FACUL
TA DE INGENIERIA CIVIL
NOMBRE: CESPEDES GONZAGA EDGARD ALEXANDER
CURSO: GESTION DE PROYECTOS EN INGENIERIACIVIL
TEMA: PROYECTO PMBOK
DOCENTE TUTOR: DR. ING. ALZAMORA ROMAN
HERMER
PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL
PROYECTO
¿En qué consiste el Plan para la Dirección del Proyecto? Se trata de un
documento, o conjunto de documentos que se utilizan para dirigir la
ejecución, el monitoreo y control y el cierre del proyecto. Deben ser
formalmente aprobados. El Director del proyecto (DP), junto con el
equipo del Proyecto, es el encargado de crearlo. Dicho proceso de
planificación, se repetirá a lo largo de toda la vida del Proyecto y está
interrelacionado con las diferentes áreas de conocimiento.
PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL
PROYECTO
⯈Procesos de planificación del Grupo de Procesos de Planificación y debe
incluir, al menos:
• Los procesos de dirección de proyectos seleccionados por el equipo de
dirección del proyecto y su nivel de implementación. Además de las
descripciones de las herramientas y técnicas que se utilizarán para llevar
a cabo esos procesos y cómo se utilizarán para dirigir el proyecto
específico
• Cómo se ejecutará el trabajo para alcanzar los objetivos del proyecto
• Información relacionada con la supervisión y control de cambios.
• Bases para la gestión de la configuración
• Procedimientos para actualizar y gestionar la integridad de las líneas
base para la medición del rendimiento
• La necesidad y las técnicas para la comunicación entre los interesados
• El ciclo de vida del proyecto seleccionado
⯈ INTRODUCCIÓN
La empresa Power Express lleva más de 20 años prestando
servicios en el rubro del transporte de carga y, como en toda
empresa, en ella surgen diariamente problemas que dificultan el
funcionamiento regular e implican la utilización no deseada de
los recursos de la empresa.
Para lograr una mejor gestión y utilización de los recursos, la
empresa utilizó anteriormente dispositivos GPS para el 10% de
su flota, pero la solución provista no logró justificar los costos
versus los beneficios que les trajo esta tecnología.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
⯈ Para la realización del proyecto, es necesario recopilar información acerca
de todos los procesos actuales de gestión y control que se realizan al
interior de la empresa. También se debe determinar qué tipo de
información es registrada y qué información, potencialmente útil, no es
registrada.
⯈ El proyecto “Sistema de Gestión GPS” implica, la implementación de
dispositivos de localización con tecnología GPS en los vehículos de la
empresa, lo que a su vez requiere la participación de una persona que se
dedique al monitoreo y coordinación, junto con el equipamiento
tecnológico necesario para monitorear, registrar y controlar las diferentes
actividades que se desarrollan. Aún así, esto es solo una parte del proyecto
a desarrollar.
⯈ ALCANCE DELPRODUCTO
Las principales aplicaciones de la gestión de flota que se pretende
implementar en Power Express están centradas en los siguientes aspectos:
Poder informar a los clientes de cuánto van a tardar los vehículos en atender
las solicitudes de los servicios prestados por nuestra empresa.
⯈ Conocer el estado de las entregas y/o recogidas a realizar.
⯈ Conocer las incidencias que se han producido en la actividad de los
vehículos y hacerlo en el mismo momento en que se producen.
⯈ Disponer de información en tiempo real de lo que sucede con los vehículos
de la empresa
Foro n° 6 gestión cespedes
⯈ IngresosdeMercado yCostoHH
⯈ CONCLUSIONES
⯈ Además de los resultados esperados del proyecto, el desarrollo de este ha
tenido otros efectos que no forman parte de los objetivos planificados.
⯈ Al trabajar con Power Express hemos sido testigos de cómo se trabaja en
esa empresa, en donde muchos elementos (como procesos y organigrama)
no están definidos formalmente pero aún así pueden trabajar de forma
efectiva e incluso expandirse como empresa. Si bien la empresa
funcionaba bien antes de realizar el proyecto, para proyectarse a mediano
y largo plazo es necesario que la empresa rectifique las carencias que
tienen, aunque las consideren ínfimas, ya que al expandirse se pueden
convertir en un problema considerable e imposibilitar su crecimiento.
⯈ El problema de lo mencionado es que, al aplicar una metodología como la
ofrecida por el Project Management Institute mediante el PMBOK, es más
difícil y lento lograr avances y, en consecuencia, concluir el proyecto.

Más contenido relacionado

DOCX
Conclusión del proyecto
PDF
Mutación Oficina Técnica a Oficina de Gestión de Proyectos(PMO)-Leonardo de l...
PPTX
Grupo de procesos de monitoreo y control
PPTX
Eai.hmi.unidadiii.tema4
PDF
PDF
mapa conceptual gerencia de proyecto
PDF
Gestion de proyectos1
PPTX
Grupo de procesos de ejecución
Conclusión del proyecto
Mutación Oficina Técnica a Oficina de Gestión de Proyectos(PMO)-Leonardo de l...
Grupo de procesos de monitoreo y control
Eai.hmi.unidadiii.tema4
mapa conceptual gerencia de proyecto
Gestion de proyectos1
Grupo de procesos de ejecución

La actualidad más candente (9)

PPTX
Tema3-u3-eai-equipo-cad
PPT
Desarrollo del Programa Prince2
PPTX
Grupo de procesos de inicio
PPT
Administración de Calidad Total
PDF
Hernando andrade actividad1 2mapac
PDF
PRINCE2, un buen inicio para un Project Manager
DOCX
DOCX
Herminia balanta actividad1_mapa_c.pdf_2325247
PDF
Domingo muñoz diario
Tema3-u3-eai-equipo-cad
Desarrollo del Programa Prince2
Grupo de procesos de inicio
Administración de Calidad Total
Hernando andrade actividad1 2mapac
PRINCE2, un buen inicio para un Project Manager
Herminia balanta actividad1_mapa_c.pdf_2325247
Domingo muñoz diario
Publicidad

Similar a Foro n° 6 gestión cespedes (20)

PDF
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
PDF
Practica indice clase 4
PPTX
Desarrollo de la matriz de proyecto
PDF
Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-
PPTX
Proyectos informaticos
PPTX
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
PPTX
Edwar Marquez1
PDF
Cómo (re)diseñar y liderar una PMO (caso de éxito).pdf
ODP
Metodología Implantación Lean-implant ERP
PDF
Presentación Fundamentos de la gestión de proyectos.pdf
DOCX
Deber
PDF
2 introduccion al pmbok
PPT
Gerencia de Proyectos Aplicada
PPT
Gestión de proyectos (introducción)
PPT
Proyecto Integrador Nivel I
PPTX
Diapositiva
PPT
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
PPT
MetodologíA Para La ImplementacióN De Un Proyecto Edi
PDF
Cs 10 fbg - pop - rev 0
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
Practica indice clase 4
Desarrollo de la matriz de proyecto
Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-
Proyectos informaticos
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
Edwar Marquez1
Cómo (re)diseñar y liderar una PMO (caso de éxito).pdf
Metodología Implantación Lean-implant ERP
Presentación Fundamentos de la gestión de proyectos.pdf
Deber
2 introduccion al pmbok
Gerencia de Proyectos Aplicada
Gestión de proyectos (introducción)
Proyecto Integrador Nivel I
Diapositiva
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
MetodologíA Para La ImplementacióN De Un Proyecto Edi
Cs 10 fbg - pop - rev 0
Publicidad

Último (20)

PPTX
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PDF
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PDF
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999

Foro n° 6 gestión cespedes

  • 1. FACUL TA DE INGENIERIA CIVIL NOMBRE: CESPEDES GONZAGA EDGARD ALEXANDER CURSO: GESTION DE PROYECTOS EN INGENIERIACIVIL TEMA: PROYECTO PMBOK DOCENTE TUTOR: DR. ING. ALZAMORA ROMAN HERMER
  • 2. PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO ¿En qué consiste el Plan para la Dirección del Proyecto? Se trata de un documento, o conjunto de documentos que se utilizan para dirigir la ejecución, el monitoreo y control y el cierre del proyecto. Deben ser formalmente aprobados. El Director del proyecto (DP), junto con el equipo del Proyecto, es el encargado de crearlo. Dicho proceso de planificación, se repetirá a lo largo de toda la vida del Proyecto y está interrelacionado con las diferentes áreas de conocimiento.
  • 3. PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO
  • 4. ⯈Procesos de planificación del Grupo de Procesos de Planificación y debe incluir, al menos: • Los procesos de dirección de proyectos seleccionados por el equipo de dirección del proyecto y su nivel de implementación. Además de las descripciones de las herramientas y técnicas que se utilizarán para llevar a cabo esos procesos y cómo se utilizarán para dirigir el proyecto específico • Cómo se ejecutará el trabajo para alcanzar los objetivos del proyecto • Información relacionada con la supervisión y control de cambios. • Bases para la gestión de la configuración • Procedimientos para actualizar y gestionar la integridad de las líneas base para la medición del rendimiento • La necesidad y las técnicas para la comunicación entre los interesados • El ciclo de vida del proyecto seleccionado
  • 5. ⯈ INTRODUCCIÓN La empresa Power Express lleva más de 20 años prestando servicios en el rubro del transporte de carga y, como en toda empresa, en ella surgen diariamente problemas que dificultan el funcionamiento regular e implican la utilización no deseada de los recursos de la empresa. Para lograr una mejor gestión y utilización de los recursos, la empresa utilizó anteriormente dispositivos GPS para el 10% de su flota, pero la solución provista no logró justificar los costos versus los beneficios que les trajo esta tecnología.
  • 6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ⯈ Para la realización del proyecto, es necesario recopilar información acerca de todos los procesos actuales de gestión y control que se realizan al interior de la empresa. También se debe determinar qué tipo de información es registrada y qué información, potencialmente útil, no es registrada. ⯈ El proyecto “Sistema de Gestión GPS” implica, la implementación de dispositivos de localización con tecnología GPS en los vehículos de la empresa, lo que a su vez requiere la participación de una persona que se dedique al monitoreo y coordinación, junto con el equipamiento tecnológico necesario para monitorear, registrar y controlar las diferentes actividades que se desarrollan. Aún así, esto es solo una parte del proyecto a desarrollar.
  • 7. ⯈ ALCANCE DELPRODUCTO Las principales aplicaciones de la gestión de flota que se pretende implementar en Power Express están centradas en los siguientes aspectos: Poder informar a los clientes de cuánto van a tardar los vehículos en atender las solicitudes de los servicios prestados por nuestra empresa. ⯈ Conocer el estado de las entregas y/o recogidas a realizar. ⯈ Conocer las incidencias que se han producido en la actividad de los vehículos y hacerlo en el mismo momento en que se producen. ⯈ Disponer de información en tiempo real de lo que sucede con los vehículos de la empresa
  • 10. ⯈ CONCLUSIONES ⯈ Además de los resultados esperados del proyecto, el desarrollo de este ha tenido otros efectos que no forman parte de los objetivos planificados. ⯈ Al trabajar con Power Express hemos sido testigos de cómo se trabaja en esa empresa, en donde muchos elementos (como procesos y organigrama) no están definidos formalmente pero aún así pueden trabajar de forma efectiva e incluso expandirse como empresa. Si bien la empresa funcionaba bien antes de realizar el proyecto, para proyectarse a mediano y largo plazo es necesario que la empresa rectifique las carencias que tienen, aunque las consideren ínfimas, ya que al expandirse se pueden convertir en un problema considerable e imposibilitar su crecimiento. ⯈ El problema de lo mencionado es que, al aplicar una metodología como la ofrecida por el Project Management Institute mediante el PMBOK, es más difícil y lento lograr avances y, en consecuencia, concluir el proyecto.