2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Guía I Estadística
Estadística
2
La estadística es la ciencia que se ocupa de la recogida y obtención de
datos y de su posterior tratamiento para poder expresarlos numéricamente y
así poder extraer conclusiones.
Los primeros estudios estadísticos eran demográficos así que se ha
conservado gran parte del vocabulario.
Estadística
3
• Población: Es el conjunto sobre el que se realizará el estudio
estadístico.
• Individuo o Unidad Estadística: Cada uno de los elementos que
componen la población.
• Muestra: Conjunto representativo de la población pero más pequeño que
esta.
• Muestreo: Es la reunión de los datos sobre una muestra que serán el
objeto de nuestro estudio estadístico.
• Valor: Son todos los resultados que podemos obtener. En el caso de una
moneda serían cara y cruz.
• Dato: Los distintos valores que obtenemos para cada individuo. Si
lanzamos la moneda al aire tres veces obtendríamos 3 datos; por
ejemplo: cruz, cara, cruz.
Medidas de Tendencia Central
4
Medidas de Posición: son aquellos valores numéricos que nos permiten o bien dar
alguna medida de tendencia central, dividiendo el recorrido de la variable en dos, o
bien fragmentar la cantidad de datos en partes iguales. Las más usuales son la
media, la mediana, la moda, los cuartiles, quintiles, deciles y percentiles. Pueden ser
de dos tipos: de tendencia central o de tipismo
Medidas de Dispersión: se llaman medidas de dispersión aquellas que permiten
retratar la distancia de los valores de la variable a un cierto valor central, o que
permiten identificar la concentración de los datos en un cierto sector del recorrido de
la variable. Se trata de coeficientes para variables cuantitativas. Las más usuales son
el desvío estándar y la varianza.
Medidas de Posición
La Media (ഥ𝑿)
5
La idea de media o promedio (también llamada media aritmética) formaliza el
concepto intuitivo de punto de equilibrio de las observaciones. Es decir, es el punto
medio del recorrido de la variable según la cantidad de valores obtenidos.
El cálculo de la media: Dado un conjunto de n observaciones 𝑥1, 𝑥2 , 𝑥3, … , 𝑥 𝑛 , la
media ഥ𝒙 se obtiene dividiendo la suma de todos los datos por el numero de ellos, es
decir:
ഥ𝑿 =
𝒙 𝟏 + 𝒙 𝟐 + 𝒙 𝟑 + ⋯ + 𝒙 𝒏
𝒏
=
𝟏
𝒏
෍
𝒊=𝟏
𝒏
𝒙𝒊
Medidas de Posición
La Media (ഥ𝑿)
6
Medidas de Posición
La Media (ഥ𝑿)
7
Medidas de Posición
La Mediana
8
La mediana, a diferencia de la media no busca el valor central del recorrido de la
variable según la cantidad de observaciones, sino que busca determinar el valor que
tiene aquella observación que divide la cantidad de observaciones en dos mitades
iguales. Por lo tanto es necesario atender a la ordenación de los datos, y debido a
ello, este cálculo depende de la posición relativa de los valores obtenidos. Es
necesario, antes que nada, ordenar los datos de menor a mayor (o viceversa).
En caso de que n sea impar 𝐦𝐞𝐝 = 𝒙 𝒏+𝟏
𝟐
En caso de que n sea par 𝐦𝐞𝐝 = 𝒙 𝒏
𝟐
La mediana es la media aritmética de los dos
valores centrales.
Medidas de Posición
La Mediana
9
Medidas de Posición
La Moda
10
• Es aquel valor observado que tiene mayor frecuencia.
• En datos agrupados se puede considerar como moda a la marca de
clase de la categoría con mayor frecuencia.
• Cuando dos valores ocurren con las misma frecuencia y ésta es la
más alta, ambos valores son modas, por lo que el conjunto de datos
es bimodal.
• Cuando ningún valor se repite, se dice que no hay moda.
Medidas de Posición
La Moda
11
Medidas de Dispersión
Varianza
12
Cuantifica la dispersión de los datos con respecto a la media. Se obtiene
como la media de las desviaciones cuadráticas de cada dato con respecto a
la media.
Muestral
𝑠2
=
1
𝑛 − 1
෍
𝑖=1
𝑛
(𝑋𝑖 − ത𝑋)2
Poblacional
𝑠2 =
1
𝑛
෍
𝑖=1
𝑛
(𝑋𝑖 − ത𝑋)2
Medidas de Dispersión
Desviación Estándar
13
Es posible identificar conjuntos de datos que a pesar de ser muy distintos en
términos de valores absolutos, poseen la misma media. Una medida diferencial
para identificar esos conjuntos de datos es la concentración o dispersión alrededor
de la media.
Una manera de evitar que los distintos signos se compensen es elevarlas al
cuadrado, de manera que todas las desviaciones sean positivas. La raíz cuadrada
del promedio de estas cantidades recibe el nombre de desvío estándar, o
desviación típica y es representada por la siguiente fórmula:
𝑠 =
1
𝑛 − 1
෍
𝑖=1
𝑛
(𝑋𝑖 − ത𝑋)2
𝑠 =
1
𝑛
෍
𝑖=1
𝑛
(𝑋𝑖 − ത𝑋)2
Medidas de Dispersión
Desviación Estándar y Varianza
14
Medidas de Dispersión
Desviación Estándar y Varianza
15
Medidas de Dispersión
Desviación Estándar y Varianza
16
Medidas de Dispersión
Desviación Estándar y Varianza
17
Medidas de Dispersión
Desviación Estándar y Varianza
18
Medidas de Dispersión
Desviación Estándar y Varianza
19
Medidas de Dispersión
Desviación Estándar y Varianza
20
Medidas de Dispersión
Desviación Estándar y Varianza
21
Medidas de Dispersión
Desviación Estándar y Varianza
22
Rango Estadístico
23
En estadística, el rango representa la diferencia entre el valor máximo y
el valor mínimo de un conjunto de datos. El rango nos muestra la
distribución de los valores en una serie. Si el rango es un número muy
alto, entonces los valores de la serie están bastante distribuidos. En
cambio, si se trata de un número pequeño, quiere decir que los valores
de la serie están muy cerca entre sí.
Rango Estadístico
24
Para el caso anterior el rango seria igual a 28 – 14 = 14
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Renta Nacional
PPT
Analisis Microeconomico[1]
DOCX
Cuadro sinoptico Estadistica
PPT
Frecuencia relativa y frecuencia absoluta.
PPTX
Necesidades, bienes y servicios(Economia)
PPT
COMPETENCIA PERFECTA
PPT
Presentación gráfica de datos cualitativos.
PPTX
Sistemas economicos
Renta Nacional
Analisis Microeconomico[1]
Cuadro sinoptico Estadistica
Frecuencia relativa y frecuencia absoluta.
Necesidades, bienes y servicios(Economia)
COMPETENCIA PERFECTA
Presentación gráfica de datos cualitativos.
Sistemas economicos

La actualidad más candente (10)

PPTX
Tabla de distribución de frecuencias
PPTX
PPTX
LA REFORMA AGRARIA Y EL RETORNO A LA DEMOCRACIA AÑOS 60 Y 70 MAURICIO DE LA C...
DOCX
Glosario terminos de economia
PPTX
Fases del proceso económico
PPTX
Consecuencias de la inflación.
PPTX
Sistemas Económicos
PPT
PPT microeconomia
PDF
presentacion resumida de la economia marxista unidad 1
Tabla de distribución de frecuencias
LA REFORMA AGRARIA Y EL RETORNO A LA DEMOCRACIA AÑOS 60 Y 70 MAURICIO DE LA C...
Glosario terminos de economia
Fases del proceso económico
Consecuencias de la inflación.
Sistemas Económicos
PPT microeconomia
presentacion resumida de la economia marxista unidad 1
Publicidad

Similar a Guia I estadistica (20)

PPTX
medidas de tendencia
PPTX
La estadística
PPTX
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
PPTX
Estadística I.
PPTX
Clase 2 ESTADISTICA.pptx
PPTX
Estadistica
PPTX
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
PPTX
Medidas de Tendencia
PPT
Esta Di Stica Descriptiva
PPT
Medidas de Tendencia Central
PPTX
10 análisis y parámetros estadísticos
PPTX
Medidas de tendencia central
PPTX
Karla guerra
ODP
Estadística (tema 2, power point)
ODP
Estadística (tema 2, power point)
PPTX
Estadística. Medidas de tendencia central.
PDF
Sesión 2 y 3 REM Estadística.pdf
PPT
Estadistica wilmaris
PDF
Estadística Básica Modulo 2
medidas de tendencia
La estadística
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Estadística I.
Clase 2 ESTADISTICA.pptx
Estadistica
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia
Esta Di Stica Descriptiva
Medidas de Tendencia Central
10 análisis y parámetros estadísticos
Medidas de tendencia central
Karla guerra
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)
Estadística. Medidas de tendencia central.
Sesión 2 y 3 REM Estadística.pdf
Estadistica wilmaris
Estadística Básica Modulo 2
Publicidad

Más de Brian Bastidas (20)

PDF
Matrices
PDF
Funciones y graficas
PDF
Limite y continuidad de funciones
PDF
Ecuaciones diferenciales de primer orden
PDF
Ecuaciones diferenciales
PDF
Pensamiento Científico Matemáticas y Estadística
PDF
Formulación de Proyectos de Ingeniería
PDF
Diseño de sistemas productivos y logísticos
PDF
Integrales indefinidas y definidas
PDF
Matrices y sistemas de ecuaciones
PDF
Matrices y determinantes
PDF
Inecuaciones
PDF
Aplicaciones de las derivadas trazado de curvas
PDF
Aplicaciones de las derivadas
PDF
Ecuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticas
PDF
Reglas de las derivadas
PDF
Casos de Factorización
PDF
Aplicaciones de la derivada
DOCX
Solucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&T
PDF
Derivada de las funciones algebraicas
Matrices
Funciones y graficas
Limite y continuidad de funciones
Ecuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales
Pensamiento Científico Matemáticas y Estadística
Formulación de Proyectos de Ingeniería
Diseño de sistemas productivos y logísticos
Integrales indefinidas y definidas
Matrices y sistemas de ecuaciones
Matrices y determinantes
Inecuaciones
Aplicaciones de las derivadas trazado de curvas
Aplicaciones de las derivadas
Ecuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticas
Reglas de las derivadas
Casos de Factorización
Aplicaciones de la derivada
Solucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&T
Derivada de las funciones algebraicas

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Guia I estadistica

  • 2. Estadística 2 La estadística es la ciencia que se ocupa de la recogida y obtención de datos y de su posterior tratamiento para poder expresarlos numéricamente y así poder extraer conclusiones. Los primeros estudios estadísticos eran demográficos así que se ha conservado gran parte del vocabulario.
  • 3. Estadística 3 • Población: Es el conjunto sobre el que se realizará el estudio estadístico. • Individuo o Unidad Estadística: Cada uno de los elementos que componen la población. • Muestra: Conjunto representativo de la población pero más pequeño que esta. • Muestreo: Es la reunión de los datos sobre una muestra que serán el objeto de nuestro estudio estadístico. • Valor: Son todos los resultados que podemos obtener. En el caso de una moneda serían cara y cruz. • Dato: Los distintos valores que obtenemos para cada individuo. Si lanzamos la moneda al aire tres veces obtendríamos 3 datos; por ejemplo: cruz, cara, cruz.
  • 4. Medidas de Tendencia Central 4 Medidas de Posición: son aquellos valores numéricos que nos permiten o bien dar alguna medida de tendencia central, dividiendo el recorrido de la variable en dos, o bien fragmentar la cantidad de datos en partes iguales. Las más usuales son la media, la mediana, la moda, los cuartiles, quintiles, deciles y percentiles. Pueden ser de dos tipos: de tendencia central o de tipismo Medidas de Dispersión: se llaman medidas de dispersión aquellas que permiten retratar la distancia de los valores de la variable a un cierto valor central, o que permiten identificar la concentración de los datos en un cierto sector del recorrido de la variable. Se trata de coeficientes para variables cuantitativas. Las más usuales son el desvío estándar y la varianza.
  • 5. Medidas de Posición La Media (ഥ𝑿) 5 La idea de media o promedio (también llamada media aritmética) formaliza el concepto intuitivo de punto de equilibrio de las observaciones. Es decir, es el punto medio del recorrido de la variable según la cantidad de valores obtenidos. El cálculo de la media: Dado un conjunto de n observaciones 𝑥1, 𝑥2 , 𝑥3, … , 𝑥 𝑛 , la media ഥ𝒙 se obtiene dividiendo la suma de todos los datos por el numero de ellos, es decir: ഥ𝑿 = 𝒙 𝟏 + 𝒙 𝟐 + 𝒙 𝟑 + ⋯ + 𝒙 𝒏 𝒏 = 𝟏 𝒏 ෍ 𝒊=𝟏 𝒏 𝒙𝒊
  • 6. Medidas de Posición La Media (ഥ𝑿) 6
  • 7. Medidas de Posición La Media (ഥ𝑿) 7
  • 8. Medidas de Posición La Mediana 8 La mediana, a diferencia de la media no busca el valor central del recorrido de la variable según la cantidad de observaciones, sino que busca determinar el valor que tiene aquella observación que divide la cantidad de observaciones en dos mitades iguales. Por lo tanto es necesario atender a la ordenación de los datos, y debido a ello, este cálculo depende de la posición relativa de los valores obtenidos. Es necesario, antes que nada, ordenar los datos de menor a mayor (o viceversa). En caso de que n sea impar 𝐦𝐞𝐝 = 𝒙 𝒏+𝟏 𝟐 En caso de que n sea par 𝐦𝐞𝐝 = 𝒙 𝒏 𝟐 La mediana es la media aritmética de los dos valores centrales.
  • 10. Medidas de Posición La Moda 10 • Es aquel valor observado que tiene mayor frecuencia. • En datos agrupados se puede considerar como moda a la marca de clase de la categoría con mayor frecuencia. • Cuando dos valores ocurren con las misma frecuencia y ésta es la más alta, ambos valores son modas, por lo que el conjunto de datos es bimodal. • Cuando ningún valor se repite, se dice que no hay moda.
  • 12. Medidas de Dispersión Varianza 12 Cuantifica la dispersión de los datos con respecto a la media. Se obtiene como la media de las desviaciones cuadráticas de cada dato con respecto a la media. Muestral 𝑠2 = 1 𝑛 − 1 ෍ 𝑖=1 𝑛 (𝑋𝑖 − ത𝑋)2 Poblacional 𝑠2 = 1 𝑛 ෍ 𝑖=1 𝑛 (𝑋𝑖 − ത𝑋)2
  • 13. Medidas de Dispersión Desviación Estándar 13 Es posible identificar conjuntos de datos que a pesar de ser muy distintos en términos de valores absolutos, poseen la misma media. Una medida diferencial para identificar esos conjuntos de datos es la concentración o dispersión alrededor de la media. Una manera de evitar que los distintos signos se compensen es elevarlas al cuadrado, de manera que todas las desviaciones sean positivas. La raíz cuadrada del promedio de estas cantidades recibe el nombre de desvío estándar, o desviación típica y es representada por la siguiente fórmula: 𝑠 = 1 𝑛 − 1 ෍ 𝑖=1 𝑛 (𝑋𝑖 − ത𝑋)2 𝑠 = 1 𝑛 ෍ 𝑖=1 𝑛 (𝑋𝑖 − ത𝑋)2
  • 14. Medidas de Dispersión Desviación Estándar y Varianza 14
  • 15. Medidas de Dispersión Desviación Estándar y Varianza 15
  • 16. Medidas de Dispersión Desviación Estándar y Varianza 16
  • 17. Medidas de Dispersión Desviación Estándar y Varianza 17
  • 18. Medidas de Dispersión Desviación Estándar y Varianza 18
  • 19. Medidas de Dispersión Desviación Estándar y Varianza 19
  • 20. Medidas de Dispersión Desviación Estándar y Varianza 20
  • 21. Medidas de Dispersión Desviación Estándar y Varianza 21
  • 22. Medidas de Dispersión Desviación Estándar y Varianza 22
  • 23. Rango Estadístico 23 En estadística, el rango representa la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de un conjunto de datos. El rango nos muestra la distribución de los valores en una serie. Si el rango es un número muy alto, entonces los valores de la serie están bastante distribuidos. En cambio, si se trata de un número pequeño, quiere decir que los valores de la serie están muy cerca entre sí.
  • 24. Rango Estadístico 24 Para el caso anterior el rango seria igual a 28 – 14 = 14