2
Lo más leído
4
Lo más leído
10
Lo más leído
EL CUENTO
“Es natural que los hombres cuenten
historias, y supongo que el cuento corto
nació en aquella noche del tiempo en que
el cazador narraba junto al fuego de la
caverna algún fantástico incidente para
amenizar el descanso de sus compañeros
una vez que habían comido y bebido hasta
hartarse.”
EL CUENTO
Desde la más remota antigüedad, el
hombre ha contado historias. El cuento es
una forma en la cual se cuentan historias
que han predominado a lo largo de los
siglos
EL CUENTO
El cuento se inicia con una estructura
formularia. ¿Quién, cuando algo empieza
diciéndole “Había una vez”, no sabe de qué
se trata? Si una narración empieza con
“Había una vez”, quiere decir que sucede en
un tiempo y en un lugar lejano; que lo que
dice, vale la pena escucharlo, pero que, tal
vez, no es verdad.
A final de cuentas no se nos dice cuándo; no
hay un valor de verdad. Eso es el cuento.
EL CUENTO
En cuento se puede confundir con el mito
y la leyenda, pues en estas formas de
narración tradicional es frecuente
encontrar algún tipo de mezcla entre
realidad y fantasía, además de compartir
otras particularidades, como su carácter
oral, anónimo y colectivo.
EL CUENTO
No obstante la dificultad para poder
diferenciar estos subgéneros narrativos,
se puede decir que mientras en los
mitos se reconoce un propósito de
carácter religioso y sagrado, y en las
leyendas se encuentra algún grado de
contenido histórico, en los cuentos
populares, en cambio, la intención
primordial parece ser la de distraer y
entretener a los oyentes.
EL CUENTO
Estos relatos populares fueron
transformándose a lo largo de los siglos
para dar lugar, en las sociedades
campesinas de la Edad Media, al cuento
maravilloso, poblado de niños, hadas,
brujas, ogros, etc., cuya tradición ha
llegado hasta nosotros gracias a las
recopilaciones escritas de Charles Perrault
en Francia y los hermanos Grimm en
Alemania.
Los hermanos Grimm
ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS
DEL CUENTO
“Ya que el lector de nuestro tiempo es
también un crítico, un hombre que conoce,
y prevé los argumentos literarios, el
cuento deberá constar de dos
argumentos; uno falso, que vagamente se
indica, y otro auténtico, que permanecerá
en secreto hasta el fin”.
Jorge Luis Borges.
ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS
DEL CUENTO
 El cuento es la narración breve de una
serie de acontecimientos que se
desarrollan en el tiempo.
 Se distingue de la novela por ser
menos extenso y porque tiene un final
sorpresivo.
 Debido a su brevedad, el cuento tiene
pocos personajes y un solo tema
alrededor del cual se organizan todos
los demás elementos.
ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS
DEL CUENTO
 Si bien los personajes son quienes
llevan a cabo las acciones narradas, la
intervención del narrador es
fundamental, pues es quien relata las
acciones y describe las características
de los personajes, así como las de los
ambientes o lugares en que se
desarrolla la historia.
Los elementos del cuento son los
siguientes:
ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS
DEL CUENTO
TEMA
 Idea global que le da unidad al cuento y
que puede aparecer sugerida por el
título.
ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS
DEL CUENTO
HISTORIA
 Serie de acontecimientos narrados,
considerados cronológicamente y en su
relación de causa y efecto.
ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS
DEL CUENTO
TRAMA
 Orden en que los sucesos de la historia
aparecen organizados en el cuento: con
qué situación inicia, cómo termina y qué
acontecimientos de desarrollan entre el
inicio y el desenlace.
ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS
DEL CUENTO
AMBIENTE
 Se relaciona directamente con el lugar y el tiempo
en que se desarrolla el relato.
 El ambiente se refiere a la dimensión psicológica,
social o económica en la que se despliega la acción
narrada, que puede estar relacionada con un
contexto histórico determinado.
 El ambiente social está definido por el estrato o
grupo social al que pertenecen los personajes, y
que se expresa en sus actitudes, formas de hablar,
vocabulario, etc.
ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS
DEL CUENTO
NARRADOR
 Es quien relata la historia, se expresa
de acuerdo a la persona gramatical
usada: 1ₐ (yo), 2ₐ (tú), 3ₐ (él, ella, ellos,
ellas). Puede tratarse de uno de los
personajes de la historia (narrador
interno) o bien de un observador
externo (narrador externo). No debe ser
identificado con el autor de la obra.
CUENTO MARAVILLOSO
 Es un relato con contenidos en los que
abunda la fantasía, la imaginación y lo
mágico.
CUENTO MARAVILLOSO
También se lo llama cuento de hadas. Los
cuentos maravillosos tienen la estructura básica
de un relato: una situación inicial, un nudo y un
desenlace final.
Entre los muchos cuentos maravillosos que hay
escritos, los siguientes son ejemplos de relatos
clásicos: “La Cenicienta”, “La Bella Durmiente”,
“Barba Azul”, “El gato con botas”, escritos por
Charles Perrault; “Blancanieves y los siete
enanitos”, “Caperucita Roja”, “Hansel y Gretel”,
escritos por los hermanos Jacob y Wilhelm
Grimm; “La sirenita”, “El Patito Feo”, “Las
zapatillas rojas”, escritos por Hans Christian
Andersen.
CUENTO MARAVILLOSO
 La función de los cuentos maravillosos es
la de entretener, pero al mismo tiempo
tratan de ayudar a los miembros de una
comunidad a comprenderse a sí mismos y
a desarrollar su personalidad como
miembros de esta comunidad.
“El cuento maravilloso es algo que rebasa la
propia realidad y a la vez nos da la
posibilidad de interpretar nuestra realidad”.

Más contenido relacionado

PDF
Planificacion de la historieta
PPTX
Crear cuentos
PPTX
El dialogo teatral
DOCX
Diferencias entre mitos y leyendas
PPT
El genero epico
PPT
ppt género narrativo
PPT
Diapositivas de la novela
PPT
Género Dramático 2º Medio.
Planificacion de la historieta
Crear cuentos
El dialogo teatral
Diferencias entre mitos y leyendas
El genero epico
ppt género narrativo
Diapositivas de la novela
Género Dramático 2º Medio.

La actualidad más candente (20)

PDF
La narracion diapositivas
PPTX
El relato
PPTX
Literatura gótica y de terror
PPTX
El tiempo en el relato
PPTX
LA NARRACIÓN
PPT
Analisis de texto narrativo
PPT
PPTX
MITOS Y LEYENDAS
PPTX
Presentacion tipos de cuentos
PPTX
PPTX
Bloque 1 El cuento latinoamericano
PPT
Tipología textual
PPTX
El cuento fantástico (1) (6)
PPTX
PPTX
Textos narrativos y diálogo
PPTX
Convertir cuento a teatro
La narracion diapositivas
El relato
Literatura gótica y de terror
El tiempo en el relato
LA NARRACIÓN
Analisis de texto narrativo
MITOS Y LEYENDAS
Presentacion tipos de cuentos
Bloque 1 El cuento latinoamericano
Tipología textual
El cuento fantástico (1) (6)
Textos narrativos y diálogo
Convertir cuento a teatro
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Andersen cuentos
PDF
Power point el cuento
DOC
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PPT
EL CUENTO Y SUS PARTES
PPTX
El cuento
PPTX
ESTRUCTURA DEL CUENTO
PDF
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
PDF
Andersen cuentos
PDF
¿Qué es el cuento?
PPT
Tipos de texto
PPTX
Tipos de cuentos policiales, partes y elementos
PPTX
Unidad 5
PPT
Los Hermanos Grimm
PPTX
Grupo de guayaquil
PPT
El cuento y la novela
PPTX
Linea de tiempo ciencia ficcion
DOCX
Secuencia didactica español(renatovega)
PDF
El cuento y la novela
PPT
Personajes del cuento policiaco
Andersen cuentos
Power point el cuento
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
EL CUENTO Y SUS PARTES
El cuento
ESTRUCTURA DEL CUENTO
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Andersen cuentos
¿Qué es el cuento?
Tipos de texto
Tipos de cuentos policiales, partes y elementos
Unidad 5
Los Hermanos Grimm
Grupo de guayaquil
El cuento y la novela
Linea de tiempo ciencia ficcion
Secuencia didactica español(renatovega)
El cuento y la novela
Personajes del cuento policiaco
Publicidad

Similar a El Cuento (20)

PPT
Ppt el cuento interactivo
PPT
PPT EL CUENTO
PPTX
Género narrativo 8vo
PPT
PPSX
Cuento marco teorico
 
DOCX
Contar cuentos de Ana Padovani
PDF
Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)
PPT
El cuento en moodle
PPTX
PPTX
El cuento definitivo(3)
DOC
El cuento
DOCX
El cuento
PPTX
Analisis literario de un cuento- primeros pasos
PPTX
Género Narrativo- cuento. Caracterización
PPTX
El cuento
PPTX
Semana 13 El cuento
PDF
elcuento-100422093931-phpapp02.pdf
PDF
6531071 elcuento
PPT
Estructura
Ppt el cuento interactivo
PPT EL CUENTO
Género narrativo 8vo
Cuento marco teorico
 
Contar cuentos de Ana Padovani
Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)
El cuento en moodle
El cuento definitivo(3)
El cuento
El cuento
Analisis literario de un cuento- primeros pasos
Género Narrativo- cuento. Caracterización
El cuento
Semana 13 El cuento
elcuento-100422093931-phpapp02.pdf
6531071 elcuento
Estructura

Más de AriMaya900 (20)

PPTX
Byung-Chul Han
PPTX
Friedrich Wilhelm Nietzsche
PPTX
Karl marx
PPTX
Thomas Hobbes
PPTX
Rousseau
PPTX
El aborto
PPTX
Maquiavelo
PPTX
El lenguaje
PPTX
Los Sofistas y el Relativismo
PPTX
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
PDF
La etica
PPTX
El relativismo
PPTX
Argumentos a favor de la existencia de Dios
PPTX
El aborto
PPTX
Los presocráticos
PPTX
El paso del mito al logos
PPTX
Introducción a la filosofía
PPTX
Qué es la ética
PPTX
Ética y ciencia
PPTX
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Byung-Chul Han
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Karl marx
Thomas Hobbes
Rousseau
El aborto
Maquiavelo
El lenguaje
Los Sofistas y el Relativismo
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
La etica
El relativismo
Argumentos a favor de la existencia de Dios
El aborto
Los presocráticos
El paso del mito al logos
Introducción a la filosofía
Qué es la ética
Ética y ciencia
Friedrich Wilhelm Nietzsche

Último (20)

PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
50000 mil words en inglés más usados.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

El Cuento

  • 2. “Es natural que los hombres cuenten historias, y supongo que el cuento corto nació en aquella noche del tiempo en que el cazador narraba junto al fuego de la caverna algún fantástico incidente para amenizar el descanso de sus compañeros una vez que habían comido y bebido hasta hartarse.”
  • 3. EL CUENTO Desde la más remota antigüedad, el hombre ha contado historias. El cuento es una forma en la cual se cuentan historias que han predominado a lo largo de los siglos
  • 4. EL CUENTO El cuento se inicia con una estructura formularia. ¿Quién, cuando algo empieza diciéndole “Había una vez”, no sabe de qué se trata? Si una narración empieza con “Había una vez”, quiere decir que sucede en un tiempo y en un lugar lejano; que lo que dice, vale la pena escucharlo, pero que, tal vez, no es verdad. A final de cuentas no se nos dice cuándo; no hay un valor de verdad. Eso es el cuento.
  • 5. EL CUENTO En cuento se puede confundir con el mito y la leyenda, pues en estas formas de narración tradicional es frecuente encontrar algún tipo de mezcla entre realidad y fantasía, además de compartir otras particularidades, como su carácter oral, anónimo y colectivo.
  • 6. EL CUENTO No obstante la dificultad para poder diferenciar estos subgéneros narrativos, se puede decir que mientras en los mitos se reconoce un propósito de carácter religioso y sagrado, y en las leyendas se encuentra algún grado de contenido histórico, en los cuentos populares, en cambio, la intención primordial parece ser la de distraer y entretener a los oyentes.
  • 7. EL CUENTO Estos relatos populares fueron transformándose a lo largo de los siglos para dar lugar, en las sociedades campesinas de la Edad Media, al cuento maravilloso, poblado de niños, hadas, brujas, ogros, etc., cuya tradición ha llegado hasta nosotros gracias a las recopilaciones escritas de Charles Perrault en Francia y los hermanos Grimm en Alemania.
  • 9. ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO “Ya que el lector de nuestro tiempo es también un crítico, un hombre que conoce, y prevé los argumentos literarios, el cuento deberá constar de dos argumentos; uno falso, que vagamente se indica, y otro auténtico, que permanecerá en secreto hasta el fin”. Jorge Luis Borges.
  • 10. ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO  El cuento es la narración breve de una serie de acontecimientos que se desarrollan en el tiempo.  Se distingue de la novela por ser menos extenso y porque tiene un final sorpresivo.  Debido a su brevedad, el cuento tiene pocos personajes y un solo tema alrededor del cual se organizan todos los demás elementos.
  • 11. ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO  Si bien los personajes son quienes llevan a cabo las acciones narradas, la intervención del narrador es fundamental, pues es quien relata las acciones y describe las características de los personajes, así como las de los ambientes o lugares en que se desarrolla la historia. Los elementos del cuento son los siguientes:
  • 12. ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO TEMA  Idea global que le da unidad al cuento y que puede aparecer sugerida por el título.
  • 13. ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO HISTORIA  Serie de acontecimientos narrados, considerados cronológicamente y en su relación de causa y efecto.
  • 14. ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO TRAMA  Orden en que los sucesos de la historia aparecen organizados en el cuento: con qué situación inicia, cómo termina y qué acontecimientos de desarrollan entre el inicio y el desenlace.
  • 15. ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO AMBIENTE  Se relaciona directamente con el lugar y el tiempo en que se desarrolla el relato.  El ambiente se refiere a la dimensión psicológica, social o económica en la que se despliega la acción narrada, que puede estar relacionada con un contexto histórico determinado.  El ambiente social está definido por el estrato o grupo social al que pertenecen los personajes, y que se expresa en sus actitudes, formas de hablar, vocabulario, etc.
  • 16. ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO NARRADOR  Es quien relata la historia, se expresa de acuerdo a la persona gramatical usada: 1ₐ (yo), 2ₐ (tú), 3ₐ (él, ella, ellos, ellas). Puede tratarse de uno de los personajes de la historia (narrador interno) o bien de un observador externo (narrador externo). No debe ser identificado con el autor de la obra.
  • 17. CUENTO MARAVILLOSO  Es un relato con contenidos en los que abunda la fantasía, la imaginación y lo mágico.
  • 18. CUENTO MARAVILLOSO También se lo llama cuento de hadas. Los cuentos maravillosos tienen la estructura básica de un relato: una situación inicial, un nudo y un desenlace final. Entre los muchos cuentos maravillosos que hay escritos, los siguientes son ejemplos de relatos clásicos: “La Cenicienta”, “La Bella Durmiente”, “Barba Azul”, “El gato con botas”, escritos por Charles Perrault; “Blancanieves y los siete enanitos”, “Caperucita Roja”, “Hansel y Gretel”, escritos por los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm; “La sirenita”, “El Patito Feo”, “Las zapatillas rojas”, escritos por Hans Christian Andersen.
  • 19. CUENTO MARAVILLOSO  La función de los cuentos maravillosos es la de entretener, pero al mismo tiempo tratan de ayudar a los miembros de una comunidad a comprenderse a sí mismos y a desarrollar su personalidad como miembros de esta comunidad. “El cuento maravilloso es algo que rebasa la propia realidad y a la vez nos da la posibilidad de interpretar nuestra realidad”.