3
Lo más leído
13
Lo más leído
16
Lo más leído
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
• COLOMBIA (6 DE MARZO 1927-)
• ESCRITOR, NOVELISTA, CUENTISTA, GUIONI
STA Y PERIODISTA COLOMBIANO.
• EN 1928 RECIBIÓ EL PREMIO NOBEL DE
LITERATURA POR LA ESCRITURA DE CIEN
AÑOS DE SOLEDAD.
• PADRE DEL REALISMO MÁGICO.
• SU FILOSOFÍA ES SOCIALISTA Y SE LE HA
CRITICADO POR SU AMISTAD CON FIDEL
CASTRO.
ARGUMENTO DE RELATO DE UN NÁUFRAGO
• SE DESCRIBE EL ACCIDENTE DEL DESTRUCTOR
CALDAS, PERTENECIENTE A LA MARINA DE GUERRA
DE COLOMBIA, QUE COBRÓ LA VIDA DE 7 HOMBRES
Y DEJÓ A UNO MÁS A LA DERIVA EN UNA PEQUEÑA
BALSA, Y DESPUÉS DE DIEZ TERRIBLES DÍAS EN EL
MAR, LOGRA SOBREVIVIR Y LLEGAR A TIERRA
FIRME.
• TRAS ZARPAR DE MOBILE HACIA CARTAGENA, EL
CALDAS, QUE TRANSPORTABA CARGA
ILEGAL, PIERDE NIVEL POR EL EXCESO DE PESO, Y
AL CAER DICHA CARGA POR LA BORDA DEL BARCO
SE LLEVA CONSIGO A 8 HOMBRES QUE SE
GUARECÍAN DE LAS OLAS CERCA DE ELLA.
• SOLO LUIS ALEJANDRO VELASCO
SOBREVIVE, LLEGA A COLOMBIA AL FIN, EN DONDE
MOVIMIENTO LITERARIO:
REALISMO MÁGICO
• SE MUESTRA LO IRREAL O EXTRAÑO COMO ALGO COTIDIANO Y COMÚN. EN
DICHO MOVIMIENTO NO SE ESPERA PRODUCIR ESCALOFRÍO, MIEDO O
TERROR, PROVOCADO POR CUALQUIER ACONTECIMIENTO INSÓLITO.
CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO MÁGICO
Lo sensorial como
parte de la realidad.
Experiencias
sobrenaturales como
parte de lo cotidiano.
Presencia de un
tiempo cíclico o
desordenado.
Presencia de la
muerte. Los
personajes pueden
morir y volver a la
vida.
Finales inesperados
o ambiguos.
Contiene
multiplicidad de
narradores.
Presencia de
elementos mágicos
tal vez
intuitivos, nunca
explicados.
GÉNERO LITERARIO: NOVELA
• NOVELA NARRATIVA, AUTOBIOGRÁFICA.
• TIENE POCO DIÁLOGO.
CONTEXTO SOCIOCULTURAL
• ÉPOCA CONVULSA: DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XIX, COLOMBIA SUFRIÓ
INTERMITENTES GUERRAS CIVILES, EN LAS DISTINTAS FACCIONES DE LA CLASE
DIRIGENTE (LIBERALES Y CONSERVADORES) QUE SE DISPUTABAN EL PODER.
• 13 DE JUNIO DE 1953 LLEGA AL PODER, MEDIANTE GOLPE DE ESTADO, EL GENERAL
GUSTAVO ROJAS PINILLA.
• LA PRENSA ESTABA CENSURADA. GARCÍA MÁRQUEZ SE ATREVE A IR MÁS ALLÁ DE
LA CENSURA Y PUBLICA EN “EL ESPECTADOR” UNA VERSIÓN DE LA HISTORIA QUE
DISTABA DE LA OFICIAL QUE HABÍAN DADO LAS AUTORIDADES. ESTO LE COSTÓ EL
CIERRE DEL PERIÓDICO (ESTO LO LLEVÓ A LA RUINA) Y EL EXILIO FORZOSO EN
PARÍS. MEDIANTE LA PUBLICACIÓN GARCÍA MÁRQUEZ DENUNCIA:
• LA NAVE SE HUNDE POR SOBREPESO Y NO POR TORMENTA,
• PARA ESTE TIPO DE EMBARCACIÓN ESTABA PROHIBIDA LA CARGA,
• LA MERCANCÍA QUE SE LLEVABA ERA DE CONTRABANDO,
• LOS ACTOS ILEGALES ESTABAN AUSPICIADOS POR LA DICTADURA MILITAR.
TIPO DE RELATO
• RELATO DE ACONTECIMIENTO. INCLUYE ELEMENTOS
NARRATIVOS, DESCRIPTIVOS Y EXPOSITIVOS.
• LUIS ALEJANDRO VELASCO ACUDIÓ A GARCÍA MÁRQUEZ PARA CONTARLE EL
RELATO.
• DURANTE VEINTE SESIONES DE SEIS HORAS, LE RELATÓ LA VERDADERA
CAUSA DEL ACCIDENTE, QUE ERRÓNEAMENTE SE ATRIBUYÓ A UNA TORMENTA.
• MEDIANTE SOBORNOS Y AMENAZAS SE TRATÓ QUE VELASCO DESMINTIERA
LAS REVELACIONES, PERO NO LO HIZO Y FUE EXPULSADO DE LA MARINA Y
OLVIDADO JUNTO CON SU HISTORIA.
TIPO DE NARRADOR
• PROTAGONISTA: NARRA EN 1º PERSONA SU PROPIA HISTORIA:
EN LA TARDE, PENSANDO EN QUE PRONTO SERÍAN LAS CINCO Y VOLVERÍAN
LOS TIBURONES, HICE UN DESESPERADO ESFUERZO POR INCORPORARME
PARA AMARRARME A LA BORDA…
LUIS ALEJANDRO VELASCO
Resignación Desesperación Miedo Desesperanza Terror Angustia
Serenidad Emoción Tensión Imaginación
Deseos de
morir
Alegría
Amargura Desánimo Soledad Silencio
LENGUAJE
• PERIODÍSTICO: CONCRETO, DESCRIPTIVO, DRAMÁTICO, INTIMISTA:
EL 28 DE FEBRERO DE 1955 SE CONOCIÓ LA NOTICIA DE QUE OCHO MIEMBROS
DE LA TRIPULACIÓN DEL DESTRUCTOR CALDAS DE LA MARINA DE GUERRA DE
COLOMBIA, HABÍAN CAÍDO AL AGUA Y DESAPARECIDO A CAUSA DE UNA
TORMENTA EN EL MAR CARIBE.
TIEMPO
• CRONOLÓGICO: LA ACCIÓN TRANSCURRE EN UN PERIODO DE DIEZ DÍAS (DEL
28 DE FEBRERO AL 9 DE MARZO).
• LA ÉPOCA: A MEDIADOS DEL SIGLO XX, 1955, EN CARTAGENA (COLOMBIA) Y EN
MOBILE, ALABAMA, ESTADOS UNIDOS.
TEMA PRINCIPAL
• LA SUPERVIVENCIA DE UN NÁUFRAGO, EN MEDIO DE LA
ANGUSTIA, SUFRIMIENTO Y ESPERANZA.
ORGANIZACIÓN SECUENCIAL
Inicio del viaje de
regreso a Cartagena
desde Mobile y
naufragio de la nave.
El viaje del náufrago
a bordo de una
balsa.
Llegada a tierra
firme del náufrago.
Rescate.
ESPACIO FÍSICO
Puerto de
Mobile, Estados
Unidos
Mar Atlántico Cartagena de
Indias, Colombia
ESPACIO SICOLÓGICO
• ANGUSTIA, DESESPERACIÓN, MIEDO.
ESPACIO RELIGIOSO
• EN LA IDEA DE SALVACIÓN DEL NÁUFRAGO Y EN SUS FAMILIARES, SE
MUESTRAN SUS CREENCIAS RELIGIOSAS:
• “ME LLEVÉ A LA BOCA LA MEDALLA DE LA VIRGEN DEL CARMEN Y ME PUSE A
REZAR MENTALMENTE, COMO SUPONÍA QUE A ESA HORA LO ESTABA
HACIENDO MI FAMILIA EN MI CASA”
Estilos narrativos
Directo
• “-Hello, Hello” – le
dije, angustiado (…).
Indirecto
• “Cada vez que yo
trataba de contar mi
historia me decía
estese callado ahora.”

Relato de un náufrago

  • 1.
  • 2.
    GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ •COLOMBIA (6 DE MARZO 1927-) • ESCRITOR, NOVELISTA, CUENTISTA, GUIONI STA Y PERIODISTA COLOMBIANO. • EN 1928 RECIBIÓ EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA POR LA ESCRITURA DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD. • PADRE DEL REALISMO MÁGICO. • SU FILOSOFÍA ES SOCIALISTA Y SE LE HA CRITICADO POR SU AMISTAD CON FIDEL CASTRO.
  • 3.
    ARGUMENTO DE RELATODE UN NÁUFRAGO • SE DESCRIBE EL ACCIDENTE DEL DESTRUCTOR CALDAS, PERTENECIENTE A LA MARINA DE GUERRA DE COLOMBIA, QUE COBRÓ LA VIDA DE 7 HOMBRES Y DEJÓ A UNO MÁS A LA DERIVA EN UNA PEQUEÑA BALSA, Y DESPUÉS DE DIEZ TERRIBLES DÍAS EN EL MAR, LOGRA SOBREVIVIR Y LLEGAR A TIERRA FIRME. • TRAS ZARPAR DE MOBILE HACIA CARTAGENA, EL CALDAS, QUE TRANSPORTABA CARGA ILEGAL, PIERDE NIVEL POR EL EXCESO DE PESO, Y AL CAER DICHA CARGA POR LA BORDA DEL BARCO SE LLEVA CONSIGO A 8 HOMBRES QUE SE GUARECÍAN DE LAS OLAS CERCA DE ELLA. • SOLO LUIS ALEJANDRO VELASCO SOBREVIVE, LLEGA A COLOMBIA AL FIN, EN DONDE
  • 4.
    MOVIMIENTO LITERARIO: REALISMO MÁGICO •SE MUESTRA LO IRREAL O EXTRAÑO COMO ALGO COTIDIANO Y COMÚN. EN DICHO MOVIMIENTO NO SE ESPERA PRODUCIR ESCALOFRÍO, MIEDO O TERROR, PROVOCADO POR CUALQUIER ACONTECIMIENTO INSÓLITO.
  • 5.
    CARACTERÍSTICAS DEL REALISMOMÁGICO Lo sensorial como parte de la realidad. Experiencias sobrenaturales como parte de lo cotidiano. Presencia de un tiempo cíclico o desordenado. Presencia de la muerte. Los personajes pueden morir y volver a la vida. Finales inesperados o ambiguos. Contiene multiplicidad de narradores. Presencia de elementos mágicos tal vez intuitivos, nunca explicados.
  • 6.
    GÉNERO LITERARIO: NOVELA •NOVELA NARRATIVA, AUTOBIOGRÁFICA. • TIENE POCO DIÁLOGO.
  • 7.
    CONTEXTO SOCIOCULTURAL • ÉPOCACONVULSA: DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XIX, COLOMBIA SUFRIÓ INTERMITENTES GUERRAS CIVILES, EN LAS DISTINTAS FACCIONES DE LA CLASE DIRIGENTE (LIBERALES Y CONSERVADORES) QUE SE DISPUTABAN EL PODER. • 13 DE JUNIO DE 1953 LLEGA AL PODER, MEDIANTE GOLPE DE ESTADO, EL GENERAL GUSTAVO ROJAS PINILLA. • LA PRENSA ESTABA CENSURADA. GARCÍA MÁRQUEZ SE ATREVE A IR MÁS ALLÁ DE LA CENSURA Y PUBLICA EN “EL ESPECTADOR” UNA VERSIÓN DE LA HISTORIA QUE DISTABA DE LA OFICIAL QUE HABÍAN DADO LAS AUTORIDADES. ESTO LE COSTÓ EL CIERRE DEL PERIÓDICO (ESTO LO LLEVÓ A LA RUINA) Y EL EXILIO FORZOSO EN PARÍS. MEDIANTE LA PUBLICACIÓN GARCÍA MÁRQUEZ DENUNCIA: • LA NAVE SE HUNDE POR SOBREPESO Y NO POR TORMENTA, • PARA ESTE TIPO DE EMBARCACIÓN ESTABA PROHIBIDA LA CARGA, • LA MERCANCÍA QUE SE LLEVABA ERA DE CONTRABANDO, • LOS ACTOS ILEGALES ESTABAN AUSPICIADOS POR LA DICTADURA MILITAR.
  • 9.
    TIPO DE RELATO •RELATO DE ACONTECIMIENTO. INCLUYE ELEMENTOS NARRATIVOS, DESCRIPTIVOS Y EXPOSITIVOS. • LUIS ALEJANDRO VELASCO ACUDIÓ A GARCÍA MÁRQUEZ PARA CONTARLE EL RELATO. • DURANTE VEINTE SESIONES DE SEIS HORAS, LE RELATÓ LA VERDADERA CAUSA DEL ACCIDENTE, QUE ERRÓNEAMENTE SE ATRIBUYÓ A UNA TORMENTA. • MEDIANTE SOBORNOS Y AMENAZAS SE TRATÓ QUE VELASCO DESMINTIERA LAS REVELACIONES, PERO NO LO HIZO Y FUE EXPULSADO DE LA MARINA Y OLVIDADO JUNTO CON SU HISTORIA.
  • 10.
    TIPO DE NARRADOR •PROTAGONISTA: NARRA EN 1º PERSONA SU PROPIA HISTORIA: EN LA TARDE, PENSANDO EN QUE PRONTO SERÍAN LAS CINCO Y VOLVERÍAN LOS TIBURONES, HICE UN DESESPERADO ESFUERZO POR INCORPORARME PARA AMARRARME A LA BORDA…
  • 11.
    LUIS ALEJANDRO VELASCO ResignaciónDesesperación Miedo Desesperanza Terror Angustia Serenidad Emoción Tensión Imaginación Deseos de morir Alegría Amargura Desánimo Soledad Silencio
  • 12.
    LENGUAJE • PERIODÍSTICO: CONCRETO,DESCRIPTIVO, DRAMÁTICO, INTIMISTA: EL 28 DE FEBRERO DE 1955 SE CONOCIÓ LA NOTICIA DE QUE OCHO MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN DEL DESTRUCTOR CALDAS DE LA MARINA DE GUERRA DE COLOMBIA, HABÍAN CAÍDO AL AGUA Y DESAPARECIDO A CAUSA DE UNA TORMENTA EN EL MAR CARIBE.
  • 13.
    TIEMPO • CRONOLÓGICO: LAACCIÓN TRANSCURRE EN UN PERIODO DE DIEZ DÍAS (DEL 28 DE FEBRERO AL 9 DE MARZO). • LA ÉPOCA: A MEDIADOS DEL SIGLO XX, 1955, EN CARTAGENA (COLOMBIA) Y EN MOBILE, ALABAMA, ESTADOS UNIDOS.
  • 14.
    TEMA PRINCIPAL • LASUPERVIVENCIA DE UN NÁUFRAGO, EN MEDIO DE LA ANGUSTIA, SUFRIMIENTO Y ESPERANZA.
  • 15.
    ORGANIZACIÓN SECUENCIAL Inicio delviaje de regreso a Cartagena desde Mobile y naufragio de la nave. El viaje del náufrago a bordo de una balsa. Llegada a tierra firme del náufrago. Rescate.
  • 16.
    ESPACIO FÍSICO Puerto de Mobile,Estados Unidos Mar Atlántico Cartagena de Indias, Colombia
  • 17.
    ESPACIO SICOLÓGICO • ANGUSTIA,DESESPERACIÓN, MIEDO.
  • 18.
    ESPACIO RELIGIOSO • ENLA IDEA DE SALVACIÓN DEL NÁUFRAGO Y EN SUS FAMILIARES, SE MUESTRAN SUS CREENCIAS RELIGIOSAS: • “ME LLEVÉ A LA BOCA LA MEDALLA DE LA VIRGEN DEL CARMEN Y ME PUSE A REZAR MENTALMENTE, COMO SUPONÍA QUE A ESA HORA LO ESTABA HACIENDO MI FAMILIA EN MI CASA”
  • 19.
    Estilos narrativos Directo • “-Hello,Hello” – le dije, angustiado (…). Indirecto • “Cada vez que yo trataba de contar mi historia me decía estese callado ahora.”