia agudaHemorragia y shock hipovolémicoSepticemiaPerforación uterina, laceración cervical, remoción incompleta del feto o restos placentarios e infecciónMuerte materna.
DIAGNÓSTICOCuadro clínico: Signos y síntomas generales:GinecorragiaDolor: espasmódico, intermitente, en hipogastrio e irradiado a zona lumbarMembranas rotas o íntegrasExpulsión parcial o total o retención del producto.Desaparición de Signos y síntomas de gestación.
Exámenes auxiliaresEcografía: útil luego de las 6ss, sirve para confirmar la viabilidad, actividad cardíaca y movilidad del producto o su ausencia. Además se puede presenciar restos ovulares dentro del útero. Diferencial de Em. Ectópico y mola hidatiforme.Pruebas inmunológicas del embarazoDosaje de HCG-B: valores menores a EG son indicativos de aborto espontáneo.Frotis vaginal: índice eosinofilo 10-15%Algunos autores piensan que el aumento de la eosinofilia y de la picnosis puede deberse a un exceso de estrógenosProgesterona: disminuidaPerfil de coagulación: peligro de CIDOtros exámenes: Hb. Gs, Rh, Hto, etc
Examen completo de orina + G s/cBioquímica: glucosa, urea, creatinina, transaminasas, bilirrubinasRPR o VDRLELISA VIH
Aborto
DIAGNÓSTICO DIFERNCIALEnfermedad del trofoblastoEmbarazo ectópicoCervicitisPólipos cervicalesCáncer de cuello uterinoDesgarros vaginales
TRATAMIENTOAmenaza de abortoMedidas generales: reposo absoluto, no RS, tranquilizar a la paciente.
Aborto
TRATAMIENTO DEL ABORTOPlan de trabajo:Tratamiento oportuno del abortoPreservar fertilidad futuraPrevenir el deterioro maternoDe ser necesario convocar a junta médicaConsentimiento informado de paciente y/o familiares.Adolescentes deben ser hospitalizadas.
MEDIDAS GENERALESEn pacientes hemodinámicamente estables:Evacuación uterina: <12ss AMEU; >12ss LUEn paciente
Aborto
MISOPROSTOL:Indicado en abortos frustros, inevitables, obitos fetales. También en caso de hemorragia post-parto.Reservado a la maduración cervical para el tto quirúrgico posterior y evitar así posibles injurias sobre el cérvix o el útero.
TTO Qx:LU: en mayores de 12ss EGAMEU: en menores de 12ss EGEl procedimiento quirúrgico entre las 7-12ss se asocia a menor incidencia de complicaciones que el desarrollado entre las 12-22ss de amenorrea.
MEDIDAS ESPECÍFICASAborto en curso:HospitalizarVía EV NaCl 9%Solicitar exámenes auxiliares: ECO TV, hemograma, Gs-Rh, Ex. Orina, RPR, ELISA VIH.OxitocinaAINESLU
Aborto IncompletoInstalar vía EV NaCl 9%Solicitar exámenes complementariosSi el tamaño uterino es menor de 12 cm, se realizará AMEU ambulatorio, previa dilatación del cérvix, si fuera necesario
Útero >12cmSi el cérvix está abierto, hay CU y el sangrado no es abundante, procurar la expulsión de restos placentarios con oxitocina 30 UI en 500ml de NaCl 9%. Luego realizar LU.Si el cérvix está cerrado, no existen CU, el sangrado no es abundante, madurar el cuello con 200ug de Misoprostol en el fondo de saco c/6h, máximo 4 dosis. Luego LU.Si el sangrado es abundante, colocar vía segura con oxitocina y evacuar el contenido uterino en SOP. Si el cérvix está cerrado, realizar dilatación instrumental seguida de LU o por histerotomía en último caso.
Aborto Completo:ObservaciónSolicitar ECO TV: si evidencia cavidad uterina vacía no se toma acciones y se dan instrucciones a la paciente de planificación y/o inicio de tratamiento reproductivo indicado.Control ambulatorio
Aborto retenido:HospitalizarSolicitar: ECO, perfil de coagulación(fibrinogenemia, rcto de plaquetas, tiempo de protrombina, tiempo parcial de tromboplastina; tiempo de sangría, tiempo de coagulación), hemograma, Gs-Rh, Examen de orina, RPR, ELISA VIH
Con orificio cervical cerrado iniciar maduración cervical con Misoprostol vía oral o vaginal; y realizar el procedimiento al inicio del sangrado:EG <12ss: maduración con 400ug de Misoprostol STAT, dilatación(Hegar o Deniston) y AMEU.>12ss: Hospitalizar para madurar cérvix e inducción con Misoprostol vaginal o VO y luego de la expulsión someter a LU en SOP. Mantener vía EV con NaCl 9%x 1000cc.Si existen alteraciones en el perfil de coagulación, intervenir con LU inmediatamente, con TS simultánea de los componentes sanguíneos necesario o sangre total fresca.
PRONÓSTICODepende de la complicación infecciosa o hemorrágica y de la prontitud de la intervención de parte del equipo de salud
CRITERIOS DE ALTAEstabilización hemodinámicaCapacidad de ingerir alimentos y realizar actividades comunes.ImpartirOrientación y consejería en salud sexual y reproductiva.Elección de un método anticonceptivo de ser el caso.
Aborto
Aborto
Aborto
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
PPTX
Emesis e hiperemesis gravídica
PPTX
Embarazo ectopico
PPTX
Desgarro cervical vaginal y perineal
PPTX
Ruptura uterina
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
PPTX
Distocias del parto
PPTX
Atonia Uterina
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
Emesis e hiperemesis gravídica
Embarazo ectopico
Desgarro cervical vaginal y perineal
Ruptura uterina
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Distocias del parto
Atonia Uterina

La actualidad más candente (20)

PPTX
Embarazo multiple
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
PPT
Propedeutica Obstetrica
PPT
Distocias dinamicas
PPTX
Hemorragias postparto
PPTX
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
PPTX
Vih y embarazo
PPTX
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
PPTX
Cerclaje cervical
PPTX
Presentación hiperemesis gravidica
PPTX
ROTURA UTERINA
PDF
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
PPT
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
PDF
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
PPTX
Puerperio Normal
PPTX
PPTX
Embarazo multiple
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Propedeutica Obstetrica
Distocias dinamicas
Hemorragias postparto
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Vih y embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Cerclaje cervical
Presentación hiperemesis gravidica
ROTURA UTERINA
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Puerperio Normal
Publicidad

Similar a Aborto (20)

PPT
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
PPTX
Df hemorragia primera mitadtghhbbhhvbbhh.pptx
PPT
PPTX
Mola hidatiforme y Caso Clinico
PPTX
Aborto expo.ppt guia de practica clínica
PPTX
HEMORRAGIAS I MITAD.pptx DIAPOSITIVAS EXPLICATIVAS
PPTX
CASO CLINICO ABORTO Obstetricia (2).pptx
PPTX
Aborto
PPT
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
PPTX
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
PDF
HEMORRAGIA DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBAR
PPT
Aborto
PPT
PPTX
Metrorragia del segundo y tercer trimestre
PPTX
Hemorragia puerperio inmediato
PPTX
Placenta previa & caso clínico
PDF
Hemorragia en primera mitad del embarazo
PPT
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
PDF
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Df hemorragia primera mitadtghhbbhhvbbhh.pptx
Mola hidatiforme y Caso Clinico
Aborto expo.ppt guia de practica clínica
HEMORRAGIAS I MITAD.pptx DIAPOSITIVAS EXPLICATIVAS
CASO CLINICO ABORTO Obstetricia (2).pptx
Aborto
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
HEMORRAGIA DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBAR
Aborto
Metrorragia del segundo y tercer trimestre
Hemorragia puerperio inmediato
Placenta previa & caso clínico
Hemorragia en primera mitad del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
Publicidad

Más de Abel Vasquez Valles (12)

PPTX
Incontinencia urinaria
PPTX
Osteoporosis
PPTX
Hemorragia uterina disfuncional
PPT
Asma hospital belén de trujillo
PPTX
Neumonía en menores de 1 año
PPTX
Lesiones premalignas de cérvix
PPTX
Parto normal
PPTX
Infecciones vaginales y epi
PPTX
Sindrome de distrés respiratorio neonatal
PPTX
Aborto séptico
PPTX
Enterobiasis
Incontinencia urinaria
Osteoporosis
Hemorragia uterina disfuncional
Asma hospital belén de trujillo
Neumonía en menores de 1 año
Lesiones premalignas de cérvix
Parto normal
Infecciones vaginales y epi
Sindrome de distrés respiratorio neonatal
Aborto séptico
Enterobiasis

Aborto

  • 2. DEFINICIONESAborto: Interrupción del embarazo, con o sin expulsión, parcial o total del producto de la concepción, antes de las 22 semanas o con un peso fetal menor de 500 gr.Aborto inevitable: Rotura de membranas, pérdida de líquido amniótico, con cuello uterino dilatado.Aborto completo: Es la eliminación total del contenido uterino.Aborto incompleto: Es la eliminación parcial del contenido uterino.
  • 3. Aborto retenido o diferido: Es cuando el embrión o feto muere antes de las 22 semanas, pero el producto es retenido. Su diagnóstico es por ecografía.Aborto séptico: Complicación infecciosa grave del aborto.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍADel 15% al 20% de todos los embarazos terminan en abortos espontáneos.Es causa importante de muerte materna y de secuelas que conducen a infertilidad.La OMS que se realizan más de 20 millones cada año, bajo condiciones inseguras. Además 10-15% requerirán cuidado médico por complicaciones.En el Perú las estadísticas reportan que 250-300 mil abortos son realizado anualmente.La mayoría de abortos espontáneos son tempranos, 80% antes de las 12ss, el resto entre las 12-22ss
  • 7. CLASIFICACIÓNSEGÚN ETIOLOGÍASEGÚN RECURRENCIASEGÚN EDAD GESTACIONALRECURRENTEESPONTÁNEOOVULARHABITUALEMBRIONARIOPROVOCADOFETAL
  • 8. CATEGORIA CLINICAAmenaza de aborto(O20.0):Menos de 20 semanasSangrado vaginal rojo o marrón.Contracciones uterinas indoloras o dolorosas.Dolor espasmódico, intermitente, en hipogastrio, irradiación a zona lumbar.Cérvix: OE cerrado, no dilatado ni incorporado.Especuloscopía: sangrado proveniente de cavidad uterina.Citología vaginal: índice eosinofilos >30%
  • 10. Aborto en curso(O05.0):A. Inminente: sangrado + dolor en hipogastrio + cambios cervicales(dilatación, OCI abierto. Pero membranas ovulares íntegras. Tamaño uterino acorde a EG.A. inevitable: IDEM + rotura de membranas.IndiceEo: >40%Leucocitosis
  • 12. Aborto consumado:A. completo(O03.0): producto y restos ovulares han sido expulsados en su totalidad. Ocurre antes de las 12ss. Se reconoce clínicamente porque luego de un acmé doloroso y hemorrágico, cesa el dolor y el sangrado, el útero involuciona a su estado pregestacional.A. incompleto(O06.4-O03.4): parte del producto o restos ovulares quedan retenidos en cavidad uterina, quedando parcialamente ocupada. Ocurren entre las 12-20ss. Hemorragia vaginal profusa y persistente, útero agrandado y blando, cérvix dilatado en sus dos orificios.
  • 15. Aborto frustro, retenido o diferido(O02.1): El producto ha muerto antes de las 20ss, pero está retenido por 8ss o más.Desaparecen los signos y síntomas del embarazo.Ausencia de MFÚtero pequeño para EGCérvix cerradoAmenorrea variable o sangrado escaso y persistente.Test de embarazo negativoComplicaciones: CID, hipofibrinogenemia, ocurren 5-6ss de muerto el feto.
  • 17. Aborto séptico(O03.0):Generalmente el aborto criminal-ilegal, complicado con infección del contenido uterino.T°>38 °CClínica similar al aborto incompleto + fiebre, taquicardia, malestar, dolor abdominal e hiperalgesia pélvica y secreción vaginal purulenta.
  • 18. SIGNOS DE ALARMAFiebre maternaHemorragia aguda con taquicardia e hipotensión.Sospecha de abdomen agudo quirúrgico.Compromiso de sensorioLeucocitosis con desviación a la izquierdaFunción renal y hepática anormales
  • 19. COMPLICACIONESAnemia agudaHemorragia y shock hipovolémicoSepticemiaPerforación uterina, laceración cervical, remoción incompleta del feto o restos placentarios e infecciónMuerte materna.
  • 20. DIAGNÓSTICOCuadro clínico: Signos y síntomas generales:GinecorragiaDolor: espasmódico, intermitente, en hipogastrio e irradiado a zona lumbarMembranas rotas o íntegrasExpulsión parcial o total o retención del producto.Desaparición de Signos y síntomas de gestación.
  • 21. Exámenes auxiliaresEcografía: útil luego de las 6ss, sirve para confirmar la viabilidad, actividad cardíaca y movilidad del producto o su ausencia. Además se puede presenciar restos ovulares dentro del útero. Diferencial de Em. Ectópico y mola hidatiforme.Pruebas inmunológicas del embarazoDosaje de HCG-B: valores menores a EG son indicativos de aborto espontáneo.Frotis vaginal: índice eosinofilo 10-15%Algunos autores piensan que el aumento de la eosinofilia y de la picnosis puede deberse a un exceso de estrógenosProgesterona: disminuidaPerfil de coagulación: peligro de CIDOtros exámenes: Hb. Gs, Rh, Hto, etc
  • 22. Examen completo de orina + G s/cBioquímica: glucosa, urea, creatinina, transaminasas, bilirrubinasRPR o VDRLELISA VIH
  • 24. DIAGNÓSTICO DIFERNCIALEnfermedad del trofoblastoEmbarazo ectópicoCervicitisPólipos cervicalesCáncer de cuello uterinoDesgarros vaginales
  • 25. TRATAMIENTOAmenaza de abortoMedidas generales: reposo absoluto, no RS, tranquilizar a la paciente.
  • 27. TRATAMIENTO DEL ABORTOPlan de trabajo:Tratamiento oportuno del abortoPreservar fertilidad futuraPrevenir el deterioro maternoDe ser necesario convocar a junta médicaConsentimiento informado de paciente y/o familiares.Adolescentes deben ser hospitalizadas.
  • 28. MEDIDAS GENERALESEn pacientes hemodinámicamente estables:Evacuación uterina: <12ss AMEU; >12ss LUEn paciente
  • 30. MISOPROSTOL:Indicado en abortos frustros, inevitables, obitos fetales. También en caso de hemorragia post-parto.Reservado a la maduración cervical para el tto quirúrgico posterior y evitar así posibles injurias sobre el cérvix o el útero.
  • 31. TTO Qx:LU: en mayores de 12ss EGAMEU: en menores de 12ss EGEl procedimiento quirúrgico entre las 7-12ss se asocia a menor incidencia de complicaciones que el desarrollado entre las 12-22ss de amenorrea.
  • 32. MEDIDAS ESPECÍFICASAborto en curso:HospitalizarVía EV NaCl 9%Solicitar exámenes auxiliares: ECO TV, hemograma, Gs-Rh, Ex. Orina, RPR, ELISA VIH.OxitocinaAINESLU
  • 33. Aborto IncompletoInstalar vía EV NaCl 9%Solicitar exámenes complementariosSi el tamaño uterino es menor de 12 cm, se realizará AMEU ambulatorio, previa dilatación del cérvix, si fuera necesario
  • 34. Útero >12cmSi el cérvix está abierto, hay CU y el sangrado no es abundante, procurar la expulsión de restos placentarios con oxitocina 30 UI en 500ml de NaCl 9%. Luego realizar LU.Si el cérvix está cerrado, no existen CU, el sangrado no es abundante, madurar el cuello con 200ug de Misoprostol en el fondo de saco c/6h, máximo 4 dosis. Luego LU.Si el sangrado es abundante, colocar vía segura con oxitocina y evacuar el contenido uterino en SOP. Si el cérvix está cerrado, realizar dilatación instrumental seguida de LU o por histerotomía en último caso.
  • 35. Aborto Completo:ObservaciónSolicitar ECO TV: si evidencia cavidad uterina vacía no se toma acciones y se dan instrucciones a la paciente de planificación y/o inicio de tratamiento reproductivo indicado.Control ambulatorio
  • 36. Aborto retenido:HospitalizarSolicitar: ECO, perfil de coagulación(fibrinogenemia, rcto de plaquetas, tiempo de protrombina, tiempo parcial de tromboplastina; tiempo de sangría, tiempo de coagulación), hemograma, Gs-Rh, Examen de orina, RPR, ELISA VIH
  • 37. Con orificio cervical cerrado iniciar maduración cervical con Misoprostol vía oral o vaginal; y realizar el procedimiento al inicio del sangrado:EG <12ss: maduración con 400ug de Misoprostol STAT, dilatación(Hegar o Deniston) y AMEU.>12ss: Hospitalizar para madurar cérvix e inducción con Misoprostol vaginal o VO y luego de la expulsión someter a LU en SOP. Mantener vía EV con NaCl 9%x 1000cc.Si existen alteraciones en el perfil de coagulación, intervenir con LU inmediatamente, con TS simultánea de los componentes sanguíneos necesario o sangre total fresca.
  • 38. PRONÓSTICODepende de la complicación infecciosa o hemorrágica y de la prontitud de la intervención de parte del equipo de salud
  • 39. CRITERIOS DE ALTAEstabilización hemodinámicaCapacidad de ingerir alimentos y realizar actividades comunes.ImpartirOrientación y consejería en salud sexual y reproductiva.Elección de un método anticonceptivo de ser el caso.