2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
TÍTULO: LA SEGURIDAD ES RESPONSABILIDAD DE TODOS
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : SANTA ANA
1.2. ÁREA : Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica
1.3. GRADOS : 2°
1.4. SECCIONES : “A”, “B”, “C”
1.5. CICLOS : VI
1.6. SEMANA : Del 24 de junio al 22 de julio del 2022
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Alejandro Antonio Rutti Chávez
1.8. COORDINADOR DE
LETRAS/CIENCIAS
: Lic. Rudi IsmaeL Inca Chumpati
1.9. DIRECTOR : Mag. Sebastián Arauco Aliaga
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Dos años de pandemia que hemos enfrentado y afrontado y el Ministerio de Educación
oficializa el retorno a las clases presenciales en las instituciones educativas; para ello, se
deben cumplir con todas las normas y disposiciones de bioseguridad en el marco de
emergencia educativa se viene garantizando y asegurando el bienestar de los estudiantes.
A nivel de nuestra institución, los estudiantes del SEGUNDO GRADO de secundaria de
la I.E.I. “SANTA ANA” del distrito de Perene Provincia de Chanchamayo y Región Junín,
vienen asistiendo normalmente a las clases presenciales.
Además del rol del estado para convivir en justicia y paz, la y los ciudadanos
necesitamos cooperar y coordinar entre nosotros iniciativas contribuyan a nuestra
seguridad. La seguridad es muy importante para nuestro desarrollo y el de la sociedad
que conformamos, dado que permite el ejercicio de derechos fundamentales como la
libertad e integridad. Nos preguntamos: ¿Qué necesitamos para vivir seguros en nuestra
comunidad? ¿Cuáles son los principales problemas que proponen en riesgo la seguridad
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE
DPCC 04
de tus vecinos? ¿Cómo podría actuar la autoridades locales y policiales para aliviar este
problema? ¿Qué pueden hacer los pobladores para mantenerse seguros?
PRODUCTO FINAL
Infografía sobre la seguridad ciudadana.
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
GRADO COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
(PRODUCTO)
Segundo
Construye su
identidad
- Se valora así
mismo.
- Autorregula sus
emociones.
Comprende las causas y
consecuencias de sus emociones
sentimientos y comportamientos y
el de los demás, utiliza
estrategias de autorregulación de
acuerdo a la situación que se
presenta.
Texto argumentativo
Organizador grafico
Cuadro comparativo
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
GESTIONA SU
APRENDIZAJE DE
MANERA
AUTÓNOMA
Define metas de
aprendizaje.
Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse
cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o
complejo de una tarea, y por ende define metas
personales respaldándose en sus potencialidades.
Comprende que debe organizarse lo más específicamente
posible y que lo planteado incluya las mejoras estrategias
procedimientos, recursos que le permitan realizar una
tarea basado en sus experiencias.
SE
DESENVUELVE
EN
ENTORNOS
VIRTUALES
GENERADOS
POR LAS
TIC
Personaliza entornos
virtuales.
Gestiona información del
entorno virtual.
Interactúa en entornos
virtuales.
Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra
distintas actividades, actitudes y conocimientos de
diversos contextos socioculturales en su entorno virtual
personal. Crea materiales digitales (presentaciones,
videos, documentos, diseños, entre otros) que responde
a necesidades concretas de acuerdo sus procesos
cognitivos y la manifestación de su individualidad.
V. SECUENCIA DE RUTAS DE APRENDIZAJE
GRADO: SEGUNDO
N
°
TÍTULO DE
LA RUTA
DE
APRENDIZA
JE
CAPACID
AD
CRITERIOS
CAMPO
TEMÁTIC
O
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIA
DE
APRENDIZA
JE
INSTRUME
NT O DE
EVALUACI
ÓN
1°
-
Conozcamo
s y
revaloramos
nuestra
identidad
cultural en
el cuidado
personal.
-Reflexiona
y
argumenta
éticamente.
-
Autorregula
sus
emociones.
- Vive su
sexualidad
de manera
plena y
responsabl
e.
-
Autorregula
sus
emociones.
- Identifica las
emociones que
van surgiendo
en su vida.
- Practica
estrategias para
su cuidado
personal.
- Valora la
participaciónde la
mujer en la vida
diaria.
- Se identifica como
parte integrante de
una familia.
-
Conozco
nuevas
formas de
cuidado
personal.
- Varones
y
mujeres:
¿Somos
diferentes
? ¿Somos
iguales?
- Somos
una
familia.
- Mi
familia
también
cambian.
- Acepta sus
características
personales,
culturales y
sociales.
- Explica que
una persona
pueda
pertenecer a
diferentes
grupos
culturales y
sociales.
- Argumenta las
razones de su
posición
tomando en
cuenta sus
principios éticos.
- Comprende
las causas y
consecuencias
de sus
emociones.
- Aporta la
construcción de
consensos que
contribuya al
bien común.
Trabajo
Grupal y/o
equipo.
-
Cuestionario
y/o
encuesta.
2°
Reconocem
os los
diferentes
problemas
de
- Maneja
conflictos
de
manera
constructiv
a.
- Desarrolla
sobre un
- La
segurida
d
- Utiliza los
mecanismos
de
participación
seguridad
ciudadana
revalorando
nuestra
identidad.
debate el
tema tratado.
ciudadan
a,
segurida
d y
gobierno.
estudiantil
para evaluar
la gestión de
sus
autoridades
escolares.
Organizador
grafico
Trabajo
Grupal y/o
equipo.
Lista de
cotejo
3°
Reflexionan
sobre la
seguridad
ciudadana
en los
gobiernos
locales
rescatando
y
revalorando
la identidad
cultural.
- Participa
en
acciones
que
promueva
n el bien
común.
-
Representacion
es teatrales
sobre casos
comunes.
- La
segurida
d
ciudadan
a en los
gobierno
s
locales.
- Participa
cooperativame
nte en la
planeación y
ejecución de
sus funciones
en derechos
de los niños y
la diversidad
cultural.
Cuadro
comparativo
Cuestionario
Trabajo
Grupal y/o
equipo.
Lista de
cotejo
4°
Reflexionam
os y
argumentam
os sobre la
seguridad y
la
protección
de los
derechos
con la
identidad
cultural.
-
Interactúa
con todas
las
personas.
-
Construye
normas y
asume
acuerdos
y leyes.
- En grupos
identifica la
influencia de
la paz en el
desarrollo
mundial.
- Debaten
sobre el rol
que cumple la
cultura de paz.
-La
segurida
d y
protecci
ón de
los
derecho
s.
- Delibera
sobre asuntos
públicos
sustentando
su oposición a
partir de otras
las posturas y
basándose en
beneficios
democráticos.
Trabajo
Grupal y/o
equipo.
Cuadro
comparativo
Cuestionario
Lista de
cotejo
VI. EVALUACIÓN
EVALUACION ORIENTACIONES
DIAGNOSTICA Se realizar la evaluación diagnostica, en función de las competencias,
capacidades y desempeño que desarrollaran a nivel de grado y de acuerdo a su
contexto.
FORMATIVA Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante para la
retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso
de enseñanza y aprendizaje: teniendo en cuente la valoración del desempeño
del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de
capacidades, creando oportunidades continuas y consecuentes, lo que permitirá
demostrar hasta donde es capaz de usar sus capacidades.
SUMATIVA Se evidenciará a través de los instrumentos de evaluación en función al logro
del propósito y de los productos considerados en cada unidad
Juliodel 2022
V°B° DIRECCIÓN V°B° COORDINADOR PEDAGÓGICO ALEJANDRO ANTONIO RUTTI
CHAVEZ
TÍTULO: CONSTRUYENTO LA PAZ
VII. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : SANTA ANA
1.2. ÁREA : Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica
1.3. GRADOS : 1°
1.4. SECCIONES : “A”, “B”, “C”
1.5. CICLOS : VI
1.6. SEMANA : Del 24 de junio al 22 de julio del 2022
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Alejandro Antonio Rutti Chávez
1.8. COORDINADOR DE
LETRAS/CIENCIAS
: Lic. Rudi IsmaeL Inca Chumpati
1.9. DIRECTOR : Mag. Sebastián Arauco Aliaga
VIII. SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA:
Prosiguiendo con el desarrollo de las clases presenciales siempre todavía cuidándonos y
protegiéndonos dentro de la emergencia sanitaria. A nivel de nuestra institución, los
estudiantes del PRIMER de secundaria de la I.E.I. “SANTA ANA” del distrito de Perene
Provincia de Chanchamayo y Región Junín, Se han propuesto a desarrollar el tema
relevante sobre construyendo la paz. Es un anhelo que compartimos todos los seres
humanos. La paz no se limita a condenar y evitar la guerra. En su comprensión más
amplia implica la existencia de condiciones justas para la realización plena de las personas
y el desarrollo de los pueblos. Esto exige la satisfacción de las necesidades básicas de
la población, la practica de los valores éticos y el respeto de los derechos de todos y
todas nos preguntamos:
¿Qué podemos hacer para construir una cultura de paz? ¿Es posible que una persona
disfrute de paz interior si no se respetan sus derechos?
PRODUCTO FINAL
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE
DPCC 04
Propuesta para plan de trabajo de municipio escolar sobre convivencia escolar.
IX. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
GRADO COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
(PRODUCTO)
Primer
Construye su
identidad
- Se valora así
mismo.
- Autorregula sus
emociones.
Analiza las causas y
consecuencias sobre su propia
cultura y la de sus compañeros.
Aprende el concepto de
sexualidad humana y diferencia
con la sexualidad humana.
Organizador grafico
Cuadro comparativo
X. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
GESTIONA SU
APRENDIZAJE
DE
MANERA
AUTÓNOMA
Define metas de
aprendizaje.
Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse
cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o
complejo de una tarea, y por ende define metas personales
respaldándose en sus potencialidades. Comprende que
debe organizarse lo más específicamente posible y que lo
planteado incluya las mejoras estrategias procedimientos,
recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus
experiencias.
SE
DESENVUELVE
EN
ENTORNOS
VIRTUALES
GENERADOS
POR LAS
TIC
Personaliza entornos
virtuales.
Gestiona información del
entorno virtual.
Interactúa en entornos
virtuales.
Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra
distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos
contextos socioculturales en su entorno virtual personal.
Crea materiales digitales (presentaciones, videos,
documentos, diseños, entre otros) que responde a
necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos
y la manifestación de su individualidad.
XI. SECUENCIA DE RUTAS DE APRENDIZAJE
GRADO: PRIMER
N
°
TÍTULO DE
LA RUTA DE
APRENDIZA
JE
CAPACIDA
D
CRITERIOS
CAMPO
TEMÁTICO
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIA
DE
APRENDIZA
JE
INSTRUME
NT O DE
EVALUACIÓ
N
1°
Explica la
importancia
de las
nuevas
formas del
cuidado
personal
revalorando
nuestra
identidad
cultural.
-
Reflexiona
y
argumenta
éticamente
-
Autorregula
sus
emociones.
- Vive su
sexualidad
de manera
plena y
responsable
.
- Auto
regula sus
emociones.
- Maneja
conflictos
de manera
constructiva
.
- Participa
en
acciones
que
promuevan
el bienestar
común.
- Identifica
las
emociones
que van
surgiendo en
sus vidas.
- Practica
estrategias
para su
cuidado
personal.
- Valo9ra la
participación
de la mujer
en la vida
diaria.
- Se
identifica
como parte
de en
integrante de
una familia.
- Como me
siento con
los
cambios.
- Conozco
nuevas
formas de
cuidado
personal.
- Varones
y Mujeres:
¿Somos
diferentes?
¿Somos
iguales?
- Somos
una familia.
- Establece
semejanzas y
diferencias sobre
su propia cultura
y de sus propios
compañeros.
- Descubre los
cambios propios
de su etapa de
desarrollo.
- Asume una
posición frente a
un conflicto
moral tomando
en cuenta sus
principios éticos.
- Explica la
importancia del
cumplimiento de
las
responsabilidade
s en la relación
de mejora de la
convivencia.
.
Mapa
conceptual Lista de
cotejo
2°
Reconocen
y
reflexionan
sobre los
principales
problemas
de conflicto,
-
Interactúa
con todas
las
personas.
- Desarrolla
un debate
sobre el
tema tratado.
-Un
mundo en
conflictos.
- Muestra
disposición a
intervenir como
mediador ante
conflictos. Organizador
grafico
Lista de
cotejo
revalorando
nuestra
identidad
cultural.
3°
Reflexionan
sobre la
construcció
n de la paz,
de la
convivencia
democrática
teniendo en
cuenta la
identidad
cultural.
-
Construye
normas y
asume
acuerdos
y leyes.
-
Representaci
ón teatrales
sobre casos
comunes.
.
- La paz
- Establece
relaciones
basadas en el
respeto y el
dialogo hacia
sus
compañeros y
cuestiona los
prejuicios y
estereotipos.
Texto
argumentati
vo Cuadro
comparativo
Cuestionario
Lista de
cotejo
4°
Reflexionam
os y
argumentam
os sobre la
importancia
de revalorar
nuestra
identidad
cultural en
la
construcción
de la cultura
de paz..
-
Construye
normas y
asume
acuerdos
y leyes.
-En grupos,
identifica la
influencia
de la paz
en el
desarrollo
mundial.
- Debate
sobre el rol
que
cumplen la
cultura de
paz.
-
Estrategias
para la
construcci
ón de la
paz.
- Cultura
de paz y
convivenci
a.
- Delibera
sobre asuntos
públicos
sustenta su
posición e
información.
- Explica la
importancia del
cumplimiento
de las
responsabilidad
es en relación
a la mejora de
la convivencia.
Texto
argumentati
vo Cuadro
comparativo
Cuestionario
Lista de
cotejo
XII. EVALUACIÓN
EVALUACION ORIENTACIONES
DIAGNOSTICA Se realizar la evaluación diagnostica, en función de las competencias, capacidades y
desempeño que desarrollaran a nivel de grado y de acuerdo a su contexto.
FORMATIVA Se evaluará la practica centrada en el aprendizaje del estudiante para la
retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de
enseñanza y aprendizaje: teniendo en cuente la valoración del desempeño del estudiante,
la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades, creando
oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta donde es capaz de usar sus
capacidades.
SUMATIVA Se evidenciará a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del
propósito y de los productos considerados en cada unidad
Juliodel 2022
V°B° DIRECCIÓN V°B° COORDINADOR PEDAGÓGICO ALEJANDRO ANTONIO RUTTI
CHAVEZ

Más contenido relacionado

DOCX
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
PDF
UNIDAD 3 DPCC 3º GRADO.pdf
DOC
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
DOCX
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
DOCX
III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
DOCX
° Sesión N° 1 DPCC 1ro. (1).docx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ - DPCC 2°GRADO.docx
PDF
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
UNIDAD 3 DPCC 3º GRADO.pdf
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
° Sesión N° 1 DPCC 1ro. (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ - DPCC 2°GRADO.docx
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesión ECORREGIONES.docx
DOCX
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
DOCX
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
DOCX
Sesión Actividades Económicas con Tic
DOCX
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
PDF
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
DOCX
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
PDF
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
DOCX
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
PDF
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
PDF
Sesión 26 dpcc 2 do
DOCX
Actividad nª 02 de tutoría expe. de aprendizaje 8
DOCX
“EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA”
PDF
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
DOCX
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
DOCX
Situacion significativa
PDF
sesión 01 - proyecto de vida
PDF
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
Sesión ECORREGIONES.docx
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
Sesión Actividades Económicas con Tic
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
Sesión 26 dpcc 2 do
Actividad nª 02 de tutoría expe. de aprendizaje 8
“EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA”
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Situacion significativa
sesión 01 - proyecto de vida
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
Publicidad

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx (20)

DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-DPCC-2GRADO - copia (1).docx
DOCX
PLAN ANUAL- 1° DPCC- 2025- RFVP (1).docx
DOCX
Programación Anual de DPCC 4° - 2024 .docx
DOCX
PLAN_ANUAL_2022_DEL_AREA_DE_DESARROLLO_PERSONAL_CIUDADANIA_Y_CIVICA-SEGUNDO.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-DPCC-2GRADO - copia.docx
DOCX
UNIDAD CORREGIDA DESARROLLO PERSONAL CIVICO Y CIUDADANIA
DOCX
4to bimestre área desarrollo personal cuidadanía y cívica 3ero.2024 docx
DOCX
TITULO DE LA UNIDAD.docx
DOCX
UNIDAD 5 DPCC.docx
DOCX
UNIDAD 05.docx
DOCX
1RA UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO GRA.docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 OFICIAL-II-5to.docx
PDF
PROGRAMACIÓN ANUAL 2º DPCC 2025.pdf arte
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DPCC 1° AÑO 2023.docx
DOCX
UNIDAD 3_5TO_DPCC.docx
DOCX
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
DOCX
PROGRAMACION ANUAL 1° DPCC WWW.YOUTEACHER.NET.docx
DOC
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DPCC 1er año Yanec 2022.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE sexto grado1 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-DPCC-2GRADO - copia (1).docx
PLAN ANUAL- 1° DPCC- 2025- RFVP (1).docx
Programación Anual de DPCC 4° - 2024 .docx
PLAN_ANUAL_2022_DEL_AREA_DE_DESARROLLO_PERSONAL_CIUDADANIA_Y_CIVICA-SEGUNDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-DPCC-2GRADO - copia.docx
UNIDAD CORREGIDA DESARROLLO PERSONAL CIVICO Y CIUDADANIA
4to bimestre área desarrollo personal cuidadanía y cívica 3ero.2024 docx
TITULO DE LA UNIDAD.docx
UNIDAD 5 DPCC.docx
UNIDAD 05.docx
1RA UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO GRA.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 OFICIAL-II-5to.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2º DPCC 2025.pdf arte
PROGRAMACION ANUAL DPCC 1° AÑO 2023.docx
UNIDAD 3_5TO_DPCC.docx
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
PROGRAMACION ANUAL 1° DPCC WWW.YOUTEACHER.NET.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DPCC 1er año Yanec 2022.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE sexto grado1 (1).docx
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx

  • 1. TÍTULO: LA SEGURIDAD ES RESPONSABILIDAD DE TODOS I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : SANTA ANA 1.2. ÁREA : Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica 1.3. GRADOS : 2° 1.4. SECCIONES : “A”, “B”, “C” 1.5. CICLOS : VI 1.6. SEMANA : Del 24 de junio al 22 de julio del 2022 1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Alejandro Antonio Rutti Chávez 1.8. COORDINADOR DE LETRAS/CIENCIAS : Lic. Rudi IsmaeL Inca Chumpati 1.9. DIRECTOR : Mag. Sebastián Arauco Aliaga II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Dos años de pandemia que hemos enfrentado y afrontado y el Ministerio de Educación oficializa el retorno a las clases presenciales en las instituciones educativas; para ello, se deben cumplir con todas las normas y disposiciones de bioseguridad en el marco de emergencia educativa se viene garantizando y asegurando el bienestar de los estudiantes. A nivel de nuestra institución, los estudiantes del SEGUNDO GRADO de secundaria de la I.E.I. “SANTA ANA” del distrito de Perene Provincia de Chanchamayo y Región Junín, vienen asistiendo normalmente a las clases presenciales. Además del rol del estado para convivir en justicia y paz, la y los ciudadanos necesitamos cooperar y coordinar entre nosotros iniciativas contribuyan a nuestra seguridad. La seguridad es muy importante para nuestro desarrollo y el de la sociedad que conformamos, dado que permite el ejercicio de derechos fundamentales como la libertad e integridad. Nos preguntamos: ¿Qué necesitamos para vivir seguros en nuestra comunidad? ¿Cuáles son los principales problemas que proponen en riesgo la seguridad EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE DPCC 04
  • 2. de tus vecinos? ¿Cómo podría actuar la autoridades locales y policiales para aliviar este problema? ¿Qué pueden hacer los pobladores para mantenerse seguros? PRODUCTO FINAL Infografía sobre la seguridad ciudadana. III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: GRADO COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE (PRODUCTO) Segundo Construye su identidad - Se valora así mismo. - Autorregula sus emociones. Comprende las causas y consecuencias de sus emociones sentimientos y comportamientos y el de los demás, utiliza estrategias de autorregulación de acuerdo a la situación que se presenta. Texto argumentativo Organizador grafico Cuadro comparativo IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES: COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejoras estrategias procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC Personaliza entornos virtuales. Gestiona información del entorno virtual. Interactúa en entornos virtuales. Crea objetos virtuales en diversos formatos. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad. V. SECUENCIA DE RUTAS DE APRENDIZAJE GRADO: SEGUNDO
  • 3. N ° TÍTULO DE LA RUTA DE APRENDIZA JE CAPACID AD CRITERIOS CAMPO TEMÁTIC O ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVIDENCIA DE APRENDIZA JE INSTRUME NT O DE EVALUACI ÓN 1° - Conozcamo s y revaloramos nuestra identidad cultural en el cuidado personal. -Reflexiona y argumenta éticamente. - Autorregula sus emociones. - Vive su sexualidad de manera plena y responsabl e. - Autorregula sus emociones. - Identifica las emociones que van surgiendo en su vida. - Practica estrategias para su cuidado personal. - Valora la participaciónde la mujer en la vida diaria. - Se identifica como parte integrante de una familia. - Conozco nuevas formas de cuidado personal. - Varones y mujeres: ¿Somos diferentes ? ¿Somos iguales? - Somos una familia. - Mi familia también cambian. - Acepta sus características personales, culturales y sociales. - Explica que una persona pueda pertenecer a diferentes grupos culturales y sociales. - Argumenta las razones de su posición tomando en cuenta sus principios éticos. - Comprende las causas y consecuencias de sus emociones. - Aporta la construcción de consensos que contribuya al bien común. Trabajo Grupal y/o equipo. - Cuestionario y/o encuesta. 2° Reconocem os los diferentes problemas de - Maneja conflictos de manera constructiv a. - Desarrolla sobre un - La segurida d - Utiliza los mecanismos de participación
  • 4. seguridad ciudadana revalorando nuestra identidad. debate el tema tratado. ciudadan a, segurida d y gobierno. estudiantil para evaluar la gestión de sus autoridades escolares. Organizador grafico Trabajo Grupal y/o equipo. Lista de cotejo 3° Reflexionan sobre la seguridad ciudadana en los gobiernos locales rescatando y revalorando la identidad cultural. - Participa en acciones que promueva n el bien común. - Representacion es teatrales sobre casos comunes. - La segurida d ciudadan a en los gobierno s locales. - Participa cooperativame nte en la planeación y ejecución de sus funciones en derechos de los niños y la diversidad cultural. Cuadro comparativo Cuestionario Trabajo Grupal y/o equipo. Lista de cotejo 4° Reflexionam os y argumentam os sobre la seguridad y la protección de los derechos con la identidad cultural. - Interactúa con todas las personas. - Construye normas y asume acuerdos y leyes. - En grupos identifica la influencia de la paz en el desarrollo mundial. - Debaten sobre el rol que cumple la cultura de paz. -La segurida d y protecci ón de los derecho s. - Delibera sobre asuntos públicos sustentando su oposición a partir de otras las posturas y basándose en beneficios democráticos. Trabajo Grupal y/o equipo. Cuadro comparativo Cuestionario Lista de cotejo VI. EVALUACIÓN
  • 5. EVALUACION ORIENTACIONES DIAGNOSTICA Se realizar la evaluación diagnostica, en función de las competencias, capacidades y desempeño que desarrollaran a nivel de grado y de acuerdo a su contexto. FORMATIVA Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje: teniendo en cuente la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades, creando oportunidades continuas y consecuentes, lo que permitirá demostrar hasta donde es capaz de usar sus capacidades. SUMATIVA Se evidenciará a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad Juliodel 2022 V°B° DIRECCIÓN V°B° COORDINADOR PEDAGÓGICO ALEJANDRO ANTONIO RUTTI CHAVEZ
  • 6. TÍTULO: CONSTRUYENTO LA PAZ VII. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : SANTA ANA 1.2. ÁREA : Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica 1.3. GRADOS : 1° 1.4. SECCIONES : “A”, “B”, “C” 1.5. CICLOS : VI 1.6. SEMANA : Del 24 de junio al 22 de julio del 2022 1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Alejandro Antonio Rutti Chávez 1.8. COORDINADOR DE LETRAS/CIENCIAS : Lic. Rudi IsmaeL Inca Chumpati 1.9. DIRECTOR : Mag. Sebastián Arauco Aliaga VIII. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Prosiguiendo con el desarrollo de las clases presenciales siempre todavía cuidándonos y protegiéndonos dentro de la emergencia sanitaria. A nivel de nuestra institución, los estudiantes del PRIMER de secundaria de la I.E.I. “SANTA ANA” del distrito de Perene Provincia de Chanchamayo y Región Junín, Se han propuesto a desarrollar el tema relevante sobre construyendo la paz. Es un anhelo que compartimos todos los seres humanos. La paz no se limita a condenar y evitar la guerra. En su comprensión más amplia implica la existencia de condiciones justas para la realización plena de las personas y el desarrollo de los pueblos. Esto exige la satisfacción de las necesidades básicas de la población, la practica de los valores éticos y el respeto de los derechos de todos y todas nos preguntamos: ¿Qué podemos hacer para construir una cultura de paz? ¿Es posible que una persona disfrute de paz interior si no se respetan sus derechos? PRODUCTO FINAL EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE DPCC 04
  • 7. Propuesta para plan de trabajo de municipio escolar sobre convivencia escolar. IX. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: GRADO COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE (PRODUCTO) Primer Construye su identidad - Se valora así mismo. - Autorregula sus emociones. Analiza las causas y consecuencias sobre su propia cultura y la de sus compañeros. Aprende el concepto de sexualidad humana y diferencia con la sexualidad humana. Organizador grafico Cuadro comparativo X. COMPETENCIAS TRANSVERSALES: COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejoras estrategias procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC Personaliza entornos virtuales. Gestiona información del entorno virtual. Interactúa en entornos virtuales. Crea objetos virtuales en diversos formatos. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad. XI. SECUENCIA DE RUTAS DE APRENDIZAJE GRADO: PRIMER
  • 8. N ° TÍTULO DE LA RUTA DE APRENDIZA JE CAPACIDA D CRITERIOS CAMPO TEMÁTICO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVIDENCIA DE APRENDIZA JE INSTRUME NT O DE EVALUACIÓ N 1° Explica la importancia de las nuevas formas del cuidado personal revalorando nuestra identidad cultural. - Reflexiona y argumenta éticamente - Autorregula sus emociones. - Vive su sexualidad de manera plena y responsable . - Auto regula sus emociones. - Maneja conflictos de manera constructiva . - Participa en acciones que promuevan el bienestar común. - Identifica las emociones que van surgiendo en sus vidas. - Practica estrategias para su cuidado personal. - Valo9ra la participación de la mujer en la vida diaria. - Se identifica como parte de en integrante de una familia. - Como me siento con los cambios. - Conozco nuevas formas de cuidado personal. - Varones y Mujeres: ¿Somos diferentes? ¿Somos iguales? - Somos una familia. - Establece semejanzas y diferencias sobre su propia cultura y de sus propios compañeros. - Descubre los cambios propios de su etapa de desarrollo. - Asume una posición frente a un conflicto moral tomando en cuenta sus principios éticos. - Explica la importancia del cumplimiento de las responsabilidade s en la relación de mejora de la convivencia. . Mapa conceptual Lista de cotejo 2° Reconocen y reflexionan sobre los principales problemas de conflicto, - Interactúa con todas las personas. - Desarrolla un debate sobre el tema tratado. -Un mundo en conflictos. - Muestra disposición a intervenir como mediador ante conflictos. Organizador grafico Lista de cotejo
  • 9. revalorando nuestra identidad cultural. 3° Reflexionan sobre la construcció n de la paz, de la convivencia democrática teniendo en cuenta la identidad cultural. - Construye normas y asume acuerdos y leyes. - Representaci ón teatrales sobre casos comunes. . - La paz - Establece relaciones basadas en el respeto y el dialogo hacia sus compañeros y cuestiona los prejuicios y estereotipos. Texto argumentati vo Cuadro comparativo Cuestionario Lista de cotejo 4° Reflexionam os y argumentam os sobre la importancia de revalorar nuestra identidad cultural en la construcción de la cultura de paz.. - Construye normas y asume acuerdos y leyes. -En grupos, identifica la influencia de la paz en el desarrollo mundial. - Debate sobre el rol que cumplen la cultura de paz. - Estrategias para la construcci ón de la paz. - Cultura de paz y convivenci a. - Delibera sobre asuntos públicos sustenta su posición e información. - Explica la importancia del cumplimiento de las responsabilidad es en relación a la mejora de la convivencia. Texto argumentati vo Cuadro comparativo Cuestionario Lista de cotejo XII. EVALUACIÓN EVALUACION ORIENTACIONES DIAGNOSTICA Se realizar la evaluación diagnostica, en función de las competencias, capacidades y desempeño que desarrollaran a nivel de grado y de acuerdo a su contexto.
  • 10. FORMATIVA Se evaluará la practica centrada en el aprendizaje del estudiante para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje: teniendo en cuente la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades, creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta donde es capaz de usar sus capacidades. SUMATIVA Se evidenciará a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad Juliodel 2022 V°B° DIRECCIÓN V°B° COORDINADOR PEDAGÓGICO ALEJANDRO ANTONIO RUTTI CHAVEZ