Nombre: Lic. Brenda Sarahí Sánchez Castro
Asignatura: Estrategias de Aprendizaje en Línea
Tutor: Dra. María Leonor Ramos Morales
Fecha: 10 de septiembre de 2017
La educación a
distancia es una modalidad
de estudio o proceso de
formación independiente
mediada por diversas
tecnologías, con la finalidad
de promover el aprendizaje
sin limitaciones de ubicación,
ocupación o edad de los o las
estudiantes.
Antecedentes…
Primera Generación
Educación por correspondencia. Nacida a principios del
Siglo XIX y principios del XX con el desarrollo de la
imprenta y los servicios postales.
Segunda Generación
Enseñanza multimedia. Nace a finales de los años sesenta,
con la creación de la Open University Británica. El texto
escrito comienza a ser apoyado por medios audiovisuales.
Tercera Generación
Enseñanza telemática. Nace en la década de los 80´s,
integrando otros medios educativos como el ordenador
personal y sistemas multimedia de aprendizaje.
Factores que propiciaron el nacimiento de la
Educación a Distancia.
• Avances sociopolíticos
• Necesidad de aprender algo en la vida
• Carestía de sistemas convencionales
• Avances en el ámbito educativo
• Transformación tecnológica
Ventajas Desventajas
1. Apertura. Se reducen los requisitos de
acceso al curso o nivel de estudios.
1. Economía. El costo de la inversión
inicial, así como el de la producción de los
materiales para la formación.
2. Flexibilidad. Permite a los estudiantes:
dónde estudiar, cuándo estudiar y a qué
velocidad aprender.
2. Ámbito afectivo y actitudinal. No
atiende la capacidad de expresión escrita
para muchos de ellos.
3. Eficacia. Convierte al alumno en el
centro del proceso del aprendizaje.
3. Relación profesor-alumno. La
retroalimentación y el feedback puede ser
muy lento, la relación personal se ve
empobrecida.
4. Formación permanente y personal.
Posibilita el desarrollo laboral y la
superación cultural.
4. Planificación a largo plazo. Se hace
necesaria una rigurosa planificación
acerca de las actividades a realizar.
5. Economía. Se ahorra el costo referido
al desplazamiento a los centros
educativos.
5. Capacidad del sistema. Aún existen
dudas que indican que estos sistemas
son sólo instruccionales.
6. Deserción. La deserción aumenta, ya
que existen numerosos casos de
abandono a través de estos sistemas.
La educación a distancia
está experimentando una gran
expansión en todo el mundo, dado
a las múltiples ventajas que la
misma ofrece, tanto a docentes
como alumnos en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Este tipo
de enseñanza es más específica y
se adapta a las necesidades de la
población adulta, permitiéndole
contribuir a la mejora de sus
competitividad laboral y
profesional.
En la Educación a Distancia, el
alumno asume el reto de aprender
solo, con la mínima ayuda de
agentes externos. Autonomía e
independencia son dos
características claves de un
aprender a distancia, que exige
del alumno absoluta
responsabilidad en la
organización de su trabajo, la
adquisición del conocimiento y la
asimilación de estos a su propio
ritmo y estilo de aprendizaje.
Alumno
Docente/
Tutor
virtual
Medios
La enseñanza dirigida con objetivos de aprendizaje, calendarios y guías de
estudio, ejercicios de autoevaluación para asegurar el avance de los
estudiantes hacia el logro de objetivos son las características de los sistemas
de Educación a Distancia que aún se manifiestan tímidos ante la posibilidad
de una Educación Abierta que ofrece mayores libertades al alumno.
Bibliografía
• García Aretio, Lorenzo (2007) Historia de la Educación a Distancia. UNED,
Universidad Nacional de Educación a Distancia: España.
• Rodríguez García, Yesenia. (2002) La educación a distancia como alternativa
para lograr un mayor acceso a la capacitación a docentes y profesores de
nivel superior. Cap. 1 Educación a Distancia. UANL, Universidad Autónoma
de Nuevo León: México.
• Florido Bacallao, René. (2003) La Educación a distancia, sus retos y
posibilidades. Centro de Referencia para la Educación Avanzada: Cuba.
• Vídeo https://www.youtube.com/watch?v=-3E5YFH-NpA
• Modelos http://revistas.um.es/red/article/view/25191/24461

Educación a Distancia

  • 1.
    Nombre: Lic. BrendaSarahí Sánchez Castro Asignatura: Estrategias de Aprendizaje en Línea Tutor: Dra. María Leonor Ramos Morales Fecha: 10 de septiembre de 2017
  • 2.
    La educación a distanciaes una modalidad de estudio o proceso de formación independiente mediada por diversas tecnologías, con la finalidad de promover el aprendizaje sin limitaciones de ubicación, ocupación o edad de los o las estudiantes.
  • 3.
    Antecedentes… Primera Generación Educación porcorrespondencia. Nacida a principios del Siglo XIX y principios del XX con el desarrollo de la imprenta y los servicios postales. Segunda Generación Enseñanza multimedia. Nace a finales de los años sesenta, con la creación de la Open University Británica. El texto escrito comienza a ser apoyado por medios audiovisuales. Tercera Generación Enseñanza telemática. Nace en la década de los 80´s, integrando otros medios educativos como el ordenador personal y sistemas multimedia de aprendizaje.
  • 4.
    Factores que propiciaronel nacimiento de la Educación a Distancia. • Avances sociopolíticos • Necesidad de aprender algo en la vida • Carestía de sistemas convencionales • Avances en el ámbito educativo • Transformación tecnológica
  • 5.
    Ventajas Desventajas 1. Apertura.Se reducen los requisitos de acceso al curso o nivel de estudios. 1. Economía. El costo de la inversión inicial, así como el de la producción de los materiales para la formación. 2. Flexibilidad. Permite a los estudiantes: dónde estudiar, cuándo estudiar y a qué velocidad aprender. 2. Ámbito afectivo y actitudinal. No atiende la capacidad de expresión escrita para muchos de ellos. 3. Eficacia. Convierte al alumno en el centro del proceso del aprendizaje. 3. Relación profesor-alumno. La retroalimentación y el feedback puede ser muy lento, la relación personal se ve empobrecida. 4. Formación permanente y personal. Posibilita el desarrollo laboral y la superación cultural. 4. Planificación a largo plazo. Se hace necesaria una rigurosa planificación acerca de las actividades a realizar. 5. Economía. Se ahorra el costo referido al desplazamiento a los centros educativos. 5. Capacidad del sistema. Aún existen dudas que indican que estos sistemas son sólo instruccionales. 6. Deserción. La deserción aumenta, ya que existen numerosos casos de abandono a través de estos sistemas.
  • 6.
    La educación adistancia está experimentando una gran expansión en todo el mundo, dado a las múltiples ventajas que la misma ofrece, tanto a docentes como alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este tipo de enseñanza es más específica y se adapta a las necesidades de la población adulta, permitiéndole contribuir a la mejora de sus competitividad laboral y profesional.
  • 7.
    En la Educacióna Distancia, el alumno asume el reto de aprender solo, con la mínima ayuda de agentes externos. Autonomía e independencia son dos características claves de un aprender a distancia, que exige del alumno absoluta responsabilidad en la organización de su trabajo, la adquisición del conocimiento y la asimilación de estos a su propio ritmo y estilo de aprendizaje.
  • 8.
    Alumno Docente/ Tutor virtual Medios La enseñanza dirigidacon objetivos de aprendizaje, calendarios y guías de estudio, ejercicios de autoevaluación para asegurar el avance de los estudiantes hacia el logro de objetivos son las características de los sistemas de Educación a Distancia que aún se manifiestan tímidos ante la posibilidad de una Educación Abierta que ofrece mayores libertades al alumno.
  • 9.
    Bibliografía • García Aretio,Lorenzo (2007) Historia de la Educación a Distancia. UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia: España. • Rodríguez García, Yesenia. (2002) La educación a distancia como alternativa para lograr un mayor acceso a la capacitación a docentes y profesores de nivel superior. Cap. 1 Educación a Distancia. UANL, Universidad Autónoma de Nuevo León: México. • Florido Bacallao, René. (2003) La Educación a distancia, sus retos y posibilidades. Centro de Referencia para la Educación Avanzada: Cuba. • Vídeo https://www.youtube.com/watch?v=-3E5YFH-NpA • Modelos http://revistas.um.es/red/article/view/25191/24461