2
Lo más leído
5
Lo más leído
18
Lo más leído
Ana Basterra
Berritzegune de Leioa
Taller: Diseño una secuencia didáctica
Heziberri
2020
 Aspectos a tener en cuenta antes de
comenzar
 Pasos para empezar con buen pie
1. Pienso en el curso y tema
2. Escribo la situación problema
(contexto y reto)
3. Concreto la tarea
4. Diseño las actividades
5. Busco recursos
6. Inserto herramientas para Aprender a
Aprender
7. Escribo los contenidos
8. Pienso en el tiempo y tipos de
agrupamiento
9. Concreto los criterios de evaluación
10.Reviso las competencias trabajadas
“Diseño una secuencia didáctica”
Antes de comenzar
Al hacer la secuencia didáctica
tengo que tener en cuenta…
• Hacer una actividad para motivar a los alumnos
• Enlazar con las ideas previas de mi alumnado
• Comenzar trabajando las emociones y sentimientos
• Planificar la tarea
• Proponer buenos modelos y orientaciones
• Parar para reflexionar sobre el aprendizaje
• Impulsar la creatividad
• Corregir borradores
• Exponer y difundir el trabajo realizado
Pasos para empezar con buen pie
• Pienso en el tema y curso
• Escribo la situación problema o reto
• Concreto la tarea
• Diseño las actividades
• Busco recursos
• Inserto herramientas para Aprender a Aprender
• Pienso en el tiempo y tipos de agrupamiento
• Escribo los contenidos
• Concreto los criterios de evaluación e indicadores de
logro
• Reviso las competencias trabajadas
Organizador gráfico que me puede ayudar
Comenzamos a caminar …
1. Pienso en el curso y tema
• Motivadores
• Cercanos al alumno-a
• Situaciones de la vida real en diferentes
contextos
• Actuales
• Situaciones injustas que lleven a la opinión
y debate, a la expresión escrita y oral
• En soporte digital
• Interdisciplinares
• Relacionados con procedimientos,
habilidades y destrezas actitudes, valores
TEMAS… Decreto de Educación Básica
Heziberri
2. Escribo la situación-problema
¿Cómo transmitir historias
entretenidas, reales o de ficción, a
quienes no saben leer? ¿Y cómo
hacerlo si el que cuenta a lo mejor
tampoco sabe leer, o lee de
manera rudimentaria?
TAREA: Elaborar en cada aula un
“Romancero novísimo” que recoja
historias actuales, reales o de
ficción, y respete las
características formales de los
romances medievales.
Todas las sociedades tienen elementos patrimoniales
culturales, históricos y naturales en su entorno.
No siempre, existe una sensibilidad, desde la
sociedad ni desde los poderes públicos hacia los
bienes patrimoniales, que garanticen su
conservación.
En nuestro pueblo hay un bosque centenario, en
cuyo interior se localiza un conjunto megalítico. El
bosque va a ser talado para construir una autopista y
el trazado de la misma pasa por el yacimiento
megalítico que quedaría destruido.
¿Qué oponíais de esta decisión? ¿Qué podemos
hacer para evitarla?
¿Qué argumentaríais para defender este patrimonio?
TAREA: elaborad y llevad a cabo distintas
propuestas y acciones ante la ciudadanía y las
autoridades municipales, para protegerlo y
conservarlo ahora y en el futuro, solicitando que sea
declarado Bien de Carácter Protegido.
Ejemplos
Berritzegune Nagusia
Ejemplos
Berritzegune de Leioa
CONTEXTO:
Nuestros bisabuelos y abuelos, durante la
Guerra Civil Española, vieron cómo su
pueblo o ciudad era bombardeada,
pasaron hambre, frío, miedo...; vieron
morir a familiares y amigos, y algunos,
incluso, tuvieron que huir de su patria y
no regresaron. Nuestros abuelos y
abuelas nacieron en la post-guerra: unos
años de mucha miseria, hambre y
persecución...
Junto a la profesora de Historia, hemos
investigado y conocido este suceso
histórico. ¿Damos un paso más?
Ámbito: Social y Académico
3. Concreto la tarea
¿Qué es
una tarea?
Tarea:
-Producto final
-Resolución de un problema
¿En qué
contexto?
EJEMPLOS DE PRODUCTOS FINALES
PRODUCTOS
ESCRITOS
PRODUCTOS
PRESENTADOS
PRODUCTOS
TECNOLÓGICOS
PRODUCTOS EN
OTROS
SOPORTES
- Carta
- Narración
- Informe
- Poema
- Panfleto
- Biografía
- Autobiografía
- Ensayo...
- Guion para una
película
- Crítica sobre un libro
- Resumen
- Esquema
- Díptico
-Encuesta/cuestionario
- Póster...
- Ponencia
- Debate
- Obra de teatro
- Canción/letra
- Pieza musical
- Informe oral
- Recreación
dramática
- Discusión
- Baile
- Exposición de
productos,...
- Presentación
de diapositivas
- Sitio Web
- Webquest
- Blog
- Wiki
- Aplicaciones de
la web 2.0 para
hacer:
- Historia digital
-Cómics
- Posters,
- Frisos
cronológicos,
- Murales
- Vídeos
- Archivos de
voz...
- Presentación
de diapositivas
- Dibujo
- Cuadro
- Escultura
- Collage
- Mapa
- Álbum de
fotos
- Historia oral,
...
La aventura traslada a los alumnos/jugadores a Guatemala
en 1540, antes del viaje que Bartolomé de las Casas debe
iniciar para entrevistarse con el emperador Carlos V y darle
una visión del despotismo con que sus súbditos tratan a los
nativos americanos. El fraile ha desaparecido y su paradero
es desconocido. ¿Qué ha pasado?
¿?
El Ministerio del Tiempo entra en clase
RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA
Ámbito
Personal
Saber moverse por la
vida
Presentarse
Explicar, dar opiniones,
argumentar, resumir
Resolver problemas
cotidianos
Saber estar
Tener valores
Empatía …
Ámbito social
Ser un ciudadano del
mundo que conoce
sus problemas y busca
soluciones
Ámbito profesional
Saber hacer para el futuro
Escribir una carta, un email,
un curriculum
Crear un portafolio digital
Una presentación de
diapositivas
Hablar en público …
Ámbito
académico
Resolución de
problemas o
situaciones
relacionadas con
cada materia
4. Diseño las actividades
Ejemplos de Secuencia didáctica
Tarea 1: La Revolución Industrial. Investigación, presentación de diapositivas y
exposición oral en el aula. Trabajo individual y en grupo.
Actividad 1: Vemos vídeos sobre el trabajo infantil en la Revolución Industrial y
expresamos sentimientos
Actividad 2: ¿Qué sabemos sobre el tema?
Actividad 3: Distribuimos el trabajo entre los componentes del grupo
Actividad 4: Buscamos información en Internet y la repartimos en fichas
Actividad 5: Alto en el camino: Escribimos en nuestro diario de aprendizaje
Actividad 6: Preparamos la presentación de diapositivas. Orientaciones y
herramienta de evaluación
Actividad 7: Hacemos una presentación oral en el aula. Orientaciones y
herramienta de evaluación
TAREA DE
INVESTIGACIÓN
Escribir una entrevista y puesta en escena
TAREA DE ESCRITURA
ACTIVIDAD 1: ¿Qué es una entrevista? ¿Qué
entrevistas habéis visto u oído? ¿Podéis
traer un ejemplo?
ACTIVIDAD 1: Escribimos las preguntas de la
entrevista. Modelos, ejemplos. Plantilla de
evaluación
ACTIVIDAD 2: Alto en el camino. Escribimos
en nuestro diario de aprendizaje
ACTIVIDAD 3: Redactamos el texto definitivo
de la entrevista. Orientaciones y plantilla de
evaluación
ACTIVIDAD 4: Hacemos la entrevista,
grabándola con una videocámara para que la
puedan ver y escuchar nuestros compañeros
en clase. Orientaciones y tutorial
SECUENCIA DIDÁCTICA
TAREA DIGITAL:Utilizando diferentes avatares,
contamos situaciones de explotación infantil y juvenil en el
siglo XXI
ACTIVIDAD 1: Conocemos la aplicación VOKI y abrimos una cuenta.
Tutorial
ACTIVIDAD 2: Buscamos información en Internet para poner voz a
nuestros personajes. Plantilla para recoger la información escrita
ACTIVIDAD 3: Alto en el camino. Escribimos en nuestro diario de
aprendizaje
ACTIVIDAD 4: Pensamos en qué personajes vamos a crear y les
ponemos voz. Orientaciones, plantilla para crear los personajes,
tutorial , plantilla de evaluación para crear los personajes y plantilla de
evaluación para la exposición oral
ACTIVIDAD 5: Creamos nuestros personajes. Plantilla de evaluación
ACTIVIDAD 6: Presentamos nuestros personajes a los compañeros.
Plantilla de evaluación de la exposición oral.
ACTIVIDAD 1: Nos inspiramos
viendo modelos y comenzamos
nuestra obra de arte. Modelos,
ejemplos. Orientaciones y plantilla
de evaluación
ACTIVIDAD 2: Alto en el camino.
Reflexionamos en nuestro diario de
aprendizaje
ACTIVIDAD 3: Terminamos nuestra
obra de arte. Plantilla de evaluación
ACTIVIDAD 4: Explicamos nuestra
obra de arte a los demás.
Orientaciones
TAREA CREATIVA: Hacer una obra de Arte
5. Busco recursos
6. Inserto herramientas para Aprender a Aprender
 Planificar la tarea
 Proponer buenos modelos y orientaciones
 Parar para reflexionar sobre el aprendizaje
 Utilizar herramientas de evaluación
7. Escribo los contenidos
Decreto de Educación
Básica
Decreto de Bachillerato
8. Pienso en el tiempo y tipos de
agrupamiento
9. Concreto los criterios
de evaluación e indicadores de
logro
Curriculum de Educación Básica
Heziberri
10. Reviso las competencias
trabajadas
Competenciaparalacomunicaciónverbal,no
verbalydigital
Competencia para aprender a
aprender y a pensar
Competencia para convivir
Competencia para la iniciativa y
espíritu emprendedor
Competencia para aprender a ser
Competencia en comunicación
lingüística y literaria
Competencia matemática
Competencia científica
Competencia tecnológica
Competencia social y cívica
Competencia artística
Competencia motriz
D
E
C
R
E
T
O
S
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
Competencias
disciplinares o
interdisciplinares
Heziberri 2020
Mi alumnado cuente y evalúe
la experiencia vivida
…y esta secuencia
didáctica la llevo al
aula para que…
ANA BASTERRA COSSÍO
LAS IMÁGENES UTILIZADAS EN ESTA
PRESENTACIÓN HAN SIDO TOMADAS
DE GOOGLE IMÁGENES
¡¡Muchas gracias!!

Más contenido relacionado

PDF
Plan de unidad textos no literarios 5° año básico
PDF
Como publicar en revistas de impacto
PPT
Tecnología 2º grado Época colonial
PPTX
Tailerra: "Sekuentzia didaktiko bat diseinatuko dut"
PPTX
Tratamiento integrado de las lenguas
PPTX
Evaluar desde la equidad
PPTX
En el abp, damos un paso más
PPTX
Enseñar a aprender: tareas y proyectos
Plan de unidad textos no literarios 5° año básico
Como publicar en revistas de impacto
Tecnología 2º grado Época colonial
Tailerra: "Sekuentzia didaktiko bat diseinatuko dut"
Tratamiento integrado de las lenguas
Evaluar desde la equidad
En el abp, damos un paso más
Enseñar a aprender: tareas y proyectos

Destacado (20)

PPTX
Construir caminhos- A leitura, a escrita e a cidadania na era digital
PPTX
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
PPTX
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aula
PDF
Guía básica de Publisher 2016
PDF
G Suite en mi aula Ctif Este Reducido Semana Ciencia Cm I&edu 2016 Google App...
PDF
Guía básica de OneDrive
PPTX
Crear una presentaión con Power Point 2016
PPTX
Heziberri: Evaluación
PPTX
Cómo trabajar la competencia lingüística en el Centro
PPTX
Heziberri: tareas y proyectos
PPTX
Flipped Classroom: Actividades y estrategias de aula
PPTX
Heziberri Ekitatetik ebaluatzen
PPTX
Heziberri 2020: Atazak eta proiektuak
PPTX
Flipped Classroom: Primeros pasos
PDF
Rúbrica Evaluación de Competencias Digitales
PPTX
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
PDF
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
PDF
RúBrica Para La EvaluacióN Del Cuento
PDF
Rúbrica mapa digital
PDF
Rúbrica 3ESO TAP 2012
Construir caminhos- A leitura, a escrita e a cidadania na era digital
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aula
Guía básica de Publisher 2016
G Suite en mi aula Ctif Este Reducido Semana Ciencia Cm I&edu 2016 Google App...
Guía básica de OneDrive
Crear una presentaión con Power Point 2016
Heziberri: Evaluación
Cómo trabajar la competencia lingüística en el Centro
Heziberri: tareas y proyectos
Flipped Classroom: Actividades y estrategias de aula
Heziberri Ekitatetik ebaluatzen
Heziberri 2020: Atazak eta proiektuak
Flipped Classroom: Primeros pasos
Rúbrica Evaluación de Competencias Digitales
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
RúBrica Para La EvaluacióN Del Cuento
Rúbrica mapa digital
Rúbrica 3ESO TAP 2012
Publicidad

Similar a Taller heziberri (20)

PPTX
Guiaparadisearmisecuenciadidctica
PPTX
Propuesta de trabajo para la escuela 2.0
PPTX
Guia para secuencia didactica Ana Basterra
 
PPTX
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
PPTX
Secuencia didactica2
PPTX
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp021-150723030401-lva1-ap...
PDF
Guia para diseñar una secuencia didactica
PPTX
Guía para diseñar secuencia didactica
PPTX
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica?
PPTX
Guiaparadisearmisecuenciadidctica
PPTX
GuiaSecuenciasDidacticaME.pptx
PDF
Guía-para-diseñar-secuencia-didactica (1).pdf
PPTX
Del libro de texto a la clase 2.0 ana basterra
PPTX
Recursos variados para elaborar una secuencia didáctica
PPTX
Ideas y recursos para trabajar en Formación Profesional Básica
PPTX
Trabajando a través de Proyectos
PPTX
La biblioteca escolar: Un espacio para el Aprendizaje por Proyectos
PPTX
Proyectos 121210015857-phpapp01
PPTX
Kit para hacer otras cosas en el aula
PPTX
Queremos trabajar por proyectos en el centro pero no sabemos por dónde empezar
Guiaparadisearmisecuenciadidctica
Propuesta de trabajo para la escuela 2.0
Guia para secuencia didactica Ana Basterra
 
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
Secuencia didactica2
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp021-150723030401-lva1-ap...
Guia para diseñar una secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didactica
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica?
Guiaparadisearmisecuenciadidctica
GuiaSecuenciasDidacticaME.pptx
Guía-para-diseñar-secuencia-didactica (1).pdf
Del libro de texto a la clase 2.0 ana basterra
Recursos variados para elaborar una secuencia didáctica
Ideas y recursos para trabajar en Formación Profesional Básica
Trabajando a través de Proyectos
La biblioteca escolar: Un espacio para el Aprendizaje por Proyectos
Proyectos 121210015857-phpapp01
Kit para hacer otras cosas en el aula
Queremos trabajar por proyectos en el centro pero no sabemos por dónde empezar
Publicidad

Último (20)

PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Didáctica de las literaturas infantiles.
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

Taller heziberri

  • 1. Ana Basterra Berritzegune de Leioa Taller: Diseño una secuencia didáctica Heziberri 2020
  • 2.  Aspectos a tener en cuenta antes de comenzar  Pasos para empezar con buen pie 1. Pienso en el curso y tema 2. Escribo la situación problema (contexto y reto) 3. Concreto la tarea 4. Diseño las actividades 5. Busco recursos 6. Inserto herramientas para Aprender a Aprender 7. Escribo los contenidos 8. Pienso en el tiempo y tipos de agrupamiento 9. Concreto los criterios de evaluación 10.Reviso las competencias trabajadas “Diseño una secuencia didáctica”
  • 4. Al hacer la secuencia didáctica tengo que tener en cuenta… • Hacer una actividad para motivar a los alumnos • Enlazar con las ideas previas de mi alumnado • Comenzar trabajando las emociones y sentimientos • Planificar la tarea • Proponer buenos modelos y orientaciones • Parar para reflexionar sobre el aprendizaje • Impulsar la creatividad • Corregir borradores • Exponer y difundir el trabajo realizado
  • 5. Pasos para empezar con buen pie • Pienso en el tema y curso • Escribo la situación problema o reto • Concreto la tarea • Diseño las actividades • Busco recursos • Inserto herramientas para Aprender a Aprender • Pienso en el tiempo y tipos de agrupamiento • Escribo los contenidos • Concreto los criterios de evaluación e indicadores de logro • Reviso las competencias trabajadas
  • 6. Organizador gráfico que me puede ayudar
  • 8. 1. Pienso en el curso y tema • Motivadores • Cercanos al alumno-a • Situaciones de la vida real en diferentes contextos • Actuales • Situaciones injustas que lleven a la opinión y debate, a la expresión escrita y oral • En soporte digital • Interdisciplinares • Relacionados con procedimientos, habilidades y destrezas actitudes, valores TEMAS… Decreto de Educación Básica Heziberri
  • 9. 2. Escribo la situación-problema ¿Cómo transmitir historias entretenidas, reales o de ficción, a quienes no saben leer? ¿Y cómo hacerlo si el que cuenta a lo mejor tampoco sabe leer, o lee de manera rudimentaria? TAREA: Elaborar en cada aula un “Romancero novísimo” que recoja historias actuales, reales o de ficción, y respete las características formales de los romances medievales. Todas las sociedades tienen elementos patrimoniales culturales, históricos y naturales en su entorno. No siempre, existe una sensibilidad, desde la sociedad ni desde los poderes públicos hacia los bienes patrimoniales, que garanticen su conservación. En nuestro pueblo hay un bosque centenario, en cuyo interior se localiza un conjunto megalítico. El bosque va a ser talado para construir una autopista y el trazado de la misma pasa por el yacimiento megalítico que quedaría destruido. ¿Qué oponíais de esta decisión? ¿Qué podemos hacer para evitarla? ¿Qué argumentaríais para defender este patrimonio? TAREA: elaborad y llevad a cabo distintas propuestas y acciones ante la ciudadanía y las autoridades municipales, para protegerlo y conservarlo ahora y en el futuro, solicitando que sea declarado Bien de Carácter Protegido. Ejemplos Berritzegune Nagusia Ejemplos Berritzegune de Leioa
  • 10. CONTEXTO: Nuestros bisabuelos y abuelos, durante la Guerra Civil Española, vieron cómo su pueblo o ciudad era bombardeada, pasaron hambre, frío, miedo...; vieron morir a familiares y amigos, y algunos, incluso, tuvieron que huir de su patria y no regresaron. Nuestros abuelos y abuelas nacieron en la post-guerra: unos años de mucha miseria, hambre y persecución... Junto a la profesora de Historia, hemos investigado y conocido este suceso histórico. ¿Damos un paso más? Ámbito: Social y Académico
  • 11. 3. Concreto la tarea ¿Qué es una tarea? Tarea: -Producto final -Resolución de un problema ¿En qué contexto?
  • 12. EJEMPLOS DE PRODUCTOS FINALES PRODUCTOS ESCRITOS PRODUCTOS PRESENTADOS PRODUCTOS TECNOLÓGICOS PRODUCTOS EN OTROS SOPORTES - Carta - Narración - Informe - Poema - Panfleto - Biografía - Autobiografía - Ensayo... - Guion para una película - Crítica sobre un libro - Resumen - Esquema - Díptico -Encuesta/cuestionario - Póster... - Ponencia - Debate - Obra de teatro - Canción/letra - Pieza musical - Informe oral - Recreación dramática - Discusión - Baile - Exposición de productos,... - Presentación de diapositivas - Sitio Web - Webquest - Blog - Wiki - Aplicaciones de la web 2.0 para hacer: - Historia digital -Cómics - Posters, - Frisos cronológicos, - Murales - Vídeos - Archivos de voz... - Presentación de diapositivas - Dibujo - Cuadro - Escultura - Collage - Mapa - Álbum de fotos - Historia oral, ...
  • 13. La aventura traslada a los alumnos/jugadores a Guatemala en 1540, antes del viaje que Bartolomé de las Casas debe iniciar para entrevistarse con el emperador Carlos V y darle una visión del despotismo con que sus súbditos tratan a los nativos americanos. El fraile ha desaparecido y su paradero es desconocido. ¿Qué ha pasado? ¿? El Ministerio del Tiempo entra en clase RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA
  • 14. Ámbito Personal Saber moverse por la vida Presentarse Explicar, dar opiniones, argumentar, resumir Resolver problemas cotidianos Saber estar Tener valores Empatía … Ámbito social Ser un ciudadano del mundo que conoce sus problemas y busca soluciones Ámbito profesional Saber hacer para el futuro Escribir una carta, un email, un curriculum Crear un portafolio digital Una presentación de diapositivas Hablar en público … Ámbito académico Resolución de problemas o situaciones relacionadas con cada materia
  • 15. 4. Diseño las actividades
  • 16. Ejemplos de Secuencia didáctica
  • 17. Tarea 1: La Revolución Industrial. Investigación, presentación de diapositivas y exposición oral en el aula. Trabajo individual y en grupo. Actividad 1: Vemos vídeos sobre el trabajo infantil en la Revolución Industrial y expresamos sentimientos Actividad 2: ¿Qué sabemos sobre el tema? Actividad 3: Distribuimos el trabajo entre los componentes del grupo Actividad 4: Buscamos información en Internet y la repartimos en fichas Actividad 5: Alto en el camino: Escribimos en nuestro diario de aprendizaje Actividad 6: Preparamos la presentación de diapositivas. Orientaciones y herramienta de evaluación Actividad 7: Hacemos una presentación oral en el aula. Orientaciones y herramienta de evaluación TAREA DE INVESTIGACIÓN
  • 18. Escribir una entrevista y puesta en escena TAREA DE ESCRITURA ACTIVIDAD 1: ¿Qué es una entrevista? ¿Qué entrevistas habéis visto u oído? ¿Podéis traer un ejemplo? ACTIVIDAD 1: Escribimos las preguntas de la entrevista. Modelos, ejemplos. Plantilla de evaluación ACTIVIDAD 2: Alto en el camino. Escribimos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 3: Redactamos el texto definitivo de la entrevista. Orientaciones y plantilla de evaluación ACTIVIDAD 4: Hacemos la entrevista, grabándola con una videocámara para que la puedan ver y escuchar nuestros compañeros en clase. Orientaciones y tutorial SECUENCIA DIDÁCTICA
  • 19. TAREA DIGITAL:Utilizando diferentes avatares, contamos situaciones de explotación infantil y juvenil en el siglo XXI ACTIVIDAD 1: Conocemos la aplicación VOKI y abrimos una cuenta. Tutorial ACTIVIDAD 2: Buscamos información en Internet para poner voz a nuestros personajes. Plantilla para recoger la información escrita ACTIVIDAD 3: Alto en el camino. Escribimos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 4: Pensamos en qué personajes vamos a crear y les ponemos voz. Orientaciones, plantilla para crear los personajes, tutorial , plantilla de evaluación para crear los personajes y plantilla de evaluación para la exposición oral ACTIVIDAD 5: Creamos nuestros personajes. Plantilla de evaluación ACTIVIDAD 6: Presentamos nuestros personajes a los compañeros. Plantilla de evaluación de la exposición oral.
  • 20. ACTIVIDAD 1: Nos inspiramos viendo modelos y comenzamos nuestra obra de arte. Modelos, ejemplos. Orientaciones y plantilla de evaluación ACTIVIDAD 2: Alto en el camino. Reflexionamos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 3: Terminamos nuestra obra de arte. Plantilla de evaluación ACTIVIDAD 4: Explicamos nuestra obra de arte a los demás. Orientaciones TAREA CREATIVA: Hacer una obra de Arte
  • 22. 6. Inserto herramientas para Aprender a Aprender  Planificar la tarea  Proponer buenos modelos y orientaciones  Parar para reflexionar sobre el aprendizaje  Utilizar herramientas de evaluación
  • 23. 7. Escribo los contenidos Decreto de Educación Básica Decreto de Bachillerato
  • 24. 8. Pienso en el tiempo y tipos de agrupamiento
  • 25. 9. Concreto los criterios de evaluación e indicadores de logro Curriculum de Educación Básica Heziberri
  • 26. 10. Reviso las competencias trabajadas
  • 27. Competenciaparalacomunicaciónverbal,no verbalydigital Competencia para aprender a aprender y a pensar Competencia para convivir Competencia para la iniciativa y espíritu emprendedor Competencia para aprender a ser Competencia en comunicación lingüística y literaria Competencia matemática Competencia científica Competencia tecnológica Competencia social y cívica Competencia artística Competencia motriz D E C R E T O S COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencias disciplinares o interdisciplinares Heziberri 2020
  • 28. Mi alumnado cuente y evalúe la experiencia vivida …y esta secuencia didáctica la llevo al aula para que…
  • 29. ANA BASTERRA COSSÍO LAS IMÁGENES UTILIZADAS EN ESTA PRESENTACIÓN HAN SIDO TOMADAS DE GOOGLE IMÁGENES ¡¡Muchas gracias!!

Notas del editor