2
Lo más leído
8
Lo más leído
27
Lo más leído
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
Primada de América
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
Cátedra de Microbiología
Laboratorio de microbiología
MIP-133/111/114
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos
1
01/10/2023 2
Durante el proceso del metabolismo algunas
bacterias son capaces de reducir a los carbohidratos
a compuestos menos complejos que pueden
penetrar en el interior de las células.
Para que se den estas reacciones es preciso que los
microorganismos sean capaces de elaborar enzimas.
La mayoría de las bacterias heterótrofas
metabolizan la glucosa, pero la degradación sigue
distintas direcciones, según la constitución
enzimática de las diversas especies de bacterias.
01/10/2023 3
Acción de las bacterias sobre
los hidratos de carbono
Para realizar esta práctica se requiere de medios de cultivo que contengan
azucares
Eam, Mac conkey, Caldo Lactosado Bilis Verde Brillante,TSI,Agar manitol salado.
Asas y Agujas bacteriológicas
Cepas de: E. coli, Staphylococcus aureus y epidermidis, Proteus mirabilis y
vulgaris, Pseudomonas aeruginosa.
PRCEDIMIENTO:
1- Rotular las placs y tubos
Sembrar las cepas en los medios seleccionados, empleando el metodo de siembra
recomendado para cada caso
Incubar 37 grados durante 24 horas
IMTERPRETAR LOS RESULTADOS.
01/10/2023 4
Contiene tres azúcares que son:
1. Glucosa
2. Lactosa
3. Sacarosa
Contiene también sulfato amínico ferroso, que
reacciona con el acido sulfhídrico, con el cual
se determina la formación de H2S (sulfuro de
hidrogeno)un precipitado de color negro.
01/10/2023 5
Amarillo (A): ácido
(fermentó el azúcar)
*Rojo (K): alcalino (no
fermentó el azúcar)
*Negro: presencia de H2S
(H2S+)
*Burbujas o vacíos, con
levantamiento del
medio:
presencia de H2 + CO2
H2 + CO2+
Precipitado negro = H2S
01/10/2023 6
Se verifican varias reacciones:
Ninguna reacción, alcalino superficie/alcalino fondo (K/K).
El medio se queda inerte, no cambia de color por tanto es un “No
Fermentador” y se descarta Enterobacteriaceae.
Alcalino superficie/Acido fondo (K/A), significa solo fermentación
de la glucosa, por tanto, es un “No fermentador de lactosa” (o
sacarosa ).
Acido superficie/Acido fondo (A/A), significa que se trata de un
fermentador de lactosa (o sacarosa en TSI).
Alcalino superficie/Acido fondo con precipitado negro, se reporta
como H2S positivo.
Además de las características anteriores se pueden observar burbujas
o rompimiento del medio debido a la producción de gas en el
medio.
7
01/10/2023
8
Es un medio de cultivo selectivo y diferencial
Es un medio de cultivo selectivo para bacterias
Gram. negativas
Este medio contiene el azúcar lactosa y un indicador
de PH( rojo neutro), entre otros componentes.
Si la bacteria utiliza el azúcar
Las colonias se tornan rosadas.
Si no la utiliza las colonias se observan
transparentes.
01/10/2023 9
Se observan
Colonias
Rosadas.
Resultado:la
bacteria utilizo
la Lactosa
01/10/2023 10
Colonias Claras o
Transparentes
Resultado:la
bacteria no
utilizo la
Lactosa
01/10/2023 11
Se verifican dos reacciones
1. Colonias rosadas la bacteria utilizo la lactosa
2. Colonias transparentes la bacteria no utilizo la
lactosa
01/10/2023 12
Es un medio de cultivo selectivo para Gram.
negativos.
Es diferencial contiene el azúcar lactosa
En tubos de Durham cuando hay gas en el tubito
invertido nos indica que hay presencia de gas por
tanto ha ocurrido la utilización de la lactosa
Esta reacción es producida por los coliformes .
01/10/2023 13
Interpretación:
1. Si se observa un desplazamiento en el tubito
invertido se reporta: gas +
2. Si el tubito invertido permanece lleno del liquido
se reporta: gas -
01/10/2023 14
Caldo Lactosado Bilis Verde Brillante
(CLBVB)
.
GAS NEGATIVO
GAS POSITIVO
Caldo Lactosado Bilis Verde Brillante
(CLBVB)
15
Es un medio selectivo y
diferencial
Es selectivo para
bacterias Gram
negativas
Contiene el azúcar
lactosa y sacarosa
se observan colonias con
brillo verde metálico.
Si hay mucha acidez
La E. coli crece con brillo
verde metálico
01/10/2023 16
 Este medio se utiliza
con los Staphylococcus
 Resultados si se
observan cambio a
colonias de color
amarillo , la bacteria
utilizo el manitol
 Si se observan cambios
a color rosa cereza, la
bacteria no utilizo el
manitol
Cepa de Staphylococcus
1. La coagulasa actúa como una enzima termoestable que
permite diferenciar el Staphylococcus aureus del
resto de los Estafilococos coagulasa negativos.
2. Se producen dos tipos de coagulasa, la unida a la pared
celular y la liberada por la célula como coagulasa libre
y es la detectada por la técnica en tubo.
3. La coagulasa actúa sobre la protrombina para producir
trombina que actúa sobre el fibrinógeno para formar el
coagulo.
01/10/2023 18
1. Si se forma un coagulo la prueba es:
positiva
2. Si no se forma el coagulo la prueba es:
negativa.
3. Staphylococcus aureus forma un coagulo,
es coagulasa +
4. Staphylococcus que no forman coagulo
son: coagulasa –
01/10/2023 19
Coagulasa + Coagulasa -
01/10/2023 20
Interpretación
Esta prueba permite diferenciar los microorganismos
aerobias y facultativas Catalasa POSITIVA de las
anaeróbicas y de las Microaerofilicas las cuales son
Catalasa negativa.
La catalasa es una enzima respiratoria, es una
porfirina de hierro cuya funcion es desdoblar los
peroxidos en H2O y O2.
Se utiliza en el laboratorio para diferenciar el
Estafilococos de Estreptococos.
01/10/2023 21
• Reactivo: peróxido de hidrogeno ( agua oxigenada –
H2O2 )
• Cepas de Staphylococcus aureus
• Lamina portaobjeto
• O en el cultivo en placa de Petri o en tubo
• Colocar una gota de H2O2 en el cultivo o en las
colonias que se colocan en el porta objeto
• Resultados
• Prueba positiva ; Si aparecen burbujas,
desprendimiento de O2 , presencia de la enzima
catalasa
• Prueba negativa: no se observan burbujas por la
ausencia de la enzima catalasa
 La catalasa es una enzima que desdobla en
peróxido de hidrogeno en O2 Y H2O.
 Esa es la razón por lo que se observan las
burbujas
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la plataforma.ppt
Colocar unas gotas de H2O2 en el cultivo o en las colonias que se colocan en el
porta objeto
Resultados
Prueba positiva ; Si aparecen burbujas, desprendimiento de O2 , presencia de la
enzima catalasa
Prueba negativa: no se observan burbujas por la ausencia de la enzima catalasa
01/10/2023 26
 Que tipo de medios de cultivos son Mac
conkey, CLBVB, EAM? Selectivos y diferencial
 Son selectivos para bacterias Gram negativas
 Que azucares contienen los siguientes
medios:
 Mac conkey
 CLBVB
 EAM
 TSI
 Que tipo de medio es el TSI
 Que tipo de medio es el agar de manitol
salado?
 Para que bacterias se utiliza el manitol salado
y la prueba de cooagulasa?
 Para que se utiliza la prueba de coagulasa?
 Para que se utiliza la prueba de catalasa?
 Que reactivo se utiliza para realizar la prueba
de catalasa?

Más contenido relacionado

PPTX
aislamiento de bacterias en productos biologicos
 
PPTX
Utilizacion de-carbohidratos
 
PPTX
Pirroles Dr. Murali
PPTX
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 
PDF
DOCX
Tetrationato caldo
PDF
Determinacion de proteina en alimentos
aislamiento de bacterias en productos biologicos
 
Utilizacion de-carbohidratos
 
Pirroles Dr. Murali
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 
Tetrationato caldo
Determinacion de proteina en alimentos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
 
PPTX
Bacilos gram positivos esporulados
PDF
Medios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3ada
PPTX
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
 
PPT
Medios de cultivo diferenciales
PPTX
Clase 5a-carbohidratos (2)
PPTX
metabolismo de aminoacidos
 
PPTX
Recuento de clostridium sulfito reductores
DOCX
Salmonella shigella agar
PPT
Manual digital de laboratorio de microbiologia
PPT
factores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentos
PPTX
PDF
Lipidos extraccion
PPT
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembra
PPTX
Tinción de gram (1)
PPTX
Flavonoides
PPTX
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
PDF
Atlasmicrobiologia1
PPTX
Digestion de-macromoleculas
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
 
Bacilos gram positivos esporulados
Medios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3ada
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
 
Medios de cultivo diferenciales
Clase 5a-carbohidratos (2)
metabolismo de aminoacidos
 
Recuento de clostridium sulfito reductores
Salmonella shigella agar
Manual digital de laboratorio de microbiologia
factores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentos
Lipidos extraccion
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Tinción de gram (1)
Flavonoides
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
Atlasmicrobiologia1
Digestion de-macromoleculas
 
Publicidad

Similar a Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la plataforma.ppt (20)

PDF
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
DOC
Guionpracticas0809 (1)
PDF
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
PDF
Medios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas
PDF
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
PDF
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
PDF
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
PPTX
Pruebas bioquímicas
PDF
Medios
PDF
pruebas_bioquimicas_de_identificacion_de_bacterias.pdf
DOCX
Informe de medios de cultivos
PPTX
SESIÓN PRÁCTICA 3.pptx
PPTX
La microbiología de los alimentos - Parte 5.pptx
PDF
Patógenos y pruebas bioquímicas para el laboratorio
PPTX
SESIÓN PRÁCTICA 3.pptx
PPTX
Bacterias gram positivas
DOCX
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
PPTX
SESION PRÁCTICA 7.pptx
PPTX
HhhhhhhhhhhhhhhhINFORME 01_GRUPO 01.pptx
DOCX
Agar Citrato sandra camila mosquera
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
Guionpracticas0809 (1)
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
Medios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Pruebas bioquímicas
Medios
pruebas_bioquimicas_de_identificacion_de_bacterias.pdf
Informe de medios de cultivos
SESIÓN PRÁCTICA 3.pptx
La microbiología de los alimentos - Parte 5.pptx
Patógenos y pruebas bioquímicas para el laboratorio
SESIÓN PRÁCTICA 3.pptx
Bacterias gram positivas
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
SESION PRÁCTICA 7.pptx
HhhhhhhhhhhhhhhhINFORME 01_GRUPO 01.pptx
Agar Citrato sandra camila mosquera
Publicidad

Más de Altagracia Diaz (20)

PPT
Estudio macroscópica de las colonias.ppt
PPT
Estudio microscópico de las bacterias.ppt
PPT
Control de microorganismo.ppt
PPT
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
PPT
La respiración bacteriana 2020.ppt
PPT
La movilidad bacteriana 2020 0ky.ppt
PPT
Equipos del laboratorio de microbiología.ppt
PPT
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
PPT
Acción de los agentes químicos lista para la plataforma.ppt
PPT
coloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
PPT
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
PPT
Coloración de cápsula.ppt
PPT
Antibiograma.ppt
PPT
Tabla de las estructuras Microbianas.ppt
PPT
Estructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
PDF
certificado analisis por competencias.pdf
PDF
Certificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdf
PDF
_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf
PPT
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
PPT
Virus de ARN con y sin envoltura 2020 2
Estudio macroscópica de las colonias.ppt
Estudio microscópico de las bacterias.ppt
Control de microorganismo.ppt
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
La respiración bacteriana 2020.ppt
La movilidad bacteriana 2020 0ky.ppt
Equipos del laboratorio de microbiología.ppt
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
Acción de los agentes químicos lista para la plataforma.ppt
coloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de cápsula.ppt
Antibiograma.ppt
Tabla de las estructuras Microbianas.ppt
Estructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
certificado analisis por competencias.pdf
Certificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdf
_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
Virus de ARN con y sin envoltura 2020 2

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Aportes Pedagógicos para el currículum d
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la plataforma.ppt

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO Primada de América FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Cátedra de Microbiología Laboratorio de microbiología MIP-133/111/114 Acción de las bacterias sobre los carbohidratos 1
  • 2. 01/10/2023 2 Durante el proceso del metabolismo algunas bacterias son capaces de reducir a los carbohidratos a compuestos menos complejos que pueden penetrar en el interior de las células. Para que se den estas reacciones es preciso que los microorganismos sean capaces de elaborar enzimas.
  • 3. La mayoría de las bacterias heterótrofas metabolizan la glucosa, pero la degradación sigue distintas direcciones, según la constitución enzimática de las diversas especies de bacterias. 01/10/2023 3 Acción de las bacterias sobre los hidratos de carbono
  • 4. Para realizar esta práctica se requiere de medios de cultivo que contengan azucares Eam, Mac conkey, Caldo Lactosado Bilis Verde Brillante,TSI,Agar manitol salado. Asas y Agujas bacteriológicas Cepas de: E. coli, Staphylococcus aureus y epidermidis, Proteus mirabilis y vulgaris, Pseudomonas aeruginosa. PRCEDIMIENTO: 1- Rotular las placs y tubos Sembrar las cepas en los medios seleccionados, empleando el metodo de siembra recomendado para cada caso Incubar 37 grados durante 24 horas IMTERPRETAR LOS RESULTADOS. 01/10/2023 4
  • 5. Contiene tres azúcares que son: 1. Glucosa 2. Lactosa 3. Sacarosa Contiene también sulfato amínico ferroso, que reacciona con el acido sulfhídrico, con el cual se determina la formación de H2S (sulfuro de hidrogeno)un precipitado de color negro. 01/10/2023 5
  • 6. Amarillo (A): ácido (fermentó el azúcar) *Rojo (K): alcalino (no fermentó el azúcar) *Negro: presencia de H2S (H2S+) *Burbujas o vacíos, con levantamiento del medio: presencia de H2 + CO2 H2 + CO2+ Precipitado negro = H2S 01/10/2023 6
  • 7. Se verifican varias reacciones: Ninguna reacción, alcalino superficie/alcalino fondo (K/K). El medio se queda inerte, no cambia de color por tanto es un “No Fermentador” y se descarta Enterobacteriaceae. Alcalino superficie/Acido fondo (K/A), significa solo fermentación de la glucosa, por tanto, es un “No fermentador de lactosa” (o sacarosa ). Acido superficie/Acido fondo (A/A), significa que se trata de un fermentador de lactosa (o sacarosa en TSI). Alcalino superficie/Acido fondo con precipitado negro, se reporta como H2S positivo. Además de las características anteriores se pueden observar burbujas o rompimiento del medio debido a la producción de gas en el medio. 7
  • 9. Es un medio de cultivo selectivo y diferencial Es un medio de cultivo selectivo para bacterias Gram. negativas Este medio contiene el azúcar lactosa y un indicador de PH( rojo neutro), entre otros componentes. Si la bacteria utiliza el azúcar Las colonias se tornan rosadas. Si no la utiliza las colonias se observan transparentes. 01/10/2023 9
  • 11. Colonias Claras o Transparentes Resultado:la bacteria no utilizo la Lactosa 01/10/2023 11
  • 12. Se verifican dos reacciones 1. Colonias rosadas la bacteria utilizo la lactosa 2. Colonias transparentes la bacteria no utilizo la lactosa 01/10/2023 12
  • 13. Es un medio de cultivo selectivo para Gram. negativos. Es diferencial contiene el azúcar lactosa En tubos de Durham cuando hay gas en el tubito invertido nos indica que hay presencia de gas por tanto ha ocurrido la utilización de la lactosa Esta reacción es producida por los coliformes . 01/10/2023 13
  • 14. Interpretación: 1. Si se observa un desplazamiento en el tubito invertido se reporta: gas + 2. Si el tubito invertido permanece lleno del liquido se reporta: gas - 01/10/2023 14 Caldo Lactosado Bilis Verde Brillante (CLBVB)
  • 15. . GAS NEGATIVO GAS POSITIVO Caldo Lactosado Bilis Verde Brillante (CLBVB) 15
  • 16. Es un medio selectivo y diferencial Es selectivo para bacterias Gram negativas Contiene el azúcar lactosa y sacarosa se observan colonias con brillo verde metálico. Si hay mucha acidez La E. coli crece con brillo verde metálico 01/10/2023 16
  • 17.  Este medio se utiliza con los Staphylococcus  Resultados si se observan cambio a colonias de color amarillo , la bacteria utilizo el manitol  Si se observan cambios a color rosa cereza, la bacteria no utilizo el manitol
  • 18. Cepa de Staphylococcus 1. La coagulasa actúa como una enzima termoestable que permite diferenciar el Staphylococcus aureus del resto de los Estafilococos coagulasa negativos. 2. Se producen dos tipos de coagulasa, la unida a la pared celular y la liberada por la célula como coagulasa libre y es la detectada por la técnica en tubo. 3. La coagulasa actúa sobre la protrombina para producir trombina que actúa sobre el fibrinógeno para formar el coagulo. 01/10/2023 18
  • 19. 1. Si se forma un coagulo la prueba es: positiva 2. Si no se forma el coagulo la prueba es: negativa. 3. Staphylococcus aureus forma un coagulo, es coagulasa + 4. Staphylococcus que no forman coagulo son: coagulasa – 01/10/2023 19
  • 20. Coagulasa + Coagulasa - 01/10/2023 20 Interpretación
  • 21. Esta prueba permite diferenciar los microorganismos aerobias y facultativas Catalasa POSITIVA de las anaeróbicas y de las Microaerofilicas las cuales son Catalasa negativa. La catalasa es una enzima respiratoria, es una porfirina de hierro cuya funcion es desdoblar los peroxidos en H2O y O2. Se utiliza en el laboratorio para diferenciar el Estafilococos de Estreptococos. 01/10/2023 21
  • 22. • Reactivo: peróxido de hidrogeno ( agua oxigenada – H2O2 ) • Cepas de Staphylococcus aureus • Lamina portaobjeto • O en el cultivo en placa de Petri o en tubo • Colocar una gota de H2O2 en el cultivo o en las colonias que se colocan en el porta objeto • Resultados • Prueba positiva ; Si aparecen burbujas, desprendimiento de O2 , presencia de la enzima catalasa • Prueba negativa: no se observan burbujas por la ausencia de la enzima catalasa
  • 23.  La catalasa es una enzima que desdobla en peróxido de hidrogeno en O2 Y H2O.  Esa es la razón por lo que se observan las burbujas
  • 25. Colocar unas gotas de H2O2 en el cultivo o en las colonias que se colocan en el porta objeto Resultados Prueba positiva ; Si aparecen burbujas, desprendimiento de O2 , presencia de la enzima catalasa Prueba negativa: no se observan burbujas por la ausencia de la enzima catalasa
  • 27.  Que tipo de medios de cultivos son Mac conkey, CLBVB, EAM? Selectivos y diferencial  Son selectivos para bacterias Gram negativas  Que azucares contienen los siguientes medios:  Mac conkey  CLBVB  EAM  TSI
  • 28.  Que tipo de medio es el TSI  Que tipo de medio es el agar de manitol salado?  Para que bacterias se utiliza el manitol salado y la prueba de cooagulasa?  Para que se utiliza la prueba de coagulasa?  Para que se utiliza la prueba de catalasa?  Que reactivo se utiliza para realizar la prueba de catalasa?