SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
Razas porcinas
YORKSHIRE
CARACTERÍSTICAS
Origen:
 Inglés, contribuyo en la formación de la raza Large
  White.
Características Morfológicas:
 Es de color blanco, cara ligeramente cóncava, orejas de
  tamaño mediano y erectas
Características Fisiológicas o de Producción:
 Las hembras son prolíficas, presentan buena habilidad
  materna y buena producción de carne. Se utilizan en
  sistemas de cruzamiento simple para obtener el
  mestizaje o hibridación mejorante de la producción de
  carne.
LANDRACE
CARACTERÍSTICAS
Se conocen además tipos de Landrace Sueco, Ingles, (Europa
  16), Belga, Noruego, Holandés.
Características Morfológicas:
 Son de color blanco, exceptuando al Landrace Belga, los
  demás tipos presentan perfil rectilíneo, orejas en forma de
  visera, cuerpo alargado, espalda recta, vientre recogido y
  profundo,       tercios    anterior    y     posterior      bien
  desarrollados, aplomos cortos y bien distribuidos, mamas
  bien conformadas.
Características Fisiológicas o Productivas:
 Alta fertilidad y fecundidad, tamaño de camada alto, buenos
  rendimientos en ceba, docilidad, poca rusticidad, mediana
  calidad de la carne. El Landrace Belga Presenta una
  excelente conformación         morfológica    en    su tercio
  posterior, además un escaso engrazamiento de la canal. Esta
  condición determina su poca capacidad de adaptación al
  medio y limitada rusticidad, carácter irascible que dificulta su
  manejo, y bajos índices reproductivos.
Razas porcinas
HAMPSHIRE
CARACTERÍSTICAS
 Origen:
Se formo en los Estados Unidos a partir del cruzamiento de las razas
  inglesas Essex y
Wessex Saddleback. Fue introducida en Europa por los ingleses en 1960.
 Características Morfológicas:
La cabeza es pequeña, papada bien formada y orejas erectas, su color es
  negro con una franja blanca que cubre los hombros, miembros
  anteriores y parte de la cinchera, pero sin exceder más de las dos
  terceras partes del cuerpo, está provisto de un cuerpo macizo, aplomos
  y esqueleto sólidos, aunque presenta pezuñas traseras disimétricas con
  frecuencia.
 Características Fisiológicas o Productivas:
Es una raza prolífica, las hembras presentan habilidad materna, de
  aceptable rendimiento en canal y alta calidad de la carne, con poca
  sensibilidad frente al estrés y facilidad de adaptación al medio.
    El numero de lechones por camada es de 12 en promedio
DUROC
CARACTERÍSTICAS
  Origen:
Se formó en Estados Unidos a partir de estirpes rojas de New
   Jersey, Massachussets, Conneticut y New York, los cuales provenían de
   cerdos colorados de Guinea, España y Portugal y del cruzamiento de estas
   con cerdos de las razas Berkshire y Tamworth.
 Características Morfológicas:
Presenta una capa de color rojo sólido con variantes desde el dorado hasta el
   rojo cereza, bien pigmentado, es vigoroso de tipo medio con una
   conformación que recuerda al Landrace, tiene la parte posterior mejor
   conformada que el
Hampshire, la presencia de manchas negras, un remolino en la mitad superior
   del cuerpo o cuello, calzado en blanco delante o atrás descalifica esta raza.
   Tiene la cabeza estrecha, perfil cóncavo.
 Características fisiológicas o productivas:
Posee elevada rusticidad y prolificidad, aceptable calidad de la carne y de la
   canal, notables rendimientos en ceba. Hacen que se prefiera utilizar como
   mejorador en cruzamientos terminales. Tiene la dificultad de ser una raza
   agresiva y de poca producción de leche.
Razas porcinas
PIETRAIN
CARACTERÍSTICAS
  Origen:
Debe su nombre al pueblo así llamado, situado en la provincia Valona de Brabante
   en Bélgica. La génesis de la raza es muy discutida, se cree que procede del:
 Características Morfológicas:
Tiene una capa blanca con manchas negras y/o rojas, presenta fuerte
   musculatura, cabeza relativamente pequeña con perfil recto o subconcavo, es
   un animal de apariencia corta y rechoncha (las hembras adultas pesan entre
   240 – 260 Kg. Y los machos entre 280 – 300 Kg.
La altura de la cruz oscila entre 0,75 y 0,85 m. y la longitud corporal está entre 1.5
   y 1.55 m.
 Características Fisiológicas o Productivas:
Presenta una calidad excepcional de la canal aunque la calidad de su carne es
   mala, a partir de los 75 Kg. tiende a engrasarse aumentando el índice de
   conversión, posee muy bajo índice reproductivo con tamaño de camada
   pequeño y bajo número de lechones destetos por parto.
La hembra a pesar de su docilidad produce muy poca leche lo que hace que no se
   utilice como línea materna, el macho por su aporte de carne en la canal se
   utiliza como línea paterna.
Razas porcinas
LARGE WHITE
CARACTERISTICAS
Origen:
Norte de Inglaterra (condado de York), en su génesis
 están involucradas razas chinas, napolitanas y el
 Yorkshire.

Características Morfológicas:
De color blanco, perfil cóncavo, orejas erectas,
 voluminoso, espalda recta con buenos jamones y
 aplomos, patas cortas.

 Características Fisiológicas o Productivas:
Se distingue por su excelente aptitud materna, facilidad de
  adaptación y rusticidad y su alta fertilidad y fecundidad,
  buena conversión alimenticia y la calidad de su carne.
Razas porcinas
LARGE-BLACK:
CARACTERÍSTICAS
 Originario      de      Inglaterra.    Dócil,  buen
  pastoreo, robusto y resistente, buena madre (7-10
  lechones/parto),         gran       precocidad     y
  rusticidad, calidad de la canal mediocre.
 La raza también es conocida por la duración de su
  fertilidad, Los verracos pesan 700 a 800 libras (320
  a 360 kg) y las cerdas alrededor de 600 a 700
  libras (270 a 320 kg), aunque la obesidad en las
  cerdas a veces da lugar a quistes ováricos y la
  pérdida de la fertilidad.

Más contenido relacionado

PPTX
Razas porcinas
PDF
Razas porcinas 6.1
DOCX
Razas bovinas productoras de carne
PPTX
Características genotípicas y fenotípicas
PPTX
Expo de porcinos razas duroc pietrain
PPT
Razas de leche
PPTX
Razas Bos Indicus y Bos taurus
PPTX
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas porcinas
Razas porcinas 6.1
Razas bovinas productoras de carne
Características genotípicas y fenotípicas
Expo de porcinos razas duroc pietrain
Razas de leche
Razas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.

La actualidad más candente (20)

PPT
Principales razas porcinas
PPSX
Diapositivas manual ovino
PPTX
Razas de ganado bovino
PDF
Generalidades y razas de conejos
DOCX
PPTX
Camélidos sudamericanos
PPTX
Razas bovinas lecheras 3
PPTX
Producción ovina
PPTX
Crianza cerdos
PDF
Mejoramiento genetico-porcino
PPTX
Sistema de cruzamiento
PPTX
origen y exterior de las aves
PPT
Razas de bovinos para carne
PPTX
Razas de Ovinos Y sus características
PDF
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
PPTX
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
PDF
Sistema de produccion cunicola
PPTX
Raza shorthorn
PDF
Parametros productivos en cunicultura
PDF
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Principales razas porcinas
Diapositivas manual ovino
Razas de ganado bovino
Generalidades y razas de conejos
Camélidos sudamericanos
Razas bovinas lecheras 3
Producción ovina
Crianza cerdos
Mejoramiento genetico-porcino
Sistema de cruzamiento
origen y exterior de las aves
Razas de bovinos para carne
Razas de Ovinos Y sus características
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Sistema de produccion cunicola
Raza shorthorn
Parametros productivos en cunicultura
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Razas Porcinas
PPTX
Razas de cerdos en méxico
PPTX
Razas de cerdos
PPTX
Razas de cerdos y tipos de cruces
PPTX
Porcinos
PPTX
Razas criollas porcinos de Colombia
PPTX
Razas porcinas más comunes en Venezuela
PPSX
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
PPTX
Lineas genetica porcinas
PPTX
MANEJO Y REPRODUCCION PORCINOS
PDF
Jorge santiago eusse gómez
PPTX
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
DOCX
Características fenotípicas y genotípicas del
PPT
PORCINOS ALIMENTACION
PPTX
Historia y evolución del cerdo
PPT
Seleccion porcina
DOC
Dos raza revision final
PPT
Manejo y alimentacion de porcinos.Pomponio-Amaya.ppt
PPT
Razas cerdos
PPTX
Nutricion de cerdos
Razas Porcinas
Razas de cerdos en méxico
Razas de cerdos
Razas de cerdos y tipos de cruces
Porcinos
Razas criollas porcinos de Colombia
Razas porcinas más comunes en Venezuela
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Lineas genetica porcinas
MANEJO Y REPRODUCCION PORCINOS
Jorge santiago eusse gómez
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
Características fenotípicas y genotípicas del
PORCINOS ALIMENTACION
Historia y evolución del cerdo
Seleccion porcina
Dos raza revision final
Manejo y alimentacion de porcinos.Pomponio-Amaya.ppt
Razas cerdos
Nutricion de cerdos
Publicidad

Similar a Razas porcinas (20)

PPT
Razas de porcinos.ppt
PPTX
Expo unidad ii razas
PPTX
razas bovinas selectas para carne 1
PPTX
Ganado menor razas porcinas
PPTX
Ganado menor razas porcinas
PPTX
Porcinotecnia, raza large white y pietrain
PPTX
RAZAS DE CERDOS.pptx
PDF
Catalogo de cerdos
PDF
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
PDF
Sistemas de produccion bovinos carne razas
PPTX
Razas de cerdo
PPTX
Razas de cerdo
DOCX
Trabajo de pecuaria
PDF
Manual de porcinos
PPTX
Caracterización de razas
PPTX
Exposicion....Grupo #3.pptx
PPTX
Razas porcinas.pptx
PPTX
RAZAS DE CERDOS EN MEXICO
PPTX
PPTX
RAZA NORMANDO.pptx. DIAPOSITIVA PORCINOS
Razas de porcinos.ppt
Expo unidad ii razas
razas bovinas selectas para carne 1
Ganado menor razas porcinas
Ganado menor razas porcinas
Porcinotecnia, raza large white y pietrain
RAZAS DE CERDOS.pptx
Catalogo de cerdos
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Razas de cerdo
Razas de cerdo
Trabajo de pecuaria
Manual de porcinos
Caracterización de razas
Exposicion....Grupo #3.pptx
Razas porcinas.pptx
RAZAS DE CERDOS EN MEXICO
RAZA NORMANDO.pptx. DIAPOSITIVA PORCINOS

Razas porcinas

  • 3. CARACTERÍSTICAS Origen:  Inglés, contribuyo en la formación de la raza Large White. Características Morfológicas:  Es de color blanco, cara ligeramente cóncava, orejas de tamaño mediano y erectas Características Fisiológicas o de Producción:  Las hembras son prolíficas, presentan buena habilidad materna y buena producción de carne. Se utilizan en sistemas de cruzamiento simple para obtener el mestizaje o hibridación mejorante de la producción de carne.
  • 5. CARACTERÍSTICAS Se conocen además tipos de Landrace Sueco, Ingles, (Europa 16), Belga, Noruego, Holandés. Características Morfológicas:  Son de color blanco, exceptuando al Landrace Belga, los demás tipos presentan perfil rectilíneo, orejas en forma de visera, cuerpo alargado, espalda recta, vientre recogido y profundo, tercios anterior y posterior bien desarrollados, aplomos cortos y bien distribuidos, mamas bien conformadas. Características Fisiológicas o Productivas:  Alta fertilidad y fecundidad, tamaño de camada alto, buenos rendimientos en ceba, docilidad, poca rusticidad, mediana calidad de la carne. El Landrace Belga Presenta una excelente conformación morfológica en su tercio posterior, además un escaso engrazamiento de la canal. Esta condición determina su poca capacidad de adaptación al medio y limitada rusticidad, carácter irascible que dificulta su manejo, y bajos índices reproductivos.
  • 8. CARACTERÍSTICAS  Origen: Se formo en los Estados Unidos a partir del cruzamiento de las razas inglesas Essex y Wessex Saddleback. Fue introducida en Europa por los ingleses en 1960.  Características Morfológicas: La cabeza es pequeña, papada bien formada y orejas erectas, su color es negro con una franja blanca que cubre los hombros, miembros anteriores y parte de la cinchera, pero sin exceder más de las dos terceras partes del cuerpo, está provisto de un cuerpo macizo, aplomos y esqueleto sólidos, aunque presenta pezuñas traseras disimétricas con frecuencia.  Características Fisiológicas o Productivas: Es una raza prolífica, las hembras presentan habilidad materna, de aceptable rendimiento en canal y alta calidad de la carne, con poca sensibilidad frente al estrés y facilidad de adaptación al medio. El numero de lechones por camada es de 12 en promedio
  • 10. CARACTERÍSTICAS  Origen: Se formó en Estados Unidos a partir de estirpes rojas de New Jersey, Massachussets, Conneticut y New York, los cuales provenían de cerdos colorados de Guinea, España y Portugal y del cruzamiento de estas con cerdos de las razas Berkshire y Tamworth.  Características Morfológicas: Presenta una capa de color rojo sólido con variantes desde el dorado hasta el rojo cereza, bien pigmentado, es vigoroso de tipo medio con una conformación que recuerda al Landrace, tiene la parte posterior mejor conformada que el Hampshire, la presencia de manchas negras, un remolino en la mitad superior del cuerpo o cuello, calzado en blanco delante o atrás descalifica esta raza. Tiene la cabeza estrecha, perfil cóncavo.  Características fisiológicas o productivas: Posee elevada rusticidad y prolificidad, aceptable calidad de la carne y de la canal, notables rendimientos en ceba. Hacen que se prefiera utilizar como mejorador en cruzamientos terminales. Tiene la dificultad de ser una raza agresiva y de poca producción de leche.
  • 13. CARACTERÍSTICAS  Origen: Debe su nombre al pueblo así llamado, situado en la provincia Valona de Brabante en Bélgica. La génesis de la raza es muy discutida, se cree que procede del:  Características Morfológicas: Tiene una capa blanca con manchas negras y/o rojas, presenta fuerte musculatura, cabeza relativamente pequeña con perfil recto o subconcavo, es un animal de apariencia corta y rechoncha (las hembras adultas pesan entre 240 – 260 Kg. Y los machos entre 280 – 300 Kg. La altura de la cruz oscila entre 0,75 y 0,85 m. y la longitud corporal está entre 1.5 y 1.55 m.  Características Fisiológicas o Productivas: Presenta una calidad excepcional de la canal aunque la calidad de su carne es mala, a partir de los 75 Kg. tiende a engrasarse aumentando el índice de conversión, posee muy bajo índice reproductivo con tamaño de camada pequeño y bajo número de lechones destetos por parto. La hembra a pesar de su docilidad produce muy poca leche lo que hace que no se utilice como línea materna, el macho por su aporte de carne en la canal se utiliza como línea paterna.
  • 16. CARACTERISTICAS Origen: Norte de Inglaterra (condado de York), en su génesis están involucradas razas chinas, napolitanas y el Yorkshire. Características Morfológicas: De color blanco, perfil cóncavo, orejas erectas, voluminoso, espalda recta con buenos jamones y aplomos, patas cortas.  Características Fisiológicas o Productivas: Se distingue por su excelente aptitud materna, facilidad de adaptación y rusticidad y su alta fertilidad y fecundidad, buena conversión alimenticia y la calidad de su carne.
  • 19. CARACTERÍSTICAS  Originario de Inglaterra. Dócil, buen pastoreo, robusto y resistente, buena madre (7-10 lechones/parto), gran precocidad y rusticidad, calidad de la canal mediocre.  La raza también es conocida por la duración de su fertilidad, Los verracos pesan 700 a 800 libras (320 a 360 kg) y las cerdas alrededor de 600 a 700 libras (270 a 320 kg), aunque la obesidad en las cerdas a veces da lugar a quistes ováricos y la pérdida de la fertilidad.