4
Lo más leído
Andrés Rey
Katherine Saavedra Rehabilitación Oral
El envejecimiento es una de las pocas características que nos
unifica y define a todos los seres humanos.
fenómeno universal, un proceso dinámico, irreversible, inevitable
y progresivo, que involucra un cierto número de cambios
fisiológicos, en su mayoría simplemente una declinación en la
función del organismo.
De todas las etapas evolutivas, la vejez es la que más limitaciones
provoca en los seres humanos, pues en ella comienzan a perderse
diferentes capacidades, tanto intelectuales como físicas, las
cuales comienzan a acentuarse a partir de los 60 años
Número de personas que en el
mundo rebasó la edad de 60
años en el pasado siglo aumentó.
 400 millones en la década de
los 50
 700 millones en la década del
90
 para el año 2005 existirían
alrededor de 1200 millones
de ancianos.
 incrementado el número de
los muy viejos, o sea, los
mayores de 80 años, que en
las próximas décadas
constituirán el 30% de los
adultos mayores en los países
desarrollados y el 12% en los
países en vías de desarrollo.
Las personas mayores presentan una gran variedad de problemas bucales
como
• caries dental
• enfermedad periodontal
• pérdida dentaria
• prótesis dentales no funcionales
• lesiones en la mucosa oral
• cáncer bucal
• xerostomía
Marín Páez et en su
investigación sobre
lesiones bucales en adultos
mayores
la estomatitis subprótesica
y las úlceras.
Mientras que Harris
Ricardo et al reporta en su
estudio realizado en
Cartagena que lesiones
con mayor frecuencia eran
en tejidos óseos, lengua y
mucosa lingual.
Encía
La mucosa bucal se vuelve más fina, lisa y su
as- pecto es edematoso, presenta pérdida de
elasticidad y de punteado, por lo que se vuelve
más propensa a las lesiones, esto se debe
básicamente a cambios en el epitelio y tejido
conectivo
Lengua
se presenta una atrofia del epitelio
superficial, sobre todo a nivel del dorso,
presenta un aspecto liso con pérdida de
papilas filiformes, problemas con el sen- tido
del gusto debido a una disminución en el
número y densidad de las terminaciones
nerviosas sensitivas y una disminución de los
corpúsculos gustativos
Perdida de dientes
La pérdida de los dientes desequilibra la distribución de las fuerzas de compresión a lo
largo de los tejidos de soporte, e el músculo masetero llega a comprimir los alimentos con
una fuerza de 200 Kg/cm2. El exceso y desequilibrio de las fuerzas oclusales también provo-
ca que el cemento radicular aumente de volumen en la zona apical del diente originando
diversos grados de hi- percementosis. Al perder los dientes el soporte, la mus- culatura
facial se pierde, lo cual condiciona el aspecto típico al rostro del anciano
Tejidos duros
el esmalte sufre un desgaste natural, resultado de la
masticación sin oca- sionar molestia. Se observa
opacamiento del esmalte, lo que ocasiona que los órganos
dentales se vean de color mate, sin brillo y más oscuros. De
igual modo, en la dentina hay un cambio de coloración
debido al pro- pio proceso de envejecimiento y se produce
un cambio muy notorio producido por la sustitución de la
dentina original por la denominada “dentina de reparación”,
lo que ocasiona que los dientes adopten un tono amari- llo.
Estos cambios generan que las piezas dentarias se vuelvan
más frágiles por aumento de la mineralización dentinaria.
Otra de las afecciones presentes es la caries cervical, que se
localiza en el cuello anatómico de los dientes donde el
cemento radicular se hace presente por sobre-erupción o
migración de la encía cuya com- plicación es la muerte
paulatina de los órganos den- tarios. A nivel de la pulpa, esta
disminuye su función sensitiva, se produce pérdida en la
elasticidad vascular y fibrosis pulpar 19
Los dientes pierden sensibilidad debido a la produc- ción de
dentina reparativa, disminuyendo el espacio para las fibrillas de
Tomes, y continúa su calcificación, curiosamente contrario a lo
que sucede en los tejidos óseos. La sensibilidad al dolor
disminuye debido a la re- tracción de la pulpa dental por
producción de dentina secundaria 20. Esto contribuye a aumentar
el número de cuadros atípicos que parecen caracterizar la clínica
geriátrica
Enfermedad periodontal
Arzate et al 18 en su estudio, asegura que el
ligamento periodontal tiende a ensancharse en
los ancianos, posi- blemente debido a una
inflamación crónica del mismo.
Pérez Hernández et al 21 refiere que la prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal se debe a la
disminución de la cantidad de células en el tejido conectivo, aumento de la sustancia intercelular, des-
censo del consumo de oxígeno y de la vascularización, manifestándose una reducción de la altura ósea y
os- teoporosis.
Los cambios en el
ligamento periodontal y
la pro- ducción de
dentina secundaria,
reducen la sensibili- dad
al dolor, por lo que los
adultos mayores
pueden no reportar
dolor pese a un mal
estado de salud bucal.
Según Cabo García et al 17, las principales
característi- cas de la articulación
temporomandibular (ATM) durante el envejecimiento
se expresan en cambios degenerati- vos, sin que
esto apunte a manifestaciones clínicas, pro-
duciéndose discrepancias del complejo disco-
condilar, con remodelación de las estructuras
articulares
PROMOCION Y
PREVENCION EN
SALUD
se consideran una serie de esfuerzos destinados a promover, conservar y restaurar
la salud del individuo a través de la promoción, el mante- nimiento y la restitución de
la salud bucal 25,26.
Para lograr que la población de la llamada tercera edad goce de una adecuada
calidad de vida debe brin- dársele especial atención a los determinantes sociales de
la salud que influyen sobre el estado de salud
La detección temprana de las lesiones del complejo bucal depende de que el
paciente sea examinado a tiem- po y la enfermedad se diagnostique certeramente
para lograr una reducción significativa de la morbilidad y mor- talidad, e incrementar
la curación y supervivencia

Más contenido relacionado

PPT
Geriatria Dental
PPTX
Obturacion del conducto radicular. expo dr. ortiz.
PPTX
Enfermedades sistémicas odontológicas
PPT
Seleccion del material restaurador
PPT
Cubeta individual
PDF
Granuloma periferico de celulas gigantes
PPTX
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
Geriatria Dental
Obturacion del conducto radicular. expo dr. ortiz.
Enfermedades sistémicas odontológicas
Seleccion del material restaurador
Cubeta individual
Granuloma periferico de celulas gigantes
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusal

La actualidad más candente (20)

PPT
Aspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayores
PPTX
Tecnica oclusal 1
DOCX
Tecnicas de cepillado mas usadas
PPTX
exodoncia intralveolar y transalveolar
PPTX
Lesiones no cariosas
PPTX
Conectores mayores
PPTX
Radiología en oper.dental.
PPTX
Manejo de conducta
DOCX
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
PPS
Periodonto
DOCX
PPTX
Funciones del ligamento periodontal
PPTX
Prostodoncia
PPTX
Odontogeriatría
PPT
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
PPTX
Torus palatino y mandibular
PPTX
Tipos de Interrogatorio en Odontología y Análisis Facial en el adulto mayor.
PPS
Selladores de fosetas y fisuras
PPTX
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
Aspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayores
Tecnica oclusal 1
Tecnicas de cepillado mas usadas
exodoncia intralveolar y transalveolar
Lesiones no cariosas
Conectores mayores
Radiología en oper.dental.
Manejo de conducta
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
Periodonto
Funciones del ligamento periodontal
Prostodoncia
Odontogeriatría
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Torus palatino y mandibular
Tipos de Interrogatorio en Odontología y Análisis Facial en el adulto mayor.
Selladores de fosetas y fisuras
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
Publicidad

Similar a ENVEJECIMIENTO EN LA CAVIDA BUCAL.pptx (20)

PPTX
Manifestaciones en la mucosa oral en adultos mayores
PDF
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
PDF
adultos y odontologia
PPT
Paciente Geriatrico
DOCX
Pacientes de tercera edad en odontología
PPTX
El paciente geriátrico con enfermedad cardiovascular (1).pptx
PDF
Tercera edad pdf
PDF
Articulo geriatria
PPTX
cambios bucales en el adulto mayor
PPTX
Envejecimiento del área buco dental
DOCX
Envejecimiento de tejidos dentarios
PDF
GERIATRIAPADECIMIENTOS BUCODENALES EN EL PACIENTE GERIÁTRICO.pdf
PPTX
cambios estructurles y funcionales cavidad oral
PPTX
100137262-Odontogeriatria.pptx
PPTX
SALUD BUCAL ADULTO MAYOR.pptx
PDF
CASO CLÍNICO DE ESTOMATOLOGÍA GERIÁTRICA
DOCX
Patologia oral del adulto mayor
PDF
cuidados-salud-bucal-adulto-mayor.pdf colombia
PPTX
Envejecimiento del area bucodental
Manifestaciones en la mucosa oral en adultos mayores
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
adultos y odontologia
Paciente Geriatrico
Pacientes de tercera edad en odontología
El paciente geriátrico con enfermedad cardiovascular (1).pptx
Tercera edad pdf
Articulo geriatria
cambios bucales en el adulto mayor
Envejecimiento del área buco dental
Envejecimiento de tejidos dentarios
GERIATRIAPADECIMIENTOS BUCODENALES EN EL PACIENTE GERIÁTRICO.pdf
cambios estructurles y funcionales cavidad oral
100137262-Odontogeriatria.pptx
SALUD BUCAL ADULTO MAYOR.pptx
CASO CLÍNICO DE ESTOMATOLOGÍA GERIÁTRICA
Patologia oral del adulto mayor
cuidados-salud-bucal-adulto-mayor.pdf colombia
Envejecimiento del area bucodental
Publicidad

Último (20)

PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PDF
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
PPTX
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PPTX
HISTORIA DE LA FISICA ( TRABAJO) FINAL.P
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PDF
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
PPTX
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
PPTX
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
PDF
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
PPT
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PPT
6. Fertilidad_____________________________________
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PDF
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
PPTX
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
HISTORIA DE LA FISICA ( TRABAJO) FINAL.P
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
6. Fertilidad_____________________________________
Blue and White Illustration Planet Earth
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx

ENVEJECIMIENTO EN LA CAVIDA BUCAL.pptx

  • 1. Andrés Rey Katherine Saavedra Rehabilitación Oral
  • 2. El envejecimiento es una de las pocas características que nos unifica y define a todos los seres humanos. fenómeno universal, un proceso dinámico, irreversible, inevitable y progresivo, que involucra un cierto número de cambios fisiológicos, en su mayoría simplemente una declinación en la función del organismo. De todas las etapas evolutivas, la vejez es la que más limitaciones provoca en los seres humanos, pues en ella comienzan a perderse diferentes capacidades, tanto intelectuales como físicas, las cuales comienzan a acentuarse a partir de los 60 años
  • 3. Número de personas que en el mundo rebasó la edad de 60 años en el pasado siglo aumentó.  400 millones en la década de los 50  700 millones en la década del 90  para el año 2005 existirían alrededor de 1200 millones de ancianos.  incrementado el número de los muy viejos, o sea, los mayores de 80 años, que en las próximas décadas constituirán el 30% de los adultos mayores en los países desarrollados y el 12% en los países en vías de desarrollo.
  • 4. Las personas mayores presentan una gran variedad de problemas bucales como • caries dental • enfermedad periodontal • pérdida dentaria • prótesis dentales no funcionales • lesiones en la mucosa oral • cáncer bucal • xerostomía Marín Páez et en su investigación sobre lesiones bucales en adultos mayores la estomatitis subprótesica y las úlceras. Mientras que Harris Ricardo et al reporta en su estudio realizado en Cartagena que lesiones con mayor frecuencia eran en tejidos óseos, lengua y mucosa lingual.
  • 5. Encía La mucosa bucal se vuelve más fina, lisa y su as- pecto es edematoso, presenta pérdida de elasticidad y de punteado, por lo que se vuelve más propensa a las lesiones, esto se debe básicamente a cambios en el epitelio y tejido conectivo
  • 6. Lengua se presenta una atrofia del epitelio superficial, sobre todo a nivel del dorso, presenta un aspecto liso con pérdida de papilas filiformes, problemas con el sen- tido del gusto debido a una disminución en el número y densidad de las terminaciones nerviosas sensitivas y una disminución de los corpúsculos gustativos
  • 7. Perdida de dientes La pérdida de los dientes desequilibra la distribución de las fuerzas de compresión a lo largo de los tejidos de soporte, e el músculo masetero llega a comprimir los alimentos con una fuerza de 200 Kg/cm2. El exceso y desequilibrio de las fuerzas oclusales también provo- ca que el cemento radicular aumente de volumen en la zona apical del diente originando diversos grados de hi- percementosis. Al perder los dientes el soporte, la mus- culatura facial se pierde, lo cual condiciona el aspecto típico al rostro del anciano
  • 8. Tejidos duros el esmalte sufre un desgaste natural, resultado de la masticación sin oca- sionar molestia. Se observa opacamiento del esmalte, lo que ocasiona que los órganos dentales se vean de color mate, sin brillo y más oscuros. De igual modo, en la dentina hay un cambio de coloración debido al pro- pio proceso de envejecimiento y se produce un cambio muy notorio producido por la sustitución de la dentina original por la denominada “dentina de reparación”, lo que ocasiona que los dientes adopten un tono amari- llo. Estos cambios generan que las piezas dentarias se vuelvan más frágiles por aumento de la mineralización dentinaria. Otra de las afecciones presentes es la caries cervical, que se localiza en el cuello anatómico de los dientes donde el cemento radicular se hace presente por sobre-erupción o migración de la encía cuya com- plicación es la muerte paulatina de los órganos den- tarios. A nivel de la pulpa, esta disminuye su función sensitiva, se produce pérdida en la elasticidad vascular y fibrosis pulpar 19
  • 9. Los dientes pierden sensibilidad debido a la produc- ción de dentina reparativa, disminuyendo el espacio para las fibrillas de Tomes, y continúa su calcificación, curiosamente contrario a lo que sucede en los tejidos óseos. La sensibilidad al dolor disminuye debido a la re- tracción de la pulpa dental por producción de dentina secundaria 20. Esto contribuye a aumentar el número de cuadros atípicos que parecen caracterizar la clínica geriátrica
  • 10. Enfermedad periodontal Arzate et al 18 en su estudio, asegura que el ligamento periodontal tiende a ensancharse en los ancianos, posi- blemente debido a una inflamación crónica del mismo. Pérez Hernández et al 21 refiere que la prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal se debe a la disminución de la cantidad de células en el tejido conectivo, aumento de la sustancia intercelular, des- censo del consumo de oxígeno y de la vascularización, manifestándose una reducción de la altura ósea y os- teoporosis. Los cambios en el ligamento periodontal y la pro- ducción de dentina secundaria, reducen la sensibili- dad al dolor, por lo que los adultos mayores pueden no reportar dolor pese a un mal estado de salud bucal.
  • 11. Según Cabo García et al 17, las principales característi- cas de la articulación temporomandibular (ATM) durante el envejecimiento se expresan en cambios degenerati- vos, sin que esto apunte a manifestaciones clínicas, pro- duciéndose discrepancias del complejo disco- condilar, con remodelación de las estructuras articulares
  • 12. PROMOCION Y PREVENCION EN SALUD se consideran una serie de esfuerzos destinados a promover, conservar y restaurar la salud del individuo a través de la promoción, el mante- nimiento y la restitución de la salud bucal 25,26. Para lograr que la población de la llamada tercera edad goce de una adecuada calidad de vida debe brin- dársele especial atención a los determinantes sociales de la salud que influyen sobre el estado de salud La detección temprana de las lesiones del complejo bucal depende de que el paciente sea examinado a tiem- po y la enfermedad se diagnostique certeramente para lograr una reducción significativa de la morbilidad y mor- talidad, e incrementar la curación y supervivencia