Código de la Niñez y
Adolescencia
CAPITULO III
DERECHOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO
Definición
 Es un conjunto de normas y derechos judiciales que actúan con el
propósito de defender y hacer cumplir los derechos de niños, niñas y
adolecentes del país; sin diferencias por su etnia, nivel económico, origen,
diversidad cultural, orientación sexual, religión, o cualquier otra situación
de cualquier índole.
"Del Sistema Nacional de Descentralizado
de Protección Integral de la Niñez y
adolescencia"
 El capitulo III tiene como propósito
asegurar el ejercicio y garantía de
todos los derechos de los niños, niñas
y adolecentes. Para ello, el Sistema
optimiza, reestructura y fortalece las
instituciones públicas y privadas a nivel
nacional
 Mismo que esta dividido en tres
organismos:
Derechos, Garantías y Deberes
 Art 15; Titularidad de Derecho.- Los
niños, niñas y adolescentes son sujetos
de derechos y garantías, y como tales
gozan de todos aquellos en los que las
leyes contemplan en favor de las
personas, además de aquellos
específicos por su edad. Los niños,
niñas, adolescentes extranjeros que se
encuentren bajo jurisdicción de Ecuador
gozaran de los mismos derechos,
limitaciones y garantías reconocidas por
la ley de los ciudadanos ecuatorianos.
 Art 16; Naturaleza de estos Derechos y
Garantías.- Por su naturaleza los
derechos y garantías de la niñez y
adolescencia son de orden publico
interdependientes, indivisibles,
irrenunciables e intransigibles, salvo las
excepciones expresamente señaladas en
la ley.
 Art 17; Deber Jurídico de Denunciar.-
Toda persona, incluidas las autoridades
judiciales y administrativas, que por
cualquier medio tengan conocimiento
de la violación de un derecho del niño,
niña, adolescente, esta obligada a
denunciarlo ante una autoridad
competente en un plazo máximo de 48
horas
 Art 19; Sanciones por violación de
derecho.- Las violaciones a los derechos
de los niños, niñas, adolescentes serán
sancionados en la forma prescrita en
este código y mas leyes, sin perjuicio de
la reparación que corresponda como
consecuencia de la responsabilidad civil.
Disposiciones Generales
Art 33; Derecho a la Identidad, los niños, niñas y adolecentes
tienen derecho a la identidad y a los elementos que lo construyen
especialmente, el nombre, nacionalidad, relaciones de familia y
conformidad de ley.
Art 34; Derecho a la identidad Cultural, los niños, niñas y
adolecentes tienen derecho a conservar, desarrollar, fortalecer y
recuperar su identidad y valores espirituales, religiosos, lingüísticos,
políticos y culturales y a ser protegidos de cualquier subsistencia
que tenga como objetos, sustituir, alterar o disminuir estos valores.
Art 35; Derecho a la identificación, los niños y niñas tienen
derecho a ser inscrito inmediatamente después del nacimiento,
llevar el apellido paterno y materno, el Estado esta encargado de
garantizar este derecho mediante un servicio de Registro Civil.
Art 36; Normas para la identificación.- En la certificación de nacido vivo, que
debe ser emitido bajo la responsabilidad del centro o institución de salud
publica o privada que atendió el nacimiento constara la identificación dactilar
de la madre y la plantar del recién nacido. En caso de inscripción tardía se
deberá registrar en la ficha respectiva de identificación dactilar del niño, niña,
adolescente.
Si se desconoce la identidad de uno de los progenitores, el niño, niña,
adolescente llevara los apellidos del progenitor que lo inscribe, sin perjuicio al
derecho a obtener el reconocimiento legal del otro progenitor.
Art 38; Objetivos de los programas de Educación.- La educación básica y
media aseguran los conocimientos, valores y actitudes indispensables para:
a) Desarrollar la personalidad, aptitudes, capacidad mental y física del niño,
niña adolescente hasta su máximo potencial, en un entorno lúdico y
afectivo.
b) Promover y practicar la paz, el respeto a los derechos humanos y
libertades fundamentales, la no discriminación, la tolerancia, la valoración
de las diversidades, la participación, el dialogo, la autonomía y la
cooperación.
c) Ejercitar, defender, promover y difundir los derechos de la niñez y
adolescencia.
d) Prepararlo para ejercer una ciudadanía responsable, en una sociedad
libre, democrática y solidaria.
e) Orientarlo sobre la función y responsabilidades de la familia, la equidad
de sus relaciones internas, la paternidad y maternidad responsable y la
conservación de la salud.
Organismos de
definición,
planificación, control
y evaluación de
políticas
Están involucrados las siguientes
instituciones y artículos;
1. a) El Consejo Nacional de la
Niñez y Adolescencia (Art.
194-198)
2. La Secretaría Ejecutiva del
Congreso Nacional (Art. 199-
200)
3. Las Defensorías Cantonales de
la Niñez y Adolescencia (Art.
201. 204)
4. Consejos consultivos de
niños , niñas y
adolescentes (Art. 198)
Organismos de
protección, defensa
y exigibilidad de
derechos
Están involucrados las siguientes
instituciones y artículos;
1. La Administración de justicia
de la niñez y la adolescencia
(Art. 255.297)
2. Las Juntas Cantonales de
protección de derechos (Art.
205-207)
3. Las Defensorías comunitarias
(Art. 2º8 )
4. La policía especializada de
niños, niñas y adolescentes
5. La Defensoría del Pueblo.
Organismos de
ejecución
Están involucrados las siguientes
instituciones y artículos;
1. Entidades públicas
2. Entidades privadas.
Art. (209-214)
Referencias;
1. https://www.derechoecuador.com/el-coacutedigo-de-la-nintildeez-y-adolescencia
2. https://www.igualdad.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/11/codigo_ninezyadolescencia.pdf
3. https://es.slideshare.net/romelramos/codigo-de-la-niez-y-adolescencia-12214397
4. GRACIAS.

Codigo de la Niñez y Adolescencia

  • 1.
    Código de laNiñez y Adolescencia CAPITULO III DERECHOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO
  • 2.
    Definición  Es unconjunto de normas y derechos judiciales que actúan con el propósito de defender y hacer cumplir los derechos de niños, niñas y adolecentes del país; sin diferencias por su etnia, nivel económico, origen, diversidad cultural, orientación sexual, religión, o cualquier otra situación de cualquier índole.
  • 3.
    "Del Sistema Nacionalde Descentralizado de Protección Integral de la Niñez y adolescencia"  El capitulo III tiene como propósito asegurar el ejercicio y garantía de todos los derechos de los niños, niñas y adolecentes. Para ello, el Sistema optimiza, reestructura y fortalece las instituciones públicas y privadas a nivel nacional  Mismo que esta dividido en tres organismos:
  • 4.
    Derechos, Garantías yDeberes  Art 15; Titularidad de Derecho.- Los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derechos y garantías, y como tales gozan de todos aquellos en los que las leyes contemplan en favor de las personas, además de aquellos específicos por su edad. Los niños, niñas, adolescentes extranjeros que se encuentren bajo jurisdicción de Ecuador gozaran de los mismos derechos, limitaciones y garantías reconocidas por la ley de los ciudadanos ecuatorianos.  Art 16; Naturaleza de estos Derechos y Garantías.- Por su naturaleza los derechos y garantías de la niñez y adolescencia son de orden publico interdependientes, indivisibles, irrenunciables e intransigibles, salvo las excepciones expresamente señaladas en la ley.  Art 17; Deber Jurídico de Denunciar.- Toda persona, incluidas las autoridades judiciales y administrativas, que por cualquier medio tengan conocimiento de la violación de un derecho del niño, niña, adolescente, esta obligada a denunciarlo ante una autoridad competente en un plazo máximo de 48 horas  Art 19; Sanciones por violación de derecho.- Las violaciones a los derechos de los niños, niñas, adolescentes serán sancionados en la forma prescrita en este código y mas leyes, sin perjuicio de la reparación que corresponda como consecuencia de la responsabilidad civil.
  • 5.
    Disposiciones Generales Art 33;Derecho a la Identidad, los niños, niñas y adolecentes tienen derecho a la identidad y a los elementos que lo construyen especialmente, el nombre, nacionalidad, relaciones de familia y conformidad de ley. Art 34; Derecho a la identidad Cultural, los niños, niñas y adolecentes tienen derecho a conservar, desarrollar, fortalecer y recuperar su identidad y valores espirituales, religiosos, lingüísticos, políticos y culturales y a ser protegidos de cualquier subsistencia que tenga como objetos, sustituir, alterar o disminuir estos valores. Art 35; Derecho a la identificación, los niños y niñas tienen derecho a ser inscrito inmediatamente después del nacimiento, llevar el apellido paterno y materno, el Estado esta encargado de garantizar este derecho mediante un servicio de Registro Civil.
  • 6.
    Art 36; Normaspara la identificación.- En la certificación de nacido vivo, que debe ser emitido bajo la responsabilidad del centro o institución de salud publica o privada que atendió el nacimiento constara la identificación dactilar de la madre y la plantar del recién nacido. En caso de inscripción tardía se deberá registrar en la ficha respectiva de identificación dactilar del niño, niña, adolescente. Si se desconoce la identidad de uno de los progenitores, el niño, niña, adolescente llevara los apellidos del progenitor que lo inscribe, sin perjuicio al derecho a obtener el reconocimiento legal del otro progenitor. Art 38; Objetivos de los programas de Educación.- La educación básica y media aseguran los conocimientos, valores y actitudes indispensables para: a) Desarrollar la personalidad, aptitudes, capacidad mental y física del niño, niña adolescente hasta su máximo potencial, en un entorno lúdico y afectivo. b) Promover y practicar la paz, el respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales, la no discriminación, la tolerancia, la valoración de las diversidades, la participación, el dialogo, la autonomía y la cooperación. c) Ejercitar, defender, promover y difundir los derechos de la niñez y adolescencia. d) Prepararlo para ejercer una ciudadanía responsable, en una sociedad libre, democrática y solidaria. e) Orientarlo sobre la función y responsabilidades de la familia, la equidad de sus relaciones internas, la paternidad y maternidad responsable y la conservación de la salud.
  • 7.
    Organismos de definición, planificación, control yevaluación de políticas Están involucrados las siguientes instituciones y artículos; 1. a) El Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (Art. 194-198) 2. La Secretaría Ejecutiva del Congreso Nacional (Art. 199- 200) 3. Las Defensorías Cantonales de la Niñez y Adolescencia (Art. 201. 204) 4. Consejos consultivos de niños , niñas y adolescentes (Art. 198) Organismos de protección, defensa y exigibilidad de derechos Están involucrados las siguientes instituciones y artículos; 1. La Administración de justicia de la niñez y la adolescencia (Art. 255.297) 2. Las Juntas Cantonales de protección de derechos (Art. 205-207) 3. Las Defensorías comunitarias (Art. 2º8 ) 4. La policía especializada de niños, niñas y adolescentes 5. La Defensoría del Pueblo. Organismos de ejecución Están involucrados las siguientes instituciones y artículos; 1. Entidades públicas 2. Entidades privadas. Art. (209-214)
  • 8.