CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
Práctica 7. Halos de inhibición con plantas 
Sub-módulo 3: Ejecuta técnicas de identificación de Microorganismos con base a las 
normas. 
Integrantes: Chavira Ruiz Teresa Edith, Mercado Galaviz Diana Laura, Mercado Portillo Saira Nayeli, 
Morales Cardona Andrea Isabel, Muñoz Armenta Alejandra, Nieves Flores Sergio Aarón, Olivas 
Barrientos Lizbeth Tatiana, Picasso Aguirre Aldair, Portillo Robles Javier Armando. 
Facilitadora: Ing. Acosta Bezada Jessica Alicia 
Fecha de Inicio: 18 noviembre 2014 Fecha de Finalización: 20 noviembre 2014 
Introducción: 
Con la realización de esta práctica se 
comprobará la efectividad que tienen las plantas 
medicinales sobre las bacterias y qué tanto 
funcionan para inhibir el crecimiento de éstas 
últimas, mediante la elaboración de un halo; con 
ésta práctica se complementará la anterior, 
donde se usaron desinfectantes industriales y 
se podrán comparar para saber qué productos 
son más efectivos y confiables para eliminar 
todo tipo de microorganismo en nuestro entorno, 
si la tecnología que ha desarrollado el ser 
humano o las plantas que nos brinda la 
naturaleza. 
La riqueza de nuestra flora ha sido aprovechada 
con fines medicinales por nuestro pueblo desde 
los aborígenes. La práctica del uso popular por 
muchos años fue haciendo una gran selección 
de aquellos que eran más útiles y menos 
tóxicos. Sin embargo el estudio científico de las 
acciones en las plantas ha sido de interés y 
necesidad durante todo el desarrollo de la 
sociedad, para brindar al hombre los medios 
más seguros y eficaces para tratar sus 
enfermedades. 
Hoy día el uso de esta medicina se ha 
revitalizado debido al esfuerzo que a través de 
estos años han realizado técnicas y científicos 
en el estudio de nuestra flora, como para que 
podamos utilizar lo que generosamente nos 
ofrece la naturaleza. 
Por esta razón nos motivamos a conocer 
técnicas y el posible efecto de extractos de 
plantas medicinales en determinados 
microorganismos. 
Resumen 
En esta práctica se realizaron múltiples 
procedimientos con los cuales se obtuvo de 
nuevo halos de inhibición, sin embargo de ahora 
en más utilizamos plantas medicinales; y se 
comprobó que las plantas sirven de inhibidor tan 
bien como los medicamentos. Se obtuvieron 
tablas donde se obtenía que tan potente era una
planta y contra que tipo de bacterias funcionaba 
mejor. También se hizo la morfología de las 
bacterias que crecieron en los agares, juntando 
las que se inhibieron y las que no, añadiendo la 
planta con la que se muestran débiles. 
Los hongos que utilizamos fueron varios, como 
los de algunos alimentos con moho y algunos 
trapos y saliva. El resultado fue algo confuso ya 
que nos adelantamos un poco a la siguiente 
práctica, por eso mismo el resultado de las 
bacterias del trapo y la saliva fueron los que se 
utilizaron mejor. 
Abstrac 
In this practice multiple procedures with which I 
was again obtained inhibition halos were made, 
however from now on use medicinal plants; and 
it was found that plants serve as inhibitory as 
well as drugs. Tables where they got that story 
was so powerful and against that type of 
bacteria worked best were obtained. The 
morphology of the bacteria grown on agars, 
folding it and not inhibited by adding to the plant 
shown is also made weak. 
The fungi used were several, including some 
moldy food and some rags and saliva. The result 
was somewhat confusing as we move ahead a 
bit to the next practice, that is why the result of 
bacteria and saliva cloth ones who are best 
used. 
Materiales y Métodos 
Materiales y procedimiento: 
Los materiales y procedimientos que 
continuación mencionaremos son los que se 
utilizaron para llevar acabo la práctica. 
Material: 
 7 cajas Petri 
 4 vidrios de reloj 
 1 báscula 
 3 Mecheros 
 1 Asa 
 1 Matraz 
 Portaobjetos 
 Cubreobjetos 
 1 microscopio 
 Incubadora 
 Papel filtro 
 Autoclave 
 Pinzas 
Reactivos: 
 Agar nutritivo 
 Gobernadora 
 Gordolobo 
 Manzanilla 
 Canela 
 Pan con hongo 
 Leche con hongo 
 Café con hongo 
 Sopa maruchan con hongo 
 Naranja con hongo 
 Cristal violeta 
 Iodo-lugol 
 Alcohol-cetona
 Safranina 
 Aceite de inmersión 
 Verde malaquita 
Procedimiento No. 1 
Preparación de los medios de cultivo. 
1. Primeramente para tener cajas petri 
completamente esterilizadas y limpias, se 
envuelven las cajas con papel periódico y 
se introducen en la autoclave. 
2. Se vigila que no se pase de una presión 
de 15(Lb/inˆ2). 
3. Se hacen los cálculos necesarios para 
preparar la cantidad deseada de Agar 
Nutritivo. Para 400 ml son 14.4 g de solución. 
4. Verterlo en el matraz con los ml de agua 
destilada a utilizar. 
5. Calentar la mezcla con la ayuda del mechero 
y agitar continuamente para que los rastros 
sólidos del Agar desaparezcan. 
6. Retirar de la llama después de que haya 
hervido por dos minutos y colocar el 
``gorrito´´ para ser esterilizado. 
Procedimiento No. 2 
Realización del estriado 
1. Se vacía 20 ml de agar en cada caja 
petri 
2. Se espera a que cuaje su duración pude 
ser de un día 
3. Se ponen cada muestra en un vidrio reloj 
4. Con una asa esterilizada se toma una 
muestra y se inocula (con una mano 
tomar la caja, abrirla con la misma 
aproximadamente a 45º y se hace el 
estriado que mejor se maneje con la 
mano contraria) 
5. Se recortan cuadritos de papel filtro de 
aproximadamente 0.5cm2 . 
6. Se preparan las muestras de las plantas 
medicinales, estas son machacadas con 
alcohol. 
7. Posteriormente se remoja cada trozo de 
papel filtro en las muestras de las 
plantas medicinales 
8. Con unas pinzas previamente 
esterilizadas se colocan los pedazos de 
papel dentro de las cajas petri 
Procedimiento No.3 
Halos y Morfología 
1. Con ayuda de una regla observaron los 
cultivos y se midieron los Halos de 
inhibición. Tabla 1 
2. Después de medir los halos de inhibición 
se procede hacer conteo de colonias y 
morfología de colonias. Tabla 2 
Resultados 
Tabla 1 
Mue 
stra 
Gobern 
adora 
Cane 
la 
Manza 
nilla 
Gord 
olob 
o 
Maru 
chan 
2.5 cm. 1 cm. 1 cm. 2 cm. 
Pan Inexiste 
nte 
Inexi 
stent 
e 
2 cm. Inexi 
stent 
e 
Café Ajo 
Inexiste 
nte 
1.5 
cm. 
Euc 
alipt 
o 
2 cm. 
2 cm. 
Nara 
nja 
Inexiste 
nte 
0.5 
cm 
2 cm. 2 cm.
Tabla 2 
Naran 
ja 
Acumina 
da 
Circula 
r 
Redondea 
da 
Leche Plana Irregul 
ar 
Circular 
Pan Acumina 
da 
Circula 
r 
Redondea 
da 
Café Plana Irregul 
ar 
Ondulada 
Conclusión 
Chavira Ruiz Teresa Edith 
En esta práctica pudimos ver los halos de 
inhibición de las plantas medicinales el 
gordolobo y la gobernadora tuvieron más halo 
de inhibición, también en la práctica la 
inoculación la hicimos con hongos así que la 
practica estuvo mal desarrollada 
Mercado Galaviz Diana Laura 
Los halos de inhibición son utilizados 
principalmente para medir el nivel de efectividad 
de un producto, de limpieza por ejemplo; En 
este caso se manejaron distintas plantas así 
como Gobernadora, Canela, Manzanilla, entre 
otras para realízala. 
En la práctica anterior se habían utilizado 
limpiadores que encontramos frecuentemente 
en nuestro hogar, así como cloro y pinol. 
En esta podemos denotar el crecimiento de 
algunas bacterias, hasta prueba da a conocer la 
efectividad, que como se puede observar es 
poco, sin embargo este es existente. 
Mercado Portillo Saira Nayeli 
En esta práctica se aprendió que tanto los 
medicamentos y las plantas medicinales 
funcionan contra las bacterias , no todas por eso 
mismo se llenaron tablas morfológicas y de 
efectividad de cada elemento inhibidor y contra 
cual o cuales tipos de baterías funcionaba 
mejor, y con cuales su efectividad se reducía. 
Aprendimos a valorar de igual manera el efecto 
de lo natural con lo que no es precisamente 
obtenido de la naturaleza, así que 
comprendimos la importancia del efecto se 
inhibidores sobre bacterias y organismos 
dañinos,. 
Morales Cardona Andrea Isabel 
En esta práctica se utilizaron medios de cultivo 
en los cuales se cultivaron hongos a partir de 
fruta y productos lácteos, y realizamos halos de 
inhibición, en este caso utilizamos productos de 
la naturaleza por medio de plantas como canela, 
gobernadora, gordolobo entre otras. 
Por medio de esta práctica llegamos a los 
resultados e identificamos que la canela es el 
mejor inhibidor por lo que puedo concluir que los 
limpiadores, antibióticos, etc., hechos mediante 
procesos químicos y se dicen efectivos frente a 
las bacterias no son muy eficientes contra la 
mayoría de las bacterias con las que estamos 
en contacto cotidianamente además de ser un 
contaminante para nuestro medio ambiente con 
esta práctica pudimos ver que existen pueden 
ser mejor como los que provienen de la 
naturaleza y pueden ser más seguros. 
Muños Armenta Alejandra 
Como conclusión tenemos que la 
antimicrobiano es una sustancia química que, a 
bajas concentraciones, actúa contra los 
microorganismos, destruyéndolos o inhibiendo 
su crecimiento. 
Algunos ejemplos de antimicrobianos dirigidos a 
las bacterias son los antibióticos que actúan 
contra las infecciones humanas o animales, y 
los biosidas como los desinfectantes y los 
conservantes. Que fue lo que aplicamos en esta
practica teniendo un cresimento cariado en los 
agares. 
Nieves Flores Sergio Aarón 
Al término de esta práctica se concluye con la 
ayuda de los resultados que demostraron un 
efecto positivo de actividad antimicrobiana, pero 
la concentración usada, comparándola con el 
grupo control, no presenta una actividad 
antibiótica, por tanto, puede inferirse que el 
mismo extracto a mayor concentración puede 
llegar a tener más actividad inhibitoria sobre el 
crecimiento bacteriano. 
El extracto de gordolobo por infusión representa 
una buena alternativa terapéutica contra 
infecciones bacterianas; ya que creó un halo 
con mayor diámetro mejor que la manzanilla, la 
canela y gobernadora. 
Olivas Barrientos Lizbeth Tatiana 
Esta práctica nos ha ayudado a observar las 
plantas medicinales y sus halos de inhibición, la 
práctica no se pudo desarrollar como se 
requería, ya que algo nos salió mal, la práctica 
se requería observa miento de los halos de 
inhibición de las plantas medicinales que 
utilizamos 
Picasso Aguirre Aldair 
Por medio de esta práctica concluyo que 
algunas plantas medicinales son más efectivas 
que algunos de los detergentes usados en la 
práctica pasada pero también hay detergentes 
más efectos, lo mejor sería poder combinar lo 
mejor de las dos partes 
Portillo Robles Javier Armando 
Por medio de esta práctica hicimos otra vez 
nuevos tipos de agares o medios de cultivo en 
estos hicimos hongos y pusimos unos tipos de 
plantas estas las pusimos a moler en un mortero 
con un pistilo y con unos papelitos que teníamos 
los colocamos sobre el agar y esperamos a que 
crecieran y en eso verificaríamos si crese hogo 
en algunos o si no crecían 
Discusión 
En esta práctica, se realizaron diversos cultivos 
utilizando muestras de fruta y lácteos con 
hongos, esto con el fin de realizar halos de 
inhibición, que son una medida de la potencia 
de un antibiótico frente un germen. 
Se utilizaron plantas medicinales con el fin de 
observar que tipo de planta es la mejor frente a 
las bacterias, hongos y levaduras que crecieron 
en el cultivo, de la cuales se utilizó canela, 
gordolobo, gobernadora, entre otras plantas 
conocidas por su efectividad como remedio 
natural. 
Después de 24 hr al sacar los cultivos de la 
incubadora se observó un crecimiento dentro de 
los cultivos, también se pudo observar un 
crecimiento de los halos frente las bacterias. 
En los cuales se obtuvieron los resultados y se 
observó que la canela era el inhibidor más 
grande. Esto se debe a que la canela contiene 
una sustancia que se halla en la cáscara de la 
canela, llamada CEppt, en las que presenta 
propiedades que pueden inhibir el desarrollo de 
diversas enfermedades. 
Con esto se llegó a la conclusión de que el uso 
de productos químicos no siempre son tan 
eficientes frente a las bacterias, y que existen 
distintas plantas que pueden ser mejor que 
provienen de la naturaleza y pueden ser más 
seguros. 
Bibliografía 
http://www.mis-remedios-caseros. 
com/medicinales.htm 
http://www.misabueso.com/salud/Canela 
Anexos
Practica 7 Halos de inhibicion con plantas
Practica 7 Halos de inhibicion con plantas

Más contenido relacionado

DOCX
Reporte #6 halos de inhibicion
DOCX
Practica 9 antiviograma
DOCX
Practica 5 curva de crecimienti
DOCX
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
DOCX
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
DOCX
Practica 6 halos de inhibicion
DOCX
Practica. halos-de-inhibicion
DOCX
Practica 7 halos de inhibicion con plantas medicinales
Reporte #6 halos de inhibicion
Practica 9 antiviograma
Practica 5 curva de crecimienti
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Practica 6 halos de inhibicion
Practica. halos-de-inhibicion
Practica 7 halos de inhibicion con plantas medicinales

La actualidad más candente (20)

DOCX
Practica 9 antibiogramas
DOCX
#6 halos de inhibición
DOCX
#9 antibiogramas
DOCX
#7 halos de inhibición con plantas
DOCX
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
DOCX
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
DOCX
#5 curva de crecimiento
DOCX
#8 hongos
DOCX
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
DOCX
Dilución bacteriana
DOCX
Practica 3- Microbiologia
DOCX
Practica 4 ing,jessica
DOCX
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
DOCX
Informe final práctica microbiología v2.0
DOCX
Cultivo de microorganismos.
DOC
Cultivo de bacterias. hipotesis
DOCX
Proyecto microbiologia.
DOC
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
DOC
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
DOCX
Reporte de práctica 8. Hongos
Practica 9 antibiogramas
#6 halos de inhibición
#9 antibiogramas
#7 halos de inhibición con plantas
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
#5 curva de crecimiento
#8 hongos
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Dilución bacteriana
Practica 3- Microbiologia
Practica 4 ing,jessica
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Informe final práctica microbiología v2.0
Cultivo de microorganismos.
Cultivo de bacterias. hipotesis
Proyecto microbiologia.
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
Reporte de práctica 8. Hongos
Publicidad

Similar a Practica 7 Halos de inhibicion con plantas (20)

DOCX
Práctica “Efecto de antibióticos sobre colonias de microorganismos”
PDF
Laboratorio 7_Efecto antibiótico.pdf.pdf
DOCX
Microbiologia
DOCX
Práctica de medios de cultivo
DOCX
Prctica de temas terminada ( medios de cultivo)
PPT
Práctica 6 cultivo, tinción y observación de microorganismos.
PDF
Memorias de laboratorio
PPT
Proyecto Stem4youth
PPT
Caracterización de la flora bacteriana de pimentón e inhibición por compuesto...
DOCX
Ejemplo de practica
PDF
Antibiograma.pdf
PDF
UROCULTIVO de muestras de orina patologica
PPTX
urucultivo.pptx ,indicaciones ,Antibioticos,informe,
DOCX
Preparación e inoculación de heces fecales
PDF
INFORME Nº2 ISLAMIENTO DE MICROOGANISMOS EN DIFERENTES AMBIENTES.pdf
DOC
9 hongos-levaduriformes
DOCX
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
PDF
Hongos EndóFitos En Plantas Medicinales
PDF
Hongos EndóFitos En Plantas Medicinales
Práctica “Efecto de antibióticos sobre colonias de microorganismos”
Laboratorio 7_Efecto antibiótico.pdf.pdf
Microbiologia
Práctica de medios de cultivo
Prctica de temas terminada ( medios de cultivo)
Práctica 6 cultivo, tinción y observación de microorganismos.
Memorias de laboratorio
Proyecto Stem4youth
Caracterización de la flora bacteriana de pimentón e inhibición por compuesto...
Ejemplo de practica
Antibiograma.pdf
UROCULTIVO de muestras de orina patologica
urucultivo.pptx ,indicaciones ,Antibioticos,informe,
Preparación e inoculación de heces fecales
INFORME Nº2 ISLAMIENTO DE MICROOGANISMOS EN DIFERENTES AMBIENTES.pdf
9 hongos-levaduriformes
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Hongos EndóFitos En Plantas Medicinales
Hongos EndóFitos En Plantas Medicinales
Publicidad

Más de Andrea Morales (8)

DOCX
Chile jalapeño
PPTX
Presentacion chiles curtidos
DOCX
Tripticos Bee fresh
DOCX
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
DOCX
Investigacion genetica bacteriana
DOCX
Investigacion:Familia rikettsia
DOCX
Investigacion:Familia Ricketissia
DOCX
Genetica bacteriana
Chile jalapeño
Presentacion chiles curtidos
Tripticos Bee fresh
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
Investigacion genetica bacteriana
Investigacion:Familia rikettsia
Investigacion:Familia Ricketissia
Genetica bacteriana

Último (20)

PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PPT
HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE SEPTICO2024.ppt
PPT
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PPTX
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
DOCX
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
PDF
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PPTX
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PDF
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
PDF
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPTX
ddg Trabajo Doodle Acñ{ñ{uajojojojojojojojojojojojojojorela Azul_20250620_213...
PDF
Biofísica Membrana celular en reposo y medios de transporte
PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PPTX
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
PPT
MANEJO ANESTESICO EN PAC Y MARCAPASOS.ppt
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PPTX
Estructura atómica del átomo clase para la unidad 1 en Biofísica
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE SEPTICO2024.ppt
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
anestesio degrabadas para estudiar en casa
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
ddg Trabajo Doodle Acñ{ñ{uajojojojojojojojojojojojojojorela Azul_20250620_213...
Biofísica Membrana celular en reposo y medios de transporte
planos y ejes de anatomía humana catedra A
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
MANEJO ANESTESICO EN PAC Y MARCAPASOS.ppt
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
Estructura atómica del átomo clase para la unidad 1 en Biofísica

Practica 7 Halos de inhibicion con plantas

  • 1. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 Práctica 7. Halos de inhibición con plantas Sub-módulo 3: Ejecuta técnicas de identificación de Microorganismos con base a las normas. Integrantes: Chavira Ruiz Teresa Edith, Mercado Galaviz Diana Laura, Mercado Portillo Saira Nayeli, Morales Cardona Andrea Isabel, Muñoz Armenta Alejandra, Nieves Flores Sergio Aarón, Olivas Barrientos Lizbeth Tatiana, Picasso Aguirre Aldair, Portillo Robles Javier Armando. Facilitadora: Ing. Acosta Bezada Jessica Alicia Fecha de Inicio: 18 noviembre 2014 Fecha de Finalización: 20 noviembre 2014 Introducción: Con la realización de esta práctica se comprobará la efectividad que tienen las plantas medicinales sobre las bacterias y qué tanto funcionan para inhibir el crecimiento de éstas últimas, mediante la elaboración de un halo; con ésta práctica se complementará la anterior, donde se usaron desinfectantes industriales y se podrán comparar para saber qué productos son más efectivos y confiables para eliminar todo tipo de microorganismo en nuestro entorno, si la tecnología que ha desarrollado el ser humano o las plantas que nos brinda la naturaleza. La riqueza de nuestra flora ha sido aprovechada con fines medicinales por nuestro pueblo desde los aborígenes. La práctica del uso popular por muchos años fue haciendo una gran selección de aquellos que eran más útiles y menos tóxicos. Sin embargo el estudio científico de las acciones en las plantas ha sido de interés y necesidad durante todo el desarrollo de la sociedad, para brindar al hombre los medios más seguros y eficaces para tratar sus enfermedades. Hoy día el uso de esta medicina se ha revitalizado debido al esfuerzo que a través de estos años han realizado técnicas y científicos en el estudio de nuestra flora, como para que podamos utilizar lo que generosamente nos ofrece la naturaleza. Por esta razón nos motivamos a conocer técnicas y el posible efecto de extractos de plantas medicinales en determinados microorganismos. Resumen En esta práctica se realizaron múltiples procedimientos con los cuales se obtuvo de nuevo halos de inhibición, sin embargo de ahora en más utilizamos plantas medicinales; y se comprobó que las plantas sirven de inhibidor tan bien como los medicamentos. Se obtuvieron tablas donde se obtenía que tan potente era una
  • 2. planta y contra que tipo de bacterias funcionaba mejor. También se hizo la morfología de las bacterias que crecieron en los agares, juntando las que se inhibieron y las que no, añadiendo la planta con la que se muestran débiles. Los hongos que utilizamos fueron varios, como los de algunos alimentos con moho y algunos trapos y saliva. El resultado fue algo confuso ya que nos adelantamos un poco a la siguiente práctica, por eso mismo el resultado de las bacterias del trapo y la saliva fueron los que se utilizaron mejor. Abstrac In this practice multiple procedures with which I was again obtained inhibition halos were made, however from now on use medicinal plants; and it was found that plants serve as inhibitory as well as drugs. Tables where they got that story was so powerful and against that type of bacteria worked best were obtained. The morphology of the bacteria grown on agars, folding it and not inhibited by adding to the plant shown is also made weak. The fungi used were several, including some moldy food and some rags and saliva. The result was somewhat confusing as we move ahead a bit to the next practice, that is why the result of bacteria and saliva cloth ones who are best used. Materiales y Métodos Materiales y procedimiento: Los materiales y procedimientos que continuación mencionaremos son los que se utilizaron para llevar acabo la práctica. Material:  7 cajas Petri  4 vidrios de reloj  1 báscula  3 Mecheros  1 Asa  1 Matraz  Portaobjetos  Cubreobjetos  1 microscopio  Incubadora  Papel filtro  Autoclave  Pinzas Reactivos:  Agar nutritivo  Gobernadora  Gordolobo  Manzanilla  Canela  Pan con hongo  Leche con hongo  Café con hongo  Sopa maruchan con hongo  Naranja con hongo  Cristal violeta  Iodo-lugol  Alcohol-cetona
  • 3.  Safranina  Aceite de inmersión  Verde malaquita Procedimiento No. 1 Preparación de los medios de cultivo. 1. Primeramente para tener cajas petri completamente esterilizadas y limpias, se envuelven las cajas con papel periódico y se introducen en la autoclave. 2. Se vigila que no se pase de una presión de 15(Lb/inˆ2). 3. Se hacen los cálculos necesarios para preparar la cantidad deseada de Agar Nutritivo. Para 400 ml son 14.4 g de solución. 4. Verterlo en el matraz con los ml de agua destilada a utilizar. 5. Calentar la mezcla con la ayuda del mechero y agitar continuamente para que los rastros sólidos del Agar desaparezcan. 6. Retirar de la llama después de que haya hervido por dos minutos y colocar el ``gorrito´´ para ser esterilizado. Procedimiento No. 2 Realización del estriado 1. Se vacía 20 ml de agar en cada caja petri 2. Se espera a que cuaje su duración pude ser de un día 3. Se ponen cada muestra en un vidrio reloj 4. Con una asa esterilizada se toma una muestra y se inocula (con una mano tomar la caja, abrirla con la misma aproximadamente a 45º y se hace el estriado que mejor se maneje con la mano contraria) 5. Se recortan cuadritos de papel filtro de aproximadamente 0.5cm2 . 6. Se preparan las muestras de las plantas medicinales, estas son machacadas con alcohol. 7. Posteriormente se remoja cada trozo de papel filtro en las muestras de las plantas medicinales 8. Con unas pinzas previamente esterilizadas se colocan los pedazos de papel dentro de las cajas petri Procedimiento No.3 Halos y Morfología 1. Con ayuda de una regla observaron los cultivos y se midieron los Halos de inhibición. Tabla 1 2. Después de medir los halos de inhibición se procede hacer conteo de colonias y morfología de colonias. Tabla 2 Resultados Tabla 1 Mue stra Gobern adora Cane la Manza nilla Gord olob o Maru chan 2.5 cm. 1 cm. 1 cm. 2 cm. Pan Inexiste nte Inexi stent e 2 cm. Inexi stent e Café Ajo Inexiste nte 1.5 cm. Euc alipt o 2 cm. 2 cm. Nara nja Inexiste nte 0.5 cm 2 cm. 2 cm.
  • 4. Tabla 2 Naran ja Acumina da Circula r Redondea da Leche Plana Irregul ar Circular Pan Acumina da Circula r Redondea da Café Plana Irregul ar Ondulada Conclusión Chavira Ruiz Teresa Edith En esta práctica pudimos ver los halos de inhibición de las plantas medicinales el gordolobo y la gobernadora tuvieron más halo de inhibición, también en la práctica la inoculación la hicimos con hongos así que la practica estuvo mal desarrollada Mercado Galaviz Diana Laura Los halos de inhibición son utilizados principalmente para medir el nivel de efectividad de un producto, de limpieza por ejemplo; En este caso se manejaron distintas plantas así como Gobernadora, Canela, Manzanilla, entre otras para realízala. En la práctica anterior se habían utilizado limpiadores que encontramos frecuentemente en nuestro hogar, así como cloro y pinol. En esta podemos denotar el crecimiento de algunas bacterias, hasta prueba da a conocer la efectividad, que como se puede observar es poco, sin embargo este es existente. Mercado Portillo Saira Nayeli En esta práctica se aprendió que tanto los medicamentos y las plantas medicinales funcionan contra las bacterias , no todas por eso mismo se llenaron tablas morfológicas y de efectividad de cada elemento inhibidor y contra cual o cuales tipos de baterías funcionaba mejor, y con cuales su efectividad se reducía. Aprendimos a valorar de igual manera el efecto de lo natural con lo que no es precisamente obtenido de la naturaleza, así que comprendimos la importancia del efecto se inhibidores sobre bacterias y organismos dañinos,. Morales Cardona Andrea Isabel En esta práctica se utilizaron medios de cultivo en los cuales se cultivaron hongos a partir de fruta y productos lácteos, y realizamos halos de inhibición, en este caso utilizamos productos de la naturaleza por medio de plantas como canela, gobernadora, gordolobo entre otras. Por medio de esta práctica llegamos a los resultados e identificamos que la canela es el mejor inhibidor por lo que puedo concluir que los limpiadores, antibióticos, etc., hechos mediante procesos químicos y se dicen efectivos frente a las bacterias no son muy eficientes contra la mayoría de las bacterias con las que estamos en contacto cotidianamente además de ser un contaminante para nuestro medio ambiente con esta práctica pudimos ver que existen pueden ser mejor como los que provienen de la naturaleza y pueden ser más seguros. Muños Armenta Alejandra Como conclusión tenemos que la antimicrobiano es una sustancia química que, a bajas concentraciones, actúa contra los microorganismos, destruyéndolos o inhibiendo su crecimiento. Algunos ejemplos de antimicrobianos dirigidos a las bacterias son los antibióticos que actúan contra las infecciones humanas o animales, y los biosidas como los desinfectantes y los conservantes. Que fue lo que aplicamos en esta
  • 5. practica teniendo un cresimento cariado en los agares. Nieves Flores Sergio Aarón Al término de esta práctica se concluye con la ayuda de los resultados que demostraron un efecto positivo de actividad antimicrobiana, pero la concentración usada, comparándola con el grupo control, no presenta una actividad antibiótica, por tanto, puede inferirse que el mismo extracto a mayor concentración puede llegar a tener más actividad inhibitoria sobre el crecimiento bacteriano. El extracto de gordolobo por infusión representa una buena alternativa terapéutica contra infecciones bacterianas; ya que creó un halo con mayor diámetro mejor que la manzanilla, la canela y gobernadora. Olivas Barrientos Lizbeth Tatiana Esta práctica nos ha ayudado a observar las plantas medicinales y sus halos de inhibición, la práctica no se pudo desarrollar como se requería, ya que algo nos salió mal, la práctica se requería observa miento de los halos de inhibición de las plantas medicinales que utilizamos Picasso Aguirre Aldair Por medio de esta práctica concluyo que algunas plantas medicinales son más efectivas que algunos de los detergentes usados en la práctica pasada pero también hay detergentes más efectos, lo mejor sería poder combinar lo mejor de las dos partes Portillo Robles Javier Armando Por medio de esta práctica hicimos otra vez nuevos tipos de agares o medios de cultivo en estos hicimos hongos y pusimos unos tipos de plantas estas las pusimos a moler en un mortero con un pistilo y con unos papelitos que teníamos los colocamos sobre el agar y esperamos a que crecieran y en eso verificaríamos si crese hogo en algunos o si no crecían Discusión En esta práctica, se realizaron diversos cultivos utilizando muestras de fruta y lácteos con hongos, esto con el fin de realizar halos de inhibición, que son una medida de la potencia de un antibiótico frente un germen. Se utilizaron plantas medicinales con el fin de observar que tipo de planta es la mejor frente a las bacterias, hongos y levaduras que crecieron en el cultivo, de la cuales se utilizó canela, gordolobo, gobernadora, entre otras plantas conocidas por su efectividad como remedio natural. Después de 24 hr al sacar los cultivos de la incubadora se observó un crecimiento dentro de los cultivos, también se pudo observar un crecimiento de los halos frente las bacterias. En los cuales se obtuvieron los resultados y se observó que la canela era el inhibidor más grande. Esto se debe a que la canela contiene una sustancia que se halla en la cáscara de la canela, llamada CEppt, en las que presenta propiedades que pueden inhibir el desarrollo de diversas enfermedades. Con esto se llegó a la conclusión de que el uso de productos químicos no siempre son tan eficientes frente a las bacterias, y que existen distintas plantas que pueden ser mejor que provienen de la naturaleza y pueden ser más seguros. Bibliografía http://www.mis-remedios-caseros. com/medicinales.htm http://www.misabueso.com/salud/Canela Anexos