RECLUTAMIENTO
DE PERSONAL
RECURSOS HUMANOS I
EL RECLUTAMIENTO
Las organizaciones tratan de atraer individuos y obtener
información acerca de ellos para decidir si les interesa
aceptarlos o no.
El reclutamiento se hace a partir de las necesidades de
recursos humanos presentes y futuras de la
organización.
Conjunto de técnicas y procedimientos
que se proponen atraer candidatos
potencialmente calificados y capaces
para ocupar puestos dentro de la
organización.
Básicamente es un sistema de
información, mediante el cual la
organización divulga y ofrece al mercado
de RH oportunidades de empleo que
pretende llenar.
RECLUTAMIENTO
FASES
01 Qué necesita la
organización en términos
de personas.
02 Qué puede ofrecer el
mercado de RRHH
03 Qué técnicas de
reclutamiento se deben
emplear
01 Investigación interna de
las necesidades.
02 Inves<gación externa del
mercado.
03 Definición de las técnicas
de reclutamiento a u<lizar.
Identificación de las
necesidades de la
organización respecto a
recursos humanos a corto,
mediano y largo plazo.
INVESTIGACIÓN INTERNA DE NECESIDADES
Hay que determinar lo que
la organización necesita de
inmediato y cuáles son sus
futuros planes de
crecimiento y desarrollo,
lo que ciertamente implica
nuevos aportes de
recursos humanos
Esa investigación interna
no es esporádica u
ocasional, sino continua y
constante, que debe
incluir a todas las áreas y
niveles de la organización,
para que refleje sus
necesidades de personal
Para alcanzar todo su potencial, la
organización necesita disponer de las
personas adecuadas para el trabajo a
realizar.
Todos los gerentes deben de estar seguros
de que los puestos que están bajo su
responsabilidad son ocupados por personas
capaces de desempañarlos adecuadamente.
Esto requiere una cuidadosa planeación de
personal.
MODELOS DE PLANEACIÓN
DE PERSONAL
1. Modelo basado en la demanda
es.mada del producto o servicio
• Las necesidades de personal son una
variable dependiente de la demanda
estimada del producto
• La relación entre estas dos variables
(número de personas y demanda del
producto/servicio) son influidas por las
variaciones en la productividad, la
tecnología, la disponibilidad interna y
externa de recursos financieros y la
disponibilidad de personas en la
organización.
2. Modelo basado en
segmentos de puestos
Este modelo también se enfoca en el nivel operativo
de la organización.
Es una técnica de planeación de personal utilizada
por las empresas grandes.
Consiste en:
a) Elegir un factor estratégico (nivel de ventas,
volumen de producción, plan de expansión)
b) Establecer niveles históricos (pasado y futuro)
de cada factor estratégico.
c) Determinar los niveles históricos de mano de
obra en cada área funcional.
d) Proyectar los niveles futuros de mano de obra
de cada área funcional y correlacionarlos con la
proyección de los niveles
3. Modelo de gráfica
de reemplazo
representación gráfica de
quién sustituye a quién, si
se presenta la eventualidad
de una vacante futura
dentro de la organización.
La información para el
desarrollo del sistema
debe provenir del sistema
de información
administrativo.

Clase de Recursos Humanos del 27.10.21

  • 1.
  • 2.
    EL RECLUTAMIENTO Las organizacionestratan de atraer individuos y obtener información acerca de ellos para decidir si les interesa aceptarlos o no. El reclutamiento se hace a partir de las necesidades de recursos humanos presentes y futuras de la organización.
  • 3.
    Conjunto de técnicasy procedimientos que se proponen atraer candidatos potencialmente calificados y capaces para ocupar puestos dentro de la organización. Básicamente es un sistema de información, mediante el cual la organización divulga y ofrece al mercado de RH oportunidades de empleo que pretende llenar. RECLUTAMIENTO
  • 4.
    FASES 01 Qué necesitala organización en términos de personas. 02 Qué puede ofrecer el mercado de RRHH 03 Qué técnicas de reclutamiento se deben emplear 01 Investigación interna de las necesidades. 02 Inves<gación externa del mercado. 03 Definición de las técnicas de reclutamiento a u<lizar.
  • 5.
    Identificación de las necesidadesde la organización respecto a recursos humanos a corto, mediano y largo plazo. INVESTIGACIÓN INTERNA DE NECESIDADES Hay que determinar lo que la organización necesita de inmediato y cuáles son sus futuros planes de crecimiento y desarrollo, lo que ciertamente implica nuevos aportes de recursos humanos Esa investigación interna no es esporádica u ocasional, sino continua y constante, que debe incluir a todas las áreas y niveles de la organización, para que refleje sus necesidades de personal
  • 7.
    Para alcanzar todosu potencial, la organización necesita disponer de las personas adecuadas para el trabajo a realizar. Todos los gerentes deben de estar seguros de que los puestos que están bajo su responsabilidad son ocupados por personas capaces de desempañarlos adecuadamente. Esto requiere una cuidadosa planeación de personal. MODELOS DE PLANEACIÓN DE PERSONAL
  • 9.
    1. Modelo basadoen la demanda es.mada del producto o servicio • Las necesidades de personal son una variable dependiente de la demanda estimada del producto • La relación entre estas dos variables (número de personas y demanda del producto/servicio) son influidas por las variaciones en la productividad, la tecnología, la disponibilidad interna y externa de recursos financieros y la disponibilidad de personas en la organización.
  • 10.
    2. Modelo basadoen segmentos de puestos Este modelo también se enfoca en el nivel operativo de la organización. Es una técnica de planeación de personal utilizada por las empresas grandes. Consiste en: a) Elegir un factor estratégico (nivel de ventas, volumen de producción, plan de expansión) b) Establecer niveles históricos (pasado y futuro) de cada factor estratégico. c) Determinar los niveles históricos de mano de obra en cada área funcional. d) Proyectar los niveles futuros de mano de obra de cada área funcional y correlacionarlos con la proyección de los niveles
  • 11.
    3. Modelo degráfica de reemplazo representación gráfica de quién sustituye a quién, si se presenta la eventualidad de una vacante futura dentro de la organización. La información para el desarrollo del sistema debe provenir del sistema de información administrativo.