2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Irrigacion de polígono de willis

Las arterias del SNC se dividen en corticales o superficiales y perforantes o profundas; en
algunos sitios las corticales son circunferenciales y se dividen en cortas o largas.


Encéfalo

La circulación encefálica depende de dos sistemas: el carotídeo y el vertebrobasilar.

La carótida interna, después de originarse de la carótida primitiva, sigue un trayecto en el
cuello en el cual no emite ramas; ingresa al peñasco por el conducto carotídeo en donde
tiene relaciones importantes:
-por detrás esta la caja timpánica
-por fuera la trompa de Eustaquio
-por arriba el ganglio de Gasser (está separado por una lámina ósea muy delgada)

Además en este sitio está rodeada por el plexo carotídeo (vegetativo-simpático) y emite
sus primeras ramas: caroticotimpánicas.
Posteriormente entra a la fosa craneal media por el vértice del peñasco, atravesando el
fibrocartílago que llena el agujero rasgado anterior. La arteria despues pasa por el seno
cavernoso donde emite pequeños ramos meníngeos e importantes ramos hipofisiarios;al
salir del seno cavernoso, da origen a la arteria oftálmica y a la altura de las apófisis
clinoides anterior y media, emite la arteria comunicante posterior y la coroidea anterior, y
se divide en sus ramas terminales: arterias cerebrales anteriores y medias.

*Nota: debido a que tienen el mismo calibre, la arteria cerebral media puede considerarse
como una continuación directa de la carótida interna, y el origen de la coroidea anterior
bien podría ser un límite para el cambio de nombre.


La arteria vertebral despues de originarse de la subclavia, asciende por los primeros 6
agujeros transversos de la columna cervical, y entra al cráneo por el agujero magno.
(En su trayecto intracraneal, la vertebral izquierda suele ser de mayor calibre que la
derecha)
Emite algunas ramas para las menínges de la fosa craneal posterior y en la porción
inferior del bulbo emite a la arteria cerebelosa posteroinferior (llamada PICA por sus siglas
en ingles)y a una raiz para la formación de la espinal anterior.
Despuès las arterias vertebrales se inclinan hacia la lìnea media para unirse a nivel del
surco bulboprotuberancial y formar el tronco basilar.

El tronco basilar asciende por la cara anterior de la protuberancia donde emite una serie
de ramas pònticas y pasa por la cisterna pòntica.
En el borde inferior del puente emite de cada lado una arteria cerebelosa anteroinferior
(AICA) y una arteria auditiva interna las cuales forman una pinza para el VI par craneal y
màs hacia afuera para los pares VII y VIII que emergen del àngulo pontocerebeloso.
En el borde superior del puente el tronco basilar da orìgen a la arteria cerebelosa superior
e inmediatamente despuès se divide en arterias cerebrales posteriores. Estas dos ùltimas
arterias forman una pinza para los pares craneales III y IV.
Despuès de un resùmen de la entrada de los dos sistemas (caròtideo y vertebro-basilar)
al cràneo, tenemos que:

arteria cerebral anterior-----rama terminal de la caròtida interna.
arteria cerebral media-----rama terminal (o continuaciòn directa) de la caròtida interna.
arteria cerebral posterior-----rama terminal del tronco basilar.


El polìgono de Willis, es una anastomosis
heptagonal de las arterias cerebrales
principales.

El polìgono esta alrededor del quiasma
óptico y junto con la hipófisis asemeja una
rueda, siendo el tallo de la glándula el eje
de la rueda y los ramos hipofisiarios que
emite el polìgono, los rayos de la rueda, la
anastomosis es formada por las arterias
cerebrales anteriores y posteriores y es
completada por las arterias comunicantes:
-la anterior que une a las dos cerebrales
anteriores.
-la posterior que se origina de la caròtida
interna y va hacia las cerebrales
posteriores.

El polìgono de Willis, puede tener muchas
variantes anatómicas y sus vasos
presentan a menudo calibre diferentes.
                                                 Poligono de Willis (clique para ampliar)


Las ramas coroideas de los vasos cerebrales se distribuyen en los plexos coroideos del
3o. ventrìculo y de los ventrìculos laterales.
La coroidea anterior se origina de la caròtida interna o de la cerebral media
La coroidea posterior se origina de la arteria cerebral posterior.



Caracteristicas principales de cada arteria cerebral:


La arteria cerebral anterior pasa hacia la lìnea media por arriba del nervio òptico y
asciende en el surco interhemisfèrico donde està unida con la del lado opuesto por la
comunicante anterior.Despuès sigue una curva a lo largo del cuerpo calloso por lo que en
este sitio se le denomina pericallosal. Una rama importante es la arteria recurrente de
Heubner que se introduce en el espacio perforado anterior.La arteria cerebral anterior
irriga la mayor parte de la cara interna del hemisferio cerebral.

La arteria cerebral media se profundiza en la cisura de Silvio para dirigirse hacia la ìnsula
de Reil; es encargada de la irrigaciòn de casi la totalidad de la cara externa del hemisferio
cerebral.Sus ramos perforantes son importantìsimos; son llamadas
arterias talamoestriadas y se dividen en un grupo interno y otro externo. Una de las del
grupo externo generalmente la mas larga y externa, experimenta rotura con tanta
frecuencia que se ha llamado "arteria de la hemorragia cerebral" o arteria de Charcot.

La arteria cerebral posterior, se encarga de la irrigaciòn del lòbulo occipital y del àrea
lìmbica; abarca toda el àrea visual y por lo tanto las lesiones de sus ramas causan
defectos en la visiòn.



En cuanto al cerebelo y al tallo encefàlico, al estudiante que todavìa no aprende con
presiciòn las estructuras relacionadas, solo le basta saber que:
-el cerebelo----recibe irrigaciòn obviamente de las arterias cerebelosas.
-mesencèfalo y puente----reciben ramas de las arterias cercanas.
-bulbo raquìdeo----una gran parte està irrigada por la PICA.

En un estudio mas detallado como el que compete a la neuroanatomìa el estudiante
encontrarà sin embargo que cada rama y su sitio de irrigaciòn es importante por el hecho
de que algunas lesiones se diagnostican con facilidad por los signos y sìntomas que
presenta determinado sìndrome.


Médula espinal

Habíamos dicho que la arteria espinal anterior (impar) se forma por la uniòn de una raicilla
de cada arteria vertebral.Esta arteria desciende por el surco medio anterior hasta el filum
terminal.
Las arterias espinales posteriores (2) nacen una de cada PICA.
Estos tres vasos longitudinales están reforzados por las ramas espinales de las artreias
vertebrales, cervical profunda, cervical ascendente,intercostales aórticas, lumbares, y
sacras laterales. Las ramas espinales se introducen por los agujeros de conjugación.

                                       Arterias del SNC
Irrigacion de polígono de willis

Más contenido relacionado

PPTX
Vascularización e inervación del corazón
PPTX
Embriologia de la columna vertebral
PPTX
Neuroanatomofisiologia
PPT
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
PPTX
Vena cava inferior
PPT
Poligono de willis
PDF
Circuito arterial cerebral.
PPT
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Vascularización e inervación del corazón
Embriologia de la columna vertebral
Neuroanatomofisiologia
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Vena cava inferior
Poligono de willis
Circuito arterial cerebral.
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anatomía (práctico de cabeza)
PPTX
DIENCEFALO
PPTX
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
PPT
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
PDF
PDF
Médula oblongada práctica
PDF
GLÀNDULAS SUPRARRENALES
PPTX
DOC
Base-del-craneo-foramenes-y-contenido
PPTX
Núcleos de la base
PPT
Lesiones del tallo encefálico
PPTX
Sistema muscular (exposicion)
PDF
Tema 3 configuracion externa de cerebro cerebelo
PPTX
irrigacion del talamo y del cerebelo y liquido cefalorraquídeo
PPTX
Sistema nervioso central
PPTX
Venas yugulares
PDF
Tronco encefalico
PPTX
Tronco Encefálico: Configuración Externa
PPT
Embriologia de sistema nervioso
PPTX
Anatomía de la Médula Espinal
Anatomía (práctico de cabeza)
DIENCEFALO
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
Médula oblongada práctica
GLÀNDULAS SUPRARRENALES
Base-del-craneo-foramenes-y-contenido
Núcleos de la base
Lesiones del tallo encefálico
Sistema muscular (exposicion)
Tema 3 configuracion externa de cerebro cerebelo
irrigacion del talamo y del cerebelo y liquido cefalorraquídeo
Sistema nervioso central
Venas yugulares
Tronco encefalico
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Embriologia de sistema nervioso
Anatomía de la Médula Espinal
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Vascularización cerebral
PPT
Irrigación del cerebro final
PPT
Circulación Cerebral
PPTX
Drenaje venoso del Encefalo
PPT
Irrigacion del cerebro
PPTX
Irrigacion cerebral 1
PPTX
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Vascularización cerebral
Irrigación del cerebro final
Circulación Cerebral
Drenaje venoso del Encefalo
Irrigacion del cerebro
Irrigacion cerebral 1
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Publicidad

Similar a Irrigacion de polígono de willis (20)

PPT
Irrigacion del sistema nervioso
PPTX
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica tarea
PDF
Irrigación encéfalo ignacio enrique flores
PPTX
clase 5.pptx
PPTX
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
PDF
Irrigación encefálica Definitiva Ignacio Enrique Flores
PPTX
Tarea6 meningesyventriculos
PDF
Presentación guía para la salud mental divertido animado rosa.pdf.pdf
PPTX
Meninges jhovianny garcia
PPTX
Meninges naty
PPTX
Sistema Nervioso Central: Arterias
PPTX
Vascularizacion
PDF
Anatomia de la funcion cerebral
PPTX
irrigacion_SNC.pptx anatomia en anestesia
PPT
Vascularización cerebral
PPTX
Vascularización del encéfalo
PPTX
irrigacion .cerebro,vascular,capas del cerebro
PPTX
Maria Paola. Meninges
PPTX
5. irrigacion cerebral arterial
DOCX
Arterias carótidas internas
Irrigacion del sistema nervioso
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica tarea
Irrigación encéfalo ignacio enrique flores
clase 5.pptx
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
Irrigación encefálica Definitiva Ignacio Enrique Flores
Tarea6 meningesyventriculos
Presentación guía para la salud mental divertido animado rosa.pdf.pdf
Meninges jhovianny garcia
Meninges naty
Sistema Nervioso Central: Arterias
Vascularizacion
Anatomia de la funcion cerebral
irrigacion_SNC.pptx anatomia en anestesia
Vascularización cerebral
Vascularización del encéfalo
irrigacion .cerebro,vascular,capas del cerebro
Maria Paola. Meninges
5. irrigacion cerebral arterial
Arterias carótidas internas

Irrigacion de polígono de willis

  • 1. Irrigacion de polígono de willis Las arterias del SNC se dividen en corticales o superficiales y perforantes o profundas; en algunos sitios las corticales son circunferenciales y se dividen en cortas o largas. Encéfalo La circulación encefálica depende de dos sistemas: el carotídeo y el vertebrobasilar. La carótida interna, después de originarse de la carótida primitiva, sigue un trayecto en el cuello en el cual no emite ramas; ingresa al peñasco por el conducto carotídeo en donde tiene relaciones importantes: -por detrás esta la caja timpánica -por fuera la trompa de Eustaquio -por arriba el ganglio de Gasser (está separado por una lámina ósea muy delgada) Además en este sitio está rodeada por el plexo carotídeo (vegetativo-simpático) y emite sus primeras ramas: caroticotimpánicas. Posteriormente entra a la fosa craneal media por el vértice del peñasco, atravesando el fibrocartílago que llena el agujero rasgado anterior. La arteria despues pasa por el seno cavernoso donde emite pequeños ramos meníngeos e importantes ramos hipofisiarios;al salir del seno cavernoso, da origen a la arteria oftálmica y a la altura de las apófisis clinoides anterior y media, emite la arteria comunicante posterior y la coroidea anterior, y se divide en sus ramas terminales: arterias cerebrales anteriores y medias. *Nota: debido a que tienen el mismo calibre, la arteria cerebral media puede considerarse como una continuación directa de la carótida interna, y el origen de la coroidea anterior bien podría ser un límite para el cambio de nombre. La arteria vertebral despues de originarse de la subclavia, asciende por los primeros 6 agujeros transversos de la columna cervical, y entra al cráneo por el agujero magno. (En su trayecto intracraneal, la vertebral izquierda suele ser de mayor calibre que la derecha) Emite algunas ramas para las menínges de la fosa craneal posterior y en la porción inferior del bulbo emite a la arteria cerebelosa posteroinferior (llamada PICA por sus siglas en ingles)y a una raiz para la formación de la espinal anterior. Despuès las arterias vertebrales se inclinan hacia la lìnea media para unirse a nivel del surco bulboprotuberancial y formar el tronco basilar. El tronco basilar asciende por la cara anterior de la protuberancia donde emite una serie de ramas pònticas y pasa por la cisterna pòntica. En el borde inferior del puente emite de cada lado una arteria cerebelosa anteroinferior (AICA) y una arteria auditiva interna las cuales forman una pinza para el VI par craneal y màs hacia afuera para los pares VII y VIII que emergen del àngulo pontocerebeloso. En el borde superior del puente el tronco basilar da orìgen a la arteria cerebelosa superior e inmediatamente despuès se divide en arterias cerebrales posteriores. Estas dos ùltimas arterias forman una pinza para los pares craneales III y IV.
  • 2. Despuès de un resùmen de la entrada de los dos sistemas (caròtideo y vertebro-basilar) al cràneo, tenemos que: arteria cerebral anterior-----rama terminal de la caròtida interna. arteria cerebral media-----rama terminal (o continuaciòn directa) de la caròtida interna. arteria cerebral posterior-----rama terminal del tronco basilar. El polìgono de Willis, es una anastomosis heptagonal de las arterias cerebrales principales. El polìgono esta alrededor del quiasma óptico y junto con la hipófisis asemeja una rueda, siendo el tallo de la glándula el eje de la rueda y los ramos hipofisiarios que emite el polìgono, los rayos de la rueda, la anastomosis es formada por las arterias cerebrales anteriores y posteriores y es completada por las arterias comunicantes: -la anterior que une a las dos cerebrales anteriores. -la posterior que se origina de la caròtida interna y va hacia las cerebrales posteriores. El polìgono de Willis, puede tener muchas variantes anatómicas y sus vasos presentan a menudo calibre diferentes. Poligono de Willis (clique para ampliar) Las ramas coroideas de los vasos cerebrales se distribuyen en los plexos coroideos del 3o. ventrìculo y de los ventrìculos laterales. La coroidea anterior se origina de la caròtida interna o de la cerebral media La coroidea posterior se origina de la arteria cerebral posterior. Caracteristicas principales de cada arteria cerebral: La arteria cerebral anterior pasa hacia la lìnea media por arriba del nervio òptico y asciende en el surco interhemisfèrico donde està unida con la del lado opuesto por la comunicante anterior.Despuès sigue una curva a lo largo del cuerpo calloso por lo que en este sitio se le denomina pericallosal. Una rama importante es la arteria recurrente de Heubner que se introduce en el espacio perforado anterior.La arteria cerebral anterior irriga la mayor parte de la cara interna del hemisferio cerebral. La arteria cerebral media se profundiza en la cisura de Silvio para dirigirse hacia la ìnsula de Reil; es encargada de la irrigaciòn de casi la totalidad de la cara externa del hemisferio
  • 3. cerebral.Sus ramos perforantes son importantìsimos; son llamadas arterias talamoestriadas y se dividen en un grupo interno y otro externo. Una de las del grupo externo generalmente la mas larga y externa, experimenta rotura con tanta frecuencia que se ha llamado "arteria de la hemorragia cerebral" o arteria de Charcot. La arteria cerebral posterior, se encarga de la irrigaciòn del lòbulo occipital y del àrea lìmbica; abarca toda el àrea visual y por lo tanto las lesiones de sus ramas causan defectos en la visiòn. En cuanto al cerebelo y al tallo encefàlico, al estudiante que todavìa no aprende con presiciòn las estructuras relacionadas, solo le basta saber que: -el cerebelo----recibe irrigaciòn obviamente de las arterias cerebelosas. -mesencèfalo y puente----reciben ramas de las arterias cercanas. -bulbo raquìdeo----una gran parte està irrigada por la PICA. En un estudio mas detallado como el que compete a la neuroanatomìa el estudiante encontrarà sin embargo que cada rama y su sitio de irrigaciòn es importante por el hecho de que algunas lesiones se diagnostican con facilidad por los signos y sìntomas que presenta determinado sìndrome. Médula espinal Habíamos dicho que la arteria espinal anterior (impar) se forma por la uniòn de una raicilla de cada arteria vertebral.Esta arteria desciende por el surco medio anterior hasta el filum terminal. Las arterias espinales posteriores (2) nacen una de cada PICA. Estos tres vasos longitudinales están reforzados por las ramas espinales de las artreias vertebrales, cervical profunda, cervical ascendente,intercostales aórticas, lumbares, y sacras laterales. Las ramas espinales se introducen por los agujeros de conjugación. Arterias del SNC