SlideShare una empresa de Scribd logo
5 de febrero de 1917(2)
   La Constitución Política de los Estados Unidos
    Mexicanos es la carta magna que rige
    actualmente en México. Es el marco político y
    legal para la organización y relación del
    gobierno federal con los Estados de
    México, los ciudadanos y todas las personas
    que viven o visitan el país. La actual
    Constitución es una aportación de la tradición
    jurídica mexicana al constitucionalismo
    universal, dado que fue la primera constitución
    de la historia en incluir los derechos sociales,1 2
    dos años antes que la Constitución de Weimar
    de 1919.
   La Constitución fue promulgada por el
    Congreso Constituyente el 5 de febrero de
    1917 y entró en vigor el 1 de mayo del mismo
    año.3 Aunque la Constitución es formalmente
    la misma, su contenido ha sido reformado más
    de 200 veces y es muy diferente al original de
    1917.
   Entre los cambios respecto de la Constitución
    de 1857, se encuentran la eliminación de la
    reelección del presidente de la República y el
    cargo de vicepresidente. Cuenta con 136
    artículos y 19 artículos transitorios.
5 de febrero de 1917(2)
 El 7 de agosto de 1900, Ricardo Flores Magón y su
  hermano fundaron el periódico jurídico Regeneración,
  desde el cual criticaban la corrupción del sistema judicial
  del régimen del general Porfirio Díaz, lo que los llevó a la
  cárcel. En 1902, los Flores Magón y un grupo de liberales
  arrendaron el periódico El hijo de El Ahuizote. En 1903, en
  el 46 aniversario de la Constitución de 1857, el personal
  del periódico realizó una protesta con el lema "La
  Constitución ha muerto".4 Ese mismo día, Flores Magón
  publicó en el mismo periodo una nota acerca de la
  Constitución y parte del texto decía: "Cuando ha llegado
  un 5 de febrero más y... la justicia ha sido arrojada de su
  templo por infames mercaderes y sobre la tumba de la
  Constitución se alza con cinismo una teocracia
  inaudita...".5
 Venustiano Carranza impulsor de la Constitución
  Mexicana de 1917.
 Al paso del tiempo, las críticas y las condiciones del país
  desataron diversos conflictos que junto al resultado de las
  elecciones de 1910, dieron como resultado el inicio del
  conflicto armado conocido como la Revolución
  mexicana.
 Según los Tratados de Ciudad Juárez, tras la renuncia de
  Porfirio Díaz, Francisco León de la Barra ocuparía la
  presidencia de México interinamente hasta que pudieran
  llevarse a cabo elecciones.6 León de la Barra entregó la
  presidencia a Francisco I. Madero, ganador de las
  elecciones extraordinarias de 1911. En 1913, Madero y el
  vicepresidente José María Pino Suárez fueron asesinados
  tras el conflicto de la Decena Trágica y la presidencia la
  ocupó Victoriano Huerta conocido y calificado por la
  Historia de México como «el Usurpador».7
 Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila,
  desconoció a Huerta y formó el Ejército Constitucionalista,
  el cual lo derrocó en 1914. Carranza como encargado del
  Poder Ejecutivo, expidió el 14 de septiembre de 1916, el
  decreto para la convocación de un Congreso
  Constituyente, que sería el encargado de reformar la
  Constitución vigente y elevar a rango constitucional las
  demandas exigidas durante la Revolución, dejando en
  claro que no se cambiarían la organización y
  funcionamiento de los poderes públicos del país.8
 El 1 de diciembre del mismo año, el Congreso Constituyente
  abrió sesiones en el Teatro Iturbide, en la ciudad de Santiago de
  Querétaro. El Constituyente contó con diputados de todos los
  estados y territorios federales del país, con excepción de
  Campeche y Quintana Roo.9 Estuvieron representadas ahí
  diversas fuerzas políticas: los carrancistas o "renovadores", como
  Luis Manuel Rojas, José Natividad Macías, Alfonso Cravioto y
  Félix F. Palavicini; los protagonistas o "radicales", como Heriberto
  Jara, Francisco J. Múgica, Luis G. Monzón, y también los
  independientes.
 El 31 de enero de 1917, tras dos meses de debates el
  Constituyente cerró sesiones.10 El 5 de febrero es promulgada la
  nueva Constitución con el nombre Constitución política de los
  Estados Unidos Mexicanos que reforma la del 5 de febrero de
  1857, que entraría en vigor el 1 de mayo del mismo año.11 Ese
  mismo día fue publicada en el Diario Oficial de la Federación.12
   Debido a que inicialmente la intención fue reformar la
    Constitución vigente, la nueva Constitución tomó como base
    fundamental los ordenamientos de la de 1857,
    especialmente lo referente a los derechos humanos, aunque
    ya no los menciona como tales, sino que alude a las
    "garantías individuales"; también agrego varios puntos del
    Programa del Partido Liberal Mexicano de 1906 y muchos
    más cambios para ajustarse a la nueva realidad social del
    país. Finalmente el proyecto de reformar la Constitución del
    57 derivo en una nueva Constitución.13
   El Constituyente jurando la Constitución.
   Los derechos humanos, consagrados en la anterior
    Constitución, fueron retomados, aunque ya no los menciona
    como tales, sino que alude a las "garantías individuales";
    también agregó varios puntos del Programa del Partido
    Liberal Mexicano de 1906 y muchos más cambios que
    demandaban aquellos tiempos.
   Por otro lado, en cuanto a la parte orgánica de la
    Constitución, la forma de gobierno siguió siendo
    republicana, representativa, democrática y federal; se
    refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y
    Judicial. El Legislativo continuó dividido en dos cámaras: el
    Senado y la Cámara de Diputados. La Constitución de 1857
    inicialmente eliminó el Senado, el cual fue reinstalado en
    1875.14
5 de febrero de 1917(2)
5 de febrero de 1917(2)
5 de febrero de 1917(2)
5 de febrero de 1917(2)

Más contenido relacionado

DOC
Promesa De Compraventa
PDF
Abraham maslow_Biografia
PDF
Quinto de primaria cuaderno de trabajo historia 2015 2016
 
PPTX
Tratados internacionales, TLC
PPT
Ucc tge soberania del estado
PPTX
Gobierno estatal de veracruz
DOCX
Conciliacion Administrativa
PPT
Convencion Del Mar
Promesa De Compraventa
Abraham maslow_Biografia
Quinto de primaria cuaderno de trabajo historia 2015 2016
 
Tratados internacionales, TLC
Ucc tge soberania del estado
Gobierno estatal de veracruz
Conciliacion Administrativa
Convencion Del Mar

Destacado (12)

PPTX
La constitución
PPTX
1.2 GÉNESIS DE LA NACIÓN
PPTX
5 de febrero
PPTX
5 de febrero
PPTX
Promulgacion de la constitucion mexicana de
PPT
ConstitucióN De 1824, 1857 Y 1917
PPT
Constitucion del 1917
PPTX
La constitución de 1857
PPTX
La constitución de 1917
DOCX
Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...
PPTX
5 de febrero en méxico se conmemora la
PPTX
5 de febrero presentacion
La constitución
1.2 GÉNESIS DE LA NACIÓN
5 de febrero
5 de febrero
Promulgacion de la constitucion mexicana de
ConstitucióN De 1824, 1857 Y 1917
Constitucion del 1917
La constitución de 1857
La constitución de 1917
Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...
5 de febrero en méxico se conmemora la
5 de febrero presentacion
Publicidad

Similar a 5 de febrero de 1917(2) (20)

PPTX
constitucion 1917
PPTX
Constitución política de los estados unidos mexicanos
PPTX
Día de la constitución mexicana
DOC
constitución mexicana
PPTX
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
PPTX
5 de febrero día de la constitución mexicana
PPTX
5 de febrero día de la constitución mexicana
PPTX
Constitucion politica MPVF
PPTX
Constitución politica de México
PPTX
La evolución de la constitución política mexicana
PPTX
La constitución mexicana
PPTX
La constitución mexicana
PPTX
La constitución mexicana
DOCX
Constitucion de 1824
PPTX
Constitución política de 1917
PPTX
Constitución política de 1917
PPTX
La constitution mexicana.
PPTX
Constitución y debate 1917.pptx
PPT
A través de la historia.
PPTX
Dercons 10.6
constitucion 1917
Constitución política de los estados unidos mexicanos
Día de la constitución mexicana
constitución mexicana
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
5 de febrero día de la constitución mexicana
5 de febrero día de la constitución mexicana
Constitucion politica MPVF
Constitución politica de México
La evolución de la constitución política mexicana
La constitución mexicana
La constitución mexicana
La constitución mexicana
Constitucion de 1824
Constitución política de 1917
Constitución política de 1917
La constitution mexicana.
Constitución y debate 1917.pptx
A través de la historia.
Dercons 10.6
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

5 de febrero de 1917(2)

  • 2. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la carta magna que rige actualmente en México. Es el marco político y legal para la organización y relación del gobierno federal con los Estados de México, los ciudadanos y todas las personas que viven o visitan el país. La actual Constitución es una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal, dado que fue la primera constitución de la historia en incluir los derechos sociales,1 2 dos años antes que la Constitución de Weimar de 1919.
  • 3. La Constitución fue promulgada por el Congreso Constituyente el 5 de febrero de 1917 y entró en vigor el 1 de mayo del mismo año.3 Aunque la Constitución es formalmente la misma, su contenido ha sido reformado más de 200 veces y es muy diferente al original de 1917.  Entre los cambios respecto de la Constitución de 1857, se encuentran la eliminación de la reelección del presidente de la República y el cargo de vicepresidente. Cuenta con 136 artículos y 19 artículos transitorios.
  • 5.  El 7 de agosto de 1900, Ricardo Flores Magón y su hermano fundaron el periódico jurídico Regeneración, desde el cual criticaban la corrupción del sistema judicial del régimen del general Porfirio Díaz, lo que los llevó a la cárcel. En 1902, los Flores Magón y un grupo de liberales arrendaron el periódico El hijo de El Ahuizote. En 1903, en el 46 aniversario de la Constitución de 1857, el personal del periódico realizó una protesta con el lema "La Constitución ha muerto".4 Ese mismo día, Flores Magón publicó en el mismo periodo una nota acerca de la Constitución y parte del texto decía: "Cuando ha llegado un 5 de febrero más y... la justicia ha sido arrojada de su templo por infames mercaderes y sobre la tumba de la Constitución se alza con cinismo una teocracia inaudita...".5  Venustiano Carranza impulsor de la Constitución Mexicana de 1917.  Al paso del tiempo, las críticas y las condiciones del país desataron diversos conflictos que junto al resultado de las elecciones de 1910, dieron como resultado el inicio del conflicto armado conocido como la Revolución mexicana.
  • 6.  Según los Tratados de Ciudad Juárez, tras la renuncia de Porfirio Díaz, Francisco León de la Barra ocuparía la presidencia de México interinamente hasta que pudieran llevarse a cabo elecciones.6 León de la Barra entregó la presidencia a Francisco I. Madero, ganador de las elecciones extraordinarias de 1911. En 1913, Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez fueron asesinados tras el conflicto de la Decena Trágica y la presidencia la ocupó Victoriano Huerta conocido y calificado por la Historia de México como «el Usurpador».7  Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, desconoció a Huerta y formó el Ejército Constitucionalista, el cual lo derrocó en 1914. Carranza como encargado del Poder Ejecutivo, expidió el 14 de septiembre de 1916, el decreto para la convocación de un Congreso Constituyente, que sería el encargado de reformar la Constitución vigente y elevar a rango constitucional las demandas exigidas durante la Revolución, dejando en claro que no se cambiarían la organización y funcionamiento de los poderes públicos del país.8
  • 7.  El 1 de diciembre del mismo año, el Congreso Constituyente abrió sesiones en el Teatro Iturbide, en la ciudad de Santiago de Querétaro. El Constituyente contó con diputados de todos los estados y territorios federales del país, con excepción de Campeche y Quintana Roo.9 Estuvieron representadas ahí diversas fuerzas políticas: los carrancistas o "renovadores", como Luis Manuel Rojas, José Natividad Macías, Alfonso Cravioto y Félix F. Palavicini; los protagonistas o "radicales", como Heriberto Jara, Francisco J. Múgica, Luis G. Monzón, y también los independientes.  El 31 de enero de 1917, tras dos meses de debates el Constituyente cerró sesiones.10 El 5 de febrero es promulgada la nueva Constitución con el nombre Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del 5 de febrero de 1857, que entraría en vigor el 1 de mayo del mismo año.11 Ese mismo día fue publicada en el Diario Oficial de la Federación.12
  • 8. Debido a que inicialmente la intención fue reformar la Constitución vigente, la nueva Constitución tomó como base fundamental los ordenamientos de la de 1857, especialmente lo referente a los derechos humanos, aunque ya no los menciona como tales, sino que alude a las "garantías individuales"; también agrego varios puntos del Programa del Partido Liberal Mexicano de 1906 y muchos más cambios para ajustarse a la nueva realidad social del país. Finalmente el proyecto de reformar la Constitución del 57 derivo en una nueva Constitución.13  El Constituyente jurando la Constitución.  Los derechos humanos, consagrados en la anterior Constitución, fueron retomados, aunque ya no los menciona como tales, sino que alude a las "garantías individuales"; también agregó varios puntos del Programa del Partido Liberal Mexicano de 1906 y muchos más cambios que demandaban aquellos tiempos.  Por otro lado, en cuanto a la parte orgánica de la Constitución, la forma de gobierno siguió siendo republicana, representativa, democrática y federal; se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El Legislativo continuó dividido en dos cámaras: el Senado y la Cámara de Diputados. La Constitución de 1857 inicialmente eliminó el Senado, el cual fue reinstalado en 1875.14