SlideShare una empresa de Scribd logo
GRIPE A H1N1


Manejo y seguimiento
  del RN y lactante
                Dra. Claudia Vrátnica
Infección por virus de la gripe H1N1
        durante el embarazo

    Vigilancia del CDC: 15/4 al 18/5

      31 con H1N1 + 3 probables
 Edad: 15 - 42 años – 50% hispánicas
                  3 UCI
1 en ARM, cesárea de urg, NMN y muerte
       6 NMN – 2 DH – 1ABORTO

                     Lancet 2009;374:451-58
Infección por virus de la gripe H1N1
            durante el embarazo
•    mayor riesgo de complicaciones

•   >Tasa de Internación que la población
     general (0,32%o vs 0,076%o)

•   >Tasa de mortalidad que en no
     embarazadas

•   las mujeres fallecidas gozaban de
    buena salud previamente
                            Lancet 2009;374:451-58
Pandemic 2009 Influenza A(H1N1) Virus Illness
 Among Pregnant Women in the United States


• 788 embarazadas de 04 – 09/2009

• 30   (5% del total de muertes)

• 509 hosp, 115 en UTI (22,6%)

• Retraso >4 días en trat AV….a UTI (57% vs 9%)

                JAMA. 2010;303(15):1517-1525, April 21, 2010
Ante enfermedad materna,
        también pueden presentarse:

    abortos espontáneos y nacimientos PT

> R de trastornos perinatales y complicaciones
         en el parto ante NMN materna


distress fetal ante enfermedad severa materna
Riesgos para el niño


             1º trimestre
   defectos del tubo neural u otros



                 parto
convulsiones, encepalopatía, PC, muerte
0 09 GUÍA PROVISIONAL DEL CDC
       /2
   /11      para atención intraparto y postparto
10

    Embarazada confirmada o sospechosa
             de gripe H1N1:


   PASO1 …considera separar “temporalmente”
                     RN de madre enferma
en la misma habitación (incubadora o cuna a 2m) u otra
  separada hasta bajar R de contagio

   Madre con AV durante mínimo de 48 hs
   Madre AFº por 24 hs, sin usar antipiréticos
   Madre puede controlar tos y secreciones respiratorias
09
       1/20  GUÍA PROVISIONAL DEL CDC
10/1
          para atención intraparto y postparto

      Embarazada confirmada o sospechosa
                de gripe H1N1:
PASO2…madre y BB pueden comenzar contacto directo



Antes de tocar al BB la madre debe:
 lavarse las manos con agua y jabón
 usar mascarilla
 respetar guías de higiene y manejo de tos
RNT sano, de madre infectada (confirmada
        o nó) debe considerarse
     “EXPUESTO” NO INFECTADO;

   controlarse cuidadosamente vigilando
    aparición de signos de enfermedad
                      y
atenderse bajo precauciones estándar para
          las salas de Neo de RNT
Influenza A (H1 N1) madres y neonatos


*Alentar amamantamiento y proteger el vínculo
 madre-hijo

*Si el neonato ya fue expuesto, se recomienda
 continuar amamantando para la transferencia de Acs

*Tratamiento o Profilaxis AV no contraindican
 amamantamiento

*Madre severamente enferma: puede extraer su leche

*Conductas para prevenir la transmisión madre-niño
Como reducir el riesgo de infección
      en madres recientes y sus bebes

*Lavado frecuente de sus manos

*Favorecer el contacto cercano madre-hijo y alentar
 el contacto precoz y frecuente piel a piel

*Evitar compartir los juguetes y otros elementos que
 han estado en la boca del bebe y lavar con agua y
 jabón todo elemento que estuvo en su boca

*Mantener los chupetes y mordillos fuera de la boca
 de los adultos y otros niños
la prevención más efectiva
    contra la gripe grave
        comienza con
    la atención prenatal:

“la vacuna debe aplicarse
  mucho antes del parto”
0%
                      20%
                             40%
                                                  60%
                                                                           80%
                                                                                                   100%
                                                                                                                 120%
     RIO NEGRO

     NEUQUEN




                                                                                             87%
     TUCUMAN




                                                                                            84%
      CHUBUT


                                                                                  78%
        CHACO

     CORDOBA
                                                                                                          EMBARAZADAS




      SAN LUIS

     SAN JUAN
                                                                          75% 75% 75% 74%




        SALTA

   T DEL FUEGO

         BS AS
                                                                                                                                H1N1 – Evolución de la cobertura




        JUJUY
                                                             68% 68% 68% 67%




   CORRIENTES

    ENTRE RIOS
                                                          65% 64%




      LA RIOJA

         CABA
                                                    62% 59%




      MENDOZA
                                                            59%




      FORMOSA
                                             51%




SGO DEL ESTERO

     LA PAMPA
                                        47% 46%




   SANTA CRUZ

   CATAMARCA
                                  42% 40%
                                                                                                           Media Nacional 61%




      SANTA FE
                                  38%




      MISIONES
                            30%
0%
                      10%
                            20%
                                  30%
                                         40%
                                                    50%
                                                                   60%
                                                                                    70%
                                                                                                80%
                                                                                                       90%
                                                                                                             100%
     RIO NEGRO

     NEUQUEN




                                                                                                      82%
        JUJUY




                                                                                               73%
   CATAMARCA

   SANTA CRUZ

     SAN JUAN                                                                              70% 68%
                                                                                                                PUÉRPERAS




        CHACO
                                                                                    65% 64%



      SAN LUIS

      MENDOZA

        SALTA
                                                                             62% 61% 60%




      SANTA FE
                                                                           59%
                                                                                                                                      H1N1 – Evolución de la cobertura




     CORDOBA

SGO DEL ESTERO

         BS AS

   T DEL FUEGO
                                                                  56% 56% 55% 55%




         CABA

     TUCUMAN

    ENTRE RIOS
                                                         50% 48% 48%




      LA RIOJA

   CORRIENTES
                                                    45% 44%




     LA PAMPA

      CHUBUT
                                                                                                                 Media Nacional 54%




      FORMOSA
                                        40% 39% 38%




      MISIONES
                                                   33%
Gripe perinato
or
      s p ión
  acia nc
Gr ate
 su

Más contenido relacionado

PDF
Gpc hepatitis c
PPT
Tanl power point
PPT
Viruses summary
PPT
Birmingham Hip Replacement - Under 50
PDF
Hepatitis c
PPTX
QUE TE FOLLEN
PPT
15respiration2007
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
Gpc hepatitis c
Tanl power point
Viruses summary
Birmingham Hip Replacement - Under 50
Hepatitis c
QUE TE FOLLEN
15respiration2007
Enfermedades de transmisión sexual

Destacado (13)

PPT
What Is Ms
PPT
More On Listings
PPT
I appeals webcast slides final030212
PPT
Prevention of lysosomal storage diseases and derivation of2
PPT
2008 Defeat Autism Now - Prevent Harm
PPT
Elenarico
PDF
PDF
Uso do computador na educacao
PPT
Meisosis Slides
PDF
Nmo
PPT
Cap 03 Nucleo
PPT
Hipertension. corrientes 2010
PDF
2 egpaf approach and activites who_vienna 2010
What Is Ms
More On Listings
I appeals webcast slides final030212
Prevention of lysosomal storage diseases and derivation of2
2008 Defeat Autism Now - Prevent Harm
Elenarico
Uso do computador na educacao
Meisosis Slides
Nmo
Cap 03 Nucleo
Hipertension. corrientes 2010
2 egpaf approach and activites who_vienna 2010
Publicidad

Similar a Gripe perinato (20)

PPTX
Línea 4 inclusión social
PPTX
Eneyda ca cervical
XLSX
Pi 007 madres gestantes
PPTX
Resultados académicos 2º trimestre 12 13
PPT
Cuenta publica chcc 2012
KEY
RCC en el postoperatorio de cirugía cardíaca.
PDF
Sala Situacional 2008 Secretaría de Salud del Huila
PPTX
CEIP SAN JUAN BAUTISTA - RESULTADOS 1ª EVALUACIÓN
PDF
Presentacion Regional Felicidad Región de Los Lagos
PPT
Enquestes david 122012
PDF
¿Eres feliz en tu profesión?
PDF
Ecobarómetro social 2011: valoración de la población vasca sobre el medio amb...
PPTX
Carlos larrazabal aila ene2013
PDF
Ord. nº 0382 ssmo monitoreo sistema sur vih
PPT
Evaluación de metas de gestión del primer año sedalib
PDF
Presentacion lanzamiento vacaciones tercera edad sernatur los lagos
PDF
Bioseguridad
PDF
Bioseguridad
PPTX
Evaluación adolescente - Puno . República del Perú
PDF
VMN+ Encuesta de Clima 2011
Línea 4 inclusión social
Eneyda ca cervical
Pi 007 madres gestantes
Resultados académicos 2º trimestre 12 13
Cuenta publica chcc 2012
RCC en el postoperatorio de cirugía cardíaca.
Sala Situacional 2008 Secretaría de Salud del Huila
CEIP SAN JUAN BAUTISTA - RESULTADOS 1ª EVALUACIÓN
Presentacion Regional Felicidad Región de Los Lagos
Enquestes david 122012
¿Eres feliz en tu profesión?
Ecobarómetro social 2011: valoración de la población vasca sobre el medio amb...
Carlos larrazabal aila ene2013
Ord. nº 0382 ssmo monitoreo sistema sur vih
Evaluación de metas de gestión del primer año sedalib
Presentacion lanzamiento vacaciones tercera edad sernatur los lagos
Bioseguridad
Bioseguridad
Evaluación adolescente - Puno . República del Perú
VMN+ Encuesta de Clima 2011
Publicidad

Más de Asociación Ginecología Corrientes (20)

PPT
Se. banco de leche humana 3
PPT
Conferencia de amenorreas
PPT
Conferencia vejiga hiperactiva.darifenacina
PPT
PPT
Conferencia de hipertension pulmonar
PPT
Conferencia de hpv infanto juvenilcorrientes 2010
PPTX
PPTX
Defectos congénitos pared .diagnostico prenatal
PPT
Traslado prenatal 2010
PPT
Presentacion cesareascorrientes2010
PPT
Retinopatia del prematuro textos
PPT
Rop chaco dra rodríguez enf kiener 1
PPT
Maduracion pulmonar.criterios actuales
PPT
Dilemas eticos en el manejo del neonato de mbp
PPT
Presentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacion
PPT
Muerte materna corrientes
PPT
Mortalidad infantil -corrientes-_mayo_2010_corregido[1)]
Se. banco de leche humana 3
Conferencia de amenorreas
Conferencia vejiga hiperactiva.darifenacina
Conferencia de hipertension pulmonar
Conferencia de hpv infanto juvenilcorrientes 2010
Defectos congénitos pared .diagnostico prenatal
Traslado prenatal 2010
Presentacion cesareascorrientes2010
Retinopatia del prematuro textos
Rop chaco dra rodríguez enf kiener 1
Maduracion pulmonar.criterios actuales
Dilemas eticos en el manejo del neonato de mbp
Presentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacion
Muerte materna corrientes
Mortalidad infantil -corrientes-_mayo_2010_corregido[1)]

Último (20)

PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total

Gripe perinato

  • 1. GRIPE A H1N1 Manejo y seguimiento del RN y lactante Dra. Claudia Vrátnica
  • 2. Infección por virus de la gripe H1N1 durante el embarazo Vigilancia del CDC: 15/4 al 18/5 31 con H1N1 + 3 probables Edad: 15 - 42 años – 50% hispánicas 3 UCI 1 en ARM, cesárea de urg, NMN y muerte 6 NMN – 2 DH – 1ABORTO Lancet 2009;374:451-58
  • 3. Infección por virus de la gripe H1N1 durante el embarazo • mayor riesgo de complicaciones • >Tasa de Internación que la población general (0,32%o vs 0,076%o) • >Tasa de mortalidad que en no embarazadas • las mujeres fallecidas gozaban de buena salud previamente Lancet 2009;374:451-58
  • 4. Pandemic 2009 Influenza A(H1N1) Virus Illness Among Pregnant Women in the United States • 788 embarazadas de 04 – 09/2009 • 30 (5% del total de muertes) • 509 hosp, 115 en UTI (22,6%) • Retraso >4 días en trat AV….a UTI (57% vs 9%) JAMA. 2010;303(15):1517-1525, April 21, 2010
  • 5. Ante enfermedad materna, también pueden presentarse: abortos espontáneos y nacimientos PT > R de trastornos perinatales y complicaciones en el parto ante NMN materna distress fetal ante enfermedad severa materna
  • 6. Riesgos para el niño 1º trimestre defectos del tubo neural u otros parto convulsiones, encepalopatía, PC, muerte
  • 7. 0 09 GUÍA PROVISIONAL DEL CDC /2 /11 para atención intraparto y postparto 10 Embarazada confirmada o sospechosa de gripe H1N1: PASO1 …considera separar “temporalmente” RN de madre enferma en la misma habitación (incubadora o cuna a 2m) u otra separada hasta bajar R de contagio Madre con AV durante mínimo de 48 hs Madre AFº por 24 hs, sin usar antipiréticos Madre puede controlar tos y secreciones respiratorias
  • 8. 09 1/20 GUÍA PROVISIONAL DEL CDC 10/1 para atención intraparto y postparto Embarazada confirmada o sospechosa de gripe H1N1: PASO2…madre y BB pueden comenzar contacto directo Antes de tocar al BB la madre debe: lavarse las manos con agua y jabón usar mascarilla respetar guías de higiene y manejo de tos
  • 9. RNT sano, de madre infectada (confirmada o nó) debe considerarse “EXPUESTO” NO INFECTADO; controlarse cuidadosamente vigilando aparición de signos de enfermedad y atenderse bajo precauciones estándar para las salas de Neo de RNT
  • 10. Influenza A (H1 N1) madres y neonatos *Alentar amamantamiento y proteger el vínculo madre-hijo *Si el neonato ya fue expuesto, se recomienda continuar amamantando para la transferencia de Acs *Tratamiento o Profilaxis AV no contraindican amamantamiento *Madre severamente enferma: puede extraer su leche *Conductas para prevenir la transmisión madre-niño
  • 11. Como reducir el riesgo de infección en madres recientes y sus bebes *Lavado frecuente de sus manos *Favorecer el contacto cercano madre-hijo y alentar el contacto precoz y frecuente piel a piel *Evitar compartir los juguetes y otros elementos que han estado en la boca del bebe y lavar con agua y jabón todo elemento que estuvo en su boca *Mantener los chupetes y mordillos fuera de la boca de los adultos y otros niños
  • 12. la prevención más efectiva contra la gripe grave comienza con la atención prenatal: “la vacuna debe aplicarse mucho antes del parto”
  • 13. 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% RIO NEGRO NEUQUEN 87% TUCUMAN 84% CHUBUT 78% CHACO CORDOBA EMBARAZADAS SAN LUIS SAN JUAN 75% 75% 75% 74% SALTA T DEL FUEGO BS AS H1N1 – Evolución de la cobertura JUJUY 68% 68% 68% 67% CORRIENTES ENTRE RIOS 65% 64% LA RIOJA CABA 62% 59% MENDOZA 59% FORMOSA 51% SGO DEL ESTERO LA PAMPA 47% 46% SANTA CRUZ CATAMARCA 42% 40% Media Nacional 61% SANTA FE 38% MISIONES 30%
  • 14. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% RIO NEGRO NEUQUEN 82% JUJUY 73% CATAMARCA SANTA CRUZ SAN JUAN 70% 68% PUÉRPERAS CHACO 65% 64% SAN LUIS MENDOZA SALTA 62% 61% 60% SANTA FE 59% H1N1 – Evolución de la cobertura CORDOBA SGO DEL ESTERO BS AS T DEL FUEGO 56% 56% 55% 55% CABA TUCUMAN ENTRE RIOS 50% 48% 48% LA RIOJA CORRIENTES 45% 44% LA PAMPA CHUBUT Media Nacional 54% FORMOSA 40% 39% 38% MISIONES 33%
  • 16. or s p ión acia nc Gr ate su