septiembre 2016 empresa global 41
punto y aparte :: paseo global
Debilidad del
comercio global
No es la primera vez que se advierte en
este «Paseo Global» del tibio crecimien-
to en el volumen de comercio interna-
cional. La Organización Mundial de
Comercio (OMC) ha confirmado que el
crecimiento esperado en este año repe-
tirá la tasa del pasado (2,8%), apenas
una décima por encima de lo que pre-
veía el FMI en la actualización de sus
previsiones económicas el pasado mes
de julio. Esa variación viene explicada
por la moderación de las importacio-
nes de las economías avanzadas, a pe-
sar del ascenso en la demanda de
bienes importados por parte de las eco-
nomías emergentes asiáticas. Será el
quinto año consecutivo en el que el
crecimiento del comercio queda por de-
bajo del 3%, incluso por debajo del cre-
cimiento de la economía mundial,
cuando estábamos acostumbrados a que
la tasa de expansión del comercio do-
blara la del crecimiento económico.
Solo entre 1980 y 1985 se observó un
crecimiento menor al 3%.
Cabe destacar que aun cuando el
volumen de comercio crece, su valor no
lo hace dadas las variaciones en los ti-
pos de cambio y, desde luego, el descen-
so en los precios de las materias
primas.
La esperanza es que en 2017 el cre-
cimiento del comercio global ascienda
hasta el 3,6%, que seguirá siendo signi-
ficativamente inferior al 5% de creci-
miento medio registrado desde 1990.
Con todo, la propia OMC reconoce que
los riesgos de que sea inferior son supe-
riores a los contrarios.
De las consecuencias de un compor-
tamiento tan decepcionante, algunas
de las economías más abiertas, en espe-
cial las emergentes exportadoras de
materias primas, ya tienen evidencias.
Pero en otras ocasiones se ha destacado
en esta columna la amenaza que signi-
fica, en términos de emergencia de
tentaciones proteccionistas, la aplica-
ción de medidas por parte de algunos
gobiernos tendentes a reducir la pene-
tración de las importaciones o a fo-
mentar de forma poco limpia la
competitividad de sus exportaciones.
La propia OMC ha denunciado el incre-
mento de estas decisiones gubernamen-
tales en el seno del G20 en el último
año, tanto las instrumentadas a través
de aranceles como otro tipo de barreras
al comercio internacional.
Pero más allá de los efectos, que no
son poco importantes, conviene identi-
ficar las causas. Una primera, eviden-
La esperanza es
que en 2017 el
crecimiento del
comercio global
ascienda hasta el
3,6%, que seguirá
siendo
significativamente
inferior al 5% de
crecimiento medio
registrado desde
1990.
Emilio Ontiveros es presidente
de Afi y catedrático de Economía de
la Empresa de la UAM.
E-mail: eontiveros@afi.es
42 empresa global septiembre 2016
te, tiene que ver con la desaceleración global de la
demanda consecuente con la resaca de la crisis
económica. Es el caso probablemente de China,
uno de los protagonistas de la escena comercial
global en las dos últimas décadas. Esa economía
está creciendo menos y ello se traduce en menos
demanda de importaciones, en especial de mate-
rias primas.
Pero quizás lo más relevante es que esa econo-
mía, al igual que otras pero de forma más explíci-
ta, está creciendo de forma distinta,
intensificando mucho más el peso de los servicios.
Y eso se deja notar en el comercio global. Quizás
sea esta última la explicación por ahora más plau-
sible. Lejos de anticipar relocalizaciones de la pro-
ducción, o la introspección de algunas de las
economías avanzadas, es el desplazamiento conti-
nuo hacia los servicios de las economías más im-
portantes el que está erosionando el ritmo de
crecimiento del comercio. Ello, por supuesto, ade-
más de la debilidad de la demanda global, de Euro-
pa de forma destacada ::
2012 2013 2014 2015 2016 (p) 2017 (p)
Volumen de comercio 2,2 2,4 2,8 2,8 2,8 3,6
mundial de mercancías
Exportaciones
Economías desarrolladas 1,1 1,7 2,4 2,6 2,9 3,8
Economías emergentes y 3,8 3,8 3,1 3,3 2,8 3,3
en desarrollo
Norteamérica 4,5 2,8 4,1 0,8 3,1 4,0
América del Sur y Central 0,9 1,2 -1,8 1,3 1,9 1,9
Europa 0,8 1,7 2,0 3,7 3,1 4,1
Asia 2,7 5,0 4,8 3,1 3,4 4,0
Otras regiones 3,9 0,7 0,0 3,9 0,4 0,4
Importaciones
Economías desarrolladas -0,1 -0,2 3,5 4,5 3,3 4,1
Economías emergentes y 4,9 5,0 2,1 0,2 1,8 3,1
en desarrollo
Norteamérica 3,2 1,2 4,7 6,5 4,1 5,3
América del Sur y Central 0,7 3,6 -2,2 -5,8 -4,5 5,1
Europa -1,8 -0,3 3,2 4,3 3,2 3,7
Asia 3,7 4,8 3,3 1,8 3,2 3,3
Otras regiones 9,9 3,7 -0,5 -3,7 -1,0 1,0
PIB real en los tipos de 2,2 2,2 2,5 2,4 2,4 2,7
cambio del mercado (2005)
Economías desarrolladas 1,1 1,0 1,7 1,9 1,8 2,0
Economías emergentes y 4,7 4,5 4,2 3,4 3,5 4,2
en desarrollo
Norteamérica 2,3 1,5 2,4 2,3 2,3 2,5
América del Sur y Central 2,8 3,3 1,0 -1,0 -1,7 1,1
Europa -0,2 0,4 1,5 1,9 1,8 2,0
Asia 4,4 4,4 4,0 4,0 4,0 3,9
Otras regiones 3,8 2,6 2,5 0,9 1,7 2,9
p: previsión
Fuente: Organización Mundial de Comercio.
VOLUMEN DE COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS (%)

Más contenido relacionado

PDF
El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...
PDF
Boletin de comercio exterior crecimiento de las exportaciones
PDF
El deterioro cambiario se traduce en caída de exportaciones: - 16% en el prim...
PDF
Informe trimestral 4T-2018 perspectivas economía global y española octubre 2018
PDF
Así está... la Empresa octubre 2018
PDF
Retrasar el valor del dólar es aún más costoso cuando la región hace lo opuesto
PDF
Avances en el sector exterior 2013
PDF
Revista Moneda Única - Negocio Internacional Oct 2015
El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...
Boletin de comercio exterior crecimiento de las exportaciones
El deterioro cambiario se traduce en caída de exportaciones: - 16% en el prim...
Informe trimestral 4T-2018 perspectivas economía global y española octubre 2018
Así está... la Empresa octubre 2018
Retrasar el valor del dólar es aún más costoso cuando la región hace lo opuesto
Avances en el sector exterior 2013
Revista Moneda Única - Negocio Internacional Oct 2015

La actualidad más candente (15)

PDF
Infografia sage summit-buen-momento-para-hacer-negocios-eeuu
PDF
Tejido Industrial, Financiación, Fraude, Así está la empresa a Mayo de 2015
PDF
Axesor focus 5_2016 mayo
PDF
PROMPERU - Guia de Mercado: Paises Bajos 2014
DOCX
Escenario económico conapla
PDF
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015
PPT
Urp comercio exterior
PDF
Informe Económico IAB 2012
PPTX
2013.11.15_OECD-ECLAC Regional Consultation_ricardo ffrench davis
PDF
ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )
PDF
En 2016 será difícil la reactivación del producto, pero las exportaciones com...
PDF
Estancamiento: Informes Trimestrales 2015
PPTX
Comercio exterior peruano_db_noviembre_2014
PPTX
Comercio exterior españa (2)
PDF
ESADE - Informe Económico y Financiero 2018
Infografia sage summit-buen-momento-para-hacer-negocios-eeuu
Tejido Industrial, Financiación, Fraude, Así está la empresa a Mayo de 2015
Axesor focus 5_2016 mayo
PROMPERU - Guia de Mercado: Paises Bajos 2014
Escenario económico conapla
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015
Urp comercio exterior
Informe Económico IAB 2012
2013.11.15_OECD-ECLAC Regional Consultation_ricardo ffrench davis
ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )
En 2016 será difícil la reactivación del producto, pero las exportaciones com...
Estancamiento: Informes Trimestrales 2015
Comercio exterior peruano_db_noviembre_2014
Comercio exterior españa (2)
ESADE - Informe Económico y Financiero 2018
Publicidad

Destacado (15)

PPSX
innovacion educativa
PPTX
Propkeep
PPTX
초간단 SW 개발 방법 for dummies
PPTX
Christmas day
DOC
24 10-2013 ΟΗΕ
PPTX
La alhambra vs
PDF
Sintesis informativa 27 octubre 2016
PDF
Sintesis informativa 26 de enero 2016
PDF
Bib folder
PPTX
La revolución china desde la perspectiva de Marx
PDF
Lisaplex Pastel Color
PPTX
Retículo endoplasmatico
PPTX
Propiedades de la quinoa, alimento de los Andes
PPTX
Ignite Hamilton
PDF
“La intel·ligència com a estratègia evolutiva” - Arcadi Navarro - Debats ICRE...
innovacion educativa
Propkeep
초간단 SW 개발 방법 for dummies
Christmas day
24 10-2013 ΟΗΕ
La alhambra vs
Sintesis informativa 27 octubre 2016
Sintesis informativa 26 de enero 2016
Bib folder
La revolución china desde la perspectiva de Marx
Lisaplex Pastel Color
Retículo endoplasmatico
Propiedades de la quinoa, alimento de los Andes
Ignite Hamilton
“La intel·ligència com a estratègia evolutiva” - Arcadi Navarro - Debats ICRE...
Publicidad

Similar a Debilidad del comercio global (20)

PPTX
Analisis comercial tendencias
PPTX
redefiniendo la globalizacion UB Masterclass 2024.pptx
PPTX
Perspectivas del C.I. Y ALC.pptx
PDF
Demasiado ruido proteccionista
PPTX
comercio internacional fundamentos basicos
PDF
Perspectivas Economia Global y Española 4T 2019
PPTX
EMPRENDIMIENTO, MATERIA EMPRENDIMIENTO 1.
PDF
Más tentaciones proteccionistas
PPT
trabajo sobre Polonia. Espacios económicos internacionales
PDF
Comercio global de mercancías
PDF
World trade report 2013
ODP
Tema 4 la globalizacion
PDF
Estadísticas comercio mundial
PDF
Estadísticas del comercio mundial
PDF
Estadísticas del comercio mundial
PPT
Tema 6 una economía globalizada
PDF
2019-10-29 Globalización Económica. Orígenes y consecuencias
PDF
XV CONVENCIÓN NACIONAL DE LAS PYMES, Lima, Peru, 27/noviembre/2017
PPTX
Globalización y comercio internacional
PDF
Comercio mundial pdf
Analisis comercial tendencias
redefiniendo la globalizacion UB Masterclass 2024.pptx
Perspectivas del C.I. Y ALC.pptx
Demasiado ruido proteccionista
comercio internacional fundamentos basicos
Perspectivas Economia Global y Española 4T 2019
EMPRENDIMIENTO, MATERIA EMPRENDIMIENTO 1.
Más tentaciones proteccionistas
trabajo sobre Polonia. Espacios económicos internacionales
Comercio global de mercancías
World trade report 2013
Tema 4 la globalizacion
Estadísticas comercio mundial
Estadísticas del comercio mundial
Estadísticas del comercio mundial
Tema 6 una economía globalizada
2019-10-29 Globalización Económica. Orígenes y consecuencias
XV CONVENCIÓN NACIONAL DE LAS PYMES, Lima, Peru, 27/noviembre/2017
Globalización y comercio internacional
Comercio mundial pdf

Más de Afi-es (20)

PDF
Taller de Banca Afi - Edición XXXII
PDF
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
PDF
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
PDF
Taller de Banca Afi - Edición XXX
PDF
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
PDF
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
PDF
Taller de Banca Afi - Edición XXX
PDF
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
PDF
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
PDF
Asimetrías
PDF
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
PDF
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
PDF
Flujos de capital en retroceso
PDF
Riesgos globales
PDF
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
PDF
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
PDF
Si los millennials mandasen...
PDF
Riesgos cíclicos y estructurales
PDF
Las uvas de tres a tres
PDF
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
Taller de Banca Afi - Edición XXXII
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
Asimetrías
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
Flujos de capital en retroceso
Riesgos globales
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
Si los millennials mandasen...
Riesgos cíclicos y estructurales
Las uvas de tres a tres
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"

Último (20)

PDF
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
PPTX
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
PDF
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
PDF
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
PPTX
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PPT
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
PDF
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
PPTX
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
PDF
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
PDF
Carl rogesr presentacion en diapositivas
PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PDF
MACROECONOMIA DE LOZANO-AAAAAAAAAAAAAAAAA
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
Carl rogesr presentacion en diapositivas
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
MACROECONOMIA DE LOZANO-AAAAAAAAAAAAAAAAA
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx

Debilidad del comercio global

  • 1. septiembre 2016 empresa global 41 punto y aparte :: paseo global Debilidad del comercio global No es la primera vez que se advierte en este «Paseo Global» del tibio crecimien- to en el volumen de comercio interna- cional. La Organización Mundial de Comercio (OMC) ha confirmado que el crecimiento esperado en este año repe- tirá la tasa del pasado (2,8%), apenas una décima por encima de lo que pre- veía el FMI en la actualización de sus previsiones económicas el pasado mes de julio. Esa variación viene explicada por la moderación de las importacio- nes de las economías avanzadas, a pe- sar del ascenso en la demanda de bienes importados por parte de las eco- nomías emergentes asiáticas. Será el quinto año consecutivo en el que el crecimiento del comercio queda por de- bajo del 3%, incluso por debajo del cre- cimiento de la economía mundial, cuando estábamos acostumbrados a que la tasa de expansión del comercio do- blara la del crecimiento económico. Solo entre 1980 y 1985 se observó un crecimiento menor al 3%. Cabe destacar que aun cuando el volumen de comercio crece, su valor no lo hace dadas las variaciones en los ti- pos de cambio y, desde luego, el descen- so en los precios de las materias primas. La esperanza es que en 2017 el cre- cimiento del comercio global ascienda hasta el 3,6%, que seguirá siendo signi- ficativamente inferior al 5% de creci- miento medio registrado desde 1990. Con todo, la propia OMC reconoce que los riesgos de que sea inferior son supe- riores a los contrarios. De las consecuencias de un compor- tamiento tan decepcionante, algunas de las economías más abiertas, en espe- cial las emergentes exportadoras de materias primas, ya tienen evidencias. Pero en otras ocasiones se ha destacado en esta columna la amenaza que signi- fica, en términos de emergencia de tentaciones proteccionistas, la aplica- ción de medidas por parte de algunos gobiernos tendentes a reducir la pene- tración de las importaciones o a fo- mentar de forma poco limpia la competitividad de sus exportaciones. La propia OMC ha denunciado el incre- mento de estas decisiones gubernamen- tales en el seno del G20 en el último año, tanto las instrumentadas a través de aranceles como otro tipo de barreras al comercio internacional. Pero más allá de los efectos, que no son poco importantes, conviene identi- ficar las causas. Una primera, eviden- La esperanza es que en 2017 el crecimiento del comercio global ascienda hasta el 3,6%, que seguirá siendo significativamente inferior al 5% de crecimiento medio registrado desde 1990. Emilio Ontiveros es presidente de Afi y catedrático de Economía de la Empresa de la UAM. E-mail: [email protected]
  • 2. 42 empresa global septiembre 2016 te, tiene que ver con la desaceleración global de la demanda consecuente con la resaca de la crisis económica. Es el caso probablemente de China, uno de los protagonistas de la escena comercial global en las dos últimas décadas. Esa economía está creciendo menos y ello se traduce en menos demanda de importaciones, en especial de mate- rias primas. Pero quizás lo más relevante es que esa econo- mía, al igual que otras pero de forma más explíci- ta, está creciendo de forma distinta, intensificando mucho más el peso de los servicios. Y eso se deja notar en el comercio global. Quizás sea esta última la explicación por ahora más plau- sible. Lejos de anticipar relocalizaciones de la pro- ducción, o la introspección de algunas de las economías avanzadas, es el desplazamiento conti- nuo hacia los servicios de las economías más im- portantes el que está erosionando el ritmo de crecimiento del comercio. Ello, por supuesto, ade- más de la debilidad de la demanda global, de Euro- pa de forma destacada :: 2012 2013 2014 2015 2016 (p) 2017 (p) Volumen de comercio 2,2 2,4 2,8 2,8 2,8 3,6 mundial de mercancías Exportaciones Economías desarrolladas 1,1 1,7 2,4 2,6 2,9 3,8 Economías emergentes y 3,8 3,8 3,1 3,3 2,8 3,3 en desarrollo Norteamérica 4,5 2,8 4,1 0,8 3,1 4,0 América del Sur y Central 0,9 1,2 -1,8 1,3 1,9 1,9 Europa 0,8 1,7 2,0 3,7 3,1 4,1 Asia 2,7 5,0 4,8 3,1 3,4 4,0 Otras regiones 3,9 0,7 0,0 3,9 0,4 0,4 Importaciones Economías desarrolladas -0,1 -0,2 3,5 4,5 3,3 4,1 Economías emergentes y 4,9 5,0 2,1 0,2 1,8 3,1 en desarrollo Norteamérica 3,2 1,2 4,7 6,5 4,1 5,3 América del Sur y Central 0,7 3,6 -2,2 -5,8 -4,5 5,1 Europa -1,8 -0,3 3,2 4,3 3,2 3,7 Asia 3,7 4,8 3,3 1,8 3,2 3,3 Otras regiones 9,9 3,7 -0,5 -3,7 -1,0 1,0 PIB real en los tipos de 2,2 2,2 2,5 2,4 2,4 2,7 cambio del mercado (2005) Economías desarrolladas 1,1 1,0 1,7 1,9 1,8 2,0 Economías emergentes y 4,7 4,5 4,2 3,4 3,5 4,2 en desarrollo Norteamérica 2,3 1,5 2,4 2,3 2,3 2,5 América del Sur y Central 2,8 3,3 1,0 -1,0 -1,7 1,1 Europa -0,2 0,4 1,5 1,9 1,8 2,0 Asia 4,4 4,4 4,0 4,0 4,0 3,9 Otras regiones 3,8 2,6 2,5 0,9 1,7 2,9 p: previsión Fuente: Organización Mundial de Comercio. VOLUMEN DE COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS (%)