alberto santos
Soy profesor. Trabajo con adolescentes, en la etapa de Educación Secundaria.
Busco las mejores vías para que los aprendizajes que promuevo se conviertan
en realmente significativos, intento acercar la realidad que mis alumnos viven a
mis herramientas docentes y para ello y con la intención de mejorar la forma en
la que los aprendizajes puedan ser llevados a cabo, echo mano de numerosos
recursos digitales, intentando que la innovación este siempre presente.
CONTEXTO
Explorar posibilidades de diseminación. Una vez realizada la
labor de explorar las posibilidades, creo que la más
adecuada a mi entorno y mi ámbito es la utilización del
blog para diseminar el conocimiento que se genera y
se desarrolla a través de herramientas abiertas. Los
alumnos están familiarizados con este entorno y
tienen el hábito de utilizar el blog como complemento
en su proceso de formación.
http://menosprato.blogspot.com.es/
La audiencia seleccionada se centra en todo el grupo al que se le imparte
docencia este curso y que está formado por alumnos de la etapa de secundaria.
6 cursos (23 + 31 + 20 + 22 + 21 + 25) = 142 alumnos.
A este grupo voy a añadirle las aportaciones que me pueden brindar mis colegas
de docencia. Así, selecciono también a parte del claustro del centro educativo
en el que imparto clases.
12 profesores componentes del claustro del centro.
Para recolectar los datos que preciso para evaluar la estrategia de difusión de la
producción con recursos abiertos recurro a dos técnicas diferentes:
Por un lado, los alumnos participan en una encuesta, a la que acceden desde el
mismo blog, en la que se les pide que contesten a una serie de preguntas para
mejorar el funcionamiento de nuestra materia.
Aquí, la liga para acceder a
la entrada del blog desde la
que los alumnos pueden
participar en la encuesta.
Con los docentes utilizo otra técnica de recolección de datos, decantándome por
la Entrevista Estructurada.
Con ella, y en un entorno adecuado, consulto las opiniones de mis colegas sobre
temas como la divulgación de conocimientos, los formatos mas adecuados y las
vias para conseguir que esta diseminación alcance buenos resultados.
Para seleccionar mi evidencia, tengo que recurrir a analizar los
criterios de evaluación. Estos son:
• Competencia para comunicar el conocimiento.
• Conocimiento de estrategias de diseminación
• Creatividad para hacer visible el conocimiento
• Intencionalidad de transferencia de conocimiento
Considero que varias entradas de mi blog de trabajo cumplen con todos los criterios, por lo
que va a ser mi evidencia, que concreto en el siguiente enlace, que nos llevará a una tarea
propuesta para realizar por mis alumnos durante el desarrollo de una unidad didáctica
concreta.
Con el objeto de diseminar mis aportaciones en la elaboración de este portafolio,
he seleccionado la herramienta slideshare, que me permite, por un lado,
comunicar el conocimiento, explotar estrategias de diseminación, promover la
creatividad para hacer visible el conocimiento y mostrar una intencionalidad de
transferir el conocimiento, en resumen, los cuatro pilares básicos que definian
los criterios de evaluación de la actividad.
Para socializar la evidencia, escojo Twitter.
Aquí podéis ver el mensaje creado.
Teniendo en cuenta que la finalidad persigue el siguiente fin:
“que el participante valore cómo está cubriendo los criterios considerados relevantes en la
actividad, en este caso, que se valoren las estrategias de difusión de la producción científica y
académica en su capacidad para potenciar la transferencia de la innovación educativa con
recursos educativos abiertos y lo presente a través de una evidencia digital que demuestre el
dominio en alguno de los criterios de evaluación de la actividad.”
Mi valoración de la misma es positiva, ya que considero alcanzada la finalidad global de la
tarea.

Más contenido relacionado

PPTX
Portafolio 3
PDF
Creatividad en la educación coursera
PPTX
Portafolio de evaluación de Innovación educativa
PPSX
INTER-APRENDIZAJE
PPTX
Clase 8
PDF
Práctica 3. Portafolio de evaluación
PPTX
Portafolio 3
PPTX
Aprendizaje autónomo
Portafolio 3
Creatividad en la educación coursera
Portafolio de evaluación de Innovación educativa
INTER-APRENDIZAJE
Clase 8
Práctica 3. Portafolio de evaluación
Portafolio 3
Aprendizaje autónomo

La actualidad más candente (19)

PDF
Metodologia de la educacion a distancia en la unad
PPTX
DISEMINACIÓN Y VISIBILIDAD DE REA
PDF
e-Textbooks colaborativos: herramientas pedagógicas en abierto útiles en la a...
PPTX
Aprendizaje autonomo
PPTX
Presentacion ava
PDF
Pr3 portafolio de evaluación cz@r mdez
DOCX
Trabajo final evaluacion
PPTX
Portafolios electronicos
PPTX
Ambientes virtuales de aprendizaje joao (avas)
PPTX
PPTX
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
PPTX
Semana 3 práctica 3 portafolio de evaluación
PPT
Evaluación de aprendizajes
PPTX
Portafolio 3 de José Cruz Gausín Mezquitic
PPTX
Portafolio de evidencias
PPTX
Portafolio 3
PPTX
PRESENTACION PROYECTO
ODP
Portafolio de evidencia 3 rea
PPTX
Aprendizaje autonomo
Metodologia de la educacion a distancia en la unad
DISEMINACIÓN Y VISIBILIDAD DE REA
e-Textbooks colaborativos: herramientas pedagógicas en abierto útiles en la a...
Aprendizaje autonomo
Presentacion ava
Pr3 portafolio de evaluación cz@r mdez
Trabajo final evaluacion
Portafolios electronicos
Ambientes virtuales de aprendizaje joao (avas)
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Semana 3 práctica 3 portafolio de evaluación
Evaluación de aprendizajes
Portafolio 3 de José Cruz Gausín Mezquitic
Portafolio de evidencias
Portafolio 3
PRESENTACION PROYECTO
Portafolio de evidencia 3 rea
Aprendizaje autonomo
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Ainara 01 presentación3
PPTX
Propósitos del blog
PPT
Resolucionde problemas
PPT
Reflexión 4 trabajo final
PPTX
PPT
III etapa del programa crt
PPTX
Mochila slide
PPT
Resolucionde problemas
PPTX
El mito de hércules
Ainara 01 presentación3
Propósitos del blog
Resolucionde problemas
Reflexión 4 trabajo final
III etapa del programa crt
Mochila slide
Resolucionde problemas
El mito de hércules
Publicidad

Similar a Portafolio evaluacion (20)

PPTX
Práctica nº3 Portafolio de Evaluación Tere Saldívar
PPTX
Portafolio evaluación semana 3
PDF
Portafolio de evaluacion Marina Arce
PPTX
Coursera semana3
PPTX
Portafolio de evaluacion
PPTX
Portafolio de evaluación
PPTX
Portafolio de evaluacion
DOCX
Portafolio 3
PPTX
Portafolio de Presentación Tere Saldívar
PPTX
Portafolio de evaluacion
DOCX
Portafolio de evidencias del diseño de estrategia para la diseminación de rec...
DOCX
Portafolio de evidencias del diseño de estrategia para la diseminación de rec...
PPTX
Portafolio de evaluación Iris semana 3
PDF
Portafolio3 diseminando
PPTX
Practica 3 portafolio evaluación (jesús cantos)
PDF
Evidencia 4
PDF
Evidencia 4 movilizacion rea
PPTX
Practica 3 portafolio de evaluación Sergio Edgar Ruiz Pulido
PPTX
Practica 4. portafolio de presentación.
Práctica nº3 Portafolio de Evaluación Tere Saldívar
Portafolio evaluación semana 3
Portafolio de evaluacion Marina Arce
Coursera semana3
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluacion
Portafolio 3
Portafolio de Presentación Tere Saldívar
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evidencias del diseño de estrategia para la diseminación de rec...
Portafolio de evidencias del diseño de estrategia para la diseminación de rec...
Portafolio de evaluación Iris semana 3
Portafolio3 diseminando
Practica 3 portafolio evaluación (jesús cantos)
Evidencia 4
Evidencia 4 movilizacion rea
Practica 3 portafolio de evaluación Sergio Edgar Ruiz Pulido
Practica 4. portafolio de presentación.

Portafolio evaluacion

  • 2. Soy profesor. Trabajo con adolescentes, en la etapa de Educación Secundaria. Busco las mejores vías para que los aprendizajes que promuevo se conviertan en realmente significativos, intento acercar la realidad que mis alumnos viven a mis herramientas docentes y para ello y con la intención de mejorar la forma en la que los aprendizajes puedan ser llevados a cabo, echo mano de numerosos recursos digitales, intentando que la innovación este siempre presente. CONTEXTO
  • 3. Explorar posibilidades de diseminación. Una vez realizada la labor de explorar las posibilidades, creo que la más adecuada a mi entorno y mi ámbito es la utilización del blog para diseminar el conocimiento que se genera y se desarrolla a través de herramientas abiertas. Los alumnos están familiarizados con este entorno y tienen el hábito de utilizar el blog como complemento en su proceso de formación. http://menosprato.blogspot.com.es/
  • 4. La audiencia seleccionada se centra en todo el grupo al que se le imparte docencia este curso y que está formado por alumnos de la etapa de secundaria. 6 cursos (23 + 31 + 20 + 22 + 21 + 25) = 142 alumnos. A este grupo voy a añadirle las aportaciones que me pueden brindar mis colegas de docencia. Así, selecciono también a parte del claustro del centro educativo en el que imparto clases. 12 profesores componentes del claustro del centro.
  • 5. Para recolectar los datos que preciso para evaluar la estrategia de difusión de la producción con recursos abiertos recurro a dos técnicas diferentes: Por un lado, los alumnos participan en una encuesta, a la que acceden desde el mismo blog, en la que se les pide que contesten a una serie de preguntas para mejorar el funcionamiento de nuestra materia.
  • 6. Aquí, la liga para acceder a la entrada del blog desde la que los alumnos pueden participar en la encuesta.
  • 7. Con los docentes utilizo otra técnica de recolección de datos, decantándome por la Entrevista Estructurada. Con ella, y en un entorno adecuado, consulto las opiniones de mis colegas sobre temas como la divulgación de conocimientos, los formatos mas adecuados y las vias para conseguir que esta diseminación alcance buenos resultados.
  • 8. Para seleccionar mi evidencia, tengo que recurrir a analizar los criterios de evaluación. Estos son: • Competencia para comunicar el conocimiento. • Conocimiento de estrategias de diseminación • Creatividad para hacer visible el conocimiento • Intencionalidad de transferencia de conocimiento Considero que varias entradas de mi blog de trabajo cumplen con todos los criterios, por lo que va a ser mi evidencia, que concreto en el siguiente enlace, que nos llevará a una tarea propuesta para realizar por mis alumnos durante el desarrollo de una unidad didáctica concreta.
  • 9. Con el objeto de diseminar mis aportaciones en la elaboración de este portafolio, he seleccionado la herramienta slideshare, que me permite, por un lado, comunicar el conocimiento, explotar estrategias de diseminación, promover la creatividad para hacer visible el conocimiento y mostrar una intencionalidad de transferir el conocimiento, en resumen, los cuatro pilares básicos que definian los criterios de evaluación de la actividad.
  • 10. Para socializar la evidencia, escojo Twitter. Aquí podéis ver el mensaje creado.
  • 11. Teniendo en cuenta que la finalidad persigue el siguiente fin: “que el participante valore cómo está cubriendo los criterios considerados relevantes en la actividad, en este caso, que se valoren las estrategias de difusión de la producción científica y académica en su capacidad para potenciar la transferencia de la innovación educativa con recursos educativos abiertos y lo presente a través de una evidencia digital que demuestre el dominio en alguno de los criterios de evaluación de la actividad.” Mi valoración de la misma es positiva, ya que considero alcanzada la finalidad global de la tarea.