Universidad Pedagógica Nacional
“Francisco Morazán”
Licenciado:
Navy Argueta
Asignatura:
Tópicos Especiales de Ciencias Naturales
Tema:
Juegos Didácticos en Ciencias Naturales
Integrantes:
1. Lurvin Johana Murillo Chicas
2. Yanira Abigail Diaz Montoya
3. Reneyda Jackeline Paz Miranda
4.Nolvia Marina Vega
5. Adolfo Adonay Palma Antúnez
INDICE
PORTADA
Diagnostico…………………………….. 3
Introducción……………………………. 4
Justificación……………………………. 5
Objetivos………………………………… 6
Cuerpo del Informe………………. 7 – 12
Conclusiones…………………………… 13
Sugerencia del Juego Didáctico…….. 14
Referencias Didácticas……………….. 15
Anexos…………………………………… 16 – 21
I. DIAGNOSTICO
A través de las necesidades que existen por mejorar de aprendizaje de
los niños en los centros educativos, nuestro mayor objetivo es dar
solución al problema por lo que descubrimos que son muchos los
factores que intervienen en el desarrollo educativo.
Sin embargo, a pesar de los obstáculos que presenta la educación,
sabemos con certeza que es la el docente el principal miembro capaz
de hacer que el alumno sea feliz en el aula de clases, y no hay mejor
técnica de evaluación que el “JUEGO DIDACTICO”. Hacer que el
docente comprenda que las técnicas a utilizar sean dinámicas, que
permitan que el niño se reconozca a sí mismo.
Llevando la experiencia de evaluación a través de “Juego Didáctico”,
el docente reflexione y haga uso de técnicas que permitan el interés
de los alumnos por aprender, por asistir a clases y por desarrollar sus
conocimientos y su personalidad.
El juego didáctico deber ser utilizado en todos los centros educativos,
el docente tiene que buscar todos los medios que estén a su alcance
para hacer de las escuelas un hogar saludable para los niños y
transformar la educación en todos los niveles educativos, involucrando
en sus técnicas a los padres de familia y hacerlas consecutivamente.
II. INTRODUCCION
El presente proyecto de práctica de juegos didácticos se origino en la
necesidad de encontrar una solución al problema de bajo rendimiento
académico.El principal objetivo en nuestro proyecto es disminuir en lo
posible, los efectos negativos que refleja la población educativa de la
cual integran alumnos, padres de familias y docentes.
Al efecto de este proyecto nos referimos exclusivamente a evaluación
educativa, hemos tomado a bien mejorar los índices académicos,
reducir el ausentismo en las aulas de clases, formar alumnos capaces
de convivir en la sociedad y resolver problemas de la vida cotidiana.
Para lograr las metas y objetivos propuestos, los docentes debemos
asumir retos que impresionen al estudiante, tomar actitudes positivas
que lo lleven a ser un docente de calidad y una vez que hemos
experimentado el juego didáctico en el aula de clases, sabemos por
ende que es una de las mejores técnicas a utilizar, por lo cual el
docente debe practicarlo de forma semanal, bimestral o como lo vea
necesario.
III. JUSTIFICACION
El juego didáctico es una herramienta sumamente importante para el
desarrollo del aprendizaje, el cual permite un conocimiento
constructivista y reciproco.
En el juego educativo el estudiante aprende a conocer su mundo
interno y externo, se desenvuelve con más facilidad y rapidez,
comprende y actúa en la vida social con una personalidad
desarrollada.
El juego es el medio más adecuado para lograr los objetivos
propuestos, permite el fácil acceso al conocimiento. Este garantiza
educar niños capaces de asimilar su vida, comprender y solucionar los
problemas sociales y es por tal razón que los docentes debemos ser
innovadores, creativos, dinámicos y con un gran espíritu de trabajo,
para poner en práctica los juegos didácticos en los centros educativos.
IV. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Evaluar a todos los alumnos del nivel educativo, utilizando los temas
abordados de Ciencias Naturales y en los diferentes ciclos a través del
juego didáctico.
OBJETIVO ESPECIFICO
a) Involucrar a todos los educandos a participar en el juego.
b) Inculcar en el alumno el respeto y la importancia de las reglas
del juego.
c) Concientizar a los estudiantes a que mejoren el índice
académico, llevándolos a la técnica activa-participativa.
V. CUERPO DEL INFORME
1. Nombre del Juego Didáctico
a) El mundo de las ciencias naturales.
2. Área de conocimientos:
a) Ciencias Naturales
I, II y III Ciclo.
3. Contenidos:
a) Contenidos conceptuales
 El juego es una de las mejores técnicas de
evaluación, una actividad con fuente de alegría,
creativas, dinámicas y diseñadas de acuerdo al
espacio y nivel del alumno.
 Es un instrumento didáctico de suma importancia
presenta ventajas muy interesantes, ya que el
alumno conocer la realidad.
 El juego promueve el desarrollo del aprendizaje en
los niños, a la vez favorece con facilidad un
ambiente agradable, permite que el alumno se
desenvuelva con libertad y descubra sus
habilidades y destrezas.
b) Contenidos Actitudinales
 Compartir las ideas que tiene cada miembro para
elegir el juego didáctico.
 Jugar para aprender las competencias en la
asignatura de ciencias naturales, jugando
consecutivamente, abarcando todos los temas
explorados.
4. Materiales:
a) Materiales utilizados para la elaboración del
juego didáctico.
 Pruebas formativas para la exploración.
 Libros de texto, para selección de temas y
formulación de preguntas.
 Madera
 Pintura
 Bisagras
 Imágenes de acuerdo al tema.
 Tarjetas con preguntas y respuestas.
 Computadora
 Papel
b) Materiales que se utilizaran para practicar el
juego didáctico:
 Dos tableros.
 Dos mesas para colocar los tableros.
 Caja decorada.
 Tarjetas con preguntas y respuestas.
 Dos silbatos.
5. Explicación: “Teoría del Juego”
a) Actividades realizadas para elaborar el juego:
 Se dio lectura y se respondieron las respuestas a las
preguntas de todas las pruebas formativas desde febrero a
noviembre en los tres niveles educativos.
 Se eligió el juego didáctico “El Tablero”.
 En equipos discutimos de qué forma lo haríamos.
 En libros de textos de Ciencias Naturales de los tres ciclos
se buscaron los temas de los cuatro bloques y se
formularon las preguntas.
 Una vez diseñado el juego, discutimos el nombre “El
Mundo de las Ciencias Naturales”.
 Se busco un taller de ebanistería y se elaboraron de
madera los dos tableros.
 Lo pintamos y lo decoramos de acuerdo a lo planificado
(con imágenes adecuadas a las preguntas formuladas).
 En tarjetas de cartoncillo se hicieron las preguntas que se
formularon.
 Formamos una caja pequeña para el uso de las tarjetas.
 Conforme a las reuniones avanzamos con el informe
siguiendo sus pasos.
 Una vez terminado el juego, lo llevamos a la
experimentación.
 Elegimos el centro educativo donde haremos la practica
del juego.
6. ¿Cómo se jugara el juego?
Pasos a seguir
1. Se colocan los tableros en mesas, quedando uno frente al
otro.
2. Los alumnos se forman en equipos de 5 miembros o los
necesarios.
3. Se elige un moderador, quien controlara las reglas del
juego.
4. Elegirán un nombre para cada equipo.
5. Cada equipo tendrá un silbato.
6. Los equipos eligen su tablero y se ubican.
7. El moderador lanzara una pregunta, el equipo que silbe
primero tendrá derecho a responder.
8. Si responde correctamente el equipo bajara la tablita del
tablero con la imagen que correspondaa la respuesta, de no
ser correcta no bajara la tablita.
9. Si no responde en un minuto, se le dará la oportunidad al
otro equipo.
10. Continua el moderador lanzando otra pregunta y el equipo
listo silbara, y así sucesivamente hasta culminar las
interrogantes.
11. Al final del juego el equipo con más tablitas cerradas en el
tablero será el equipo ganador.
12. Se podría dar premios a los equipos ganadores para
incentivar a los niños (dulces, cuadernos, lápiz, etc.)
7. Reglas del juego
1. No deben tener libros, folletos, cuadernos, etc. que le
indiquen las respuestas.
2. Ambos equipos tendrán la mismas cantidad de participantes
3. Cada equipo tendrá un silbato, el cual será utilizado
únicamente para responder a la pregunta.
4. Los tableros deben estar frente a los integrantes del equipo.
5. Respetar las opiniones de ambos equipos.
6. Respetar el tiempo indicado para responder a la pregunta.
7. Ningún miembro que no sea parte de un equipo podrá dar la
respuesta, del hacerlo se tomara como invalida.
8. Los miembros del equipo no deberán alejarse deben
permanecer frente a su respectivo tablero.
9. El moderador no deberá acercarse a ningún equipo tendrá
que permanecer a una distancia entre 8 a 10 pies, para
evitar que da la respuesta a uno de los equipos.
10. Cualquier miembro del equipo tendrá derecho a responder a
las interrogantes.
11. Los observadores no deben acercarse a ningún de los
equipos, de hacerlo, el equipo al que se acerque perderá su
turno.
12. Si ambos equipos suenan el silbato a la vez, la pregunta
será inválida y el moderador continuara con otra.
13. Los docentes serán los únicos jueces del juego, no deben
opinar los padres de familias, ni otro miembro más.
8. Ventajas y Desventajas del Juego Didáctico
Ventajas
 Brinda a los niños un desarrollo educativo, que les permite
resolver problemas de la vida cotidiana.
 Facilita el aprendizaje y hace que el alumno sea participe
en todas las actividades relacionadas a nivel nacional y
social.
 Motiva a los padres, madres de familia, docentes y
especialmente a los alumnos, en las actividades que se
realizan en el centro educativo.
 El niño conoce y descubre los objetos del mundo externo,
lo que le permite modificar su conducta.
 Permite al estudiante construir ideas individualmente y a su
propio ritmo.
 El juego didáctico disminuye el ausentismo en el nivel
educativo.
 Facilita la enseñanza al docente mejor cada día.
 Permite una enseñanza más efectiva y homogénea entre
alumnos de diferentes niveles y capacidades.
Desventajas
 El docente tiene que invertir de su propio dinero, ya que
las autoridades superiores educativas o el estado no dotan
de material didáctico a los centros educativos.
VI. CONCLUSIONES
1. Si el juego se hace de forma consecutiva en las aulas de clases,
los alumnos estudiaran mas delo que acostumbran por que
quieren ganar la partida.
2. Darán importancia a todos los contenidos, por lo que tanto
estarán atentos a clases y se esforzaran por explorar el tema
3. Los alumnos se divierten más, lo que hace de él un estudiante
dinámico y sociable.
4. Los alumnos se convierten en los protagonistas de la
enseñanza.
5. Los juegos didácticos evitan el ausentismo en el nivel primario,
ya que motiva a los educados a que aprendan jugando.
6. El juego didáctico nos permite conocer y ampliar nuestros
conocimientos aligual observar detenida mente las habilidades y
destreza que despierta cada uno de nuestros alumnos.
VII. SUGERENCIA DEL JUEGO DIDÁCTICO
1. La secretaria de educación debería dotar a todos los centro
educativo de material didáctico con el cual el docente pueda
practicar algunas juegos que ayuden al desarrollo del proceso
enseñanza.
2. Que el objetivo principal de los docentes sea el aprendizaje del
alumno, y así busque todos los medios necesarios para motivar
tanto al alumno como al padre de familia.
3. Recibirmaterial conveniente para el aula, ya que si el docente es
creativo les puede dar muchos usos en diferentes juegos.
4. El docente debe gestionar por todos los medios lo que sea
necesario y utilizables para juegos didácticos en el aula de
clases.
5. El 100% de docentes debe ser creativo, dinámico, y
comprometido con la educación.
VIII. REFERENCIAS DIDÁCTICAS
 Investigación Social y Educativa
Compilador: Julio Cesar Navarro
Tegucigalpa, Honduras, C. A.
 Pruebas Formativas
Secretaria de Educación
 Libros de Textos
Secretaria de Educación
 Uso de Internet
Visita varios Blogs
Juego Didáctico Tópicos de Ciencias Naturales
PRIMERA REUNION EN LA UNIVERSIDAD
PLANIFICANDO EL JUEGO DIDÁCTICO “EL MUNDO DE LAS
CIENCIAS NATURALES”
TRABAJANDO EN LAS PRUEBAS FORMATIVAS MENSUALES DE
LOS TRES CICLOS (RESOLVIENDO)
TRABAJANDO EN EL JUEGO DIDÁCTICO: EL MUNDO DE LAS
CIENCIAS NATURALES
EVALUANDO A LOS NIÑOS EN LA CLASE DE CIENCIAS
NATURALES CON EL JUEGO "EL MUNDO DE LAS CIENCIAS
NATURALES"
EVALUANDO A LOS NIÑOS EN LA CLASE DE CIENCIAS NATURALES CON EL JUEGO
"EL MUNDO DE LAS CIENCIAS NATURALES”

Más contenido relacionado

DOCX
planificacion de aniversario para niños de nivel inicial.docx
PPTX
Las sesiones de aprendizaje en Matematica
PDF
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
PDF
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el marco de educación rem...
PPTX
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
PDF
MINEDU ENFOQUES EF.pdf
PPTX
Procesos pedagógicos
PDF
Capacidades y procesos cognitivos
planificacion de aniversario para niños de nivel inicial.docx
Las sesiones de aprendizaje en Matematica
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el marco de educación rem...
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
MINEDU ENFOQUES EF.pdf
Procesos pedagógicos
Capacidades y procesos cognitivos

La actualidad más candente (7)

PPTX
Currículo Nacional de la Educación Básica.
PPT
Actitud critica
PDF
Primeros Auxilios nivel inicial
PDF
Criterios de Evaluación.pdf
PPTX
Estrategias para la enseñanza de la educación física
PDF
Criterios de evaluación - Área Ciencia y Ambiente - II ciclo EBR nivel Inic...
PDF
Psicomotricidad para curso
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Actitud critica
Primeros Auxilios nivel inicial
Criterios de Evaluación.pdf
Estrategias para la enseñanza de la educación física
Criterios de evaluación - Área Ciencia y Ambiente - II ciclo EBR nivel Inic...
Psicomotricidad para curso
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Laboratorio 2 Tópicos de Ciencias Naturales
DOCX
Manual de Primeros auxilios
DOCX
Laboratorios Tópicos de CCNN
DOCX
Respuestas de Pruebas Formativas
DOCX
Informe Juego Sendero de La Serpiente
PDF
Hojas de Respuestas Pruebas Formativas CCNN 1ro a 9no
DOCX
Laboratorio 1 de Ciencias Naturales
DOCX
Laboratorio 3 Tópicos de Ciencias Naturales
Laboratorio 2 Tópicos de Ciencias Naturales
Manual de Primeros auxilios
Laboratorios Tópicos de CCNN
Respuestas de Pruebas Formativas
Informe Juego Sendero de La Serpiente
Hojas de Respuestas Pruebas Formativas CCNN 1ro a 9no
Laboratorio 1 de Ciencias Naturales
Laboratorio 3 Tópicos de Ciencias Naturales
Publicidad

Similar a Juego Didáctico Tópicos de Ciencias Naturales (20)

PPTX
los juegos didácticos como estrategia de aprendizaje
PPTX
Didáctica lúdica
PPTX
El papel del juego en el desarrollo de los aprendizajes.pptx
PPTX
Juego didáctico 2
PPTX
juegos matematicos Eduardo sabado FINAL.pptx
DOCX
Método de Aprendizaje: Juego Didáctico
PDF
Juegos didactico uso
PDF
Paula chacon
PPT
Juegos didácticos como apoyo en el aprendizaje en mediateca
PPTX
el juego en el aula: características.pptx
DOCX
Informe de la implementación de la propuesta sobre el uso educativo del video...
PDF
Presentación Brainstorming Lluvia de Ideas Proyecto de Equipo Doodle Creativa...
PPTX
S4 tarea4 vibag
PPTX
Aprendizaje basado en problemas
PPTX
TEMA 6 EL PAPEL DEL JUEGO EDUCACION.pptx
PPTX
Juegos didácticos uft
PPTX
Juegos didacticos
DOCX
Proyecto pedagogico naturales
PPTX
Orientaciones-para-el-Consejo-Tecnico-Escolar-Fase-Ordinaria-CUARTA-SESION.pptx
los juegos didácticos como estrategia de aprendizaje
Didáctica lúdica
El papel del juego en el desarrollo de los aprendizajes.pptx
Juego didáctico 2
juegos matematicos Eduardo sabado FINAL.pptx
Método de Aprendizaje: Juego Didáctico
Juegos didactico uso
Paula chacon
Juegos didácticos como apoyo en el aprendizaje en mediateca
el juego en el aula: características.pptx
Informe de la implementación de la propuesta sobre el uso educativo del video...
Presentación Brainstorming Lluvia de Ideas Proyecto de Equipo Doodle Creativa...
S4 tarea4 vibag
Aprendizaje basado en problemas
TEMA 6 EL PAPEL DEL JUEGO EDUCACION.pptx
Juegos didácticos uft
Juegos didacticos
Proyecto pedagogico naturales
Orientaciones-para-el-Consejo-Tecnico-Escolar-Fase-Ordinaria-CUARTA-SESION.pptx

Último (20)

PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PPTX
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PPTX
PIE DIABÉTICO .pptx
PDF
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
PDF
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
PDF
Tablas virus microbriologia de murray 4D
PPT
HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE SEPTICO2024.ppt
PDF
MATERIALES CERÁMICOS y su diferente composición
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
PPTX
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PDF
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
PPTX
ULCERA PEPTICA TEMA RESUMEN DE GASTREOEN
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PDF
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PPTX
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
Introducción a la fisiopatologia ...
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PIE DIABÉTICO .pptx
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
Tablas virus microbriologia de murray 4D
HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE SEPTICO2024.ppt
MATERIALES CERÁMICOS y su diferente composición
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
ULCERA PEPTICA TEMA RESUMEN DE GASTREOEN
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx

Juego Didáctico Tópicos de Ciencias Naturales

  • 1. Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” Licenciado: Navy Argueta Asignatura: Tópicos Especiales de Ciencias Naturales Tema: Juegos Didácticos en Ciencias Naturales Integrantes: 1. Lurvin Johana Murillo Chicas 2. Yanira Abigail Diaz Montoya 3. Reneyda Jackeline Paz Miranda 4.Nolvia Marina Vega 5. Adolfo Adonay Palma Antúnez
  • 2. INDICE PORTADA Diagnostico…………………………….. 3 Introducción……………………………. 4 Justificación……………………………. 5 Objetivos………………………………… 6 Cuerpo del Informe………………. 7 – 12 Conclusiones…………………………… 13 Sugerencia del Juego Didáctico…….. 14 Referencias Didácticas……………….. 15 Anexos…………………………………… 16 – 21
  • 3. I. DIAGNOSTICO A través de las necesidades que existen por mejorar de aprendizaje de los niños en los centros educativos, nuestro mayor objetivo es dar solución al problema por lo que descubrimos que son muchos los factores que intervienen en el desarrollo educativo. Sin embargo, a pesar de los obstáculos que presenta la educación, sabemos con certeza que es la el docente el principal miembro capaz de hacer que el alumno sea feliz en el aula de clases, y no hay mejor técnica de evaluación que el “JUEGO DIDACTICO”. Hacer que el docente comprenda que las técnicas a utilizar sean dinámicas, que permitan que el niño se reconozca a sí mismo. Llevando la experiencia de evaluación a través de “Juego Didáctico”, el docente reflexione y haga uso de técnicas que permitan el interés de los alumnos por aprender, por asistir a clases y por desarrollar sus conocimientos y su personalidad. El juego didáctico deber ser utilizado en todos los centros educativos, el docente tiene que buscar todos los medios que estén a su alcance para hacer de las escuelas un hogar saludable para los niños y transformar la educación en todos los niveles educativos, involucrando en sus técnicas a los padres de familia y hacerlas consecutivamente.
  • 4. II. INTRODUCCION El presente proyecto de práctica de juegos didácticos se origino en la necesidad de encontrar una solución al problema de bajo rendimiento académico.El principal objetivo en nuestro proyecto es disminuir en lo posible, los efectos negativos que refleja la población educativa de la cual integran alumnos, padres de familias y docentes. Al efecto de este proyecto nos referimos exclusivamente a evaluación educativa, hemos tomado a bien mejorar los índices académicos, reducir el ausentismo en las aulas de clases, formar alumnos capaces de convivir en la sociedad y resolver problemas de la vida cotidiana. Para lograr las metas y objetivos propuestos, los docentes debemos asumir retos que impresionen al estudiante, tomar actitudes positivas que lo lleven a ser un docente de calidad y una vez que hemos experimentado el juego didáctico en el aula de clases, sabemos por ende que es una de las mejores técnicas a utilizar, por lo cual el docente debe practicarlo de forma semanal, bimestral o como lo vea necesario.
  • 5. III. JUSTIFICACION El juego didáctico es una herramienta sumamente importante para el desarrollo del aprendizaje, el cual permite un conocimiento constructivista y reciproco. En el juego educativo el estudiante aprende a conocer su mundo interno y externo, se desenvuelve con más facilidad y rapidez, comprende y actúa en la vida social con una personalidad desarrollada. El juego es el medio más adecuado para lograr los objetivos propuestos, permite el fácil acceso al conocimiento. Este garantiza educar niños capaces de asimilar su vida, comprender y solucionar los problemas sociales y es por tal razón que los docentes debemos ser innovadores, creativos, dinámicos y con un gran espíritu de trabajo, para poner en práctica los juegos didácticos en los centros educativos.
  • 6. IV. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Evaluar a todos los alumnos del nivel educativo, utilizando los temas abordados de Ciencias Naturales y en los diferentes ciclos a través del juego didáctico. OBJETIVO ESPECIFICO a) Involucrar a todos los educandos a participar en el juego. b) Inculcar en el alumno el respeto y la importancia de las reglas del juego. c) Concientizar a los estudiantes a que mejoren el índice académico, llevándolos a la técnica activa-participativa.
  • 7. V. CUERPO DEL INFORME 1. Nombre del Juego Didáctico a) El mundo de las ciencias naturales. 2. Área de conocimientos: a) Ciencias Naturales I, II y III Ciclo. 3. Contenidos: a) Contenidos conceptuales  El juego es una de las mejores técnicas de evaluación, una actividad con fuente de alegría, creativas, dinámicas y diseñadas de acuerdo al espacio y nivel del alumno.  Es un instrumento didáctico de suma importancia presenta ventajas muy interesantes, ya que el alumno conocer la realidad.  El juego promueve el desarrollo del aprendizaje en los niños, a la vez favorece con facilidad un ambiente agradable, permite que el alumno se desenvuelva con libertad y descubra sus habilidades y destrezas. b) Contenidos Actitudinales  Compartir las ideas que tiene cada miembro para elegir el juego didáctico.
  • 8.  Jugar para aprender las competencias en la asignatura de ciencias naturales, jugando consecutivamente, abarcando todos los temas explorados. 4. Materiales: a) Materiales utilizados para la elaboración del juego didáctico.  Pruebas formativas para la exploración.  Libros de texto, para selección de temas y formulación de preguntas.  Madera  Pintura  Bisagras  Imágenes de acuerdo al tema.  Tarjetas con preguntas y respuestas.  Computadora  Papel b) Materiales que se utilizaran para practicar el juego didáctico:  Dos tableros.  Dos mesas para colocar los tableros.  Caja decorada.  Tarjetas con preguntas y respuestas.  Dos silbatos.
  • 9. 5. Explicación: “Teoría del Juego” a) Actividades realizadas para elaborar el juego:  Se dio lectura y se respondieron las respuestas a las preguntas de todas las pruebas formativas desde febrero a noviembre en los tres niveles educativos.  Se eligió el juego didáctico “El Tablero”.  En equipos discutimos de qué forma lo haríamos.  En libros de textos de Ciencias Naturales de los tres ciclos se buscaron los temas de los cuatro bloques y se formularon las preguntas.  Una vez diseñado el juego, discutimos el nombre “El Mundo de las Ciencias Naturales”.  Se busco un taller de ebanistería y se elaboraron de madera los dos tableros.  Lo pintamos y lo decoramos de acuerdo a lo planificado (con imágenes adecuadas a las preguntas formuladas).  En tarjetas de cartoncillo se hicieron las preguntas que se formularon.  Formamos una caja pequeña para el uso de las tarjetas.  Conforme a las reuniones avanzamos con el informe siguiendo sus pasos.  Una vez terminado el juego, lo llevamos a la experimentación.  Elegimos el centro educativo donde haremos la practica del juego.
  • 10. 6. ¿Cómo se jugara el juego? Pasos a seguir 1. Se colocan los tableros en mesas, quedando uno frente al otro. 2. Los alumnos se forman en equipos de 5 miembros o los necesarios. 3. Se elige un moderador, quien controlara las reglas del juego. 4. Elegirán un nombre para cada equipo. 5. Cada equipo tendrá un silbato. 6. Los equipos eligen su tablero y se ubican. 7. El moderador lanzara una pregunta, el equipo que silbe primero tendrá derecho a responder. 8. Si responde correctamente el equipo bajara la tablita del tablero con la imagen que correspondaa la respuesta, de no ser correcta no bajara la tablita. 9. Si no responde en un minuto, se le dará la oportunidad al otro equipo. 10. Continua el moderador lanzando otra pregunta y el equipo listo silbara, y así sucesivamente hasta culminar las interrogantes. 11. Al final del juego el equipo con más tablitas cerradas en el tablero será el equipo ganador. 12. Se podría dar premios a los equipos ganadores para incentivar a los niños (dulces, cuadernos, lápiz, etc.)
  • 11. 7. Reglas del juego 1. No deben tener libros, folletos, cuadernos, etc. que le indiquen las respuestas. 2. Ambos equipos tendrán la mismas cantidad de participantes 3. Cada equipo tendrá un silbato, el cual será utilizado únicamente para responder a la pregunta. 4. Los tableros deben estar frente a los integrantes del equipo. 5. Respetar las opiniones de ambos equipos. 6. Respetar el tiempo indicado para responder a la pregunta. 7. Ningún miembro que no sea parte de un equipo podrá dar la respuesta, del hacerlo se tomara como invalida. 8. Los miembros del equipo no deberán alejarse deben permanecer frente a su respectivo tablero. 9. El moderador no deberá acercarse a ningún equipo tendrá que permanecer a una distancia entre 8 a 10 pies, para evitar que da la respuesta a uno de los equipos. 10. Cualquier miembro del equipo tendrá derecho a responder a las interrogantes. 11. Los observadores no deben acercarse a ningún de los equipos, de hacerlo, el equipo al que se acerque perderá su turno. 12. Si ambos equipos suenan el silbato a la vez, la pregunta será inválida y el moderador continuara con otra. 13. Los docentes serán los únicos jueces del juego, no deben opinar los padres de familias, ni otro miembro más.
  • 12. 8. Ventajas y Desventajas del Juego Didáctico Ventajas  Brinda a los niños un desarrollo educativo, que les permite resolver problemas de la vida cotidiana.  Facilita el aprendizaje y hace que el alumno sea participe en todas las actividades relacionadas a nivel nacional y social.  Motiva a los padres, madres de familia, docentes y especialmente a los alumnos, en las actividades que se realizan en el centro educativo.  El niño conoce y descubre los objetos del mundo externo, lo que le permite modificar su conducta.  Permite al estudiante construir ideas individualmente y a su propio ritmo.  El juego didáctico disminuye el ausentismo en el nivel educativo.  Facilita la enseñanza al docente mejor cada día.  Permite una enseñanza más efectiva y homogénea entre alumnos de diferentes niveles y capacidades. Desventajas  El docente tiene que invertir de su propio dinero, ya que las autoridades superiores educativas o el estado no dotan de material didáctico a los centros educativos.
  • 13. VI. CONCLUSIONES 1. Si el juego se hace de forma consecutiva en las aulas de clases, los alumnos estudiaran mas delo que acostumbran por que quieren ganar la partida. 2. Darán importancia a todos los contenidos, por lo que tanto estarán atentos a clases y se esforzaran por explorar el tema 3. Los alumnos se divierten más, lo que hace de él un estudiante dinámico y sociable. 4. Los alumnos se convierten en los protagonistas de la enseñanza. 5. Los juegos didácticos evitan el ausentismo en el nivel primario, ya que motiva a los educados a que aprendan jugando. 6. El juego didáctico nos permite conocer y ampliar nuestros conocimientos aligual observar detenida mente las habilidades y destreza que despierta cada uno de nuestros alumnos.
  • 14. VII. SUGERENCIA DEL JUEGO DIDÁCTICO 1. La secretaria de educación debería dotar a todos los centro educativo de material didáctico con el cual el docente pueda practicar algunas juegos que ayuden al desarrollo del proceso enseñanza. 2. Que el objetivo principal de los docentes sea el aprendizaje del alumno, y así busque todos los medios necesarios para motivar tanto al alumno como al padre de familia. 3. Recibirmaterial conveniente para el aula, ya que si el docente es creativo les puede dar muchos usos en diferentes juegos. 4. El docente debe gestionar por todos los medios lo que sea necesario y utilizables para juegos didácticos en el aula de clases. 5. El 100% de docentes debe ser creativo, dinámico, y comprometido con la educación.
  • 15. VIII. REFERENCIAS DIDÁCTICAS  Investigación Social y Educativa Compilador: Julio Cesar Navarro Tegucigalpa, Honduras, C. A.  Pruebas Formativas Secretaria de Educación  Libros de Textos Secretaria de Educación  Uso de Internet Visita varios Blogs
  • 17. PRIMERA REUNION EN LA UNIVERSIDAD PLANIFICANDO EL JUEGO DIDÁCTICO “EL MUNDO DE LAS CIENCIAS NATURALES”
  • 18. TRABAJANDO EN LAS PRUEBAS FORMATIVAS MENSUALES DE LOS TRES CICLOS (RESOLVIENDO)
  • 19. TRABAJANDO EN EL JUEGO DIDÁCTICO: EL MUNDO DE LAS CIENCIAS NATURALES
  • 20. EVALUANDO A LOS NIÑOS EN LA CLASE DE CIENCIAS NATURALES CON EL JUEGO "EL MUNDO DE LAS CIENCIAS NATURALES"
  • 21. EVALUANDO A LOS NIÑOS EN LA CLASE DE CIENCIAS NATURALES CON EL JUEGO "EL MUNDO DE LAS CIENCIAS NATURALES”