EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE
LA INFORMACIÓN.
LAS TIC EN LA INFORMACIÓN.
GUILLERMO TEMELO AVILES.
KAREN ARALLY TORRES NAJERA.
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LA
INFORMACIÓN.
• Cuando la búsqueda de información se realiza como preparación de una
planificación de enseñanza, o bien cuando se realiza como una tarea para promover
aprendizajes, es preciso considerar varios aspectos, entre ellos el perfil de los
destinatarios, sus intereses y expectativas, las características del contexto, la
adecuación curricular, etcétera.
CRITERIOS E INDICADORES PARA
EVALUAR UN SITIO WEB.
• Autoridad
• El indicador de autoridad refiere al responsable del sitio, ya sea una persona, un
grupo de personas, una asociación, una institución pública, una institución
educativa, etcétera.
• Este indicador permite analizar el nivel de confiabilidad de la información vertida en
el sitio o publicación.
• Selección de contenidos
• Este indicador es primordial, dado que se refiere a la validez de los contenidos y de
la información.
• Actualización
• El nivel de actualización de un sitio se refiere a la incorporación periódica de nueva
información; o a la modificación de datos existentes, de acuerdo a los avances
teórico científicos.
• Navegabilidad
• La navegabilidad de una página web se refiere a la facilidad con que un usuario
puede desplazarse por ella. Si una página web es clara, sencilla, comprensible, la
navegación será autónoma y veloz.
• Organización
• El nivel de organización de un sitio o página web se refiere a si contiene información
confiable y si respeta ciertos parámetros y criterios propios del campo académico.
• Legibilidad
• Las páginas web que se interesan por el lector tienen especial cuidado en permitir
una buena legibilidad de la información. La legibilidad está dada por la combinación
de colores, tamaños y tipos de letras, por las características de los fondos, la
utilización del espacio, etcétera.
• Adecuación al destinatario
• Cuando la evaluación de la información o de una página se realiza para ser utilizada
como recurso pedagógico, es fundamental considerar la adecuación de la misma a
la edad de los destinatarios.
CÓMO LEER UNA URL.
• La url o dominio es la dirección web mediante la cual se accede a una determinada
página o sitio. El término más utilizado es url, sigla que proviene del término inglés
Uniform resource locator, que quiere decir Localizador uniforme de recursos.
• Esta lectura no es complicada, solo es preciso saber cómo se estructura su sintaxis.
Las partes estructurales de un dominio están se- paradas por un punto.
• Cuando una dirección web o url contiene barras (/), está indicando la existencia de
directorios, secciones o carpetas dentro de un mismo sitio.

Más contenido relacionado

PPTX
Diazm8 s3 2a presentacion
PPTX
Lectura 2. evaluación y selección de la información. jennifer ortiz cardenas....
PPTX
PPTX
Evaluación y selección de la información
PPTX
Exposicion 1.2
PPTX
Evaluación y selección de la información
PPTX
2 evaluación y selección de la información tic yuri 2
PPTX
2. Evaluación y selección de la información
Diazm8 s3 2a presentacion
Lectura 2. evaluación y selección de la información. jennifer ortiz cardenas....
Evaluación y selección de la información
Exposicion 1.2
Evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información tic yuri 2
2. Evaluación y selección de la información

La actualidad más candente (19)

PPTX
2 evaluacióny-seleccióndela.pptx-lizbeth-jimene-bahena
PPTX
Presentación2
PPTX
Criterios e indicadores para evaluar un sitio web
PPTX
2.evaluacion y seleccion de la informacion
PPTX
2. evaluación y selección de la información
PPTX
Evaluacion y selección de informacion diapositiva
PPTX
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
PPTX
Evaluación y selección de la información
PPTX
PPTX
Tics 2
PPTX
Alma diapositiva 2
PPTX
Alma diapositiva 2
PPTX
Evaluación y Selección de la Información
PPTX
2 evaluación y selección de la información
PPTX
2 evaluación y selección de la información
PPTX
lectura 2
PPTX
Evaluación y Selección de la Información
PPTX
evaluación y selección del tema
PPTX
Lectura 2. Evaluación y Selección de la Información.
2 evaluacióny-seleccióndela.pptx-lizbeth-jimene-bahena
Presentación2
Criterios e indicadores para evaluar un sitio web
2.evaluacion y seleccion de la informacion
2. evaluación y selección de la información
Evaluacion y selección de informacion diapositiva
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Evaluación y selección de la información
Tics 2
Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2
Evaluación y Selección de la Información
2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información
lectura 2
Evaluación y Selección de la Información
evaluación y selección del tema
Lectura 2. Evaluación y Selección de la Información.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tema1
PPTX
4.Aspectos legales y éticos de la seguridad informática.
PPTX
3 almacenamiento y gestion de la educación
PPTX
2. evalución y selección de la información
PPTX
Centro regional de educacion normal
PPTX
Almacenamiento y gestión de la información
PPTX
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
PPTX
Aspectos legales y eticos de la seguridad informatica.
PPTX
implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...
PPTX
5 implicaciones-eticas-pptx-lizbeth-jimene-bahena
PPTX
3 almacenamiento y gestión de la información
PPTX
Evaluación y selección de la información
PPTX
Aspectos legales y eticos de la seguridad informatica
PPTX
Tema5
PPTX
3 .Almacenamiento y gestión de la información
PPTX
PPTX
Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...
PPTX
Aspectos legales dalila parra
PPTX
1. busqueda de informacion en internet
PPTX
aspectos legales y eticos de la seguridad informatica
Tema1
4.Aspectos legales y éticos de la seguridad informática.
3 almacenamiento y gestion de la educación
2. evalución y selección de la información
Centro regional de educacion normal
Almacenamiento y gestión de la información
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y eticos de la seguridad informatica.
implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...
5 implicaciones-eticas-pptx-lizbeth-jimene-bahena
3 almacenamiento y gestión de la información
Evaluación y selección de la información
Aspectos legales y eticos de la seguridad informatica
Tema5
3 .Almacenamiento y gestión de la información
Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...
Aspectos legales dalila parra
1. busqueda de informacion en internet
aspectos legales y eticos de la seguridad informatica
Publicidad

Similar a Tema2 (20)

PPTX
Evaluacion y seleccion de la informacion
PPTX
evaluacion y seleccion de la informacion
PPTX
evaluacion y seleccion de la informacion
PPTX
Evaluación y selección de la información
PPTX
2. evaluación y selección de la información.
PPTX
Evaluacion y seleccion de la informacion
PPTX
Evaluación y selección de la información temelo
PPTX
2. Evaluacion y selecion de la informacion
PPTX
2.evaluacion y seleccion de la informacion
PPTX
Tics 2
PPTX
Evaluación y selección de la información
PPTX
Evaluación y selección de la información
PPTX
Evaluación y selección de la información
PPTX
Evaluación y selección de la información
PPTX
2 evaluacion de la informacion en internet
PPTX
2 evaluación y selección de la información
PPTX
2) evaluacion y selección de la información
PPTX
Evaluación y selección de la informacion
PPTX
Evaluación y selección de la información.
PPTX
2. Evaluación y seleccion de la información.
Evaluacion y seleccion de la informacion
evaluacion y seleccion de la informacion
evaluacion y seleccion de la informacion
Evaluación y selección de la información
2. evaluación y selección de la información.
Evaluacion y seleccion de la informacion
Evaluación y selección de la información temelo
2. Evaluacion y selecion de la informacion
2.evaluacion y seleccion de la informacion
Tics 2
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
2 evaluacion de la informacion en internet
2 evaluación y selección de la información
2) evaluacion y selección de la información
Evaluación y selección de la informacion
Evaluación y selección de la información.
2. Evaluación y seleccion de la información.

Más de Arally (20)

PPTX
CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
DOCX
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
DOCX
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
DOCX
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
DOCX
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
DOCX
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
PPTX
Violencia en la escuela
PPTX
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
PPTX
La agresividad en niños de 0-6 años
PPTX
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
PPTX
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
PDF
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
PDF
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
PDF
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
DOCX
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
DOCX
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
DOCX
PREGUNTAS
DOCX
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
DOCX
CUADRO COMPARATIVO
DOCX
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
Violencia en la escuela
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
La agresividad en niños de 0-6 años
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
PREGUNTAS
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
CUADRO COMPARATIVO
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Carta magna de la excelentísima República de México

Tema2

  • 1. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN. LAS TIC EN LA INFORMACIÓN. GUILLERMO TEMELO AVILES. KAREN ARALLY TORRES NAJERA.
  • 2. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN. • Cuando la búsqueda de información se realiza como preparación de una planificación de enseñanza, o bien cuando se realiza como una tarea para promover aprendizajes, es preciso considerar varios aspectos, entre ellos el perfil de los destinatarios, sus intereses y expectativas, las características del contexto, la adecuación curricular, etcétera.
  • 3. CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR UN SITIO WEB. • Autoridad • El indicador de autoridad refiere al responsable del sitio, ya sea una persona, un grupo de personas, una asociación, una institución pública, una institución educativa, etcétera. • Este indicador permite analizar el nivel de confiabilidad de la información vertida en el sitio o publicación.
  • 4. • Selección de contenidos • Este indicador es primordial, dado que se refiere a la validez de los contenidos y de la información. • Actualización • El nivel de actualización de un sitio se refiere a la incorporación periódica de nueva información; o a la modificación de datos existentes, de acuerdo a los avances teórico científicos. • Navegabilidad • La navegabilidad de una página web se refiere a la facilidad con que un usuario puede desplazarse por ella. Si una página web es clara, sencilla, comprensible, la navegación será autónoma y veloz.
  • 5. • Organización • El nivel de organización de un sitio o página web se refiere a si contiene información confiable y si respeta ciertos parámetros y criterios propios del campo académico. • Legibilidad • Las páginas web que se interesan por el lector tienen especial cuidado en permitir una buena legibilidad de la información. La legibilidad está dada por la combinación de colores, tamaños y tipos de letras, por las características de los fondos, la utilización del espacio, etcétera. • Adecuación al destinatario • Cuando la evaluación de la información o de una página se realiza para ser utilizada como recurso pedagógico, es fundamental considerar la adecuación de la misma a la edad de los destinatarios.
  • 6. CÓMO LEER UNA URL. • La url o dominio es la dirección web mediante la cual se accede a una determinada página o sitio. El término más utilizado es url, sigla que proviene del término inglés Uniform resource locator, que quiere decir Localizador uniforme de recursos. • Esta lectura no es complicada, solo es preciso saber cómo se estructura su sintaxis. Las partes estructurales de un dominio están se- paradas por un punto. • Cuando una dirección web o url contiene barras (/), está indicando la existencia de directorios, secciones o carpetas dentro de un mismo sitio.