SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DIRECCIÓN DE RR.PP EN LA RED
Integrantes:
• Arróspide Nuñovero Anthoinette.
• Pariona Chamorro Patricia.
• Polo Ruiz Doris.
• Vera Cortez Braham.
¿QUÉ ES UN COMMUNITY MANAGER?
Un Community Manager
es “aquel que se
encarga de cuidar y
mantener la comunidad
de fieles seguidores que
la marca o empresa
atraiga, y ser el nexo de
unión entre las
necesidades de los
mismos y las
posibilidades de la
empresa”, a través de
herramientas de social
media.
Según José Antonio Gallego,
presidente de AERCO (2009:
4):
HABILIDADES DESEABLES DEL CM
GENERADOR DE
COMUNIDAD:
- Formar una comunidad con usuarios
interesados.
- Crear contenidos.
- Desarrollar espacios dinámicos que
fomenten la participación.
MANEJO FLUIDO Y APASIONADO
CONSTANTE DE LAS HERRAMIENTAS ON
LINE:
- Medios sociales y herramientas de
cuantificación de tráfico.
- Ser Techy (Amante de las tecnologías).
- Vivir Always on (Conectado las 24 horas).
EVANGELIZADOR DE LA
MARCA
Comprender y conocer el fenómeno
fan para entender a los usuarios y las
experiencias que demandan las
empresas en internet.
COMO PROFESIONAL
2.0
HABILIDADES DESEABLES DEL CM
COMO PERFIL DE COMUNICACIÓN Y
RR. PP.
DANS (2010)
• Tener una
experiencia
previa.
(BENITO, 2011;
BORREGO, 2011)
• Requiere altas
dosis de:
- Empatía
- Accesibilidad
- Transparencia
- Carácter abierto
MENA (2010)
• Buena redacción
• Capacidades
oratorias.
HABILIDADES DESEABLES DEL CM
COMO CARGO
DIRECTIVO
DEBE POSEER:
- Experiencia previa en la gestión de medios sociales.
- Conocimientos de la empresa y su industria.
- Sentido común
- Capacidad de análisis
- Capacidad para detectar oportunidades y
tendencias.
- Ser líder
- Saber coordinar equipos
DAN
S
2010
BENIT
O
2011
Community managers: la dirección de RR.PP. en la red.
Según hace referencia Máiquez acerca del CM, quiere decir que este es más
proactivo, buscando dar soluciones a cada situación de forma efectiva, para luego
poder desarrollar una interacción con los miembros de la comunidad de la marca a la
cual va a representar.
Por lo cual se podría decir que este sería un papel directivo, por las múltiples
funciones que realiza, con una toma de decisiones asertiva de acuerdo al
estudio realizado y respaldado con una serie de habilidades.
De a cuerdo al equipo de Marketing se debería tomar en cuenta al CM como una de los puntos principales,
por ser considerado por su disciplina y ser organizado, lo cual lo acerca al área de RR.PP y pueda realizar
otro tipo de decisiones, alcanzando otros objetivos, como diseñar el plan de medios de una compañía,
siguiendo el proceso que se realiza y teniendo como resultado el éxito o fracaso.
Dans opina:
Que no solo se trata de conocimientos, sino de experiencia y
criterios sólidos, para que pueda desarrollarse una verdadera
influencia.
Benito:
Destaca la independencia del CM por su área, ya que es una
persona que toma decisiones.
Sánchez:
El CM es un departamento transversal conectado con los demás,
con la capacidad de dirigirse con el propio director general.
Dagobert:
Destaca carácter transversal en cuanto a la función del CM, ya que
colabora con otras direcciones de la organización y defiende su
independencia, pero que aún se sigue considerando al CM dentro de
los departamentos de comunicación o marketing y en algunos casos
en tecnología o innovación.
Por tanto un CM sería el profesional que interactúa con la
gran mayoría de los departamentos, de la misma forma que
los directores de Relaciones Públicas.
FUNCIONES
• Sánchez señala: “Atajar una crisis,
liderar una conversación,
crowdsourcing, conocer a nuestro
público objetivo, captación, solucionar
errores, desvelar a los influyentes,
comprobar el resultado de nuestras
acciones en la red, mejorar la
reputación, transmitir los valores de la
marca, atraer tráfico”.
Benito (2010) define tres ámbitos de actuación del cm de acuerdo a la
dirección de los flujos de comunicación:
Comunidades
externas a las
empresas hasta
la propia
empresa
Establecer
canales de
soporte de la
comunicación
online. Detecció
n de
conflictos
Informática
Desarroll
o
Calidad
Lectura de
todo lo que
se dice en
la red.
Supervisió
n de las
reacciones
de los
usuarios.
Quejas,
problemas
y conflictos
de los
usuarios.
Elogios y
beneficio
s.
Control de
los
códigos de
acceso
(nombre
de usuario
y
contraseña
)
Interior de
la
corporación
Creación de
equipo.
Establecimiento
de estrategias y
herramientas
Detección de
empleados
proactivos en
las redes.
Suministro de
contenidos
interesantes.
Mantenimiento
del nivel de
información.
Supervisión de
la coordinación.
Hacer entender
a las marcas lo
que es una
comunidad.
Cómo actúa un
usuario.
Interior de la
corporación
hacia
públicos
externos
Generar
contenidos en
diferentes
soportes (redes,
blogs, foros,
etc…)
Moderación y
participación en
las redes
Interactuación
con los
usuarios.
Coordinar de
manera única la
actividad en los
medios sociales
en casos de
gestión de
crisis;
Coherencia
editorial
Evaluar los
protocolos
generales de la
compañía en los
medios
sociales.
Besson (2008) clasifica las funciones de los CM según tres áreas profesionales:
Marketing
ONLINE
Confección de
estrategias de
la empresa;
Construye
relaciones con
los usuarios
Monitoriza las
conversaciones
y eventos en la
red.
Comprueba
que la empresa
está
participando de
manera
efectiva.
Gestiona,
mantiene y
hace uso del
blog
corporativo.
RR.PP.
Define objetivos.
Establece plazos,
tareas y cómo
hacerlos.
Evalúa el
progreso.
Captación y
motivación de
prescriptores.
Evangelizadores.
Fomenta el boca-
oreja.
Responde a las
crisis surgidas en
Internet
Usa un lenguaje
profesional
Lidera las
comunidades on
line.
Atención
al cliente
y
producto.
Conocer a
fondo los
productos y
servicios de la
empresa
Escucha y
monitorea los
comentarios
de los
usuarios en la
red
Participa en
discusiones
acerca del
uso de los
productos
Da ideas
para mejorar
el uso del
producto
Detecta
problemas,
quejas.
Detecta
opiniones
positivas y
sugerencias.
HABILIDADES DESEABLES
Generador de
comunidad.
• Sabiendo rodearse de
• Usuarios interesados
en la organización.
• Dinamizar las
comunidades y darles
contenido para
fomentar la
participación.
• Localizar
oportunidades entre
los usuarios para
conectarse entre ellos.
Manejo constante de
las herramientas on line
–medios sociales.
• Ser amante de las
nuevas tecnologías.
• Vivir conectado
permanentemente a
Internet a través de
distintos dispositivos
que le permitan estar
24 horas en red.
Ser un evangelizador.
• Un evangelista debe
amar a la marca y a la
empresa.
• Generar el fenómeno
fan.
YA QUE LA INVESTIGACIÓN SIGUEN EN PROCESO AUN NO SE
PUEDE ARROJAR RESULTADOS DEFINITIVOS, SIN EMBARGO
SE PUEDE DESTACAR LO SIGUIENTE:
-LAS OFERTAS DE EMPLEO LIGADAS AL ÁREA DE MARKETING
-EXPERIENCIA MÍNIMA DE 2 AÑOS
RESULTADOS
-ALTO NIVEL DE INGLES
-SE BUSCA PERSONAS MENORES DE 40 AÑOS
-ENTRE SUS FUNCIONES ESTÁN LAS RR.PP
(BLOGS) Y LA REDACCIÓN DE INFORMES (SOBRE
REDES SOCIALES)
-LOS CM TIENE COMO FUNCIÓN LA BUENA
COMUNICACIÓN ENTRE EL PUBLICO Y LA
EMPRESA
-USA HERRAMIENTAS (ONLINE)
-BUSCA SOLUCIONES, INDAGA Y PLANIFICA.
-LOS CM SON INTERPRETES
-LOS CM ESTÁN LIGADOS A LA CULTURA Y
FILOSOFÍA DE LA EMPRESA
CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN
-TIENE LA HABILIDAD DE TOMAR DECISIONES
ESTRATÉGICAS
-EL CM COMO EL RELACIONISTA PÚBLICO
TIENEN MUCHO EN COMÚN
-APOYA A SUBSISTEMAS DE LA EMPRESA
-POSEE HABILIDADES TÉCNICAS, SOCIALES Y ACTITUDINALES
-NO TODOS ESTÁN DE ACUERDO CON LAS AFIRMACIONES
Silva Robles, C. (2012): Community managers: la dirección de RR.PP. en la red.
Revista Internacional de Relaciones Públicas, Vol. II, Nº 3, 193-216.
Recuperado el 31 de octubre de 2015, de
http://revistarelacionespublicas.uma.es/index.php/revrrpp/article/view/88/68

Más contenido relacionado

PPTX
Community manager ppt
PPTX
Community Manager
PPTX
La dirección de rr.pp. en la red
PPTX
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales y Community manag...
PPTX
Community managers: la dirección de RR.PP. en la red
PPTX
Community managers
DOCX
R.p en el mundo digital
PPTX
CONECTA al mundo
Community manager ppt
Community Manager
La dirección de rr.pp. en la red
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales y Community manag...
Community managers: la dirección de RR.PP. en la red
Community managers
R.p en el mundo digital
CONECTA al mundo

La actualidad más candente (19)

PDF
Comunicaciones Integrales-Modulo iii
PPTX
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
PDF
Del RP Tradicional al RP Digital
PDF
Dirección y Gestión de Comunidades Virtuales - Community Manager
PPT
Community Manager su función en el negocio electrónico
DOCX
Las redes sociales
PPTX
Communitymanager
PPTX
CM dirección de RR.PP
PDF
Perspectivas de la comunicación 2010
PDF
Comunicación Interna, curso BBVA
PPT
La evolución del consumidor
PPTX
Community manager, la direccion de rrpp en la red
PPTX
Community managers
PPT
Comunicación en la empresa 2.0
PDF
Guía didáctica del curso #CommunityManager avanzado UBU (feb2014)
PPT
Estrategias De Comunicación
ODP
Redes sociales en diferentes rangos
PDF
danielmanez_community manager
PPTX
Comunicación Política y TIC's - Cumbre 2012
Comunicaciones Integrales-Modulo iii
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
Del RP Tradicional al RP Digital
Dirección y Gestión de Comunidades Virtuales - Community Manager
Community Manager su función en el negocio electrónico
Las redes sociales
Communitymanager
CM dirección de RR.PP
Perspectivas de la comunicación 2010
Comunicación Interna, curso BBVA
La evolución del consumidor
Community manager, la direccion de rrpp en la red
Community managers
Comunicación en la empresa 2.0
Guía didáctica del curso #CommunityManager avanzado UBU (feb2014)
Estrategias De Comunicación
Redes sociales en diferentes rangos
danielmanez_community manager
Comunicación Política y TIC's - Cumbre 2012
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
“El futuro de Social Media: los escenarios posibles”
PDF
Iniciando con Python y Google App Engine
DOCX
SWINFORD
PPTX
Tutorial de instagram
PDF
Taller de Instagram para profesionales
PPTX
Página de Fans en Facebook: Manual de Iniciación en la Creación y Gestión
“El futuro de Social Media: los escenarios posibles”
Iniciando con Python y Google App Engine
SWINFORD
Tutorial de instagram
Taller de Instagram para profesionales
Página de Fans en Facebook: Manual de Iniciación en la Creación y Gestión
Publicidad

Similar a Community managers: la dirección de RR.PP. en la red. (20)

PPTX
La función del Community Manager en la empresa
PPTX
Community managers: la dirección de RR.PP. en la red
PDF
Proyectoramses comunity manager
PPT
Interfactorycommunitymanager
PPTX
Community managers la dirección de rr.pp. en la red
PPTX
Community managers la dirección de rrpp en la
PPTX
community managers: la dirección de RR.PP. en la red
PDF
Social media strategy
PPT
La evolución del consumidor
PPT
Community Manager
PPTX
Rr ppp
PPTX
Lectura 01 cm noche
PPTX
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
PPTX
Comminity Manager
PDF
......... - Social Media Marketing.pdf..
PPTX
Direccion de las relaciones publicas en la red
PPTX
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
PPTX
Community manager la dirección de RR.PP. en la red
PPTX
Social Media - Boris Salleg
PPT
Social media y comunity management
La función del Community Manager en la empresa
Community managers: la dirección de RR.PP. en la red
Proyectoramses comunity manager
Interfactorycommunitymanager
Community managers la dirección de rr.pp. en la red
Community managers la dirección de rrpp en la
community managers: la dirección de RR.PP. en la red
Social media strategy
La evolución del consumidor
Community Manager
Rr ppp
Lectura 01 cm noche
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Comminity Manager
......... - Social Media Marketing.pdf..
Direccion de las relaciones publicas en la red
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Community manager la dirección de RR.PP. en la red
Social Media - Boris Salleg
Social media y comunity management

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Metodologías Activas con herramientas IAG
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf

Community managers: la dirección de RR.PP. en la red.

  • 1. LA DIRECCIÓN DE RR.PP EN LA RED Integrantes: • Arróspide Nuñovero Anthoinette. • Pariona Chamorro Patricia. • Polo Ruiz Doris. • Vera Cortez Braham.
  • 2. ¿QUÉ ES UN COMMUNITY MANAGER? Un Community Manager es “aquel que se encarga de cuidar y mantener la comunidad de fieles seguidores que la marca o empresa atraiga, y ser el nexo de unión entre las necesidades de los mismos y las posibilidades de la empresa”, a través de herramientas de social media. Según José Antonio Gallego, presidente de AERCO (2009: 4):
  • 3. HABILIDADES DESEABLES DEL CM GENERADOR DE COMUNIDAD: - Formar una comunidad con usuarios interesados. - Crear contenidos. - Desarrollar espacios dinámicos que fomenten la participación. MANEJO FLUIDO Y APASIONADO CONSTANTE DE LAS HERRAMIENTAS ON LINE: - Medios sociales y herramientas de cuantificación de tráfico. - Ser Techy (Amante de las tecnologías). - Vivir Always on (Conectado las 24 horas). EVANGELIZADOR DE LA MARCA Comprender y conocer el fenómeno fan para entender a los usuarios y las experiencias que demandan las empresas en internet. COMO PROFESIONAL 2.0
  • 4. HABILIDADES DESEABLES DEL CM COMO PERFIL DE COMUNICACIÓN Y RR. PP. DANS (2010) • Tener una experiencia previa. (BENITO, 2011; BORREGO, 2011) • Requiere altas dosis de: - Empatía - Accesibilidad - Transparencia - Carácter abierto MENA (2010) • Buena redacción • Capacidades oratorias.
  • 5. HABILIDADES DESEABLES DEL CM COMO CARGO DIRECTIVO DEBE POSEER: - Experiencia previa en la gestión de medios sociales. - Conocimientos de la empresa y su industria. - Sentido común - Capacidad de análisis - Capacidad para detectar oportunidades y tendencias. - Ser líder - Saber coordinar equipos DAN S 2010 BENIT O 2011
  • 7. Según hace referencia Máiquez acerca del CM, quiere decir que este es más proactivo, buscando dar soluciones a cada situación de forma efectiva, para luego poder desarrollar una interacción con los miembros de la comunidad de la marca a la cual va a representar.
  • 8. Por lo cual se podría decir que este sería un papel directivo, por las múltiples funciones que realiza, con una toma de decisiones asertiva de acuerdo al estudio realizado y respaldado con una serie de habilidades. De a cuerdo al equipo de Marketing se debería tomar en cuenta al CM como una de los puntos principales, por ser considerado por su disciplina y ser organizado, lo cual lo acerca al área de RR.PP y pueda realizar otro tipo de decisiones, alcanzando otros objetivos, como diseñar el plan de medios de una compañía, siguiendo el proceso que se realiza y teniendo como resultado el éxito o fracaso.
  • 9. Dans opina: Que no solo se trata de conocimientos, sino de experiencia y criterios sólidos, para que pueda desarrollarse una verdadera influencia. Benito: Destaca la independencia del CM por su área, ya que es una persona que toma decisiones. Sánchez: El CM es un departamento transversal conectado con los demás, con la capacidad de dirigirse con el propio director general. Dagobert: Destaca carácter transversal en cuanto a la función del CM, ya que colabora con otras direcciones de la organización y defiende su independencia, pero que aún se sigue considerando al CM dentro de los departamentos de comunicación o marketing y en algunos casos en tecnología o innovación.
  • 10. Por tanto un CM sería el profesional que interactúa con la gran mayoría de los departamentos, de la misma forma que los directores de Relaciones Públicas.
  • 11. FUNCIONES • Sánchez señala: “Atajar una crisis, liderar una conversación, crowdsourcing, conocer a nuestro público objetivo, captación, solucionar errores, desvelar a los influyentes, comprobar el resultado de nuestras acciones en la red, mejorar la reputación, transmitir los valores de la marca, atraer tráfico”.
  • 12. Benito (2010) define tres ámbitos de actuación del cm de acuerdo a la dirección de los flujos de comunicación: Comunidades externas a las empresas hasta la propia empresa Establecer canales de soporte de la comunicación online. Detecció n de conflictos Informática Desarroll o Calidad Lectura de todo lo que se dice en la red. Supervisió n de las reacciones de los usuarios. Quejas, problemas y conflictos de los usuarios. Elogios y beneficio s. Control de los códigos de acceso (nombre de usuario y contraseña )
  • 13. Interior de la corporación Creación de equipo. Establecimiento de estrategias y herramientas Detección de empleados proactivos en las redes. Suministro de contenidos interesantes. Mantenimiento del nivel de información. Supervisión de la coordinación. Hacer entender a las marcas lo que es una comunidad. Cómo actúa un usuario.
  • 14. Interior de la corporación hacia públicos externos Generar contenidos en diferentes soportes (redes, blogs, foros, etc…) Moderación y participación en las redes Interactuación con los usuarios. Coordinar de manera única la actividad en los medios sociales en casos de gestión de crisis; Coherencia editorial Evaluar los protocolos generales de la compañía en los medios sociales.
  • 15. Besson (2008) clasifica las funciones de los CM según tres áreas profesionales: Marketing ONLINE Confección de estrategias de la empresa; Construye relaciones con los usuarios Monitoriza las conversaciones y eventos en la red. Comprueba que la empresa está participando de manera efectiva. Gestiona, mantiene y hace uso del blog corporativo.
  • 16. RR.PP. Define objetivos. Establece plazos, tareas y cómo hacerlos. Evalúa el progreso. Captación y motivación de prescriptores. Evangelizadores. Fomenta el boca- oreja. Responde a las crisis surgidas en Internet Usa un lenguaje profesional Lidera las comunidades on line.
  • 17. Atención al cliente y producto. Conocer a fondo los productos y servicios de la empresa Escucha y monitorea los comentarios de los usuarios en la red Participa en discusiones acerca del uso de los productos Da ideas para mejorar el uso del producto Detecta problemas, quejas. Detecta opiniones positivas y sugerencias.
  • 18. HABILIDADES DESEABLES Generador de comunidad. • Sabiendo rodearse de • Usuarios interesados en la organización. • Dinamizar las comunidades y darles contenido para fomentar la participación. • Localizar oportunidades entre los usuarios para conectarse entre ellos. Manejo constante de las herramientas on line –medios sociales. • Ser amante de las nuevas tecnologías. • Vivir conectado permanentemente a Internet a través de distintos dispositivos que le permitan estar 24 horas en red. Ser un evangelizador. • Un evangelista debe amar a la marca y a la empresa. • Generar el fenómeno fan.
  • 19. YA QUE LA INVESTIGACIÓN SIGUEN EN PROCESO AUN NO SE PUEDE ARROJAR RESULTADOS DEFINITIVOS, SIN EMBARGO SE PUEDE DESTACAR LO SIGUIENTE: -LAS OFERTAS DE EMPLEO LIGADAS AL ÁREA DE MARKETING -EXPERIENCIA MÍNIMA DE 2 AÑOS RESULTADOS
  • 20. -ALTO NIVEL DE INGLES -SE BUSCA PERSONAS MENORES DE 40 AÑOS -ENTRE SUS FUNCIONES ESTÁN LAS RR.PP (BLOGS) Y LA REDACCIÓN DE INFORMES (SOBRE REDES SOCIALES)
  • 21. -LOS CM TIENE COMO FUNCIÓN LA BUENA COMUNICACIÓN ENTRE EL PUBLICO Y LA EMPRESA -USA HERRAMIENTAS (ONLINE) -BUSCA SOLUCIONES, INDAGA Y PLANIFICA. -LOS CM SON INTERPRETES -LOS CM ESTÁN LIGADOS A LA CULTURA Y FILOSOFÍA DE LA EMPRESA CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN
  • 22. -TIENE LA HABILIDAD DE TOMAR DECISIONES ESTRATÉGICAS -EL CM COMO EL RELACIONISTA PÚBLICO TIENEN MUCHO EN COMÚN -APOYA A SUBSISTEMAS DE LA EMPRESA
  • 23. -POSEE HABILIDADES TÉCNICAS, SOCIALES Y ACTITUDINALES -NO TODOS ESTÁN DE ACUERDO CON LAS AFIRMACIONES Silva Robles, C. (2012): Community managers: la dirección de RR.PP. en la red. Revista Internacional de Relaciones Públicas, Vol. II, Nº 3, 193-216. Recuperado el 31 de octubre de 2015, de http://revistarelacionespublicas.uma.es/index.php/revrrpp/article/view/88/68