Geoturismo Urkabustaiz
SUBIJANA DE MORILLAS




   PUENTE DEL SIGLO XVI SOBRE EL RÍO BAYAS
IGLESIA PARROQUIAL DE LA ASUNCIÓN DE Nª Sª DE SUBIJANA DE MORILLAS.
SIGLOS XIII-XIV, AUNQUE POSTERIORMENTE HA HABIDO REMODELACIONES.
2            VANO ROMÁNICO EN EL ÁBSIDE
                                 ORIENTADO AL ESTE.
                2
    2       1       1   1   CONSTRUÍDO CON TRES TIPOS DE
                            ROCAS:



2                   1       1.- LOS CAPITELES (SALVO EL
                            PRIMERO DE LA IZDA DEL OBSER-
        2
                        2   VADOR) SON DE CALIZAS DEL
                            PALEOCENO.


                    2       2.- ARENISCAS VERDOSAS DEL
                            MIOCENO.


                            3.- CALIZAS GRIS AZULADAS
2                           LOCALES DEL CRETÁCICO
                2           SUPERIOR
Geoturismo Urkabustaiz
CAPITELES LADO
                                            DCHO DEL VANO:
                                            3.- DOS ROSTROS
                                            MASCULINOS (a) Y
                                            UNO FEMENINO (b)
           1                                CON BARBUQUEJO

                                            4.- RAPAZ DEVO-
                                2           RANDO UNA PRESA




CAPITELES DEL VANO (LADO
IZDO PARA EL OBSERVADOR)

1.- TRES ROSTROS HUMANOS
EN MAL ESTADO DE
                                        b          4
CONSERVACIÓN                2
2.- ROSTRO ANTROPOMORFO Y
                            a       a
OTROS MOTIVOS.
ARENISCA




                                    CALIZA




 ESTOS DOS CAPITELES ESTÁN MUY
   AMPLIADOS PARA APRECIAR LA
 DIFERENCIA DE LA TEXTURA DE LAS
ROCAS: EL DE LA PARTE SUPERIOR ES
 DE ARENISCA DEL MIOCENO Y EL DE
     LA DERECHA DE CALIZA DEL
           PALEOCENO.
BASAS DE LAS COLUMNAS DEL VANO. APARENTEMENTE DE ARENISCAS DEL
                           MIOCENO.
RELIEVE EN LA FACHADA OCCIDENTAL DE LA IGLESIA DE LA ASUNCIÓN
DE Nª Sª DE SUBIJANA DE MORILLAS. SEGÚN REZA EN LA MISMA ES DEL
                           AÑO 1887.
CASA A LA QUE SE LE HA DESCUBIERTO LA PIEDRA DE LAS FACHADAS (EN UN
PRINCIPIO ESTABAN RASEADAS). ESTA TÉCNICA DE DESCUBRIR LA PIEDRA NO ES
RECOMENDABLE PORQUE EL EDIFICIO QUEDA MÁS EXPUESTO A LAS AGRESIONES
                              AMBIENTALES.
Geoturismo Urkabustaiz
Geoturismo Urkabustaiz
Geoturismo Urkabustaiz
BELUNZA
IGLESIA DE SAN PEDRO, PARROQUIA DE BELUNZA.
BIEN ENFOSCADA Y ENCALADA EN EL INTERIOR Y EN EL EXTERIOR.
1.- ARQUIVOLTA
DOBLEMENTE CORDADA
2.- ARQUIVOLTA
BISELADA CON                        2
ENCESTADO LINEAL

       5
                               1

           4
                                             3
                     3
3.- CAPITEL CON CÍRCULOS CONCÉNTRICOS Y CESTILLO INCISO.

4.- CAPITEL CON BOLAS CON PEDÚNCULOS.

5.- CIMACIO O ÁBACO CON HOJAS LANCEOLADAS.

  VANO SUPERIOR EN LA FACHADA ESTE. ARCO DE MEDIO PUNTO CON DOS
        ARQUIVOLTAS Y CUATRO COLUMNAS (DOS A CADA LADO).
BASAS DE LAS COLUMNAS DEL VANO SUPERIOR DONDE SE APRECIAN
PERFECTAMENTE LOS LÍQUENES QUE TIÑEN LA PIEDRA DE COLOR OCRE.
3.- EL RESTO ES PIEDRA                                      2.- LOS FUSTES
ARTIFICIAL O CEMENTO                                             DE LAS CO-
ABUJARADO O CALIZAS                                            LUMNAS POR
LOCALES AZULADAS                                                 ARENISCAS
DEL CRETÁCICO                                                    OCRES DEL



                                    1
SUPERIOR.                                                         ALBIENSE




                                                                      1
        1                                       1
                              1

                                                        2         2
  3          2        2 3 2 3                  3 2 3          3             3
                 3
VANO INFERIOR DE LA FACHADA ESTE. EL COLOR OCRE SE DEBE A LA PRESENCIA DE
LÍQUENES. ESTÁ CONFORMADO POR LOS TIPOS DE ROCAS:
1.- CALIZAS DEL PALEOCENO. LAS ROCAS DORADAS MANCHADAS POR LOS LÍQUENES.
ARCO DE MEDIO PUNTO DEL VANO INFERIOR DE LA FACHADA ESTE CON DOS
  ARQUIVOLTAS, LA MÁS INTERNA SIN CLAVE LO MISMO QUE EL TRASDÓS.
                    FACHADAS BIEN ENCALADAS.
a

          1                             d

                                            2             c
                                    c
                        b
              a
1.- ARQUIVOLTA INTERNA , DECORADA CON DOS BANDAS (a) DE CÍRCULOS
CON INCISIONES RADIANTES Y SEPARADAS POR DOBLE BAQUETÓN (b).
2.- ARQUIVOLTA EXTERIOR, TAMBIÉN CON DOS BANDAS (c) DE CÍRCULOS CON
INCISIONES RADIALES Y LA BANDA CENTRAL (d) BISELADA Y CON HOJAS DE
ACANTO CON LAS PUNTAS VUELTAS.
b

                 b


                               a


TRASDÓS CON BAQUETÓN (a) E HILERAS DE CÍRCULOS (b)
4



                                                   E
            A
                                      C
                                                            F
                  B 1                     D
                                     2                 3


1.- EN LA PARTE ALTA BOLAS ABRAZADAS (A) POR CORDELES Y DE LAS
MISMAS PENDE OTRO CORDEL (B) HASTA LA BASE.
2.- BOLAS EN LA PARTE ALTA CON PEDÚNCULOS (C) Y CESTILLO INCISO (D) EN
ZIGZAG
3.- BOLAS ACHATADAS (E) EN LA PARTE ALTA Y CESTILLO INCISO (F) EN
ZIGZAG.
4.- CIMACIO CON CÍRCULOS CONCÉNTRICOS INCISOS RADIALMENTE
CAPITELES DEL LADO DERECHO QUE SON IMAGEN ESPECULAR DE LOS DEL
                        LADO IZQUIERDO.
1                                       1
                                                              1

1

    BASAS DE GARRAS EN EL VANO INFERIOR DE LA FACHADA ESTE.
       TALLADAS SOBRE ARENISCAS MIOCÉNICAS VERDOSAS (1).
3
       3
                                                          2’
                1                                   1’
                       2

1 Y 1’ CAPITELES DE BOLAS APLASTADAS Y ESPIRAL EN EL INTERIOR. CESTILLO
PENNIFORME.
2 Y 2’ CAPITELES CON BOLAS COLGANTES Y DE LAS QUE PENDEN CORDONES
3.- CIMACIO COMO EL TRASDÓS, CON HOJAS VERTICALES.
4.- BASAS SEMICIRCULARES CON ELEMENTOS RADIALES EN SU INTERIOR




                                                    4
                      4
VANO EN LA FACHADA
                          ARCO DE MEDIO
 SUR (PRESBITERIO)   4   PUNTO CON TRES
                           ARQUIVOLTAS




4.- TRASDÓS
 CON HOJAS
VEGETALES
VERTICALES.
PORTADA CON ARCO APUNTADO Y CINCO ARQUIVOLTAS, LAS IMPARES SON FUERTES
BOCELONES (1) Y LAS PARES CON MOLDURA (2)TRIPLE. TRASDÓS CON UN BAQUETÓN.
1          2        3         4    5




  CAPITELES DEL LADO IZDO DE LA PORTADA CON MOTIVOS VEGETALES (1),
ROSTROS HUMANOS (MUJER CON BARBUQUEJO) (2) (ROSTRO CON DIADEMA )
(3) Y ANIMALES (ÁGUILA DEVORANDO UNA PRESA) (4); (UNA FIERA SOBRE UN
                           CUADRÍPEDO) (5)
3                    2         1




CAPITELES DEL LADO DCHO DECORADOS CON HOJAS VEGETALES (1) Y
ANIMALES FANTÁSTICOS: GRIFO DE DOBLE CUERPO Y UN CUELLO (2) Y GRIFO
ATACANDO A UN PULPO GIGANTE CON SUS VENTOSAS (3).
DETALLE DE LA CORNISA DEL TEJADO Y DE ALGUNOS CANECILLOS.
INTERPRETANDO LAS PIEDRAS DE LOS VANOS DE LA IGLESIA DE BELUNZA.
RÍO OYARDO A SU PASO POR GUJULI
PARROQUIA DE SAN JUAN EN OYARDO. SIGLO XIII
VANOS EN LA FACHADA DE
         LEVANTE.




LOS COLORES DE LAS PIEDRAS
     EMPLEADAS EN LA
CONSTRUCCIÓN DE LOS VANOS
  MUESTRAN QUE HAY DOS
      TIPOS DE ROCAS



1.- LAS PIEDRAS GRISES-
AZULADAS SON CALIZAS
LOCALES DEL CRETÁCICO
SUPERIOR.
4         3

                             2
       2
                                 1

                                                 1



ARCO DE MEDIO PUNTO CON TRES ARQUIVOLTAS: (1) DOBLE BAQUETÓN, (2)
BISELADA Y SIN DECORAR, (3) BISELADA Y DECORADA CON CESTADO INCISO,
(4) TRASDÓS SIN DECORACIÓN.

SEIS COLUMNAS CON CAPITELES CON MOTIVOS VEGETALES (1) Y MOTIVOS
GEOMÉTRICOS EN EL RESTO, REPETITIVOS EN EL ROMÁNICO CUARTANGUÉS.
IMPOSTA (2) CON HOJAS VEGETALES VERTICALES.
Geoturismo Urkabustaiz
3
                              2

                                  1




VANO EN LA FACHADA SUR Y SOBRE LA SACRISTÍA. ARCO DE MEDIO PUNTO CON DOS
ARQUIVOLTAS (1) BISELADA, (2) DOBLE BAQUETÓN, (3) TRASDÓS SIN DECORAR.
CUATRO CAPITELES CON DECORACIÓN A BASE DE BOLAS APLASTADAS UNAS Y CON
CORDONES OTRAS. IMPOSTA CON HOJAS VEGETALES VERTICALES (1)
Geoturismo Urkabustaiz
FIN



AUTOR: Prudencio

Más contenido relacionado

PPT
Geoturismo Cuartango
PDF
Terraza 60m Parque de las Naciones.Madrid (2004)- Estudio Carola Vives
PPT
Barrika ala
PPT
Iturraran pagoeta iii ala
PPT
Iturraran pagoeta i ala
PPT
Humedal de saldropo ala
PPT
Atapuerca meh II
PPT
Premios concurso dibujo ala
Geoturismo Cuartango
Terraza 60m Parque de las Naciones.Madrid (2004)- Estudio Carola Vives
Barrika ala
Iturraran pagoeta iii ala
Iturraran pagoeta i ala
Humedal de saldropo ala
Atapuerca meh II
Premios concurso dibujo ala

Destacado (15)

PPT
Inauguración explicación ala
PPT
Ajarte vitoria ala i
PPT
Las algas de laredo ii ala
PPT
Ajarte vitoria ala ii
PPT
Geoarqueología de legaire a
PPT
Iturraran pagoeta ii ala
PPT
Las algas de laredo i ala
PPS
Panorámicas desde San Cristobal
PPT
Museo geominero sin m
PPT
Jardín botánico_Madrid
PPT
Museo ccnn Junio 2014
PPT
Escuela de minas madrid Junio 2014
PPT
Atapuerca meh I
PPT
Arboles vitoria al ii
PPT
Arboles vitoria al iii
Inauguración explicación ala
Ajarte vitoria ala i
Las algas de laredo ii ala
Ajarte vitoria ala ii
Geoarqueología de legaire a
Iturraran pagoeta ii ala
Las algas de laredo i ala
Panorámicas desde San Cristobal
Museo geominero sin m
Jardín botánico_Madrid
Museo ccnn Junio 2014
Escuela de minas madrid Junio 2014
Atapuerca meh I
Arboles vitoria al ii
Arboles vitoria al iii
Publicidad

Similar a Geoturismo Urkabustaiz (20)

PPT
ARQUITECTURA ROMANICA
PPT
arte prerrománica
PPT
ARQUITECTURA EGIPCIA
PPTX
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
PPT
Valle de Aramayona
PPT
3-eibar soraluze-r
PDF
ANALISIS VILLA ROTONDA
PPT
T.10. a arte prerrománica
PPT
Arq. gotica
PPT
Dinosaurios II (yacimientos de icnitas en La Rioja)
PPS
Rocas cretacico i
PPT
Presentacion201211(1)
PPT
Arquitectura Egipcia: Complejo funerario de Zoser
PPTX
Clase 1 guatemala colonial
PPT
EL RELIEVE ESPAÑOL
PPT
Tema 6. A arte prerrománica
PPT
Tema 8. A arte prerrománica
PDF
Cónica frontal
PPTX
Examen funcional de la columna vertebral, KINESIOLOGIA
ARQUITECTURA ROMANICA
arte prerrománica
ARQUITECTURA EGIPCIA
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
Valle de Aramayona
3-eibar soraluze-r
ANALISIS VILLA ROTONDA
T.10. a arte prerrománica
Arq. gotica
Dinosaurios II (yacimientos de icnitas en La Rioja)
Rocas cretacico i
Presentacion201211(1)
Arquitectura Egipcia: Complejo funerario de Zoser
Clase 1 guatemala colonial
EL RELIEVE ESPAÑOL
Tema 6. A arte prerrománica
Tema 8. A arte prerrománica
Cónica frontal
Examen funcional de la columna vertebral, KINESIOLOGIA
Publicidad

Más de Alavesia (15)

PPTX
Alavesia 2011-2021
PPT
MUSGOS_Y_LIQUENES_AL.ppt
PPS
Atapuerca ii
PPT
Atapuerca i
PPT
Laredo_intermareal
PPT
Dolmenes Llanada y Kuartango (I)
PPT
Alava_Tertanga
PPT
Dinosaurios ism
PPS
Rocas cretacico ii
PPT
MusgosII_nov12
PPT
MusgosI_nov12
PPT
2-fruiz elgoibar-r
PPT
1-meñakoz
PPT
al Yoar desde Azuelo
PPT
Visita nov11
Alavesia 2011-2021
MUSGOS_Y_LIQUENES_AL.ppt
Atapuerca ii
Atapuerca i
Laredo_intermareal
Dolmenes Llanada y Kuartango (I)
Alava_Tertanga
Dinosaurios ism
Rocas cretacico ii
MusgosII_nov12
MusgosI_nov12
2-fruiz elgoibar-r
1-meñakoz
al Yoar desde Azuelo
Visita nov11

Último (20)

PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PDF
Tripa Violetta-El amor está en el aire.indd.pdf
PDF
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PPT
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
PPTX
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
PDF
DIPTICO - MAKE UP ARTISTT maquillaje y peinados para novias.pdf
PDF
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
PPT
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PPTX
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
PDF
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PDF
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
PPTX
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
DOCX
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
Tripa Violetta-El amor está en el aire.indd.pdf
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
DIPTICO - MAKE UP ARTISTT maquillaje y peinados para novias.pdf
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA

Geoturismo Urkabustaiz

  • 2. SUBIJANA DE MORILLAS PUENTE DEL SIGLO XVI SOBRE EL RÍO BAYAS
  • 3. IGLESIA PARROQUIAL DE LA ASUNCIÓN DE Nª Sª DE SUBIJANA DE MORILLAS. SIGLOS XIII-XIV, AUNQUE POSTERIORMENTE HA HABIDO REMODELACIONES.
  • 4. 2 VANO ROMÁNICO EN EL ÁBSIDE ORIENTADO AL ESTE. 2 2 1 1 1 CONSTRUÍDO CON TRES TIPOS DE ROCAS: 2 1 1.- LOS CAPITELES (SALVO EL PRIMERO DE LA IZDA DEL OBSER- 2 2 VADOR) SON DE CALIZAS DEL PALEOCENO. 2 2.- ARENISCAS VERDOSAS DEL MIOCENO. 3.- CALIZAS GRIS AZULADAS 2 LOCALES DEL CRETÁCICO 2 SUPERIOR
  • 6. CAPITELES LADO DCHO DEL VANO: 3.- DOS ROSTROS MASCULINOS (a) Y UNO FEMENINO (b) 1 CON BARBUQUEJO 4.- RAPAZ DEVO- 2 RANDO UNA PRESA CAPITELES DEL VANO (LADO IZDO PARA EL OBSERVADOR) 1.- TRES ROSTROS HUMANOS EN MAL ESTADO DE b 4 CONSERVACIÓN 2 2.- ROSTRO ANTROPOMORFO Y a a OTROS MOTIVOS.
  • 7. ARENISCA CALIZA ESTOS DOS CAPITELES ESTÁN MUY AMPLIADOS PARA APRECIAR LA DIFERENCIA DE LA TEXTURA DE LAS ROCAS: EL DE LA PARTE SUPERIOR ES DE ARENISCA DEL MIOCENO Y EL DE LA DERECHA DE CALIZA DEL PALEOCENO.
  • 8. BASAS DE LAS COLUMNAS DEL VANO. APARENTEMENTE DE ARENISCAS DEL MIOCENO.
  • 9. RELIEVE EN LA FACHADA OCCIDENTAL DE LA IGLESIA DE LA ASUNCIÓN DE Nª Sª DE SUBIJANA DE MORILLAS. SEGÚN REZA EN LA MISMA ES DEL AÑO 1887.
  • 10. CASA A LA QUE SE LE HA DESCUBIERTO LA PIEDRA DE LAS FACHADAS (EN UN PRINCIPIO ESTABAN RASEADAS). ESTA TÉCNICA DE DESCUBRIR LA PIEDRA NO ES RECOMENDABLE PORQUE EL EDIFICIO QUEDA MÁS EXPUESTO A LAS AGRESIONES AMBIENTALES.
  • 15. IGLESIA DE SAN PEDRO, PARROQUIA DE BELUNZA. BIEN ENFOSCADA Y ENCALADA EN EL INTERIOR Y EN EL EXTERIOR.
  • 16. 1.- ARQUIVOLTA DOBLEMENTE CORDADA 2.- ARQUIVOLTA BISELADA CON 2 ENCESTADO LINEAL 5 1 4 3 3 3.- CAPITEL CON CÍRCULOS CONCÉNTRICOS Y CESTILLO INCISO. 4.- CAPITEL CON BOLAS CON PEDÚNCULOS. 5.- CIMACIO O ÁBACO CON HOJAS LANCEOLADAS. VANO SUPERIOR EN LA FACHADA ESTE. ARCO DE MEDIO PUNTO CON DOS ARQUIVOLTAS Y CUATRO COLUMNAS (DOS A CADA LADO).
  • 17. BASAS DE LAS COLUMNAS DEL VANO SUPERIOR DONDE SE APRECIAN PERFECTAMENTE LOS LÍQUENES QUE TIÑEN LA PIEDRA DE COLOR OCRE.
  • 18. 3.- EL RESTO ES PIEDRA 2.- LOS FUSTES ARTIFICIAL O CEMENTO DE LAS CO- ABUJARADO O CALIZAS LUMNAS POR LOCALES AZULADAS ARENISCAS DEL CRETÁCICO OCRES DEL 1 SUPERIOR. ALBIENSE 1 1 1 1 2 2 3 2 2 3 2 3 3 2 3 3 3 3 VANO INFERIOR DE LA FACHADA ESTE. EL COLOR OCRE SE DEBE A LA PRESENCIA DE LÍQUENES. ESTÁ CONFORMADO POR LOS TIPOS DE ROCAS: 1.- CALIZAS DEL PALEOCENO. LAS ROCAS DORADAS MANCHADAS POR LOS LÍQUENES.
  • 19. ARCO DE MEDIO PUNTO DEL VANO INFERIOR DE LA FACHADA ESTE CON DOS ARQUIVOLTAS, LA MÁS INTERNA SIN CLAVE LO MISMO QUE EL TRASDÓS. FACHADAS BIEN ENCALADAS.
  • 20. a 1 d 2 c c b a 1.- ARQUIVOLTA INTERNA , DECORADA CON DOS BANDAS (a) DE CÍRCULOS CON INCISIONES RADIANTES Y SEPARADAS POR DOBLE BAQUETÓN (b). 2.- ARQUIVOLTA EXTERIOR, TAMBIÉN CON DOS BANDAS (c) DE CÍRCULOS CON INCISIONES RADIALES Y LA BANDA CENTRAL (d) BISELADA Y CON HOJAS DE ACANTO CON LAS PUNTAS VUELTAS.
  • 21. b b a TRASDÓS CON BAQUETÓN (a) E HILERAS DE CÍRCULOS (b)
  • 22. 4 E A C F B 1 D 2 3 1.- EN LA PARTE ALTA BOLAS ABRAZADAS (A) POR CORDELES Y DE LAS MISMAS PENDE OTRO CORDEL (B) HASTA LA BASE. 2.- BOLAS EN LA PARTE ALTA CON PEDÚNCULOS (C) Y CESTILLO INCISO (D) EN ZIGZAG 3.- BOLAS ACHATADAS (E) EN LA PARTE ALTA Y CESTILLO INCISO (F) EN ZIGZAG. 4.- CIMACIO CON CÍRCULOS CONCÉNTRICOS INCISOS RADIALMENTE
  • 23. CAPITELES DEL LADO DERECHO QUE SON IMAGEN ESPECULAR DE LOS DEL LADO IZQUIERDO.
  • 24. 1 1 1 1 BASAS DE GARRAS EN EL VANO INFERIOR DE LA FACHADA ESTE. TALLADAS SOBRE ARENISCAS MIOCÉNICAS VERDOSAS (1).
  • 25. 3 3 2’ 1 1’ 2 1 Y 1’ CAPITELES DE BOLAS APLASTADAS Y ESPIRAL EN EL INTERIOR. CESTILLO PENNIFORME. 2 Y 2’ CAPITELES CON BOLAS COLGANTES Y DE LAS QUE PENDEN CORDONES 3.- CIMACIO COMO EL TRASDÓS, CON HOJAS VERTICALES. 4.- BASAS SEMICIRCULARES CON ELEMENTOS RADIALES EN SU INTERIOR 4 4
  • 26. VANO EN LA FACHADA ARCO DE MEDIO SUR (PRESBITERIO) 4 PUNTO CON TRES ARQUIVOLTAS 4.- TRASDÓS CON HOJAS VEGETALES VERTICALES.
  • 27. PORTADA CON ARCO APUNTADO Y CINCO ARQUIVOLTAS, LAS IMPARES SON FUERTES BOCELONES (1) Y LAS PARES CON MOLDURA (2)TRIPLE. TRASDÓS CON UN BAQUETÓN.
  • 28. 1 2 3 4 5 CAPITELES DEL LADO IZDO DE LA PORTADA CON MOTIVOS VEGETALES (1), ROSTROS HUMANOS (MUJER CON BARBUQUEJO) (2) (ROSTRO CON DIADEMA ) (3) Y ANIMALES (ÁGUILA DEVORANDO UNA PRESA) (4); (UNA FIERA SOBRE UN CUADRÍPEDO) (5)
  • 29. 3 2 1 CAPITELES DEL LADO DCHO DECORADOS CON HOJAS VEGETALES (1) Y ANIMALES FANTÁSTICOS: GRIFO DE DOBLE CUERPO Y UN CUELLO (2) Y GRIFO ATACANDO A UN PULPO GIGANTE CON SUS VENTOSAS (3).
  • 30. DETALLE DE LA CORNISA DEL TEJADO Y DE ALGUNOS CANECILLOS.
  • 31. INTERPRETANDO LAS PIEDRAS DE LOS VANOS DE LA IGLESIA DE BELUNZA.
  • 32. RÍO OYARDO A SU PASO POR GUJULI
  • 33. PARROQUIA DE SAN JUAN EN OYARDO. SIGLO XIII
  • 34. VANOS EN LA FACHADA DE LEVANTE. LOS COLORES DE LAS PIEDRAS EMPLEADAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS VANOS MUESTRAN QUE HAY DOS TIPOS DE ROCAS 1.- LAS PIEDRAS GRISES- AZULADAS SON CALIZAS LOCALES DEL CRETÁCICO SUPERIOR.
  • 35. 4 3 2 2 1 1 ARCO DE MEDIO PUNTO CON TRES ARQUIVOLTAS: (1) DOBLE BAQUETÓN, (2) BISELADA Y SIN DECORAR, (3) BISELADA Y DECORADA CON CESTADO INCISO, (4) TRASDÓS SIN DECORACIÓN. SEIS COLUMNAS CON CAPITELES CON MOTIVOS VEGETALES (1) Y MOTIVOS GEOMÉTRICOS EN EL RESTO, REPETITIVOS EN EL ROMÁNICO CUARTANGUÉS. IMPOSTA (2) CON HOJAS VEGETALES VERTICALES.
  • 37. 3 2 1 VANO EN LA FACHADA SUR Y SOBRE LA SACRISTÍA. ARCO DE MEDIO PUNTO CON DOS ARQUIVOLTAS (1) BISELADA, (2) DOBLE BAQUETÓN, (3) TRASDÓS SIN DECORAR. CUATRO CAPITELES CON DECORACIÓN A BASE DE BOLAS APLASTADAS UNAS Y CON CORDONES OTRAS. IMPOSTA CON HOJAS VEGETALES VERTICALES (1)