Beatriz B.M.
Enorme crecimiento demográfico
Beatriz B.M.
Extensión del modelo
económico occidental:
• Consumismo
• Explotación de recursos
ENORMES CAMBIOS EN EL PLANETA POR:
Beatriz B.M.
• Las actividades económicas provocan la transformación del medio:
- Degradación ambiental Desaparecen los elementos naturales por
la ocupación humana.
- Sobreexplotación Extracción de recursos naturales sin dejar
tiempo para su regeneración.
- Contaminación Vertido o liberación de residuos en el medio.
• El planeta tiene unos límites en la absorción de residuos.
• Los desequilibrios ecológicos generan desabastecimiento alimenticio,
aumento de riesgos naturales y conflictos armados por el control de
recursos.
Beatriz B.M.
Beatriz B.M.
• Reciente toma de conciencia de los efectos negativos del desarrollo
económico Tanto en el medio ambiente como en la propia humanidad.
• Hoy se defiende que el crecimiento económico se desarrolle a la vez que la
equidad social y la protección ambiental, de modo que no se comprometa el
bienestar de las generaciones futuras.
• Concepto desarrollado en el Informe Bruntland (1987) o la Cumbre de
Johannesburgo (2002).
Beatriz B.M.
Beatriz B.M.
• Cada ciudadano puede aportar, a través del consumo responsable, la
minimización de su huella ecológica.
• Las ONG ecologistas actúan:
- Concienciando a la sociedad y divulgando las consecuencias
ambientales de nuestros actos.
- Organizando acciones reivindicativas contra administraciones,
industrias y empresas, para que aumenten la protección y respeten las
normas.
Beatriz B.M.

Los límites del planeta

  • 1.
  • 2.
    Enorme crecimiento demográfico BeatrizB.M. Extensión del modelo económico occidental: • Consumismo • Explotación de recursos ENORMES CAMBIOS EN EL PLANETA POR:
  • 3.
    Beatriz B.M. • Lasactividades económicas provocan la transformación del medio: - Degradación ambiental Desaparecen los elementos naturales por la ocupación humana. - Sobreexplotación Extracción de recursos naturales sin dejar tiempo para su regeneración. - Contaminación Vertido o liberación de residuos en el medio. • El planeta tiene unos límites en la absorción de residuos. • Los desequilibrios ecológicos generan desabastecimiento alimenticio, aumento de riesgos naturales y conflictos armados por el control de recursos.
  • 4.
  • 5.
    Beatriz B.M. • Recientetoma de conciencia de los efectos negativos del desarrollo económico Tanto en el medio ambiente como en la propia humanidad. • Hoy se defiende que el crecimiento económico se desarrolle a la vez que la equidad social y la protección ambiental, de modo que no se comprometa el bienestar de las generaciones futuras. • Concepto desarrollado en el Informe Bruntland (1987) o la Cumbre de Johannesburgo (2002).
  • 6.
  • 7.
    Beatriz B.M. • Cadaciudadano puede aportar, a través del consumo responsable, la minimización de su huella ecológica. • Las ONG ecologistas actúan: - Concienciando a la sociedad y divulgando las consecuencias ambientales de nuestros actos. - Organizando acciones reivindicativas contra administraciones, industrias y empresas, para que aumenten la protección y respeten las normas.
  • 8.