Instituto Universitario Politecnico Santiago Mariño
Extensión Porlamar
Arquitectura
Urbanismo
Sección 4ª
Realizado por:
Angel Molinari
C.I: 26.326.256
Ciudad Cultural
La ciudad no es sólo un fenómeno urbanístico; está constituida
por las sinergias que se producen entre las instituciones y los
espacios culturales, que nos brindan la posibilidad de aprender
en la ciudad; entre la producción de mensajes y significados y
que nos permiten, al propio tiempo, aprender de la ciudad y,
también, de su pasado y su presente, muchas veces
desconocido.
Etapa de la Evolución de la
Ciudad
Primera: De alguna forma es
el origen. Se llaman
Asentamientos Naturales.
Segunda: Surgimiento de la aldea,
que es un escalón superior, porque se
supera lo que es la subsistencia y se
amplía el grupo, en el cual se dan una
serie de relaciones más allá de las
que se daban en el clan
Tercera: Se da el tránsito de
lo rural a lo urbano
Cuarta: A finales o mediados del siglo
XVIII. Da lugar a la explosión en el XIX
y el XX del fenómeno de expansión
urbana, que ya está mas relacionada
con el Urbanismo. Aparece la
Urbanística, su idea
Quinta: Momento actual, el nuevo concepto de
ciudad; la nueva forma de usos y de utilización del
terreno. Revolución de los medios, del transporte
A esta época, también va asociada una nueva
forma de concepción del mundo, llamada
Desarrollo Sustentable.
Primera ciudad del
Mundo
Uruk, ciudad sureña del valle de los
dos ríos yació a orillas del Eufrates y
desde ahí propagó su cultura e
influencia por toda Mesopotamia,
convirtiéndose en el primer y mas
importante centro humano del mundo
Su fundación como asentamiento
neolítico mas allá del 5000 a.C.,
pasando por su etapa mas floreciente
que transcurrió del 4000 al 3200 a.C.
Característica
Religión: La religión es un tema
complicado, ya que a pesar de que
fueron los primeros en escribir respecto
a sus mitos y creencias, lo cierto es que
cada ciudad-estado tenía su visión
religiosa particular con su lista de
dioses.
Cultura: Fueron pródigos en
arquitectura, sobre todo de edificios de
ladrillo cocido aunque sin argamasas o
cementos.
Diferencias y Semejanzas entre Rural
y Urbano
Diferencias
- En las zonas urbanas los espacios
son más reducidos que en las áreas
rurales.
- La densidad de población es
mayor en las ciudades (zonas
urbanas) que en los campos (zonas
rurales).
- La economía, tecnología y la
ciencia son más desarrolladas en
las zonas urbanas, mientras que en
las zonas rurales; la agricultura y la
ganadería tienen más peso.
- El ritmo de vida es más acelerado
y estresante en las ciudades que en
los campos.
- Hay más contaminación en las
zonas urbanas que en las rurales.
Semejanzas
- Concepciones
dicotómica del
dualismo estructural.
- Provisión de materias
primas y mano de obra
campo-ciudad.
-Concepción transicional
del continun rural-
urbano.
- Ofertas de empleo y
viviendas en ambos
sectores.
Principales
Ciudades de Venezuela
CARACAS
La ciudad de Caracas fue fundada en 1567 y en 1576 se
estableció allí el primer Gobernador de la Provincia de
Venezuela también llamada Provincia de Caracas
Maracaibo
La ciudad de Maracaibo fue fundada en tres
ocasiones. La primera, el 8 de septiembre del año
1529 por el n Ambrosio Ehinger (castellanizado
como Alfinger), conquistador de la familia Welser de
Augsburgo y primer gobernador de la Provincia de
Venezuela
Valencia
En cuanto a la fecha de fundación, la tradición sigue
considerándola el 25 de marzo de 1555, debido a que
la ciudad nació bajo la advocación y nombre de
Nuestra Señora de la Anunciación de Nueva Valencia
del Rey, fecha religiosa que se celebra ese día.
Barquisimeto
La historia de Barquisimeto como ciudad comienza
en el año 1552 cuando el oficial segoviano Juan de
Villegas se encontraba en El Tocuyo, primera
ciudad fundada en el centro-occidente de
Venezuela
Bibliografia
 http://www.oei.es/historico/cultura/ciudad.htm
 https://es.slideshare.net/alex10192/evolucin-de-la-ciudad
 http://www.historiaantigua.es/articulos/uruk/uruk.html
 https://www.caracteristicas.co/sumerios/#ixzz4zGlvLJsO
 https://www.google.co.ve/search?q=semejanzas+entre+ciudad+rural+y+urbana&biw=1
366&bih=637&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjOkZbKiNXXAhXh
c98KHVjtA6kQsAQIYw#imgrc=OAf_Ywg7hIJK3M:
 https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_Capital_(Venezuela)
 https://es.wikipedia.org/wiki/Maracaibo
 https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Valencia_(Venezuela)#Fundaci.C3.B3n_de_la
_ciudad
 https://es.wikipedia.org/wiki/Barquisimeto

La Ciudad

  • 1.
    Instituto Universitario PolitecnicoSantiago Mariño Extensión Porlamar Arquitectura Urbanismo Sección 4ª Realizado por: Angel Molinari C.I: 26.326.256
  • 2.
    Ciudad Cultural La ciudadno es sólo un fenómeno urbanístico; está constituida por las sinergias que se producen entre las instituciones y los espacios culturales, que nos brindan la posibilidad de aprender en la ciudad; entre la producción de mensajes y significados y que nos permiten, al propio tiempo, aprender de la ciudad y, también, de su pasado y su presente, muchas veces desconocido.
  • 3.
    Etapa de laEvolución de la Ciudad Primera: De alguna forma es el origen. Se llaman Asentamientos Naturales. Segunda: Surgimiento de la aldea, que es un escalón superior, porque se supera lo que es la subsistencia y se amplía el grupo, en el cual se dan una serie de relaciones más allá de las que se daban en el clan
  • 4.
    Tercera: Se dael tránsito de lo rural a lo urbano Cuarta: A finales o mediados del siglo XVIII. Da lugar a la explosión en el XIX y el XX del fenómeno de expansión urbana, que ya está mas relacionada con el Urbanismo. Aparece la Urbanística, su idea
  • 5.
    Quinta: Momento actual,el nuevo concepto de ciudad; la nueva forma de usos y de utilización del terreno. Revolución de los medios, del transporte A esta época, también va asociada una nueva forma de concepción del mundo, llamada Desarrollo Sustentable.
  • 6.
    Primera ciudad del Mundo Uruk,ciudad sureña del valle de los dos ríos yació a orillas del Eufrates y desde ahí propagó su cultura e influencia por toda Mesopotamia, convirtiéndose en el primer y mas importante centro humano del mundo Su fundación como asentamiento neolítico mas allá del 5000 a.C., pasando por su etapa mas floreciente que transcurrió del 4000 al 3200 a.C.
  • 7.
    Característica Religión: La religiónes un tema complicado, ya que a pesar de que fueron los primeros en escribir respecto a sus mitos y creencias, lo cierto es que cada ciudad-estado tenía su visión religiosa particular con su lista de dioses. Cultura: Fueron pródigos en arquitectura, sobre todo de edificios de ladrillo cocido aunque sin argamasas o cementos.
  • 8.
    Diferencias y Semejanzasentre Rural y Urbano Diferencias - En las zonas urbanas los espacios son más reducidos que en las áreas rurales. - La densidad de población es mayor en las ciudades (zonas urbanas) que en los campos (zonas rurales). - La economía, tecnología y la ciencia son más desarrolladas en las zonas urbanas, mientras que en las zonas rurales; la agricultura y la ganadería tienen más peso. - El ritmo de vida es más acelerado y estresante en las ciudades que en los campos. - Hay más contaminación en las zonas urbanas que en las rurales. Semejanzas - Concepciones dicotómica del dualismo estructural. - Provisión de materias primas y mano de obra campo-ciudad. -Concepción transicional del continun rural- urbano. - Ofertas de empleo y viviendas en ambos sectores.
  • 9.
    Principales Ciudades de Venezuela CARACAS Laciudad de Caracas fue fundada en 1567 y en 1576 se estableció allí el primer Gobernador de la Provincia de Venezuela también llamada Provincia de Caracas
  • 10.
    Maracaibo La ciudad deMaracaibo fue fundada en tres ocasiones. La primera, el 8 de septiembre del año 1529 por el n Ambrosio Ehinger (castellanizado como Alfinger), conquistador de la familia Welser de Augsburgo y primer gobernador de la Provincia de Venezuela
  • 11.
    Valencia En cuanto ala fecha de fundación, la tradición sigue considerándola el 25 de marzo de 1555, debido a que la ciudad nació bajo la advocación y nombre de Nuestra Señora de la Anunciación de Nueva Valencia del Rey, fecha religiosa que se celebra ese día.
  • 12.
    Barquisimeto La historia deBarquisimeto como ciudad comienza en el año 1552 cuando el oficial segoviano Juan de Villegas se encontraba en El Tocuyo, primera ciudad fundada en el centro-occidente de Venezuela
  • 13.
    Bibliografia  http://www.oei.es/historico/cultura/ciudad.htm  https://es.slideshare.net/alex10192/evolucin-de-la-ciudad http://www.historiaantigua.es/articulos/uruk/uruk.html  https://www.caracteristicas.co/sumerios/#ixzz4zGlvLJsO  https://www.google.co.ve/search?q=semejanzas+entre+ciudad+rural+y+urbana&biw=1 366&bih=637&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjOkZbKiNXXAhXh c98KHVjtA6kQsAQIYw#imgrc=OAf_Ywg7hIJK3M:  https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_Capital_(Venezuela)  https://es.wikipedia.org/wiki/Maracaibo  https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Valencia_(Venezuela)#Fundaci.C3.B3n_de_la _ciudad  https://es.wikipedia.org/wiki/Barquisimeto