SISTEMASSISTEMAS
ALTERNATIVOS DEALTERNATIVOS DE
COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN
http://www.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5http://www.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5
sd4660.pdfsd4660.pdf
• Los sistemas alternativos de
comunicación son los que sustituyen
totalmente al habla.
• Los sistemas aumentativos de
comunicación son un complemento al
habla, por lo que se refieren más al
habla que al lenguaje.
• En la actualidad el concepto más amplio de
comunicación aumentativa (CA)
incluye todas aquellas opciones, sistemas o
estrategias que se pueden utilizar para
facilitar la comunicación de toda persona
que tiene dificultades graves para la
ejecución del habla.
SPCSPC
Sistema de Pictogramas deSistema de Pictogramas de
ComunicaciónComunicación
• la comunicación se realiza a través de un
conjunto de gráficos o dibujos lineales e
icónicos, que presentan un vocabulario limitado,
con el que se comunica la persona.
- Cerca de 1600 símbolos. Se pueden combinar
formando frases. Para ello un código de colores:
• - los nombres relativos a personas: amarillo
• - los nombres comunes: naranja
• - los verbos: verde
• - descriptivos (adjetivos y adverbios): azul
• - cortesía o contenido social: rosa
• - misceláneas: blanco
- Boardmaker
–SPCPrinc.
- Winspeak.
- PÁGINA WEB
DE ARASAAC
¿Cómo se usan los pictos?
• Los paneles, como apoyo para la
organización temporal.
• Anticipan las acciones a realizar.
• Ayudan en la estructura y organización
mental.
sistemas alternativos
sistemas alternativos
sistemas alternativos
sistemas alternativos
sistemas alternativos
SISTEMA PICSISTEMA PIC
• Constituida por 1.120 símbolos gráficos
blancos sobre fondo negro.
• Conceptos sencillos.
• Deficiencias sensoriales y perceptivas.
sistemas alternativos
SISTEMA BLISSSISTEMA BLISS
• Método de Charles Bliss
• ofrece un conjunto restringido de símbolos
pictográficos e ideográficos que permiten
representar infinidad de palabras e ideas.
Sistema gráfico.
• No es necesario saber leer para usarlos
• Personas con discapacidad con un adiestramiento
previo, son capaces de usar este método con
mucha habilidad.
• Son entre 150 y 400 símbolos básicos escritos formados
por figuras simbólicas.
• Los símbolos siguen un sistema lógico con varias
combinaciones para representar millares de significados.
• Hay tres tipos:
- Pictográficos: diseños que muestran lo que quieren
simbolizar; ( relación con el significado)
- Arbitrarios: sin relación pictográfica con lo que
simbolizan; ( exclamación, interrogación,
multiplicación…)
- Ideográficos: que crean una asociación de ideas; (mujer,
arriba, persona…)
- Compuestos: grupos de símbolos que representan ideas.
•
• Con la ayuda de un sistema informático el
rendimiento en el uso del Bliss y la
comunicación con el exterior se pueden
extender.
• Se utiliza con personas con dificultades en la
expresión oral y que sean susceptibles de
nuevos aprendizajes.
• Se ha aplicado con personas con parálisis
cerebral, personas con afasia, con discapacidad
intelectual y con déficit auditivo.
• Cada símbolo está formado por uno o más elementos.
Las variaciones sobre el tamaño, posición,
orientación o número de elementos de un símbolo,
introducen más posibilidades de expresión. Otra
característica del Sistema Bliss es que permite
realizar un uso creativo del lenguaje: un usuario de
Bliss puede combinar uno a más símbolos para crear
un nuevo significado.
• Objetos y sustantivos: naranja
• Nombres relativos a personas: amarillo
• Verbos: verde
• Adjetivos: azul
• Sociales: rosa (cortesía, disculpa…)
• Miscelánea: blanco ( variedad)
animal
boxing
to play football
ball
sugar
oil
to cook
spoon
sistemas alternativos
Fichas de palabrasFichas de palabras
PremackPremack
• son muy utilizadas en países anglófobos y derivan de
estudios con monos. Se trabaja por condicionamiento.
A partir de esto se empieza a utilizar con personas con
retraso mental grave, o que no tienen imágenes
mentales.
• Las fichas son de plástico o de madera, y no se parecen
en nada a lo que representan. El procedimiento de
enseñar es por condicionamiento.
• También se podrían utilizar pictografías pero como la
persona no tiene imágenes mentales es mas cómodo
utilizar estas fichas.
sistemas alternativos
Sistema RebusSistema Rebus
• Sistema jeroglífico, de un marcado
carácter realista y sustentado sobre
una base fonética.
• 950 signos, la mayoría de los cuales
están basados en su semejanza
iconográfica con aquello que
representan
• Son representaciones gráficas de conceptos,
ideas y palabras.
• Disponen de una estructura esquemática.
• Hace uso de indicadores gramaticales, como
las flechas, para indicar el modo verbal, las
preposiciones, las categorías y los negativos.
• No se usa en Noruega ni en España. Pues por
ahora no existe ninguna adaptación del
sistema a los idiomas de estos dos países.
sistemas alternativos
Sistema MinspeakSistema Minspeak
• En 1980 Bruce Baker tuvo su primer
contacto con personas que no podían
usar el habla o signos manuales con
éxito con interlocutores
desconocidos.
• es la utilización de dibujos de
significado múltiple en secuencias
pictográficas. Es una forma poderosa y
natural de codificar el lenguaje.
• MANZANA+NOMBRE = comida
• MANZANA+VERBO = comer
• MANZANA+ADJETIVO = hambriento
• MANZANA +TERMÓMETRO+VERBO = cocinar

Más contenido relacionado

PPTX
Clasific SAAC
PPTX
Picsym
PPTX
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
PDF
RESISTENCIA GENERAL. PARTE III
PPT
Qué es la educación basada en competencias
DOCX
Planeacion edu.fisica segundo periodo
PPT
Tendencias de la educacion fisica
PPSX
Step
Clasific SAAC
Picsym
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
RESISTENCIA GENERAL. PARTE III
Qué es la educación basada en competencias
Planeacion edu.fisica segundo periodo
Tendencias de la educacion fisica
Step

La actualidad más candente (20)

PDF
3.- Enfoque de la corporeidad.pdf
PDF
Propósitos de la Educación Física en la Educación Básica
PPTX
estrategias ludicas para el desarrollo de la motricidad gruesa..pptx
PPTX
GIMNASIA HIGIENICA.pptx
PPTX
Curriculo educacion fisica
PDF
Esquema corporal
PPT
Area de Desarrollo Adaptativo
PPTX
Didactica de la Educación Física
PPTX
Corporeidad
DOCX
Planificación clase de gimnasia
PPTX
Caracterización de la Halterofilia
DOCX
Juegos practica1
DOC
Taller de habilidades lúdicomotoras
DOC
Unidad didactica secundaria upgch
PPTX
Plan decenal del deporte de cali colombia
PPTX
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
PDF
BASES CIENTÍFICAS OPTIMIZACIÓN MOVIMIENTO
PPT
Xecball: ajedrez en movimiento
PDF
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...
PPS
Beneficios de la psicomotricidad
3.- Enfoque de la corporeidad.pdf
Propósitos de la Educación Física en la Educación Básica
estrategias ludicas para el desarrollo de la motricidad gruesa..pptx
GIMNASIA HIGIENICA.pptx
Curriculo educacion fisica
Esquema corporal
Area de Desarrollo Adaptativo
Didactica de la Educación Física
Corporeidad
Planificación clase de gimnasia
Caracterización de la Halterofilia
Juegos practica1
Taller de habilidades lúdicomotoras
Unidad didactica secundaria upgch
Plan decenal del deporte de cali colombia
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
BASES CIENTÍFICAS OPTIMIZACIÓN MOVIMIENTO
Xecball: ajedrez en movimiento
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...
Beneficios de la psicomotricidad
Publicidad

Similar a sistemas alternativos (20)

PPT
SAAC(2).pptSmdsksad´klasjd´kjas´dljasdljas´dja´s
PPT
KASNDLANÑDJAS´LJDALSKJDLASJ´DLASJ´DJASD´LASJDKASJ
PPT
SAAC(1).pptKLASND´LKJAS´DLJAS´LDJASLKDJLÁSJDLASJD´L
PPT
SAAC(2).pptKMD´LKAJS´DKJAS´DJÁSKLDJ´LASJKD´LASJD´LASJ
PPTX
LA UTILIZACIÓN DE SISTEMAS SAAC (1).pptx
PPT
Los saac
PPT
SISTEMA AUMENTATIVO Y A ALTERNATIVO C.ppt
PDF
Comunicación alternativa y aumentativa
PPTX
La diversidad de la comunicación
PPTX
La diversidad de la comunicación
PPTX
Tema 1
DOC
Sistemas De ComunicacióN
DOC
Sistemas De ComunicacióN
DOC
Sist Alter Com Word
PPTX
bliss.pptx
PPTX
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
PPTX
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
PPT
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
PPT
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
PPTX
Sistemas alternativos de_comunicacion
SAAC(2).pptSmdsksad´klasjd´kjas´dljasdljas´dja´s
KASNDLANÑDJAS´LJDALSKJDLASJ´DLASJ´DJASD´LASJDKASJ
SAAC(1).pptKLASND´LKJAS´DLJAS´LDJASLKDJLÁSJDLASJD´L
SAAC(2).pptKMD´LKAJS´DKJAS´DJÁSKLDJ´LASJKD´LASJD´LASJ
LA UTILIZACIÓN DE SISTEMAS SAAC (1).pptx
Los saac
SISTEMA AUMENTATIVO Y A ALTERNATIVO C.ppt
Comunicación alternativa y aumentativa
La diversidad de la comunicación
La diversidad de la comunicación
Tema 1
Sistemas De ComunicacióN
Sistemas De ComunicacióN
Sist Alter Com Word
bliss.pptx
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Sistemas alternativos de_comunicacion
Publicidad

Más de Dulce Sakura (20)

PDF
cuadernillo de reforzamiento primer grado .pdf
DOCX
Articulo 3
DOCX
Articulo2
DOCX
Articulo1
DOCX
Articulo 3
DOCX
Articulo 2
DOCX
Articulo 1
DOCX
Articulo 3
DOCX
articulo
PPTX
Musicaterapia para el lengua
DOCX
Articulo 3
DOCX
Articulo 2
DOCX
Articulo 1
DOCX
Tercera parte
DOCX
Segunda parte
DOCX
Primera parte
DOCX
Primera parte
PPTX
Discapacidad motriz
DOCX
Articulo 3
DOCX
Articulo2
cuadernillo de reforzamiento primer grado .pdf
Articulo 3
Articulo2
Articulo1
Articulo 3
Articulo 2
Articulo 1
Articulo 3
articulo
Musicaterapia para el lengua
Articulo 3
Articulo 2
Articulo 1
Tercera parte
Segunda parte
Primera parte
Primera parte
Discapacidad motriz
Articulo 3
Articulo2

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

sistemas alternativos

  • 2. • Los sistemas alternativos de comunicación son los que sustituyen totalmente al habla. • Los sistemas aumentativos de comunicación son un complemento al habla, por lo que se refieren más al habla que al lenguaje.
  • 3. • En la actualidad el concepto más amplio de comunicación aumentativa (CA) incluye todas aquellas opciones, sistemas o estrategias que se pueden utilizar para facilitar la comunicación de toda persona que tiene dificultades graves para la ejecución del habla.
  • 4. SPCSPC Sistema de Pictogramas deSistema de Pictogramas de ComunicaciónComunicación
  • 5. • la comunicación se realiza a través de un conjunto de gráficos o dibujos lineales e icónicos, que presentan un vocabulario limitado, con el que se comunica la persona. - Cerca de 1600 símbolos. Se pueden combinar formando frases. Para ello un código de colores: • - los nombres relativos a personas: amarillo • - los nombres comunes: naranja • - los verbos: verde • - descriptivos (adjetivos y adverbios): azul • - cortesía o contenido social: rosa • - misceláneas: blanco
  • 10. ¿Cómo se usan los pictos? • Los paneles, como apoyo para la organización temporal. • Anticipan las acciones a realizar. • Ayudan en la estructura y organización mental.
  • 17. • Constituida por 1.120 símbolos gráficos blancos sobre fondo negro. • Conceptos sencillos. • Deficiencias sensoriales y perceptivas.
  • 20. • Método de Charles Bliss • ofrece un conjunto restringido de símbolos pictográficos e ideográficos que permiten representar infinidad de palabras e ideas. Sistema gráfico. • No es necesario saber leer para usarlos • Personas con discapacidad con un adiestramiento previo, son capaces de usar este método con mucha habilidad.
  • 21. • Son entre 150 y 400 símbolos básicos escritos formados por figuras simbólicas. • Los símbolos siguen un sistema lógico con varias combinaciones para representar millares de significados. • Hay tres tipos: - Pictográficos: diseños que muestran lo que quieren simbolizar; ( relación con el significado) - Arbitrarios: sin relación pictográfica con lo que simbolizan; ( exclamación, interrogación, multiplicación…) - Ideográficos: que crean una asociación de ideas; (mujer, arriba, persona…) - Compuestos: grupos de símbolos que representan ideas. •
  • 22. • Con la ayuda de un sistema informático el rendimiento en el uso del Bliss y la comunicación con el exterior se pueden extender. • Se utiliza con personas con dificultades en la expresión oral y que sean susceptibles de nuevos aprendizajes. • Se ha aplicado con personas con parálisis cerebral, personas con afasia, con discapacidad intelectual y con déficit auditivo.
  • 23. • Cada símbolo está formado por uno o más elementos. Las variaciones sobre el tamaño, posición, orientación o número de elementos de un símbolo, introducen más posibilidades de expresión. Otra característica del Sistema Bliss es que permite realizar un uso creativo del lenguaje: un usuario de Bliss puede combinar uno a más símbolos para crear un nuevo significado. • Objetos y sustantivos: naranja • Nombres relativos a personas: amarillo • Verbos: verde • Adjetivos: azul • Sociales: rosa (cortesía, disculpa…) • Miscelánea: blanco ( variedad)
  • 26. Fichas de palabrasFichas de palabras PremackPremack
  • 27. • son muy utilizadas en países anglófobos y derivan de estudios con monos. Se trabaja por condicionamiento. A partir de esto se empieza a utilizar con personas con retraso mental grave, o que no tienen imágenes mentales. • Las fichas son de plástico o de madera, y no se parecen en nada a lo que representan. El procedimiento de enseñar es por condicionamiento. • También se podrían utilizar pictografías pero como la persona no tiene imágenes mentales es mas cómodo utilizar estas fichas.
  • 30. • Sistema jeroglífico, de un marcado carácter realista y sustentado sobre una base fonética. • 950 signos, la mayoría de los cuales están basados en su semejanza iconográfica con aquello que representan
  • 31. • Son representaciones gráficas de conceptos, ideas y palabras. • Disponen de una estructura esquemática. • Hace uso de indicadores gramaticales, como las flechas, para indicar el modo verbal, las preposiciones, las categorías y los negativos. • No se usa en Noruega ni en España. Pues por ahora no existe ninguna adaptación del sistema a los idiomas de estos dos países.
  • 34. • En 1980 Bruce Baker tuvo su primer contacto con personas que no podían usar el habla o signos manuales con éxito con interlocutores desconocidos.
  • 35. • es la utilización de dibujos de significado múltiple en secuencias pictográficas. Es una forma poderosa y natural de codificar el lenguaje. • MANZANA+NOMBRE = comida • MANZANA+VERBO = comer • MANZANA+ADJETIVO = hambriento • MANZANA +TERMÓMETRO+VERBO = cocinar