Vigilancia Nutricional
Programa de Seguridad
Alimentaria y Nutricional.
DASH
¿Que se vigila?
¿Cómo se
hace?
Evaluación del Estado
Nutricional
1. A través de mediciones
Antropométricas
Utilice la gráfica peso/longitud o
peso/estatura
Peso en Kilos
Talla o Long. en cms.
Indicador y Sexo
Edad
Desviaciones Estándar, DE
Clasificación Desviación Estándar (DE)
Desnutrición severa Debajo de -3DE
Desnutrición moderada Debajo de -2DE a -3DE
Normal Entre +2DE a -2DE
Clasifique de acuerdo a la siguiente
tabla
EjercicioEjercicio
Pablo Vásquez
• 9 meses
• 12 libras 4 onzas
• 65 cm
12 libras
Conversión del peso a Kg
4 onzas ÷ 16 (para convertir onzas en libras) =
0.25 libras
0.25 libras + 12 libras = 12.25 libras
12.25 libras ÷ 2.2 (para convertir libras en kilos) =
Peso (Pablo) = 5.568 Kg = 5.6 Kg
4 onzas
Masculino
9 meses
Peso = 5.6 Kg.
Longitud = 65 cms.
Desnutrición Aguda Severa
Utilice la Circunferencia Media de
brazo
Clasifique de acuerdo a la siguiente
tabla
CMB (cm) Estado Nutricional
Menor de 11.5 Desnutrición Aguda
Severa
De 11.5 a 12.5 Desnutrición Aguda
Moderada
Mayor de 12.5 Normal
2. A través de Signos
clínicos
Observe la
apariencia del niño y
clasifique si es
Marasmo o
Kwashorkor
Marasmo
•Apariencia de “viejito”,
•piel arrugada y pegada a los huesos.
•Pelo ralo y de color claro.
•Apatía o irritabilidad.
Estado de deficiencia de energía y
proteína muy severo que conduce
a delgadez extrema o emaciación.
kwashiorkor
•Edema (hinchazón) en la cara y
extremidades.
•“Cara de Luna”.
•Lesiones pelagroides que se ven como
costras y descamación de la piel.
•Cabello escaso, se desprende
facilmente y decolorado signo de
bandera)
¿Qué
hacer?
Consultar vía
electrónica o vía
teléfono al
departamento de
nutrición para que se
verifique el diagnóstico
•Llenar ficha epidemiológica
•Reportar en SIGSA 18
anexo
NORMAL
– Cumplir con las acciones preventivas de la o el
lactante.
– Continuar con monitoreo del crecimiento.
Brindar la atención de acuerdo a la
clasificación o al estado nutricional
DESNUTRICIÓN AGUDA
MODERADA Y SEVERA SIN
COMPLICACIONES
DESNUTRICIÓN AGUDA
MODERADA Y SEVERA SIN
COMPLICACIONES
Si el niño/niña presenta alguna de las
siguientes complicaciones, no come, se
ve triste, débil, diarrea o asientos,
dificultad para respirar, dificultad para
tragar, edema o hinchazón grado 2 o 3.
NOTIFIQUE al servicio de salud de
mayor resolución.
Si el niño/niña presenta alguna de las
siguientes complicaciones, no come, se
ve triste, débil, diarrea o asientos,
dificultad para respirar, dificultad para
tragar, edema o hinchazón grado 2 o 3.
NOTIFIQUE al servicio de salud de
mayor resolución.
Tratamiento
médico
Medicamentos recomendados para el tratamiento
ambulatorio del niño/niña con desnutrición aguda
severa sin complicaciones.
Medicamento Edad Momentos de
administración
Cantidad/
Presentación
Tiempo de
tratamiento
Vitamina ¨A¨
6 m a 1 año
Inicio
1 perla de 100,000
UI Dosis única
> 1 año 1 perla de 200,000
UI
Amoxicilina
(suspensión)
Todos Inicio 50 mg/Kg/día
dividido en 3 tomas
7 días
Ácido Fólico Todos Inicio 1 tableta de 5 mg Una dosis
semanal
Cinc Todos Inicio 1 tableta de 20 mg 10 días
Albendazole
y/o
Mebendazole
24 meses en
adelante
Segunda visita
(aproximadamen
te a los 15 días)
200 mg Dosis única
Aplicar la megadosis de vit. A
independientemente de su
suplementación.
Aplicar la megadosis de vit. A
independientemente de su
suplementación.
Amoxicilina NO debe dársele a
un niño con desnutrición aguda
moderada
Amoxicilina NO debe dársele a
un niño con desnutrición aguda
moderada
Tratamiento Nutricional
Haga la prueba de apetito
¿Con?
AA
TT
CC
LL
AlimentoAlimento
TerapéuticoTerapéutico
Listo paraListo para
ConsumoConsumo
CONTIENE:
Pasta de manias, azúcar, materia grasa vegetal, leche en polvo
descremada, suero de leche, mezcla de minerales y vitaminas, cacao,
lecitina.
CONTIENE:
Pasta de manias, azúcar, materia grasa vegetal, leche en polvo
descremada, suero de leche, mezcla de minerales y vitaminas, cacao,
lecitina.
La prueba debe hacerse con paciencia y amor, sin
forzar al niño, pero SÍ animándolo a comer, según el
siguiente cuadro:
Peso corporal
Libras/onzas
Cantidad mínima que
debe comer en una hora
(sobres de ATLC)
De 8 libras 8 onzas a 14 libras 15
onzas
Menos de la mitad del
sobre
De 15 libras a 21 libras 15 onzas La mitad del sobre
De 22 libras a 32 libras 15 onzas Más de la mitad del sobre
De 33 libras a 63 libras 12 onzas El sobre completo
El tiempo para realizar la prueba es aproximadamente una hora.
Prueba de Apetito con
Alimentos Locales
Prueba de Apetito con
Alimentos Locales
Se realiza con una preparación
elaborada con alimentos locales, por
ejemplo fríjol machacado con tortilla
y aceite, arroz con fríjol u otra
preparación.
PESO CORPORAL CANTIDAD MÍNIMA QUE DEBE
COMER EN UNA HORA
Menor de 15 libras 2 cucharadas soperas
(ó 6 cucharaditas)
De15 a 30 libras 4 cucharadas soperas
(ó 12 cucharaditas)
Mayor a 30 libras 5 cucharadas soperas
(ó 15 cucharaditas)
Cantidad de ingesta mínima de papilla
según peso corporal el niño/niña
Cantidad de ingesta mínima de papilla
según peso corporal el niño/niña
Contar la cantidad de sobres que entregará a la madre y
entregue a la madre o cuidadora el número de sobres
para dos semanas, según el peso del niño/niña como lo
indica el siguiente cuadro:
Desnutrición Aguda Severa
Peso en libras y onzas
Primera entrega Segunda entrega
Sobres/día Cálculo para
2 semanas
Sobres/día Cálculo para
2 semanas
De 7 libras 8 onz. a 8 libras 8 onz. 1 15 sobres 1.5 24 sobres
De 8 libras 12 onz. a 11 libras 12 onz. 1.5 24 sobres 2 30 sobres
De 12 libras a 15 libras 4 onz. 2 30 sobres 2.5 38 sobres
De 15 libras 8 onz. a 18 libras 8 onz. 2.5 38 sobres 3 46 sobres
De 18 libras 12 onz. a 20 libras 12 onz. 3 46 sobres 3.5 55 sobres
De 21 libras a 22 libras 12 onz. 3.5 55 sobres 4 61 sobres
De 23 libras a 26 libras 4 onz. 4 61 sobres 4.5 70 sobres
De 26 libras 8 onz. a 29 libras 12 onz. 4.5 70 sobres 5 77 sobres
De 30 libras a 31 libras 12 onz. 5 77 sobres 5.5 83 sobres
De 32 libras a 35 libras 8 onz. 5.5 83 sobres 6 92 sobres
Dar un sobre, por día durante 15 días
Desnutrición Aguda Moderada
Tomando en cuenta los siguientes aspectos:Tomando en cuenta los siguientes aspectos:
Verifique si la madre comprendió
como dar el tratamiento de ATLC
Oriente a la madre o
cuidadora sobre el ATLC.
Oriente a la madre o
cuidadora sobre el ATLC.
Indique a la madre
cuando volver.
• Cite a la madre o cuidadora al servicio de salud, o
visítelos en su hogar cada semana.
• Anote en la ficha clínica la fecha de la cita.
• Cada semana pese al niño y marque en la gráfica de peso
para talla según sexo y edad.
• La ganancia ideal de peso debe ser de 8 onzas semanales
(16 onzas en dos semanas)
• Si en dos semanas el niño/niña no ha ganado por lo
menos 8 onzas, interrumpa el tratamiento con ATLC y
refiera a un servicio de mayor resolución.
Haga el seguimiento del niño o niña
Finalice el tratamiento.
• El niño/niña deja de recibir el tratamiento con
ATLC cuando se encuentra:
Arriba de -2 Desviación Estándar en la gráfica de
peso para talla.
• Incorporar al niño o niña a las acciones del
servicio de salud más cercano, para continuar el
monitoreo de crecimiento, esquema de
vacunación y suplementación con
micronutrientes.
Tratamiento Nutricional Basado en
Preparaciones con
Alimentos Locales
Se recomienda dar
cinco tiempos de comida.
Es importante recordar que los niños
menores de 2 años de edad deben seguir
con la lactancia materna y se debe
complementar la dieta de los niños a partir
de los 6 meses de edad con el tratamiento
de recuperación nutricional.
• SIGSA 3 (C/S, P/S). Para ingresarlo a SIGSA WEB
• SIGSA 18 (Vigilancia reporte semanal).
• Ficha de notificación obligatoria de casos.
(Epidemiológica)
• Cuadernillo 5DA
• Consolidado 5DA
• Formato de seguimiento de desnutrición.
Registro Desnutrición Aguda
Moderada y Severa
Vigilancia nutricional

Vigilancia nutricional

  • 1.
    Vigilancia Nutricional Programa deSeguridad Alimentaria y Nutricional. DASH
  • 3.
  • 4.
  • 6.
    1. A travésde mediciones Antropométricas Utilice la gráfica peso/longitud o peso/estatura
  • 7.
    Peso en Kilos Tallao Long. en cms. Indicador y Sexo Edad Desviaciones Estándar, DE
  • 8.
    Clasificación Desviación Estándar(DE) Desnutrición severa Debajo de -3DE Desnutrición moderada Debajo de -2DE a -3DE Normal Entre +2DE a -2DE Clasifique de acuerdo a la siguiente tabla
  • 9.
    EjercicioEjercicio Pablo Vásquez • 9meses • 12 libras 4 onzas • 65 cm
  • 10.
    12 libras Conversión delpeso a Kg 4 onzas ÷ 16 (para convertir onzas en libras) = 0.25 libras 0.25 libras + 12 libras = 12.25 libras 12.25 libras ÷ 2.2 (para convertir libras en kilos) = Peso (Pablo) = 5.568 Kg = 5.6 Kg 4 onzas
  • 11.
    Masculino 9 meses Peso =5.6 Kg. Longitud = 65 cms. Desnutrición Aguda Severa
  • 12.
  • 13.
    Clasifique de acuerdoa la siguiente tabla CMB (cm) Estado Nutricional Menor de 11.5 Desnutrición Aguda Severa De 11.5 a 12.5 Desnutrición Aguda Moderada Mayor de 12.5 Normal
  • 14.
    2. A travésde Signos clínicos Observe la apariencia del niño y clasifique si es Marasmo o Kwashorkor
  • 15.
    Marasmo •Apariencia de “viejito”, •pielarrugada y pegada a los huesos. •Pelo ralo y de color claro. •Apatía o irritabilidad. Estado de deficiencia de energía y proteína muy severo que conduce a delgadez extrema o emaciación.
  • 16.
    kwashiorkor •Edema (hinchazón) enla cara y extremidades. •“Cara de Luna”. •Lesiones pelagroides que se ven como costras y descamación de la piel. •Cabello escaso, se desprende facilmente y decolorado signo de bandera)
  • 17.
  • 18.
    Consultar vía electrónica ovía teléfono al departamento de nutrición para que se verifique el diagnóstico •Llenar ficha epidemiológica •Reportar en SIGSA 18 anexo
  • 19.
    NORMAL – Cumplir conlas acciones preventivas de la o el lactante. – Continuar con monitoreo del crecimiento. Brindar la atención de acuerdo a la clasificación o al estado nutricional
  • 20.
    DESNUTRICIÓN AGUDA MODERADA YSEVERA SIN COMPLICACIONES DESNUTRICIÓN AGUDA MODERADA Y SEVERA SIN COMPLICACIONES
  • 22.
    Si el niño/niñapresenta alguna de las siguientes complicaciones, no come, se ve triste, débil, diarrea o asientos, dificultad para respirar, dificultad para tragar, edema o hinchazón grado 2 o 3. NOTIFIQUE al servicio de salud de mayor resolución. Si el niño/niña presenta alguna de las siguientes complicaciones, no come, se ve triste, débil, diarrea o asientos, dificultad para respirar, dificultad para tragar, edema o hinchazón grado 2 o 3. NOTIFIQUE al servicio de salud de mayor resolución.
  • 23.
  • 24.
    Medicamentos recomendados parael tratamiento ambulatorio del niño/niña con desnutrición aguda severa sin complicaciones. Medicamento Edad Momentos de administración Cantidad/ Presentación Tiempo de tratamiento Vitamina ¨A¨ 6 m a 1 año Inicio 1 perla de 100,000 UI Dosis única > 1 año 1 perla de 200,000 UI Amoxicilina (suspensión) Todos Inicio 50 mg/Kg/día dividido en 3 tomas 7 días Ácido Fólico Todos Inicio 1 tableta de 5 mg Una dosis semanal Cinc Todos Inicio 1 tableta de 20 mg 10 días Albendazole y/o Mebendazole 24 meses en adelante Segunda visita (aproximadamen te a los 15 días) 200 mg Dosis única
  • 25.
    Aplicar la megadosisde vit. A independientemente de su suplementación. Aplicar la megadosis de vit. A independientemente de su suplementación. Amoxicilina NO debe dársele a un niño con desnutrición aguda moderada Amoxicilina NO debe dársele a un niño con desnutrición aguda moderada
  • 26.
  • 27.
    Haga la pruebade apetito ¿Con?
  • 28.
    AA TT CC LL AlimentoAlimento TerapéuticoTerapéutico Listo paraListo para ConsumoConsumo CONTIENE: Pastade manias, azúcar, materia grasa vegetal, leche en polvo descremada, suero de leche, mezcla de minerales y vitaminas, cacao, lecitina. CONTIENE: Pasta de manias, azúcar, materia grasa vegetal, leche en polvo descremada, suero de leche, mezcla de minerales y vitaminas, cacao, lecitina.
  • 29.
    La prueba debehacerse con paciencia y amor, sin forzar al niño, pero SÍ animándolo a comer, según el siguiente cuadro: Peso corporal Libras/onzas Cantidad mínima que debe comer en una hora (sobres de ATLC) De 8 libras 8 onzas a 14 libras 15 onzas Menos de la mitad del sobre De 15 libras a 21 libras 15 onzas La mitad del sobre De 22 libras a 32 libras 15 onzas Más de la mitad del sobre De 33 libras a 63 libras 12 onzas El sobre completo El tiempo para realizar la prueba es aproximadamente una hora.
  • 30.
    Prueba de Apetitocon Alimentos Locales Prueba de Apetito con Alimentos Locales
  • 31.
    Se realiza conuna preparación elaborada con alimentos locales, por ejemplo fríjol machacado con tortilla y aceite, arroz con fríjol u otra preparación.
  • 32.
    PESO CORPORAL CANTIDADMÍNIMA QUE DEBE COMER EN UNA HORA Menor de 15 libras 2 cucharadas soperas (ó 6 cucharaditas) De15 a 30 libras 4 cucharadas soperas (ó 12 cucharaditas) Mayor a 30 libras 5 cucharadas soperas (ó 15 cucharaditas) Cantidad de ingesta mínima de papilla según peso corporal el niño/niña Cantidad de ingesta mínima de papilla según peso corporal el niño/niña
  • 33.
    Contar la cantidadde sobres que entregará a la madre y entregue a la madre o cuidadora el número de sobres para dos semanas, según el peso del niño/niña como lo indica el siguiente cuadro: Desnutrición Aguda Severa
  • 34.
    Peso en librasy onzas Primera entrega Segunda entrega Sobres/día Cálculo para 2 semanas Sobres/día Cálculo para 2 semanas De 7 libras 8 onz. a 8 libras 8 onz. 1 15 sobres 1.5 24 sobres De 8 libras 12 onz. a 11 libras 12 onz. 1.5 24 sobres 2 30 sobres De 12 libras a 15 libras 4 onz. 2 30 sobres 2.5 38 sobres De 15 libras 8 onz. a 18 libras 8 onz. 2.5 38 sobres 3 46 sobres De 18 libras 12 onz. a 20 libras 12 onz. 3 46 sobres 3.5 55 sobres De 21 libras a 22 libras 12 onz. 3.5 55 sobres 4 61 sobres De 23 libras a 26 libras 4 onz. 4 61 sobres 4.5 70 sobres De 26 libras 8 onz. a 29 libras 12 onz. 4.5 70 sobres 5 77 sobres De 30 libras a 31 libras 12 onz. 5 77 sobres 5.5 83 sobres De 32 libras a 35 libras 8 onz. 5.5 83 sobres 6 92 sobres
  • 35.
    Dar un sobre,por día durante 15 días Desnutrición Aguda Moderada Tomando en cuenta los siguientes aspectos:Tomando en cuenta los siguientes aspectos:
  • 36.
    Verifique si lamadre comprendió como dar el tratamiento de ATLC Oriente a la madre o cuidadora sobre el ATLC. Oriente a la madre o cuidadora sobre el ATLC.
  • 37.
    Indique a lamadre cuando volver. • Cite a la madre o cuidadora al servicio de salud, o visítelos en su hogar cada semana. • Anote en la ficha clínica la fecha de la cita.
  • 38.
    • Cada semanapese al niño y marque en la gráfica de peso para talla según sexo y edad. • La ganancia ideal de peso debe ser de 8 onzas semanales (16 onzas en dos semanas) • Si en dos semanas el niño/niña no ha ganado por lo menos 8 onzas, interrumpa el tratamiento con ATLC y refiera a un servicio de mayor resolución. Haga el seguimiento del niño o niña
  • 39.
    Finalice el tratamiento. •El niño/niña deja de recibir el tratamiento con ATLC cuando se encuentra: Arriba de -2 Desviación Estándar en la gráfica de peso para talla. • Incorporar al niño o niña a las acciones del servicio de salud más cercano, para continuar el monitoreo de crecimiento, esquema de vacunación y suplementación con micronutrientes.
  • 40.
    Tratamiento Nutricional Basadoen Preparaciones con Alimentos Locales
  • 41.
    Se recomienda dar cincotiempos de comida. Es importante recordar que los niños menores de 2 años de edad deben seguir con la lactancia materna y se debe complementar la dieta de los niños a partir de los 6 meses de edad con el tratamiento de recuperación nutricional.
  • 43.
    • SIGSA 3(C/S, P/S). Para ingresarlo a SIGSA WEB • SIGSA 18 (Vigilancia reporte semanal). • Ficha de notificación obligatoria de casos. (Epidemiológica) • Cuadernillo 5DA • Consolidado 5DA • Formato de seguimiento de desnutrición. Registro Desnutrición Aguda Moderada y Severa