3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
                FACULTAD DE MEDICINA
                Nivel: 2      Paralelo: 1




1.- DATOS INFORMATIVOS

 Autor: VARGAS, Damián

 Asignatura: Digestivo

 Tema: Estómago

 Fecha: 11/04/2011

2.- INTRODUCCIÓN

El estómago está situado a la izquierda del abdomen, debajo de
las costillas, inmediatamente por debajo del músculo diafragma,
que es el que separa el tórax del abdomen. Se divide en tres
regiones, una superior o región del cardias, una media o fondo y
otra que se extiende hasta la apertura del intestino delgado
llamada región pilórica. Las capas musculares del estómago son
muy gruesas y tienen fibras diagonales, circulares y
longitudinales. La mucosa del estómago contiene millones de
glándulas gástricas microscópicas que secretan mucus y jugo
gástrico (con enzimas y ácido clorhídrico).

3.- OBJETIVO

Conocimiento de la cavidad bucal acerca de su embriología, anatomía, histología y las funciones que
desempeña en el sistema digestivo

4.- ESTRATEGIA DE BUSQUEDA

Anatomía Con Orientación Clínica

Autor: Keith L. Moore

Editorial: Wolters Kluwer

Edición: 6º    Año: 2010




Damián VargasPágina 1
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
                    FACULTAD DE MEDICINA
                    Nivel: 2      Paralelo: 1

Histología De HAM

Autor: David H. Cormack

Editorial: Harla

Edición: 9º     Año: 2001




Compendio De Anatomía Y Disección

Autor: Henry Rouviere

Editorial: Salvat

Edición: 3º     Año: 2000




5.- CRITERIOS DE SELECCIÓN

Literatura médica actual (Año 2000 en adelante)

Literatura Médica utilizada dentro de la Facultad De Medicina de la PUCE




6.- ANALISIS DE DATOS

                                              Embriología

Su estructura y disposición hay que entenderlos teniendo en cuenta su desarrollo embrionario. El
estómago en el segundo mes de vida embrionaria comienza como una simple dilatación del intestino
anterior. A continuación sufre una rotación sobre un eje longitudinal de tal modo que la cara izquierda del
estómago se hace anterior, y la parte derecha se hace posterior. Por esta razón el tronco vagal del lado
izquierdo, que en el tórax desciende por el lado izquierdo del esófago, pasa a una localización anterior,
mientras que el derecho se sitúa en el estómago en la parte posterior. El estómago tiene además otra
rotación sobre un eje posterior, de tal modo que la parte inferior, por la que se continúa con el duodeno,
asciende y se coloca a la derecha, bajo el hígado. Hay que tener presente que el estómago tiene en esta
fase de la vida un meso en la parte posterior (mesogastrio dorsal) y otro en la parte anterior (mesogastrio
ventral) que alcanza hasta la porción superior del duodeno.

Damián VargasPágina 2
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
                FACULTAD DE MEDICINA
                Nivel: 2      Paralelo: 1

                                               Anatomía

El estómago se localiza en la parte alta del abdomen. Ocupa la mayor parte de la celda subfrénica
izquierda. La parte de estómago que queda oculta bajo las costillas, recibe el nombre de Triángulo de
Traube, mientras que la porción no oculta se denomina Triángulo de Labbé.

Topografía: Hipocondrio izquierdo y epigastrio. El cardias (extremo por donde penetra el esófago) se
localiza a nivel de la vértebra D11, mientras que el píloro lo hace a nivel de L1. Sin embargo, hay
considerable variación de unos individuos a otros.

La estructura del estómago

Los tejidos del estómago incluyen una cubierta externa fibrosa que deriva del peritoneo y, debajo de esta,
una capa de fibras musculares lisas dispuestas en estratos diagonales, longitudinales y circulares. En la
unión del esófago y el estómago, la capa muscular circular está mucho más desarrollada y forma un
esfínter, el cardias. La contracción de este músculo impide el paso de contenido esofágico hacia el
estómago y la regurgitación del contenido gástrico hacia el esófago. En la unión del píloro y el duodeno
existe una estructura similar, el esfínter pilórico.




                                               Histologia

La pared del estómago está formada por las capas características de todo el tubo digestivo:

    •   La túnica mucosa
    •   La tela submucosa
    •   La túnica muscular
    •   La túnica serosa.

La túnica mucosa

La túnica mucosa del estómago presenta múltiples pliegues, crestas y foveolas. Presenta a su vez tres
capas:

    •   El epitelio
    •   La lámina propia de la mucosa
    •   La lámina muscular de la mucosa

Epitelio superficial: es un epitelio cilíndrico simple mucíparo, que aparece bruscamente en el cardias, a
continuación del epitelio plano estratificado no queratinizado del esófago. En el polo apical de estas
células aparece una gruesa capa de moco gástrico, que sirve de protección contra las sustancias ingeridas,
contra el ácido estomacal y contra las enzimas gástricas.

Glándulas del cardias: están situadas alrededor de la unión gastroesofágica. Las células endocrinas que
posee en el fondo, producen gastrina.

Damián VargasPágina 3
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
                FACULTAD DE MEDICINA
                Nivel: 2      Paralelo: 1

Glándulas oxínticas, gástricas o fúndicas: se localizan sobre todo en el fondo y cuerpo del estómago y
producen la mayor parte del volumen del jugo gástrico. Están muy juntas unas con otras, tienen una luz
muy estrecha y son muy profundas. Se estima que el estómago posee 15 millones de glándulas oxínticas,
que están compuestas por cinco tipos de células:

    •   Principales o zimógenas: son las células que producen el pepsinógeno (I y II)
    •   Oxínticas o parietales: son las células que segregan el ácido clorhídrico y el factor intrínseco
        gástrico o factor intrínseco de Castle.
    •   Mucosas del cuello: segregan mucosa alcalina.
    •   Endocrinas: pueden ser células G (liberadoras de gastrina), D (segregan somatostatina), EC
        (segregan serotonina) o células cebadas (liberadoras de histamina).
    •   Células madre: se supone que generan todos los tipos célulares, excepto las células endocrinas.

Glándulas pilóricas: están situadas cerca del píloro. Segrega principalmente secreción viscosa y espesa,
que es el mucus para lubricar el interior de la cavidad del estómago, para que el alimento pueda pasar,
protegiendo así las paredes del estómago.

Lámina propia de la mucosa: formada por tejido conectivo laxo, posee glándulas secretoras de mucus y
enzimas.

Lámina muscular de la mucosa: que presenta dos capas, poco diferenciadas entre sí.

Túnica submucosa

Formada por tejido conjuntivo moderadamente denso (tejido de sostén que conecta o une las diversas
partes del cuerpo), en el cual se encuentran numerosos vasos sanguíneos, linfáticos y terminaciones
nerviosas. Esta debajo de la mucosa.

Tela muscular

Dentro de ella se encuentran tres capas de músculo liso que son : interna u oblicua, medio o circular y
externa o longitudinal. La túnica muscular está formada de adentro hacia afuera por fibras oblicuas, el
estrato circular y el estrato longitudinal. La túnica muscular gástrica puede considerarse como el músculo
gástrico porque gracias a sus contracciones, el bolo alimenticio se mezcla con los jugos gástricos y se
desplaza hacia el píloro con los movimientos peristálticos.

La túnica muscular posee sus fibras en distintas direcciones, desde más interno a más externo, teniendo
fibras oblicuas, un estrato circular y un estrato longitudinal. En un corte transversal se distingue
claramente esta diferencia en la disposición de las fibras musculares. Se puede observar que el estrato
circular, en algunos lugares está engrosado formando los esfínteres que regulan el paso de los alimentos.

Tela serosa

La túnica serosa, constituida por tejido conectivo laxo tapizado por una capa epitelial llamada mesotelio,
envuelve al estómago en toda su extensión, expandiéndose en sus curvaturas para formar el omento
menor, el omento mayor y el ligamiento gastrofrénico.


Damián VargasPágina 4
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
               FACULTAD DE MEDICINA
               Nivel: 2      Paralelo: 1



                                             Funciones

Después que el bolo alimenticio pasa desde el esófago hacia el estómago, el nervio vago estimula
la segregación de los jugos gástricos en el estómago. Cuando estos se combinan con el alimento,
se forma una sustancia semilíquida llamada quimo, que estimula las paredes estomacales,
facilitando el peristaltismo (contracciones musculares que permiten el avance de los alimentos).
Una vez culminado este proceso, el quimo está preparado para continuar su viaje y trasladarse
hacia el intestino delgado.

7.- CONCLUSIONES

   •   El estómago en el segundo mes de vida embrionaria comienza como una simple dilatación del
       intestino anterior.
   •   El estómago se localiza en el hipocondrio izquierdo y epigastrio
   •   Ocupa la mayor parte de la celda subfrénica izquierda.
   •   Posee 4 tipos de células secretoras:

       * Parietales (HCl)
       * Mucosas
       * Secretoras
       * G Células ( Gastrina)
   •   Las contracciones musculares del estómago tienen dos funciones:

       -Mezclado de alimento

       - Propulsión al Intestino Delgado (Vaciado)




Damián VargasPágina 5

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomia del estómago
PPTX
Topografia del abdomen y peritoneo
PPTX
Intestino grueso
DOC
caratula Udabol
PPTX
Sistema arterial abdominal
PPTX
DIAPOSITIVAS pancreas
Anatomia del estómago
Topografia del abdomen y peritoneo
Intestino grueso
caratula Udabol
Sistema arterial abdominal
DIAPOSITIVAS pancreas

La actualidad más candente (20)

PPTX
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
PDF
Intestino Delgado. Anatomía
PPTX
Anatomía descriptiva del bazo
PDF
examen orina.pdf
PDF
Anatomía del intestino delgado: Yeyuno íleon
PPTX
La aorta y sus ramas parte 1
PDF
Capas de la pared abdominal
PPTX
Intestino delgado
PPTX
peritoneo.pptx
PPTX
Colon anato y fisio andrea urbano
PPTX
Antecedentes Gineco-obstetricos
PPTX
Estomago
PPTX
Sistema Digestivo 2
PPTX
PPTX
Intestino delgado
PPTX
Envolturas del testículo
PPT
Intestino delgado y grueso
PPTX
Anatomía y fisiología Intestino Delgado
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
Intestino Delgado. Anatomía
Anatomía descriptiva del bazo
examen orina.pdf
Anatomía del intestino delgado: Yeyuno íleon
La aorta y sus ramas parte 1
Capas de la pared abdominal
Intestino delgado
peritoneo.pptx
Colon anato y fisio andrea urbano
Antecedentes Gineco-obstetricos
Estomago
Sistema Digestivo 2
Intestino delgado
Envolturas del testículo
Intestino delgado y grueso
Anatomía y fisiología Intestino Delgado
Publicidad

Similar a Estómago (20)

PPTX
Fisiología del sistema digestivo
PPT
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
PPTX
diapositiva anatomia sistema digestivo.pptx
PPTX
Esofagooo[1]
DOCX
Aparato digestivo anatomia
DOCX
Aparato digestivo
PPTX
Aparato digestivo tics
PPTX
Sistema digestivo
PDF
APARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdf
DOC
Aparato digestivo
PPTX
ANATOMIA ABDOMINAL PARA ESTUDIO RADIOLOGICO
PPTX
fisiologia a. digestivo parte 1 MoonseMJ
PPTX
Aparato digestivo
PPT
Histología y embriología del Sistema Digestivo
PPT
Anatomia del sistema digestivo
PDF
01-resumen-digestivo-urinario.pdf ENFERMEDADES QUE SE CAUSAN POR UNA MALA
PPTX
Clase 6_cardiovascular (1).pptx
PPT
Tema 6. anatomia y fisiologia del estomago.
PPTX
Sistema Digestivo
Fisiología del sistema digestivo
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
diapositiva anatomia sistema digestivo.pptx
Esofagooo[1]
Aparato digestivo anatomia
Aparato digestivo
Aparato digestivo tics
Sistema digestivo
APARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdf
Aparato digestivo
ANATOMIA ABDOMINAL PARA ESTUDIO RADIOLOGICO
fisiologia a. digestivo parte 1 MoonseMJ
Aparato digestivo
Histología y embriología del Sistema Digestivo
Anatomia del sistema digestivo
01-resumen-digestivo-urinario.pdf ENFERMEDADES QUE SE CAUSAN POR UNA MALA
Clase 6_cardiovascular (1).pptx
Tema 6. anatomia y fisiologia del estomago.
Sistema Digestivo
Publicidad

Más de Comediante XXX (Bromas Con Alto Contenido Sexual) (20)

Estómago

  • 1. Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE MEDICINA Nivel: 2 Paralelo: 1 1.- DATOS INFORMATIVOS Autor: VARGAS, Damián Asignatura: Digestivo Tema: Estómago Fecha: 11/04/2011 2.- INTRODUCCIÓN El estómago está situado a la izquierda del abdomen, debajo de las costillas, inmediatamente por debajo del músculo diafragma, que es el que separa el tórax del abdomen. Se divide en tres regiones, una superior o región del cardias, una media o fondo y otra que se extiende hasta la apertura del intestino delgado llamada región pilórica. Las capas musculares del estómago son muy gruesas y tienen fibras diagonales, circulares y longitudinales. La mucosa del estómago contiene millones de glándulas gástricas microscópicas que secretan mucus y jugo gástrico (con enzimas y ácido clorhídrico). 3.- OBJETIVO Conocimiento de la cavidad bucal acerca de su embriología, anatomía, histología y las funciones que desempeña en el sistema digestivo 4.- ESTRATEGIA DE BUSQUEDA Anatomía Con Orientación Clínica Autor: Keith L. Moore Editorial: Wolters Kluwer Edición: 6º Año: 2010 Damián VargasPágina 1
  • 2. Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE MEDICINA Nivel: 2 Paralelo: 1 Histología De HAM Autor: David H. Cormack Editorial: Harla Edición: 9º Año: 2001 Compendio De Anatomía Y Disección Autor: Henry Rouviere Editorial: Salvat Edición: 3º Año: 2000 5.- CRITERIOS DE SELECCIÓN Literatura médica actual (Año 2000 en adelante) Literatura Médica utilizada dentro de la Facultad De Medicina de la PUCE 6.- ANALISIS DE DATOS Embriología Su estructura y disposición hay que entenderlos teniendo en cuenta su desarrollo embrionario. El estómago en el segundo mes de vida embrionaria comienza como una simple dilatación del intestino anterior. A continuación sufre una rotación sobre un eje longitudinal de tal modo que la cara izquierda del estómago se hace anterior, y la parte derecha se hace posterior. Por esta razón el tronco vagal del lado izquierdo, que en el tórax desciende por el lado izquierdo del esófago, pasa a una localización anterior, mientras que el derecho se sitúa en el estómago en la parte posterior. El estómago tiene además otra rotación sobre un eje posterior, de tal modo que la parte inferior, por la que se continúa con el duodeno, asciende y se coloca a la derecha, bajo el hígado. Hay que tener presente que el estómago tiene en esta fase de la vida un meso en la parte posterior (mesogastrio dorsal) y otro en la parte anterior (mesogastrio ventral) que alcanza hasta la porción superior del duodeno. Damián VargasPágina 2
  • 3. Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE MEDICINA Nivel: 2 Paralelo: 1 Anatomía El estómago se localiza en la parte alta del abdomen. Ocupa la mayor parte de la celda subfrénica izquierda. La parte de estómago que queda oculta bajo las costillas, recibe el nombre de Triángulo de Traube, mientras que la porción no oculta se denomina Triángulo de Labbé. Topografía: Hipocondrio izquierdo y epigastrio. El cardias (extremo por donde penetra el esófago) se localiza a nivel de la vértebra D11, mientras que el píloro lo hace a nivel de L1. Sin embargo, hay considerable variación de unos individuos a otros. La estructura del estómago Los tejidos del estómago incluyen una cubierta externa fibrosa que deriva del peritoneo y, debajo de esta, una capa de fibras musculares lisas dispuestas en estratos diagonales, longitudinales y circulares. En la unión del esófago y el estómago, la capa muscular circular está mucho más desarrollada y forma un esfínter, el cardias. La contracción de este músculo impide el paso de contenido esofágico hacia el estómago y la regurgitación del contenido gástrico hacia el esófago. En la unión del píloro y el duodeno existe una estructura similar, el esfínter pilórico. Histologia La pared del estómago está formada por las capas características de todo el tubo digestivo: • La túnica mucosa • La tela submucosa • La túnica muscular • La túnica serosa. La túnica mucosa La túnica mucosa del estómago presenta múltiples pliegues, crestas y foveolas. Presenta a su vez tres capas: • El epitelio • La lámina propia de la mucosa • La lámina muscular de la mucosa Epitelio superficial: es un epitelio cilíndrico simple mucíparo, que aparece bruscamente en el cardias, a continuación del epitelio plano estratificado no queratinizado del esófago. En el polo apical de estas células aparece una gruesa capa de moco gástrico, que sirve de protección contra las sustancias ingeridas, contra el ácido estomacal y contra las enzimas gástricas. Glándulas del cardias: están situadas alrededor de la unión gastroesofágica. Las células endocrinas que posee en el fondo, producen gastrina. Damián VargasPágina 3
  • 4. Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE MEDICINA Nivel: 2 Paralelo: 1 Glándulas oxínticas, gástricas o fúndicas: se localizan sobre todo en el fondo y cuerpo del estómago y producen la mayor parte del volumen del jugo gástrico. Están muy juntas unas con otras, tienen una luz muy estrecha y son muy profundas. Se estima que el estómago posee 15 millones de glándulas oxínticas, que están compuestas por cinco tipos de células: • Principales o zimógenas: son las células que producen el pepsinógeno (I y II) • Oxínticas o parietales: son las células que segregan el ácido clorhídrico y el factor intrínseco gástrico o factor intrínseco de Castle. • Mucosas del cuello: segregan mucosa alcalina. • Endocrinas: pueden ser células G (liberadoras de gastrina), D (segregan somatostatina), EC (segregan serotonina) o células cebadas (liberadoras de histamina). • Células madre: se supone que generan todos los tipos célulares, excepto las células endocrinas. Glándulas pilóricas: están situadas cerca del píloro. Segrega principalmente secreción viscosa y espesa, que es el mucus para lubricar el interior de la cavidad del estómago, para que el alimento pueda pasar, protegiendo así las paredes del estómago. Lámina propia de la mucosa: formada por tejido conectivo laxo, posee glándulas secretoras de mucus y enzimas. Lámina muscular de la mucosa: que presenta dos capas, poco diferenciadas entre sí. Túnica submucosa Formada por tejido conjuntivo moderadamente denso (tejido de sostén que conecta o une las diversas partes del cuerpo), en el cual se encuentran numerosos vasos sanguíneos, linfáticos y terminaciones nerviosas. Esta debajo de la mucosa. Tela muscular Dentro de ella se encuentran tres capas de músculo liso que son : interna u oblicua, medio o circular y externa o longitudinal. La túnica muscular está formada de adentro hacia afuera por fibras oblicuas, el estrato circular y el estrato longitudinal. La túnica muscular gástrica puede considerarse como el músculo gástrico porque gracias a sus contracciones, el bolo alimenticio se mezcla con los jugos gástricos y se desplaza hacia el píloro con los movimientos peristálticos. La túnica muscular posee sus fibras en distintas direcciones, desde más interno a más externo, teniendo fibras oblicuas, un estrato circular y un estrato longitudinal. En un corte transversal se distingue claramente esta diferencia en la disposición de las fibras musculares. Se puede observar que el estrato circular, en algunos lugares está engrosado formando los esfínteres que regulan el paso de los alimentos. Tela serosa La túnica serosa, constituida por tejido conectivo laxo tapizado por una capa epitelial llamada mesotelio, envuelve al estómago en toda su extensión, expandiéndose en sus curvaturas para formar el omento menor, el omento mayor y el ligamiento gastrofrénico. Damián VargasPágina 4
  • 5. Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE MEDICINA Nivel: 2 Paralelo: 1 Funciones Después que el bolo alimenticio pasa desde el esófago hacia el estómago, el nervio vago estimula la segregación de los jugos gástricos en el estómago. Cuando estos se combinan con el alimento, se forma una sustancia semilíquida llamada quimo, que estimula las paredes estomacales, facilitando el peristaltismo (contracciones musculares que permiten el avance de los alimentos). Una vez culminado este proceso, el quimo está preparado para continuar su viaje y trasladarse hacia el intestino delgado. 7.- CONCLUSIONES • El estómago en el segundo mes de vida embrionaria comienza como una simple dilatación del intestino anterior. • El estómago se localiza en el hipocondrio izquierdo y epigastrio • Ocupa la mayor parte de la celda subfrénica izquierda. • Posee 4 tipos de células secretoras: * Parietales (HCl) * Mucosas * Secretoras * G Células ( Gastrina) • Las contracciones musculares del estómago tienen dos funciones: -Mezclado de alimento - Propulsión al Intestino Delgado (Vaciado) Damián VargasPágina 5