Microorganismo
Nº
aislamientos
(%)
Ampicilina*
Amoxicilina/ác.
clavulánico
cefuroxima
Cefotaxima**
Ac
nalidíxico***
ciprofloxacino
cotrimoxazol
Fosfomicina
nitrofurantoína
gentamicina
tobramicina
Escherichia
coli (9,4% BLEAs) 929 (58,4 %) 46 57 71 90 60 64 73 96 92 93 92
Klebsiella
pneumoniae
(17,8% BLEAS)
247 (15,5 %) R 68 79 81 77 76 80 67 43 94 87
Enterococcus
faecalis 95 (6 %) 100 71 R 97 75
Proteus
mirabillis 87 (5,5 %) 54 87 87 94 72 73 57 70 R 86 90
% de sensibilidad de los principales microorganismos aislados en 2019 de muestras de orina extra
hospitalarias en el Departamento de Sagunto. No se incluye muestras de urgencias.
TRATAMIENTO Y MANEJO DE
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
Julio 2020
*Los resultados de ampicilina pueden utilizarse para predecir resultados a amoxicilina
** Los resultados de cefotaxima (cefalosporina de 3ª generación) pueden utilizarse para predecir sensibilidad a cefixima
*** Los resultados de ác.nalidíxico pueden utilizarse para interpretar la sensibilidad a ciprofloxacino
Más del 80% de las cepas sensibles: posible utilización como tratamiento empírico
50-80% de las cepas sensibles
Menos del 50% de las cepas sensibles: no usar como tratamiento empírico
R El microorganismo es resistente al antibiótico de forma intrínseca O no se recomienda utilizar por su pobre respuesta clínica
No se ha testado la susceptibilidad al antibiótico
Recomendaciones completas equipo PROA Comunitario en: HgenD04-PRIMARIA-Farmacia_Información- PROA Comunitario
PROCESO
(CIE10)
ANTIBIÓTICO DE ELECCIÓN ANTIBIÓTICO DE ELECCIÓN EN
ALERGIA A PENICILINA
ANTIBIÓTICOS ALTERNATIVOS
(si sensibles en antibiograma)
ITU no febril en > 3
meses
(N39.0)
<6 años: Fosfomicina cálcica 80-100mg/kg/día,
repartido en 3 tomas (cada 8h) durante 3-5d vo
6-12 años: fosfomicina trometamol 2g DU vo
>12 años: fosfomicina trometamol 3g DU vo
<6 años: Fosfomicina cálcica 80-100mg/kg/día,
repartido en 3 tomas (cada 8h) durante 3-5d vo
6-12 años: fosfomicina trometamol 2g DU vo
>12 años: fosfomicina trometamol 3g DU vo
cotrimoxazol 8mg/40mg /kg/día repartido en 2 tomas
(c12h) 7d vía oral (vo) (Dmáx 320mg/día TMP
1600mg/día SMX)
cefuroxima axetilo vo:
<35 kg : 3-5 días:
- comp: 15mg/kg/día repartido en 2 tomas (c12h) (máx
250mg/12h)vo
- Suspensión:15mg/kg/día repartido en 2 tomas (c12h)
(máx 250mg/12h)vo
≥35 kg : 250 mg/12h 5 días vo
ITU febril en niños
(sospecha de ITU alta
(N39.0) o pielonefritis
aguda (N10)
cefixima 8 mg/kg/24h 7-10d vo Cotrimoxazol 8mg/40mg/kg/día repartido en 2
tomas (cada 12 h) 7d vo
(Dmáx 320mg/día TMP 1600mg/día SMX)
cefuroxima axetilo vo:
<35 kg: 3-5 días:
- comp: 15mg/kg/día repartido en 2 tomas (c12h) (máx
250mg/12h)vo
Suspensión:15mg/kg/día repartido en 2 tomas (c12h)
(máx 250mg/12h)vo
≥ 35kg : 250 mg/12h 5 días vo
Cistitis aguda en la
mujer joven (N30.00)
fosfomicina trometamol 3 g DU vo fosfomicina trometamol 3g DU vo -nitrofurantoína 50mg/8h, 5 días vo
-fosfomicina cálcica 500mg/8h, 7 días vo
-cefuroxima-axetilo 250mg/12h, 5 días vo
Cistitis recurrente
(Z87.440)
fosfomicina trometamol 3 g, 2 dosis vo.
La segunda a las 48-72h de la dosis inicial
fosfomicina trometamol 3 g, 2 dosis vo.
La segunda a las 48-72h de la dosis inicial
Nitrofurantoina 50mg/8h, 5 días vo
Fosfomicina cálcica 500mg/8h, 7 días vo
Cefuroxima-axetilo 250mg/12h, 5 días vo
Profilaxis ITU recurrente
en la mujer (Z29.8 si
pauta condicional para
tratar aisladamente
cada episodio
ó
Z79.2 pautas crónicas)
Elegiremos según antibiograma, el de menor espectro de acción
Relacionadas con coito:
Dar en las 2 primeras horas después del coito
fosfomicina cálcica 500 mg DU vo ó
Fosfomicina trometamol trometamol 3g/10 d vo
(si son muy frecuentes)
Desaconsejar el uso de espermicidas y DIU como
métodos anticonceptivos.
No relacionados con coito:(Dosis nocturna 6-12 meses)
fosfomicina trometamol 3 g DU cada 10 días vo
Igual que antibiótico de elección Relacionadas con coito:
-cefaclor 250 mg DU vo
-cefalexina 125 mg DU vo
No relacionados con coito: (Dosis nocturna 6-12 meses)
-cefalexina 125 mg/24h vo
-cefaclor 250mg /24 h vo
-cotrimoxazol 40mg/200mg/24h vo
Pielonefritis aguda en la
mujer (N10)
cefixima 400mg/24h, 14 días vo tobramicina 5mg/kg/24 h intramuscular (im) o
repartir dosis cada 8-12 h durante 7d.
Valorar desescalada tras resultado de cultivo
gentamicina 5mg/kg/24h im o repartir dosis cada 8-12
horas durante 7d.
Valorar desescalada tras resultado del cultivo
Infección urinaria en la
embarazada (O23.9*
0 No esp 1 1er trim
2 2º trim 3 3er trim)
fosfomicina trometamol 3g DU vo fosfomicina trometamol 3g DU vo -cefuroxima-axetilo 250mg/12h ,5-7 días vo
-cefixima 400mg/24h, 5d vo
-cefalexina 500mg/6h, 5d vo
-nitrofurantoína 50mg/8h,7d vo (evitar en 3er trim)
PROCESO
(CIE10)
ANTIBIÓTICO DE ELECCIÓN ANTIBIÓTICO DE ELECCIÓN EN
ALERGIA A PENICILINA
ANTIBIÓTICOS ALTERNATIVOS
(si sensibles en antibiograma)
Bacteriuria asintomática
(R82.71)
Guiado por antibiograma solo en casos justificados.
Comienzo empírico:
fosfomicina-trometamol 3g DU vo
Fosfomicina trometamol 3g DU vo cefuroxima 250 mg /12 h, 5-7 días vo
cefalexina 250 mg/6 h, 5-7días vo
nitrofurantoína 50 mg/6h, 7 días vo (evitar en 3er
trimestre de embarazo)
ITU en paciente con
sonda vesical
(T83.551A)
Guiado por antibiograma sólo en sintomáticos.
Comienzo empírico:
- fosfomicina-trometamol 3g, 2 dosis (segunda dosis a
las 48-72 h) vo
-cefixima 400 mg/ 24h, 14 días vo
-fosfomicina-trometamol 3g,2 dosis vo
(segunda dosis a las 48-72 h)
-tobramicina 200mg/24h im
-gentamicina 240mg/24h im
En candiduria sintomática o asintomática en
inmunodeprimidos:
-retirar sonda (40% de resolución)
-fluconazol oral 200 mg/24h durante 2 semanas vo
Profilaxis ITU en paciente
con sonda vesical (Z29.8)
Unos días antes del cambio de sonda realizar URC. Se
administrará el antibiótico guiado por el antibiograma
unas horas antes de la manipulación.
fosfomicina-trometamol 3g DU vo
fosfomicina-trometamol 3gr DU vo -tobramicina 100 mg DU im
-gentamicina 240 mg DU im(con riesgo de
endocarditis: gentamicina 1,5 mg/kg/im, 30 min
antes del sondaje).
Cistitis en el hombre
(N30.00)
cefixima 400 mg/24h, 7-14 días vo -cotrimoxazol 160/800 mg /12h, 7-14
días vo
-fosfomicina-trometamol 3g, dos dosis
(2ª dosis a las 72 h) vo
-cefuroxima axetilo 250-500mg/12h,7-14 días vo.
-fosfomicina-trometamol 3g, dos dosis (2ª dosis a
las 72 h) vo
Pielonefritis en el
hombre
(N10)
cefixima 400mg/24h, 10-14 días vo Iniciar con gentamicina 240 mg/24h
im o tobramicina 200 mg/24 h/im ,2 o 3
primeros días, hasta resultados de URC
Iniciar con gentamicina 240 mg/24 h im o
tobramicina 200 mg/24 h im,2 o 3 primeros días si
no tolera la vo, hasta resultados de URC
Prostatitis
(N41.0 aguda
N41.1 crónica)
Prostatitis aguda (N41.0):
ceftriaxona 1 g/24 h im + gentamicina 240 mg/24 h im
(o tobramicina 200mg/24h im) durante 2 días, para
pasar a ciprofloxacino 500/12h 28 días vo, o
cotrimoxazol 160/800 mg/12 h, 6 semanas /3 meses vo
(según antibiograma si se dispone de él)
Prostatitis crónica (N41.1):
Siempre guiado por antibiograma
quinolonas a las dosis indicadas Prostatitis aguda: Pautas de 28 días
-levofloxacino 500 mg/24 h vo
-ciprofloxacino 500mg/12 h vo
En alérgicos, contraindicación o resistencias a
quinolonas: cefixima 400 mg/24 h vo
Prostatitis crónica:Pautas de 28 días
-levofloxacino 500 mg/24 h vo
-ofloxacino 200mg/12 h vo
-cotrimoxazol 160/800 mg/12 h, 6 semanas /3
meses vo
Orquiepididimitis aguda
bacteriana
(N45.3)
Si tratamiento empírico:
ceftriaxona 500 mg DU im +
ciprofloxacino 500 mg/12 h, 10 días vo. Revisar cultivo a
los dos días de inicio de tratamiento.
Descartar ETS
- Ciprofloxacino, 500 mg/12 h/10 d vo
-Ofloxacino, 200 mg/12 h/10 d vo
ceftriaxona 500 mg im DU +
ofloxacino 200 mg/12 h, 10 días vo
o Con las tiras de leucocitoesterasas existe posibilidad de falsos
negativos en el embarazo, toma de diuréticos, dieta pobre en
nitritos e ITU por gérmenes no productores de nitritos
(Staphylococcus saprophyticus, Enterococo y Pseudomonas spp.).
o No se recomienda el uso de tiras de leucocitoesterasas en
hombre, embarazadas y pacientes sondados. En estos casos
solicitar urocultivo (URC).
o Muchos de los antibióticos utilizados para tratamiento de ITU
requieren ajuste en Insuficiencia Renal.
Recomendaciones completas equipo PROA Comunitario en: HgenD04-PRIMARIA-Farmacia_Información- PROA Comunitario
o Administrar sólo 1 dosis de Fosfomicina Trometanol 3g en ITU no complicada
en la mujer para cualquier edad. La presentación de 2 sobres se reservaría en
casos de recurrencias, profilaxis antibióticas, o para mujer postmenopáusica y
edades avanzadas pero sólo en casos recidiva reciente, clínica de más de 7
días de evolución, sospecha de pielonefritis asintomática (febrícula o deterioro
del estado general) o presencia de anomalía urológica subyacente, dando la
segunda dosis a las 48 o las 72 horas.
o No se debe utilizar fluoroquinolonas como tratamiento empírico por su perfil
de seguridad, y por las altísimas resistencias en el Departamento de E.Coli
para ciprofloxacino (36%).
o No se recomienda la nitrofurantoína para la profilaxis contínua ni
intermitente en ITU recurrente en mujeres, dado su perfil de seguridad
o No tratar la bacteriuria asintomática excepto en caso de:
• Embarazo
• Procedimientos urológicos que atraviesen las mucosas
• Antes y después de cirugía urológica-prostática
• Bacteriuria asociada a sondaje vesical en las que persiste la
bacteriuria 48 h después de la retirada de la sonda

Más contenido relacionado

PPTX
4.-Infeccion del tracto urinario en adultos.pptx
PPTX
infeccion del tracto urinatrio ttratamientos
PDF
Infeccion de vias urinarias.ppt
PPTX
Sesión clínica i.t.u. 05.06.2012
PPT
Innovacion educativa en recursos abiertos. semana 3. portafolio de evaluación
PPT
Tratamiento de las infecciones urinarias
PPT
Antibioterapiaenlosprocesosmsfrecuentesenatencin 100128070800-phpapp02
PPT
Antibioterapia En Los Procesos Mas Frecuentes En Atencion Primaria. URM
4.-Infeccion del tracto urinario en adultos.pptx
infeccion del tracto urinatrio ttratamientos
Infeccion de vias urinarias.ppt
Sesión clínica i.t.u. 05.06.2012
Innovacion educativa en recursos abiertos. semana 3. portafolio de evaluación
Tratamiento de las infecciones urinarias
Antibioterapiaenlosprocesosmsfrecuentesenatencin 100128070800-phpapp02
Antibioterapia En Los Procesos Mas Frecuentes En Atencion Primaria. URM

Similar a Orinas bolsillo.pdf (20)

PPTX
PIELONEFRITIS SIMULACION.pptx
PPTX
Sesión infección embarazo
PPT
Optimizacion-del-Tratamiento-Farmacologico-de-la-Infeccion-Urinaria (1) (2).ppt
PPT
Infecciones del tracto urinario en las personas
PPTX
FARMACOLOGIA RENALDELSISTEMARENALYURINARIO.pptx
PDF
INFECCION DE VIAS URINARIAS ALTAS Y BAJAS.pdf
PPTX
(2016 12-13)cistitis no complicada en varón y mujer no embarazada(ppt)
PPTX
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN EL EMBARAZO
PPTX
cONFERENCIA iNFECCIÓN URINARIAp para estudintes .pptx
PPT
It Us 2009
PPTX
Presentación infeccion del tracto urinario
PDF
Versión digital guia de antibioterapia empírica 2017
PPT
Antimicrobianos Dr. Palmieri
PPTX
Abordaje diagnóstico y tratamiento de la patología infecciosa de las vias uri...
PPTX
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
PPTX
(2018 11-27) ANTIBIOTERAPIA ITU-ITS.PPT
PPT
PPTX
Uso racional de antibioticos en pediatria
PPTX
Antibioticos en pediatria
PPT
Actualización it us dra. nerea lópez.ppt
PIELONEFRITIS SIMULACION.pptx
Sesión infección embarazo
Optimizacion-del-Tratamiento-Farmacologico-de-la-Infeccion-Urinaria (1) (2).ppt
Infecciones del tracto urinario en las personas
FARMACOLOGIA RENALDELSISTEMARENALYURINARIO.pptx
INFECCION DE VIAS URINARIAS ALTAS Y BAJAS.pdf
(2016 12-13)cistitis no complicada en varón y mujer no embarazada(ppt)
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN EL EMBARAZO
cONFERENCIA iNFECCIÓN URINARIAp para estudintes .pptx
It Us 2009
Presentación infeccion del tracto urinario
Versión digital guia de antibioterapia empírica 2017
Antimicrobianos Dr. Palmieri
Abordaje diagnóstico y tratamiento de la patología infecciosa de las vias uri...
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
(2018 11-27) ANTIBIOTERAPIA ITU-ITS.PPT
Uso racional de antibioticos en pediatria
Antibioticos en pediatria
Actualización it us dra. nerea lópez.ppt

Último (20)

PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Aspectos históricos de la prostodoncia total
neurología .pptx exposición sobre neurológica
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf

Orinas bolsillo.pdf

  • 1. Microorganismo Nº aislamientos (%) Ampicilina* Amoxicilina/ác. clavulánico cefuroxima Cefotaxima** Ac nalidíxico*** ciprofloxacino cotrimoxazol Fosfomicina nitrofurantoína gentamicina tobramicina Escherichia coli (9,4% BLEAs) 929 (58,4 %) 46 57 71 90 60 64 73 96 92 93 92 Klebsiella pneumoniae (17,8% BLEAS) 247 (15,5 %) R 68 79 81 77 76 80 67 43 94 87 Enterococcus faecalis 95 (6 %) 100 71 R 97 75 Proteus mirabillis 87 (5,5 %) 54 87 87 94 72 73 57 70 R 86 90 % de sensibilidad de los principales microorganismos aislados en 2019 de muestras de orina extra hospitalarias en el Departamento de Sagunto. No se incluye muestras de urgencias. TRATAMIENTO Y MANEJO DE INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO Julio 2020 *Los resultados de ampicilina pueden utilizarse para predecir resultados a amoxicilina ** Los resultados de cefotaxima (cefalosporina de 3ª generación) pueden utilizarse para predecir sensibilidad a cefixima *** Los resultados de ác.nalidíxico pueden utilizarse para interpretar la sensibilidad a ciprofloxacino Más del 80% de las cepas sensibles: posible utilización como tratamiento empírico 50-80% de las cepas sensibles Menos del 50% de las cepas sensibles: no usar como tratamiento empírico R El microorganismo es resistente al antibiótico de forma intrínseca O no se recomienda utilizar por su pobre respuesta clínica No se ha testado la susceptibilidad al antibiótico Recomendaciones completas equipo PROA Comunitario en: HgenD04-PRIMARIA-Farmacia_Información- PROA Comunitario
  • 2. PROCESO (CIE10) ANTIBIÓTICO DE ELECCIÓN ANTIBIÓTICO DE ELECCIÓN EN ALERGIA A PENICILINA ANTIBIÓTICOS ALTERNATIVOS (si sensibles en antibiograma) ITU no febril en > 3 meses (N39.0) <6 años: Fosfomicina cálcica 80-100mg/kg/día, repartido en 3 tomas (cada 8h) durante 3-5d vo 6-12 años: fosfomicina trometamol 2g DU vo >12 años: fosfomicina trometamol 3g DU vo <6 años: Fosfomicina cálcica 80-100mg/kg/día, repartido en 3 tomas (cada 8h) durante 3-5d vo 6-12 años: fosfomicina trometamol 2g DU vo >12 años: fosfomicina trometamol 3g DU vo cotrimoxazol 8mg/40mg /kg/día repartido en 2 tomas (c12h) 7d vía oral (vo) (Dmáx 320mg/día TMP 1600mg/día SMX) cefuroxima axetilo vo: <35 kg : 3-5 días: - comp: 15mg/kg/día repartido en 2 tomas (c12h) (máx 250mg/12h)vo - Suspensión:15mg/kg/día repartido en 2 tomas (c12h) (máx 250mg/12h)vo ≥35 kg : 250 mg/12h 5 días vo ITU febril en niños (sospecha de ITU alta (N39.0) o pielonefritis aguda (N10) cefixima 8 mg/kg/24h 7-10d vo Cotrimoxazol 8mg/40mg/kg/día repartido en 2 tomas (cada 12 h) 7d vo (Dmáx 320mg/día TMP 1600mg/día SMX) cefuroxima axetilo vo: <35 kg: 3-5 días: - comp: 15mg/kg/día repartido en 2 tomas (c12h) (máx 250mg/12h)vo Suspensión:15mg/kg/día repartido en 2 tomas (c12h) (máx 250mg/12h)vo ≥ 35kg : 250 mg/12h 5 días vo Cistitis aguda en la mujer joven (N30.00) fosfomicina trometamol 3 g DU vo fosfomicina trometamol 3g DU vo -nitrofurantoína 50mg/8h, 5 días vo -fosfomicina cálcica 500mg/8h, 7 días vo -cefuroxima-axetilo 250mg/12h, 5 días vo Cistitis recurrente (Z87.440) fosfomicina trometamol 3 g, 2 dosis vo. La segunda a las 48-72h de la dosis inicial fosfomicina trometamol 3 g, 2 dosis vo. La segunda a las 48-72h de la dosis inicial Nitrofurantoina 50mg/8h, 5 días vo Fosfomicina cálcica 500mg/8h, 7 días vo Cefuroxima-axetilo 250mg/12h, 5 días vo Profilaxis ITU recurrente en la mujer (Z29.8 si pauta condicional para tratar aisladamente cada episodio ó Z79.2 pautas crónicas) Elegiremos según antibiograma, el de menor espectro de acción Relacionadas con coito: Dar en las 2 primeras horas después del coito fosfomicina cálcica 500 mg DU vo ó Fosfomicina trometamol trometamol 3g/10 d vo (si son muy frecuentes) Desaconsejar el uso de espermicidas y DIU como métodos anticonceptivos. No relacionados con coito:(Dosis nocturna 6-12 meses) fosfomicina trometamol 3 g DU cada 10 días vo Igual que antibiótico de elección Relacionadas con coito: -cefaclor 250 mg DU vo -cefalexina 125 mg DU vo No relacionados con coito: (Dosis nocturna 6-12 meses) -cefalexina 125 mg/24h vo -cefaclor 250mg /24 h vo -cotrimoxazol 40mg/200mg/24h vo Pielonefritis aguda en la mujer (N10) cefixima 400mg/24h, 14 días vo tobramicina 5mg/kg/24 h intramuscular (im) o repartir dosis cada 8-12 h durante 7d. Valorar desescalada tras resultado de cultivo gentamicina 5mg/kg/24h im o repartir dosis cada 8-12 horas durante 7d. Valorar desescalada tras resultado del cultivo Infección urinaria en la embarazada (O23.9* 0 No esp 1 1er trim 2 2º trim 3 3er trim) fosfomicina trometamol 3g DU vo fosfomicina trometamol 3g DU vo -cefuroxima-axetilo 250mg/12h ,5-7 días vo -cefixima 400mg/24h, 5d vo -cefalexina 500mg/6h, 5d vo -nitrofurantoína 50mg/8h,7d vo (evitar en 3er trim)
  • 3. PROCESO (CIE10) ANTIBIÓTICO DE ELECCIÓN ANTIBIÓTICO DE ELECCIÓN EN ALERGIA A PENICILINA ANTIBIÓTICOS ALTERNATIVOS (si sensibles en antibiograma) Bacteriuria asintomática (R82.71) Guiado por antibiograma solo en casos justificados. Comienzo empírico: fosfomicina-trometamol 3g DU vo Fosfomicina trometamol 3g DU vo cefuroxima 250 mg /12 h, 5-7 días vo cefalexina 250 mg/6 h, 5-7días vo nitrofurantoína 50 mg/6h, 7 días vo (evitar en 3er trimestre de embarazo) ITU en paciente con sonda vesical (T83.551A) Guiado por antibiograma sólo en sintomáticos. Comienzo empírico: - fosfomicina-trometamol 3g, 2 dosis (segunda dosis a las 48-72 h) vo -cefixima 400 mg/ 24h, 14 días vo -fosfomicina-trometamol 3g,2 dosis vo (segunda dosis a las 48-72 h) -tobramicina 200mg/24h im -gentamicina 240mg/24h im En candiduria sintomática o asintomática en inmunodeprimidos: -retirar sonda (40% de resolución) -fluconazol oral 200 mg/24h durante 2 semanas vo Profilaxis ITU en paciente con sonda vesical (Z29.8) Unos días antes del cambio de sonda realizar URC. Se administrará el antibiótico guiado por el antibiograma unas horas antes de la manipulación. fosfomicina-trometamol 3g DU vo fosfomicina-trometamol 3gr DU vo -tobramicina 100 mg DU im -gentamicina 240 mg DU im(con riesgo de endocarditis: gentamicina 1,5 mg/kg/im, 30 min antes del sondaje). Cistitis en el hombre (N30.00) cefixima 400 mg/24h, 7-14 días vo -cotrimoxazol 160/800 mg /12h, 7-14 días vo -fosfomicina-trometamol 3g, dos dosis (2ª dosis a las 72 h) vo -cefuroxima axetilo 250-500mg/12h,7-14 días vo. -fosfomicina-trometamol 3g, dos dosis (2ª dosis a las 72 h) vo Pielonefritis en el hombre (N10) cefixima 400mg/24h, 10-14 días vo Iniciar con gentamicina 240 mg/24h im o tobramicina 200 mg/24 h/im ,2 o 3 primeros días, hasta resultados de URC Iniciar con gentamicina 240 mg/24 h im o tobramicina 200 mg/24 h im,2 o 3 primeros días si no tolera la vo, hasta resultados de URC Prostatitis (N41.0 aguda N41.1 crónica) Prostatitis aguda (N41.0): ceftriaxona 1 g/24 h im + gentamicina 240 mg/24 h im (o tobramicina 200mg/24h im) durante 2 días, para pasar a ciprofloxacino 500/12h 28 días vo, o cotrimoxazol 160/800 mg/12 h, 6 semanas /3 meses vo (según antibiograma si se dispone de él) Prostatitis crónica (N41.1): Siempre guiado por antibiograma quinolonas a las dosis indicadas Prostatitis aguda: Pautas de 28 días -levofloxacino 500 mg/24 h vo -ciprofloxacino 500mg/12 h vo En alérgicos, contraindicación o resistencias a quinolonas: cefixima 400 mg/24 h vo Prostatitis crónica:Pautas de 28 días -levofloxacino 500 mg/24 h vo -ofloxacino 200mg/12 h vo -cotrimoxazol 160/800 mg/12 h, 6 semanas /3 meses vo Orquiepididimitis aguda bacteriana (N45.3) Si tratamiento empírico: ceftriaxona 500 mg DU im + ciprofloxacino 500 mg/12 h, 10 días vo. Revisar cultivo a los dos días de inicio de tratamiento. Descartar ETS - Ciprofloxacino, 500 mg/12 h/10 d vo -Ofloxacino, 200 mg/12 h/10 d vo ceftriaxona 500 mg im DU + ofloxacino 200 mg/12 h, 10 días vo
  • 4. o Con las tiras de leucocitoesterasas existe posibilidad de falsos negativos en el embarazo, toma de diuréticos, dieta pobre en nitritos e ITU por gérmenes no productores de nitritos (Staphylococcus saprophyticus, Enterococo y Pseudomonas spp.). o No se recomienda el uso de tiras de leucocitoesterasas en hombre, embarazadas y pacientes sondados. En estos casos solicitar urocultivo (URC). o Muchos de los antibióticos utilizados para tratamiento de ITU requieren ajuste en Insuficiencia Renal. Recomendaciones completas equipo PROA Comunitario en: HgenD04-PRIMARIA-Farmacia_Información- PROA Comunitario o Administrar sólo 1 dosis de Fosfomicina Trometanol 3g en ITU no complicada en la mujer para cualquier edad. La presentación de 2 sobres se reservaría en casos de recurrencias, profilaxis antibióticas, o para mujer postmenopáusica y edades avanzadas pero sólo en casos recidiva reciente, clínica de más de 7 días de evolución, sospecha de pielonefritis asintomática (febrícula o deterioro del estado general) o presencia de anomalía urológica subyacente, dando la segunda dosis a las 48 o las 72 horas. o No se debe utilizar fluoroquinolonas como tratamiento empírico por su perfil de seguridad, y por las altísimas resistencias en el Departamento de E.Coli para ciprofloxacino (36%). o No se recomienda la nitrofurantoína para la profilaxis contínua ni intermitente en ITU recurrente en mujeres, dado su perfil de seguridad o No tratar la bacteriuria asintomática excepto en caso de: • Embarazo • Procedimientos urológicos que atraviesen las mucosas • Antes y después de cirugía urológica-prostática • Bacteriuria asociada a sondaje vesical en las que persiste la bacteriuria 48 h después de la retirada de la sonda