2
Lo más leído
3
Lo más leído
17
Lo más leído
Alumna: Viviana Beatriz Asanza
Saavedra

Tutor: Simaluisa Copara Hugo
Bayardo
Machala-El Oro-Ecuador
La geometría es una parte de la matemática que trata de estudiar unas idealizaciones del
espacio en que vivimos, que son los puntos, las rectas y los planos, y otros elementos
conceptuales derivados de ellos, como polígonos o poliedros.
En la practica, la geometría sirve para solucionar problemas concretos en el mundo de lo
visible. Entre sus utilidades se encuentran la justificación teórica de muchos instrumentos:
compás, teodolito, pantógrafo, sistema de posicionamiento global. También es la que nos
permite medir áreas y volúmenes, es útil en la preparación de diseños, e incluso en la
fabricación de artesanías.
La geometría clásica o axiomática es una matemática en la cuál los objetos, en vez de ser
números, son puntos, rectas, planos y otras figuras definidas en función de estas.
•
•
•
•
•

PUNTO
RECTA
PLANO
ESPACIO

MEDIDA
En geometría, un plano es un objeto ideal que solo posee
dos dimensiones, y contiene infinitos puntos y rectas; son
conceptos fundamentales de la geometría junto con el
punto y la recta.
* Los puntos no tienen dimensiones.
* Por tanto carecen de longitud, anchura y altura.
* Un punto indica una posición. en el plano o en el espacio.
* Los puntos se nombran con letras mayúsculas.
•
•

COPLANAR: Si el punto es el elemento del plano.
EXTERNO: Si el punto no es elemento del plano.

Las figuras geométricas son un conjunto no vacío de
puntos.
•

Una recta es una sucesión
infinita de
puntos, situados en una
misma dirección.

•

Una recta tiene una sola
dimensión: la longitud.

•

Las rectas se nombran
mediante dos de sus
puntos o por una letra
minúscula.

•

Dos puntos determinan
una recta.
* COLINIAL: Si el punto es elemento de la recta.
* EXTERNO: Si el punto no es elemento de la recta.
•

PARALELAS: Si
la intersección
es un conjunto
vacío.

•

SECANTES: Si
la intersección
es un punto.
Un segmento, en geometría, es un fragmento de recta que está
comprendido entre dos puntos, llamados puntos extremos o
finales.
Es
la
figura
geométrica
de
puntos
colineales,
cuyos
elementos
están
comprendidos entre
los puntos A y B.
Es
la
figura
geométrica
de
puntos
colineales
cuyos
elementos
están comprendidos
entre los puntos A y
B incluyendo ya sea
los puntos A o B.
Una semirrecta es
cada una de las
partes
en
que
queda dividida una
recta
por
uno
cualquiera de sus
puntos.
Un rayo es una línea con punto de inicio pero sin
punto final.

Enunciado de una verdad, de un principio, de una
propiedad. Las más comunes son:
Axiomas, postulados, teoremas y corolarios.
Un problema suele ser un
asunto del que se espera una
solución.

En matemáticas, dos figuras de
puntos son congruentes si
tienen los lados iguales y el
mismo tamaño.
Dos
figuras
geométricas
equivalentes tienen igual medida y
no necesariamente la misma
forma.

Dos figuras geométricas son
semejantes si existe al menos una
relación de semejanza o similitud
entre ambos.
Identidad matemática, cuando
nos referimos a una misma
figura geométrica.

Una deducción o demostración matemática es una sucesión coherente
de pasos que, tomando como verdadero un conjunto de premisas llamado
hipótesis, permite asegurar la veracidad de una tesis. Estos pasos deben
estar fundamentados en la aplicación de reglas de deducción (fundadas
ya sea en axiomas o en teoremas anteriormente demostrados o en reglas
básicas de deducción del sistema en cuestión). El hecho de no conocer
ninguna demostración de un teorema no implica su no veracidad; sólo la
demostración de la negación de este resultado implica que es falso.
• Método inductivo
• Método deductivo.

• En forma directa
• En forma indirecta
• Hacer un gráfico que represente lo más exactamente posible el
enunciado de la proposición, empleando letras mayúsculas para
cada punto notable. Indicar con marcas, símbolos, letras, etc. en
la figura, las partes de medida iguales.
• Expresar la hipótesis en forma simbólica.
• Expresar la tesis en forma simbólica.
• Realizar la demostración, en la misma que debe constar las
proposiciones y razones.
Einstein, Albert: "Nunca consideres el estudio como una obligación sino
como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del
saber "

Más contenido relacionado

PPTX
Geometría y sus Aplicaciones
PPT
Conceptos basicos de geometria plana
PPTX
Diapositivas ángulos
PPT
Conceptos basicos de geometria
PPS
Cuerpos Redondos
PPTX
Funcion lineal
PPT
Plano Cartesiano
PPSX
Desigualdades lineal
Geometría y sus Aplicaciones
Conceptos basicos de geometria plana
Diapositivas ángulos
Conceptos basicos de geometria
Cuerpos Redondos
Funcion lineal
Plano Cartesiano
Desigualdades lineal

La actualidad más candente (20)

PPT
Circunferencia Y Circulo
PDF
Perímetros y áreas de los polígonos regulares e irregulares
PPT
¿Qué son las Fracciones?
PPTX
ÁNGULOS-CONCEPTO-APLICACIÓN
PPTX
TEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOS
PPT
Conceptos básicos de Geometría
PPTX
La geometría plana
DOCX
Ejercicios de la función cuadrática
ODP
Dominio y rango de funciones con restricciones
PPTX
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
PPT
Introduccion-al-algebra.ppt
PPTX
Parábola y su uso
DOC
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PPS
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
PDF
Proyeccion diedrica
DOCX
Los polígonos en la vida cotidiana
PPTX
NÚMEROS ENTEROS
PPTX
Problemas con expresiones algebraicas
PDF
Propiedades de las Figuras Planas
Circunferencia Y Circulo
Perímetros y áreas de los polígonos regulares e irregulares
¿Qué son las Fracciones?
ÁNGULOS-CONCEPTO-APLICACIÓN
TEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOS
Conceptos básicos de Geometría
La geometría plana
Ejercicios de la función cuadrática
Dominio y rango de funciones con restricciones
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
Introduccion-al-algebra.ppt
Parábola y su uso
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Proyeccion diedrica
Los polígonos en la vida cotidiana
NÚMEROS ENTEROS
Problemas con expresiones algebraicas
Propiedades de las Figuras Planas
Publicidad

Similar a Conceptos fundamentales de geometría (20)

PDF
Geometria y sistema_de_proyeccion.
PPTX
Plano Numerico
PPTX
Puntos - Vectores en el Espacio
PPTX
2. Sistema de coordenadas cartesianas .pptx
PPTX
Geometria y trigonometría en diapositivas para principiantes
DOCX
Conceptos fundamentales
PPTX
Puntos - Vectores en el Espacio
PPTX
Algebra vectorial power point
PDF
Geometria descriptiva
PPT
Geometria descriptiva
PPT
Geometria descriptiva
PPTX
Geometria y sistema de proyeccion
PDF
Geometría analítica
PPTX
plano numerico.pptx
PPTX
Andreina Pérez ecuaciones parametricas matematica
PPT
Conceptos bsicos-de-geometra-1220833376532356-8(1)
PDF
Geo6i13
PPTX
El punto
PDF
Glosariodel curso
PDF
Glosario de terminos matematicos
Geometria y sistema_de_proyeccion.
Plano Numerico
Puntos - Vectores en el Espacio
2. Sistema de coordenadas cartesianas .pptx
Geometria y trigonometría en diapositivas para principiantes
Conceptos fundamentales
Puntos - Vectores en el Espacio
Algebra vectorial power point
Geometria descriptiva
Geometria descriptiva
Geometria descriptiva
Geometria y sistema de proyeccion
Geometría analítica
plano numerico.pptx
Andreina Pérez ecuaciones parametricas matematica
Conceptos bsicos-de-geometra-1220833376532356-8(1)
Geo6i13
El punto
Glosariodel curso
Glosario de terminos matematicos
Publicidad

Conceptos fundamentales de geometría

  • 1. Alumna: Viviana Beatriz Asanza Saavedra Tutor: Simaluisa Copara Hugo Bayardo Machala-El Oro-Ecuador
  • 2. La geometría es una parte de la matemática que trata de estudiar unas idealizaciones del espacio en que vivimos, que son los puntos, las rectas y los planos, y otros elementos conceptuales derivados de ellos, como polígonos o poliedros. En la practica, la geometría sirve para solucionar problemas concretos en el mundo de lo visible. Entre sus utilidades se encuentran la justificación teórica de muchos instrumentos: compás, teodolito, pantógrafo, sistema de posicionamiento global. También es la que nos permite medir áreas y volúmenes, es útil en la preparación de diseños, e incluso en la fabricación de artesanías. La geometría clásica o axiomática es una matemática en la cuál los objetos, en vez de ser números, son puntos, rectas, planos y otras figuras definidas en función de estas.
  • 4. En geometría, un plano es un objeto ideal que solo posee dos dimensiones, y contiene infinitos puntos y rectas; son conceptos fundamentales de la geometría junto con el punto y la recta.
  • 5. * Los puntos no tienen dimensiones. * Por tanto carecen de longitud, anchura y altura. * Un punto indica una posición. en el plano o en el espacio. * Los puntos se nombran con letras mayúsculas.
  • 6. • • COPLANAR: Si el punto es el elemento del plano. EXTERNO: Si el punto no es elemento del plano. Las figuras geométricas son un conjunto no vacío de puntos.
  • 7. • Una recta es una sucesión infinita de puntos, situados en una misma dirección. • Una recta tiene una sola dimensión: la longitud. • Las rectas se nombran mediante dos de sus puntos o por una letra minúscula. • Dos puntos determinan una recta.
  • 8. * COLINIAL: Si el punto es elemento de la recta. * EXTERNO: Si el punto no es elemento de la recta.
  • 9. • PARALELAS: Si la intersección es un conjunto vacío. • SECANTES: Si la intersección es un punto.
  • 10. Un segmento, en geometría, es un fragmento de recta que está comprendido entre dos puntos, llamados puntos extremos o finales.
  • 13. Una semirrecta es cada una de las partes en que queda dividida una recta por uno cualquiera de sus puntos.
  • 14. Un rayo es una línea con punto de inicio pero sin punto final. Enunciado de una verdad, de un principio, de una propiedad. Las más comunes son: Axiomas, postulados, teoremas y corolarios.
  • 15. Un problema suele ser un asunto del que se espera una solución. En matemáticas, dos figuras de puntos son congruentes si tienen los lados iguales y el mismo tamaño.
  • 16. Dos figuras geométricas equivalentes tienen igual medida y no necesariamente la misma forma. Dos figuras geométricas son semejantes si existe al menos una relación de semejanza o similitud entre ambos.
  • 17. Identidad matemática, cuando nos referimos a una misma figura geométrica. Una deducción o demostración matemática es una sucesión coherente de pasos que, tomando como verdadero un conjunto de premisas llamado hipótesis, permite asegurar la veracidad de una tesis. Estos pasos deben estar fundamentados en la aplicación de reglas de deducción (fundadas ya sea en axiomas o en teoremas anteriormente demostrados o en reglas básicas de deducción del sistema en cuestión). El hecho de no conocer ninguna demostración de un teorema no implica su no veracidad; sólo la demostración de la negación de este resultado implica que es falso.
  • 18. • Método inductivo • Método deductivo. • En forma directa • En forma indirecta
  • 19. • Hacer un gráfico que represente lo más exactamente posible el enunciado de la proposición, empleando letras mayúsculas para cada punto notable. Indicar con marcas, símbolos, letras, etc. en la figura, las partes de medida iguales. • Expresar la hipótesis en forma simbólica. • Expresar la tesis en forma simbólica. • Realizar la demostración, en la misma que debe constar las proposiciones y razones. Einstein, Albert: "Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber "