CAT L - CAT LI
COMERCIO EXTERIOR
COMERCIO EXTERIOR
El participante deberá comprender la
importancia del comercio exterior,
reconocer los principales organismos
internacionales relacionados con el
comercio y explicar el contrato de
compraventa internacional de mercancías
OBJETIVO
INTRODUCCIÓN
1. ORGANISMOS INTERNACIONALES
RELACIONADOS CON EL
COMERCIO
2. LA COMPRAVENTA
INTERNACIONAL
Temas a tratar:
 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO –
OMC
 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS –
OMA
 CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL –
CCI
 UNION POSTAL UNIVERSAL – UPU
 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE PROPIEDAD
INTELECTUAL – OMPI
 FORO DE COOPERACION ECONOMICA ASIA
PACIFICO – APEC
1.- ORGANISMOS
INTERNACIONALES
 Es un foro de negociación al que
los gobiernos acuden para tratar
de solucionar los problemas
comerciales que tienen entre si.
 Es un conjunto de normas
constituido principalmente por los
acuerdos de la OMC. Establecen
las normas jurídicas
fundamentales del comercio
internacional.
 Ayuda a resolver las diferencias
que se presentan en la
interpretación de un acuerdo.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL
DE COMERCIO OMC
Del GATT a la OMC:
Año Lugar/denominación Temas abarcados Países
1947 Ginebra Aranceles 23
1949 Annecy Aranceles 13
1951 Torquay Aranceles 38
1956 Ginebra Aranceles 26
1960-1961 Ginebra (Ronda Dillon) Aranceles 26
1964-1967
Ginebra (Ronda
Kennedy)
Aranceles y medidas
antidumping
62
1973-1979
Ginebra (Ronda de
Tokio)
Aranceles, medidas no
arancelarias y
acuerdos relativos al
marco jurídico
102
1986-1994
Ginebra (Ronda
Uruguay)
Aranceles, medidas no
arancelarias, normas,
servicios, propiedad
intelectual, solución de
diferencias, textiles,
agricultura, creación
de la OMC, etc.
123
Conferencia Ministerial
Consejo General
Órgano de Solución de
Diferencias
Órgano de Examen de las
Políticas Comerciales
Consejo del
Comercio de
Servicios
Consejo del
Comercio de
Mercancías
Consejo de los
Aspectos de los
Derechos de
Propiedad
Intelectual
relacionados con
el Comercio
Comités y Grupos
de trabajo
Plurilateral
Comité del
Acuerdo sobre
Tecnología de
Información
Comité de
Negociaciones
Comerciales
Acuerdos
Plurilaterales
Estructura:
Sede en: Ginebra (Suiza)
Establecida el: 1º de enero de 1995
Creada por: las negociaciones de la Ronda Uruguay
Miembros: 153 países
Presupuesto: 185 millones de francos suizos (2008)
Personal de la Secretaría: 625 personas
Dirigida por: Pascal Lamí, Director General
Ficha OMC
Funciones:
 Administra los acuerdos comerciales de la OMC
 Foro para negociaciones comerciales
 Trata de resolver las diferencias comerciales
 Supervisa las políticas comerciales nacionales
 Actividades de asistencia técnica y formación
destinadas a los países en desarrollo
 Cooperación con otras organizaciones
internacionales.
Textiles y vestido
Agricultura
Telecomunicaciones
Contratación publica
Servicios Bancarios
Propiedad intelectual
Otros
Acuerdos OMC sobre:
PRINCIPIOS:
* Comercio sin discriminaciones
* Fomento de una competencia
leal
* Comercio mas libre
* Comercio sin discriminaciones
* Promoción del desarrollo y la
reforma económica
Adopción en el Perú
El Perú es miembro fundador de la OMC y, por ello, ha
ratificado todos los Acuerdos y Decisiones aprobados y
adoptados en la Conferencia Ministerial del Marrakech,
celebrada el 15 de abril de 1994, que formar parte de la
legislación nacional.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la
Representación Permanente del Perú en Ginebra, y en
coordinación con los ministerios y otros organismos del
Estado, es el encargado de representar y negociar las
acciones derivadas de nuestras obligaciones y derechos
emanados de la OMC, así como de efectuar el
seguimiento correspondiente con la finalidad de velar por
la defensa de los intereses económicos del Perú en el
ámbito multilateral.
El Programa de Doha para el Desarrollo
Doha
Cuarta Conferencia Ministerial
Cancún
Quinta Conferencia
Ministerial
Noviembre 2001
Septiembre 2003
Paquete
De
Julio
Discrepancias
Resolver las
cuestiones que
configurarían el
acuerdo final del
Prog. Doha para el
Desarrollo
1 de agosto 2004
SINGAPUR
AGRICULTURA
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL
DE ADUANAS OMA
La OMA, cuya sede institucional está en
Bruselas (Bélgica), es un organismo
intergubernamental cuya misión es
incrementar la eficiencia de las
administraciones de aduanas,
contribuyendo al bienestar económico y
social de sus miembros, favoreciendo de
esta forma un entorno honesto,
transparente y previsible
Historia:
Comité
Europeo para
la
Cooperación
Económica
13 gobiernos
Organización para la
Cooperación y el Desarrollo
Económico - OCDE
Organización
Mundial de
Aduanas
1994
Comité de Asuntos
Económicos
Comité de Aduanas
Consejo de Cooperación
Aduanera-CCA 1952
1947
174
Administraciones
98% del comercio
Cat50 51 19 ago-1 cx
CAMARA DE COMERCIO
INTERNACIONAL – CCI.
• Es una Organización privada no
gubernamental al servicio del comercio
internacional, fundada en 1919, que reúne a
las Cámaras de Comercio de los diferentes
países.
• La Cámara de Comercio Internacional (CCI) es
un organismo internacional que tiene su sede
principal en París y agrupa a gremios privados
empresariales de más de 140 países.
CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL CCI
• El principal objetivo de la CCI es promover el
comercio mundial basado en la libre competencia
y armonizar las prácticas comerciales.
• Entre los aportes más importantes del CCI, tenemos:
 Publicación 560.- Reglas y Usos uniformes relativos a los
Términos Comerciales Internacionales- INCOTERMS 2000.
 Publicación 600.- Reglas y Usos uniformes relativos a los
créditos documentarios.
 Publicación 522.- Reglas uniformes relativas a las
cobranzas documentarias.
CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
CCI
C C I
OFERTA DE
SERVICIOS
SENSIBILIZACION
DE LAS INSTANCIAS
INTERNACIONALES
QUE AFECTAN EL
COMERCIO E
INVERSION
15
COMISIONES
DE TRABAJO
INCOTERMS,
OTROS
CREDITOS
DOCUMENTARIOS
COMITÉ
ESPAÑOL
UNION POSTAL UNIVERSAL
UPU
La UPU (en francés Unión Postale
Universelle) tiene como objetivos
afianzar la organización y el
mejoramiento de los servicios
postales, participar en la asistencia
técnica postal que soliciten los países
miembros y fomentar la colaboración
internacional en materia postal
Historia:
Gnral Montgomery Blair
1863, convoco
Conferencia en Paris -
15 delegados
europeos y
americanos
09.OCT.1874 – Tratado de Berna
22 países
Desde el
01.JUL.1948, es un
organismo
especializado de la
ONU
Heinrich von Stephan
• Forma un solo territorio postal de países
para el intercambio de correspondencia.
• Fija tarifas, límites máximos y mínimos de
peso, tamaño, condiciones de aceptación.
• Establece reglamentos aplicables a la
correspondencia y de objetos cuyo
transporte requiera precaución especial,
como sustancias infecciosas y radiactivas.
• Su lengua oficial es el Frances y su sede se
encuentra en la ciudad de Berna, Suiza.
UNION POSTAL UNIVERSAL - UPU
Establecida en 1967 en virtud al
Convenio de la OMPI. Su objetivo
es desarrollar un sistema de
propiedad intelectual
internacional, que sea equilibrado,
y accesible y recompense la
creatividad, estimule la
innovación y contribuya al
desarrollo económico,
salvaguardando el interés publico.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE
LA PROPIEDAD INTELECTUAL
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA OMPI
• Promover un sistema de Propiedad Intelectual
equilibrado y explotar su potencial para el
desarrollo;
• Reforzar la infraestructura, las instituciones y
los recursos humanos en la esfera de la
Propiedad Intelectual;
• Desarrollo progresivo del Derecho internacional
de la Propiedad Intelectual;
• Prestación de servicios de calidad en los
sistemas de protección mundial de la Propiedad
Intelectual; y
• Mayor eficacia en los procedimientos de gestión
y administración.
FORO DE COOPERACION
ECONOMICA ASIA PACIFICO -
APEC
• Es un mecanismo de Cooperación Económica.
• Promueve la facilitación comercial, la
cooperación y las inversiones en la región de
Asia Pacífico.
• Opera sobre la base de compromisos no
vinculantes, diálogo abierto e igual respeto
para los puntos de vista de las economías
miembros.
• Las decisiones adoptadas en el APEC son por
consenso y los compromisos son voluntarios.
FORO DE COOPERACION ECONOMICA
ASIA PACIFICO - APEC
• La Secretaría General (Singapur), es
encargada de coordinar el apoyo
técnico y de consultoría.
• Tiene 21 miembros a los que se les
denomina "Economías Miembros".
• Su principal objetivo está relacionado
con la facilitación y liberalización del
comercio y las inversiones.
Cat50 51 19 ago-1 cx
REUNION DEL SUB-COMITE DE PROCEDIMIENTOS
ADUANEROS - 2008
Asistieron 100 delegados de las 21 economías
miembro. De los seis proyectos aprobados la
SUNAT presento cuatro. Estos cuatro proyectos
son:
1. Taller sobre implementación del mecanismo de resoluciones
anticipadas sobre criterios de valoración aduanera.
2. Seminario sobre implementación de medidas en frontera para
la protección de la propiedad intelectual.
3. Intercambio de experiencias en la adopción de herramientas
para la identificación de mercancías.
4. Implementación del marco de APEC para el comercio seguro,
proyecto que fue propuesto conjuntamente con Aduanas de
Estados Unidos.
OTROS ORGANISMOS
MUNDIALES DEL COMERCIO
EXTERIOR
• Comisión de las Naciones Unidas para el
Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI –
UNCITRAL): Promover la progresiva
armonización y unificación del derecho mercantil
internacional.
• Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OECD) : La integran
29 países. Proporciona información a los
Gobiernos sobre temas de desarrollo, economía
y política social.
• Área de Libre Comercio de las Américas .-
(ALCA): Es un esfuerzo por unificar las economías
del Hemisferio Occidental en un solo acuerdo de libre
comercio fue iniciado en la Cumbre de las Américas, en
DIC.1994 en Miami. Reunión 9 y 10 de agosto 2009
• Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Comercio y Desarrollo (UNCTAD): El objetivo
es el desarrollo comercial y económico, especialmente
en los países en desarrollo.
OTROS ORGANISMOS MUNDIALES DEL
COMERCIO EXTERIOR
2. CONTRATO DE COMPRAVENTA
INTERNACIONAL DE
MERCANCÍAS
El contrato en sí, es un convenio o acuerdo de dos o
más personas para crear, transferir, modificar o extinguir
derechos y obligaciones (relación jurídica patrimonial).
El contrato de compraventa internacional de
mercancías es un acuerdo de voluntades suscrito
entre dos o más partes, con domicilio en países
diferentes, con la finalidad de realizar una operación
comercial que determina un intercambio de
mercancías por dinero.
CONTRATO DE COMPRAVENTA
INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS
Es Concensual.-En el contrato de compraventa
internacional las partes expresan su
consentimiento y voluntad en tres asuntos:
La mercancía
El precio
El propósito de la celebración del contrato
CONTRATO DE COMPRAVENTA
INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS
Es Sinalagmático.- Cada uno de los sujetos tendrá
obligaciones interdependientes, ya que el
incumplimiento de una parte dará origen al
incumplimiento de la otra.
CONTRATO DE COMPRAVENTA
INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS
Oneroso.- cada una de las partes persigue obtener un
beneficio , un lucro.
Conmutativo.- se hace sobre mercancías claramente
determinadas y a un precio cierto.
Traslativo de Dominio.- expresa el traslado físico de
mercancías
3. LAS REGLAS DE LA COMPRAVENTA
INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS
No existe una ley universal que regule el
contrato de compra y venta internacional. Ya
que los convenios internacionales solo abarcan
algunos aspectos inmersos en ella. Debido la
naturaleza voluntaria y de acuerdo a sus
intereses particulares. Estos contratos puede
basarse en los siguiente:
Los usos y costumbres GAFTA
Las leyes nacionales
Las convenciones Internacionales Convención de
Viena de 1980
Cláusulas a considerar en un Contrato
1. Identificación de las partes contratantes.
2. Objeto del contrato.
3. Determinación del precio.
4. Forma de pago.
5. Tiempo de entrega.
6. Condiciones de entrega y envío.
7. Protección física de las mercancías.
8. Procedimientos de control e inspección.
9. Legislación aplicable o arbitraje.
CLÁUSULAS USUALES DEL CONTRATO DE
COMPRAVENTA INTERNACIONAL
1) Cláusula de Arbitraje o de Jurisdicción.-
Prevén la forma de solucionar los conflictos
que puedan surgir. Señalaran los árbitros o
los tribunales, a los se someterán para
resolverlo.
2) Cláusula de Fuerza Mayor.- Declaran
exonerarse de responsabilidades, cuando
incumplan sus obligaciones por razones de
fuerza mayor o caso fortuito.
3) Cláusula de Indemnización fijadas
convencionalmente o Cláusula
Penal.- Las partes establecen la forma
de aplicar una sanción económica para
el caso de incumplimiento de
obligaciones de las partes.
4) Cláusula Remuneradora.- Tiene un
sentido opuesto a la cláusula anterior,
en este caso, las partes prevén un
premio por el cumplimiento diligente de
las obligaciones de las partes.
CLÁUSULAS USUALES DEL CONTRATO DE
COMPRAVENTA INTERNACIONAL
5) Cláusula de Protección de las partes
contra efectos de Fluctuación de la
moneda.- Prevén la solución frente a
situaciones imprevistas de la devaluación
de la moneda materia del contrato, a fin de
guardar un equilibrio del precio.
6) Cláusula de Inequidad.- Las partes
acuerdan un reajuste total de la transacción,
cuando ocurren circunstancias o hechos
imprevistos que perjudican enormemente,
motivando un reajuste total del contrato.
CLÁUSULAS USUALES DEL CONTRATO DE
COMPRAVENTA INTERNACIONAL
“Convención de las Naciones Unidas
sobre los Contratos de Compraventa de
Mercaderías”
Esta Convención contiene un régimen
completo y detallado relativo a la
formación del contrato de compraventa
internacional de mercancías, a las
obligaciones del comprador y del
vendedor, a los derechos y acciones de
las partes en caso de incumplimiento y a
otros aspectos del contrato.
 Mediante Decreto Supremo Nº 011-99-RE
(Publicado el 22-FEB-1999) se aprobó la
adhesión del Perú a la Convención.
 Entró en vigor en el Perú el 01.ABR.2000.
“Convención de las Naciones Unidas
sobre los Contratos de Compraventa
de Mercaderías”
CONTRATO DE COMPRAVENTA
INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS
ELEMENTOS
BÁSICOS
OFERTA
(COTIZACIÓN DEL
VENDEDOR)
ACEPTACIÓN
(ORDEN DE COMPRA
DEL COMPRADOR)
1) La Oferta.- Tiene ciertas características:
Es una propuesta que expresa la voluntad de
vender el producto.
• La oferta debe ser precisa y con la obligación
de quedar comprometido en caso de ser
aceptado.
• Para que la oferta sea precisa tiene que ser
dirigida a una o varias personas en forma
inequívoca, es decir con nombre o razón social,
con dirección o domicilio y con precisión del
plazo para aceptar su pronunciamiento.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL CONTRATO DE
COMPRAVENTA INTERNACIONAL
•La precisión detallara las características de la
mercancía, el precio, el pago, el transporte, la
transferencia del riesgo y otros.
•La Oferta también precisara los requisitos y
condiciones.
•La oferta resulta válida cuando llega a
conocimiento del destinatario, normalmente la
comunicación es por escrito.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL CONTRATO DE
COMPRAVENTA INTERNACIONAL
2.La Aceptación.- Es la expresión de voluntad
del comprador y presenta las siguientes
características:
• La expresión puede ser plena, cuando se sujeta
completamente a la oferta.
• Es parcial, cuando acepta una parte de la oferta;
y presentar una contraoferta, y el oferente ajusta
su oferta.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL CONTRATO DE
COMPRAVENTA INTERNACIONAL
Difusión de la oferta exportable
A través de:
 La propaganda
 Oficinas comerciales en el exterior
 Distribuidores o de representantes en el exterior.
 Oficinas Comerciales o Embajadas
 Ferias internacionales.
 Misiones comerciales.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL CONTRATO DE
COMPRAVENTA INTERNACIONAL
a) La Iniciación.- Se efectúa a través de:
 Un pedido de cotización, mediante el cual el
importador o su representante solicitan al
proveedor extranjero hacer de su conocimiento
las condiciones comerciales en que están
dispuestos a concertar.
 La iniciación también puede corresponder al
vendedor a través de una oferta que expresa
una propuesta sobre el bien que se ofrece al
comprador.
FASES OPERATIVAS DE LA COMPRAVENTA
INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS
b)La Negociación.- En esta fase se plantean y
esclarecen las inquietudes del exportador e
importador. Aporta a la estabilidad y seguridad
de las partes.
 En la oferta el vendedor, presentara las condiciones y
expectativas del exportador.
 El comprador puede aceptarla o hacer una contra oferta.
Si el vendedor la acepta se produce una nueva oferta
que reemplaza a la anterior. Así, hasta lograr la
conformidad ambas partes.
FASES OPERATIVAS DE LA COMPRAVENTA
INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS
c) El Perfeccionamiento.- Se implementa a
través de una Orden de Compra o Nota de
Pedido:
 Mediante la cual el vendedor, dentro del plazo
de la oferta, conoce la aceptación del
comprador (teoría de la recepción)
FASES OPERATIVAS DE LA COMPRAVENTA
INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS
d) La Implementación de la compraventa.- Es
la fase en la que se expiden los documentos
financieros y/o comerciales, y en la que
además, participan los operadores conexos
quienes implementan la transacción
comercial, desde el acondicionamiento de la
mercancía hasta la ejecución del contrato.
FASES OPERATIVAS DE LA COMPRAVENTA
INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS
Oferta inicial
Solicitud de cotizaciónIniciación
Negociación Contra oferta Cotización
Aceptación
Orden de compra o
Nota de pedido
FASES OPERATIVAS DE LA COMPRAVENTA
INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS
Perfeccionamiento
Implementación
a) El Exportador (Operador Directo).- Es el
vendedor, el cual emite la factura comercial y puede
ser:
Un fabricante
Un distribuidor o dealer
Un comerciante
Un comisionista que factura
Un franquiciado
OPERADORES DE LA COMPRAVENTA
INTERNACIONAL
b) El Importador (operador Directo).- Es el
comprador.
Pueden ser:
 Un fabricante
 Un mayorista
 Un minorista
 Un detallista
 Consumidor final
OPERADORES DE LA COMPRAVENTA
INTERNACIONAL
Son Operadores Indirectos:
a) Broker.- Actúa en mérito a un contrato de corretaje o
mediación, contacta al comprador y al vendedor,
cobrando comisión.
b)Comisionista.- Actúa en mérito a un contrato de
comisión celebrado con una de las partes. Participa por
cuenta de quien lo contrata.
OPERADORES DE LA COMPRAVENTA
INTERNACIONAL
Son Operadores Indirectos:
c) Agente Comercial.- Actúa en mérito a un contrato
de agencia suscrito con el vendedor; puede:
d) Sucursal.- Es la empresa que actúa vinculada
financieramente con su matriz.
OPERADORES DE LA COMPRAVENTA
INTERNACIONAL
GRACIA
S

Más contenido relacionado

PPTX
1 organismos internacionales del comercio mundial
PPT
ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARES
PPTX
PPTX
Omc y oma
PDF
Actividad de aprendizaje 8
PPTX
organización mundial del comercio
1 organismos internacionales del comercio mundial
ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARES
Omc y oma
Actividad de aprendizaje 8
organización mundial del comercio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Organización Mundial del Comercio (OMC)
PPTX
Organización mundial de aduanas -OMA
PDF
Semana1día1 historia comercio internacional
PDF
Trabajo de comercio (omc)
PPTX
Conceptos generales
PPTX
Instituciones relacionadas al comercio
PPTX
Omc tarea del tec de juarezz
DOCX
Organismos del comercio internacional
PPTX
Omc tarea del tec de juarez
PPT
Oma 2012 (3)
PPTX
La organización mundial del comercio
DOCX
La organización mundial de aduanas
PPTX
Politicas internacionales
PPTX
Camara de comercio internacional 1
PDF
Organizacion Mundial de Aduanas
PPTX
Ecuador y omc participacion santiagogarcia
DOCX
Introduccion a la omc
PPTX
Organizacion mundial del comercio
PPTX
Organismos de la omc
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización mundial de aduanas -OMA
Semana1día1 historia comercio internacional
Trabajo de comercio (omc)
Conceptos generales
Instituciones relacionadas al comercio
Omc tarea del tec de juarezz
Organismos del comercio internacional
Omc tarea del tec de juarez
Oma 2012 (3)
La organización mundial del comercio
La organización mundial de aduanas
Politicas internacionales
Camara de comercio internacional 1
Organizacion Mundial de Aduanas
Ecuador y omc participacion santiagogarcia
Introduccion a la omc
Organizacion mundial del comercio
Organismos de la omc
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Comercio internacional
PPTX
La Unión Europea
PPT
Union europea politica comercial
PPT
PresentacióN1
ODP
Europa y la union europea
PPT
Unión Europea
PPT
La Unión Europea power point
PPTX
Características De La Unión Europea
PPT
Unión Europea 6º
Comercio internacional
La Unión Europea
Union europea politica comercial
PresentacióN1
Europa y la union europea
Unión Europea
La Unión Europea power point
Características De La Unión Europea
Unión Europea 6º
Publicidad

Similar a Cat50 51 19 ago-1 cx (20)

PPTX
ORGANISMOS INTERNACIONALES COMERCIO EXTERIOR.pptx
PPTX
La OMC (Organización Mundial de Comercio)
PPTX
Sesion 01-Comercio Internacional .pptx
PPTX
Organización mundial de comercio
PPTX
Org. mundial de comercio
PPTX
El omc y el gatt
PDF
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
PDF
Organizacion mundial de comercio
PPTX
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO - ISMAEL MORÓN FERNÁNDEZ.pptx
PDF
Sesión 11.1.pdf
PDF
OMC.pdf
PPTX
La onu – el sistema de las naciones unidas
PPTX
EXPOSICION DE SISTEMAS
PPTX
Acuerdos comerciales
PPTX
Caracteristicas Elementales De Los Principales Tratados Comerciales De Mexico
PPSX
Entidades reguladoras internacionales
PPTX
Comercio omc- etc
PDF
Omc infor pdf
ORGANISMOS INTERNACIONALES COMERCIO EXTERIOR.pptx
La OMC (Organización Mundial de Comercio)
Sesion 01-Comercio Internacional .pptx
Organización mundial de comercio
Org. mundial de comercio
El omc y el gatt
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
Organizacion mundial de comercio
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO - ISMAEL MORÓN FERNÁNDEZ.pptx
Sesión 11.1.pdf
OMC.pdf
La onu – el sistema de las naciones unidas
EXPOSICION DE SISTEMAS
Acuerdos comerciales
Caracteristicas Elementales De Los Principales Tratados Comerciales De Mexico
Entidades reguladoras internacionales
Comercio omc- etc
Omc infor pdf

Cat50 51 19 ago-1 cx

  • 1. CAT L - CAT LI COMERCIO EXTERIOR
  • 2. COMERCIO EXTERIOR El participante deberá comprender la importancia del comercio exterior, reconocer los principales organismos internacionales relacionados con el comercio y explicar el contrato de compraventa internacional de mercancías OBJETIVO
  • 3. INTRODUCCIÓN 1. ORGANISMOS INTERNACIONALES RELACIONADOS CON EL COMERCIO 2. LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL Temas a tratar:
  • 4.  ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO – OMC  ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS – OMA  CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL – CCI  UNION POSTAL UNIVERSAL – UPU  ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL – OMPI  FORO DE COOPERACION ECONOMICA ASIA PACIFICO – APEC 1.- ORGANISMOS INTERNACIONALES
  • 5.  Es un foro de negociación al que los gobiernos acuden para tratar de solucionar los problemas comerciales que tienen entre si.  Es un conjunto de normas constituido principalmente por los acuerdos de la OMC. Establecen las normas jurídicas fundamentales del comercio internacional.  Ayuda a resolver las diferencias que se presentan en la interpretación de un acuerdo. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO OMC
  • 6. Del GATT a la OMC: Año Lugar/denominación Temas abarcados Países 1947 Ginebra Aranceles 23 1949 Annecy Aranceles 13 1951 Torquay Aranceles 38 1956 Ginebra Aranceles 26 1960-1961 Ginebra (Ronda Dillon) Aranceles 26 1964-1967 Ginebra (Ronda Kennedy) Aranceles y medidas antidumping 62 1973-1979 Ginebra (Ronda de Tokio) Aranceles, medidas no arancelarias y acuerdos relativos al marco jurídico 102 1986-1994 Ginebra (Ronda Uruguay) Aranceles, medidas no arancelarias, normas, servicios, propiedad intelectual, solución de diferencias, textiles, agricultura, creación de la OMC, etc. 123
  • 7. Conferencia Ministerial Consejo General Órgano de Solución de Diferencias Órgano de Examen de las Políticas Comerciales Consejo del Comercio de Servicios Consejo del Comercio de Mercancías Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio Comités y Grupos de trabajo Plurilateral Comité del Acuerdo sobre Tecnología de Información Comité de Negociaciones Comerciales Acuerdos Plurilaterales Estructura:
  • 8. Sede en: Ginebra (Suiza) Establecida el: 1º de enero de 1995 Creada por: las negociaciones de la Ronda Uruguay Miembros: 153 países Presupuesto: 185 millones de francos suizos (2008) Personal de la Secretaría: 625 personas Dirigida por: Pascal Lamí, Director General Ficha OMC
  • 9. Funciones:  Administra los acuerdos comerciales de la OMC  Foro para negociaciones comerciales  Trata de resolver las diferencias comerciales  Supervisa las políticas comerciales nacionales  Actividades de asistencia técnica y formación destinadas a los países en desarrollo  Cooperación con otras organizaciones internacionales.
  • 10. Textiles y vestido Agricultura Telecomunicaciones Contratación publica Servicios Bancarios Propiedad intelectual Otros Acuerdos OMC sobre: PRINCIPIOS: * Comercio sin discriminaciones * Fomento de una competencia leal * Comercio mas libre * Comercio sin discriminaciones * Promoción del desarrollo y la reforma económica
  • 11. Adopción en el Perú El Perú es miembro fundador de la OMC y, por ello, ha ratificado todos los Acuerdos y Decisiones aprobados y adoptados en la Conferencia Ministerial del Marrakech, celebrada el 15 de abril de 1994, que formar parte de la legislación nacional. El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Representación Permanente del Perú en Ginebra, y en coordinación con los ministerios y otros organismos del Estado, es el encargado de representar y negociar las acciones derivadas de nuestras obligaciones y derechos emanados de la OMC, así como de efectuar el seguimiento correspondiente con la finalidad de velar por la defensa de los intereses económicos del Perú en el ámbito multilateral.
  • 12. El Programa de Doha para el Desarrollo Doha Cuarta Conferencia Ministerial Cancún Quinta Conferencia Ministerial Noviembre 2001 Septiembre 2003 Paquete De Julio Discrepancias Resolver las cuestiones que configurarían el acuerdo final del Prog. Doha para el Desarrollo 1 de agosto 2004 SINGAPUR AGRICULTURA
  • 13. LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS OMA La OMA, cuya sede institucional está en Bruselas (Bélgica), es un organismo intergubernamental cuya misión es incrementar la eficiencia de las administraciones de aduanas, contribuyendo al bienestar económico y social de sus miembros, favoreciendo de esta forma un entorno honesto, transparente y previsible
  • 14. Historia: Comité Europeo para la Cooperación Económica 13 gobiernos Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE Organización Mundial de Aduanas 1994 Comité de Asuntos Económicos Comité de Aduanas Consejo de Cooperación Aduanera-CCA 1952 1947 174 Administraciones 98% del comercio
  • 16. CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL – CCI. • Es una Organización privada no gubernamental al servicio del comercio internacional, fundada en 1919, que reúne a las Cámaras de Comercio de los diferentes países. • La Cámara de Comercio Internacional (CCI) es un organismo internacional que tiene su sede principal en París y agrupa a gremios privados empresariales de más de 140 países.
  • 17. CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL CCI • El principal objetivo de la CCI es promover el comercio mundial basado en la libre competencia y armonizar las prácticas comerciales. • Entre los aportes más importantes del CCI, tenemos:  Publicación 560.- Reglas y Usos uniformes relativos a los Términos Comerciales Internacionales- INCOTERMS 2000.  Publicación 600.- Reglas y Usos uniformes relativos a los créditos documentarios.  Publicación 522.- Reglas uniformes relativas a las cobranzas documentarias.
  • 18. CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL CCI C C I OFERTA DE SERVICIOS SENSIBILIZACION DE LAS INSTANCIAS INTERNACIONALES QUE AFECTAN EL COMERCIO E INVERSION 15 COMISIONES DE TRABAJO INCOTERMS, OTROS CREDITOS DOCUMENTARIOS COMITÉ ESPAÑOL
  • 19. UNION POSTAL UNIVERSAL UPU La UPU (en francés Unión Postale Universelle) tiene como objetivos afianzar la organización y el mejoramiento de los servicios postales, participar en la asistencia técnica postal que soliciten los países miembros y fomentar la colaboración internacional en materia postal
  • 20. Historia: Gnral Montgomery Blair 1863, convoco Conferencia en Paris - 15 delegados europeos y americanos 09.OCT.1874 – Tratado de Berna 22 países Desde el 01.JUL.1948, es un organismo especializado de la ONU Heinrich von Stephan
  • 21. • Forma un solo territorio postal de países para el intercambio de correspondencia. • Fija tarifas, límites máximos y mínimos de peso, tamaño, condiciones de aceptación. • Establece reglamentos aplicables a la correspondencia y de objetos cuyo transporte requiera precaución especial, como sustancias infecciosas y radiactivas. • Su lengua oficial es el Frances y su sede se encuentra en la ciudad de Berna, Suiza. UNION POSTAL UNIVERSAL - UPU
  • 22. Establecida en 1967 en virtud al Convenio de la OMPI. Su objetivo es desarrollar un sistema de propiedad intelectual internacional, que sea equilibrado, y accesible y recompense la creatividad, estimule la innovación y contribuya al desarrollo económico, salvaguardando el interés publico. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
  • 23. OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA OMPI • Promover un sistema de Propiedad Intelectual equilibrado y explotar su potencial para el desarrollo; • Reforzar la infraestructura, las instituciones y los recursos humanos en la esfera de la Propiedad Intelectual; • Desarrollo progresivo del Derecho internacional de la Propiedad Intelectual; • Prestación de servicios de calidad en los sistemas de protección mundial de la Propiedad Intelectual; y • Mayor eficacia en los procedimientos de gestión y administración.
  • 24. FORO DE COOPERACION ECONOMICA ASIA PACIFICO - APEC • Es un mecanismo de Cooperación Económica. • Promueve la facilitación comercial, la cooperación y las inversiones en la región de Asia Pacífico. • Opera sobre la base de compromisos no vinculantes, diálogo abierto e igual respeto para los puntos de vista de las economías miembros. • Las decisiones adoptadas en el APEC son por consenso y los compromisos son voluntarios.
  • 25. FORO DE COOPERACION ECONOMICA ASIA PACIFICO - APEC • La Secretaría General (Singapur), es encargada de coordinar el apoyo técnico y de consultoría. • Tiene 21 miembros a los que se les denomina "Economías Miembros". • Su principal objetivo está relacionado con la facilitación y liberalización del comercio y las inversiones.
  • 27. REUNION DEL SUB-COMITE DE PROCEDIMIENTOS ADUANEROS - 2008 Asistieron 100 delegados de las 21 economías miembro. De los seis proyectos aprobados la SUNAT presento cuatro. Estos cuatro proyectos son: 1. Taller sobre implementación del mecanismo de resoluciones anticipadas sobre criterios de valoración aduanera. 2. Seminario sobre implementación de medidas en frontera para la protección de la propiedad intelectual. 3. Intercambio de experiencias en la adopción de herramientas para la identificación de mercancías. 4. Implementación del marco de APEC para el comercio seguro, proyecto que fue propuesto conjuntamente con Aduanas de Estados Unidos.
  • 28. OTROS ORGANISMOS MUNDIALES DEL COMERCIO EXTERIOR • Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI – UNCITRAL): Promover la progresiva armonización y unificación del derecho mercantil internacional. • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) : La integran 29 países. Proporciona información a los Gobiernos sobre temas de desarrollo, economía y política social.
  • 29. • Área de Libre Comercio de las Américas .- (ALCA): Es un esfuerzo por unificar las economías del Hemisferio Occidental en un solo acuerdo de libre comercio fue iniciado en la Cumbre de las Américas, en DIC.1994 en Miami. Reunión 9 y 10 de agosto 2009 • Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD): El objetivo es el desarrollo comercial y económico, especialmente en los países en desarrollo. OTROS ORGANISMOS MUNDIALES DEL COMERCIO EXTERIOR
  • 30. 2. CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS El contrato en sí, es un convenio o acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir derechos y obligaciones (relación jurídica patrimonial). El contrato de compraventa internacional de mercancías es un acuerdo de voluntades suscrito entre dos o más partes, con domicilio en países diferentes, con la finalidad de realizar una operación comercial que determina un intercambio de mercancías por dinero.
  • 31. CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS Es Concensual.-En el contrato de compraventa internacional las partes expresan su consentimiento y voluntad en tres asuntos: La mercancía El precio El propósito de la celebración del contrato
  • 32. CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS Es Sinalagmático.- Cada uno de los sujetos tendrá obligaciones interdependientes, ya que el incumplimiento de una parte dará origen al incumplimiento de la otra.
  • 33. CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS Oneroso.- cada una de las partes persigue obtener un beneficio , un lucro. Conmutativo.- se hace sobre mercancías claramente determinadas y a un precio cierto. Traslativo de Dominio.- expresa el traslado físico de mercancías
  • 34. 3. LAS REGLAS DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS No existe una ley universal que regule el contrato de compra y venta internacional. Ya que los convenios internacionales solo abarcan algunos aspectos inmersos en ella. Debido la naturaleza voluntaria y de acuerdo a sus intereses particulares. Estos contratos puede basarse en los siguiente: Los usos y costumbres GAFTA Las leyes nacionales Las convenciones Internacionales Convención de Viena de 1980
  • 35. Cláusulas a considerar en un Contrato 1. Identificación de las partes contratantes. 2. Objeto del contrato. 3. Determinación del precio. 4. Forma de pago. 5. Tiempo de entrega. 6. Condiciones de entrega y envío. 7. Protección física de las mercancías. 8. Procedimientos de control e inspección. 9. Legislación aplicable o arbitraje.
  • 36. CLÁUSULAS USUALES DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL 1) Cláusula de Arbitraje o de Jurisdicción.- Prevén la forma de solucionar los conflictos que puedan surgir. Señalaran los árbitros o los tribunales, a los se someterán para resolverlo. 2) Cláusula de Fuerza Mayor.- Declaran exonerarse de responsabilidades, cuando incumplan sus obligaciones por razones de fuerza mayor o caso fortuito.
  • 37. 3) Cláusula de Indemnización fijadas convencionalmente o Cláusula Penal.- Las partes establecen la forma de aplicar una sanción económica para el caso de incumplimiento de obligaciones de las partes. 4) Cláusula Remuneradora.- Tiene un sentido opuesto a la cláusula anterior, en este caso, las partes prevén un premio por el cumplimiento diligente de las obligaciones de las partes. CLÁUSULAS USUALES DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL
  • 38. 5) Cláusula de Protección de las partes contra efectos de Fluctuación de la moneda.- Prevén la solución frente a situaciones imprevistas de la devaluación de la moneda materia del contrato, a fin de guardar un equilibrio del precio. 6) Cláusula de Inequidad.- Las partes acuerdan un reajuste total de la transacción, cuando ocurren circunstancias o hechos imprevistos que perjudican enormemente, motivando un reajuste total del contrato. CLÁUSULAS USUALES DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL
  • 39. “Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa de Mercaderías” Esta Convención contiene un régimen completo y detallado relativo a la formación del contrato de compraventa internacional de mercancías, a las obligaciones del comprador y del vendedor, a los derechos y acciones de las partes en caso de incumplimiento y a otros aspectos del contrato.
  • 40.  Mediante Decreto Supremo Nº 011-99-RE (Publicado el 22-FEB-1999) se aprobó la adhesión del Perú a la Convención.  Entró en vigor en el Perú el 01.ABR.2000. “Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa de Mercaderías”
  • 41. CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS ELEMENTOS BÁSICOS OFERTA (COTIZACIÓN DEL VENDEDOR) ACEPTACIÓN (ORDEN DE COMPRA DEL COMPRADOR)
  • 42. 1) La Oferta.- Tiene ciertas características: Es una propuesta que expresa la voluntad de vender el producto. • La oferta debe ser precisa y con la obligación de quedar comprometido en caso de ser aceptado. • Para que la oferta sea precisa tiene que ser dirigida a una o varias personas en forma inequívoca, es decir con nombre o razón social, con dirección o domicilio y con precisión del plazo para aceptar su pronunciamiento. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL
  • 43. •La precisión detallara las características de la mercancía, el precio, el pago, el transporte, la transferencia del riesgo y otros. •La Oferta también precisara los requisitos y condiciones. •La oferta resulta válida cuando llega a conocimiento del destinatario, normalmente la comunicación es por escrito. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL
  • 44. 2.La Aceptación.- Es la expresión de voluntad del comprador y presenta las siguientes características: • La expresión puede ser plena, cuando se sujeta completamente a la oferta. • Es parcial, cuando acepta una parte de la oferta; y presentar una contraoferta, y el oferente ajusta su oferta. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL
  • 45. Difusión de la oferta exportable A través de:  La propaganda  Oficinas comerciales en el exterior  Distribuidores o de representantes en el exterior.  Oficinas Comerciales o Embajadas  Ferias internacionales.  Misiones comerciales. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL
  • 46. a) La Iniciación.- Se efectúa a través de:  Un pedido de cotización, mediante el cual el importador o su representante solicitan al proveedor extranjero hacer de su conocimiento las condiciones comerciales en que están dispuestos a concertar.  La iniciación también puede corresponder al vendedor a través de una oferta que expresa una propuesta sobre el bien que se ofrece al comprador. FASES OPERATIVAS DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS
  • 47. b)La Negociación.- En esta fase se plantean y esclarecen las inquietudes del exportador e importador. Aporta a la estabilidad y seguridad de las partes.  En la oferta el vendedor, presentara las condiciones y expectativas del exportador.  El comprador puede aceptarla o hacer una contra oferta. Si el vendedor la acepta se produce una nueva oferta que reemplaza a la anterior. Así, hasta lograr la conformidad ambas partes. FASES OPERATIVAS DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS
  • 48. c) El Perfeccionamiento.- Se implementa a través de una Orden de Compra o Nota de Pedido:  Mediante la cual el vendedor, dentro del plazo de la oferta, conoce la aceptación del comprador (teoría de la recepción) FASES OPERATIVAS DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS
  • 49. d) La Implementación de la compraventa.- Es la fase en la que se expiden los documentos financieros y/o comerciales, y en la que además, participan los operadores conexos quienes implementan la transacción comercial, desde el acondicionamiento de la mercancía hasta la ejecución del contrato. FASES OPERATIVAS DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS
  • 50. Oferta inicial Solicitud de cotizaciónIniciación Negociación Contra oferta Cotización Aceptación Orden de compra o Nota de pedido FASES OPERATIVAS DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS Perfeccionamiento Implementación
  • 51. a) El Exportador (Operador Directo).- Es el vendedor, el cual emite la factura comercial y puede ser: Un fabricante Un distribuidor o dealer Un comerciante Un comisionista que factura Un franquiciado OPERADORES DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL
  • 52. b) El Importador (operador Directo).- Es el comprador. Pueden ser:  Un fabricante  Un mayorista  Un minorista  Un detallista  Consumidor final OPERADORES DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL
  • 53. Son Operadores Indirectos: a) Broker.- Actúa en mérito a un contrato de corretaje o mediación, contacta al comprador y al vendedor, cobrando comisión. b)Comisionista.- Actúa en mérito a un contrato de comisión celebrado con una de las partes. Participa por cuenta de quien lo contrata. OPERADORES DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL
  • 54. Son Operadores Indirectos: c) Agente Comercial.- Actúa en mérito a un contrato de agencia suscrito con el vendedor; puede: d) Sucursal.- Es la empresa que actúa vinculada financieramente con su matriz. OPERADORES DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL