SlideShare una empresa de Scribd logo
[2015.05.27] Asamblea de Estudiantes. 
En la sala 4 de la Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, a 
las 11:45 hrs se realiza la asamblea de toma para analizar la respuesta de las autoridades 
emitida el día 26 de Mayo del 2015. 
_________________________________________________________________________
_  
Tabla: 
I. Presentación sobre casino auto­gestionado de Antumapu. 
II. Revisión sobre la segunda respuesta de las autoridades al segundo petitorio. 
_________________________________________________________________________
_ 
  
I. Presentación sobre casino auto­gestionado de Antumapu, presenta Camilo 
Álvarez de Ingeniería en Recursos Naturales: 
 
En una primera instancia se conversó con los funcionarios y en conjunto con los estudiantes                             
decidieron tomarse el casino de Campus. 3 estudiantes se tomaron el casino a dos                           
semanas de terminar las clases. Luego de una semana no se consiguió nada al respecto, y                               
por esto se decidió tomarse el Campus de Antumapu, realizándose una asamblea al final de                             
la 2​da​
 semana pidiendo 3 puntos específicos: 
1. ​Que no se privatice el casino​. 
2. Que la gente que estaba hace 15 o 25 años pasarán a planta como ​funcionarios de la                                   
facultad ​(no subcontratados). 
3. Los estudiantes de Antumapu no recuerdan cuál era el punto expuesto. 
El decano decidió firmar el documento y el casino no se privatizó, siendo uno de los últimos                                 
casinos de la Universidad de Chile que son administrados totalmente por la misma                         
Institución. 
 
II. Revisar la respuesta de las autoridades al segundo petitorio de estudiantes: 
Se procede a revisar y analizar las respuestas del Consejo de Facultad emitidas el día 26                               
de mayo de 2015 expuestas en Novedades de U­Cursos en la comunidad de la Facultad de                               
Ciencias Químicas y Farmacéuticas bajo el título de: “Respuesta al Segundo Petitorio de los                           
Estudiantes en Toma de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la                         
Universidad de Chile entregado el día sábado 23 de mayo de 2015”. 
 
 
1. Casino y becas de alimentación​: No se acepta la respuesta del Consejo de Facultad                           
por los siguientes motivos: 
a). Se pide expresamente que los miembros de la Comisión Casino que son parte de                             
nuestra Facultad estén ​completamente comprometidos en la formación de un casino                     
auto­gestionado​, más que sólo analizar nuevas alternativas de gestión. Además se pide                       
que el funcionamiento de esta Comisión comience durante la próxima semana, sin                       
necesariamente esperar a deponer la toma para empezar a trabajar en ello. 
Orientado en la misma dirección que lo anterior se pide que lo antes posible, ​se                             
apruebe la compra de equipamiento mínimo de cocina destinado al Casino de                       
Campus para aproximadamente ​“350 aprox personas [Información desde CEO]”​,                 
facilitando la creación de un casino auto­gestionado por ambas facultades. 
b). En cuanto a las becas de alimentación entregadas por la Facultad a través de                             
Servicio Social, se pide que las autoridades definan un criterio porcentual con respecto a las                             
matrículas anuales, ya que la cantidad de matrículas suben y las becas entregadas tienden                           
a mantenerse iguales. Es por esto que ​se pide un mínimo de “​X porciento de becas                               
[Preguntar a Paula Toledo]​” con respecto a la matrículas anuales para los                       
estudiantes de nuestra Facultad​. 
Entendemos que suplementar por el resto de este año 2015 las becas de                         
alimentación a los estudiantes con JUNAEB implica un gasto adicional de 49.000.000 de                         
pesos, por lo que exigimos a las autoridades ​un informe de la situación económica                           
actual de la facultad​ por la cual no puede destinar ese monto. 
Otros con respecto al tema: 
Se pide que se le exija a la FECH compromiso con las demandas de cada facultad,                               
para que el petitorio de nivel Universidad sea concordante con lo que viven los espacios                             
locales. 
 
 
2. Iniciativas estudiantiles:​ Se acepta parte de las respuestas de las autoridades, con 
algunas salvedades que serán discutidas por una comisión formada en esta asamblea 
(Participantes: Paulina Aguilera, Roberto Durán, Nadya Sfeir) 
 
La comisión concluye lo siguiente: 
a. ​Talleres de formación integral/artística y cultural: 
Se pide que la Dirección de Bienestar Estudiantil ​genere bases para la postulación de                           
talleres para que cualquier miembro de los distintos estamentos pueda postular un taller y                           
participar como asistente a estos, además de que la DBE preste ayuda monetaria, de                           
logística e infraestructura​. Para suplir la ayuda monetaria se pide expresamente un                       
Fondo de Talleres de Formación Integral, Artística y Cultural por parte de la                         
Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas destinado a la promoción e implementación                       
de estos talleres, efectuándose un mínimo de 3 talleres por semestre​. En la parte                           
logística se pide que ​los criterios de selección de los talleres sean previamente                         
acordados entre DBE y representantes estudiantiles​, previos a la votación democrática                     
realizada antes de empezar el nuevo semestre. Finalmente en la parte de infraestructura se                           
pide que el uso de espacios de la Facultad no sea una excusa para la realización de                                 
talleres. 
b. Otras iniciativas estudiantiles: 
En cuanto a las iniciativas estudiantiles se acepta la planilla y ​se pide que las bases de                                 
aprobación de estas planillas (iniciativas estudiantiles) ​sean públicas, explicitando las                   
razones por escrito los rechazos de alguna​ ​de estas​. 
Con respecto a otras iniciativas que no requieran un apoyo monetario y/o logístico de la                             
DBE, ​se pide que se faciliten los espacios físicos para la realización de estos,                           
siendo coordinados por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Cs. Químicas​. 
Con respecto a la respuesta sobre una elección abierta de las autoridades en el Consejo de                               
Facultad, donde hay representantes estudiantiles, se explicita que estos no poseen voto en                         
estas decisiones por lo que este tipo de respuestas no es una explicación para nosotros. De                               
todas formas, se trabajará en buscar un académico ​ad hoc para suplir la terna de                             
Subdirector de la DBE. 
 
3. Triestamentalidad: 
 
Estamos de acuerdo que la división de porcentajes que componen estas decisiones                       
proviene de reglamentos a nivel Universidad que no satisfacen a nuestras peticiones como                         
estudiantes. Como esto puede ser revertido en la discusión sobre el nuevo Estatuto a Nivel                             
Universidad ​se pide que invitemos a los 6 académicos, 2 senadores universitarios, 2                         
estudiantes y funcionarios a comenzar la Comisión Local para el Referéndum del                       
Estatuto de la Universidad de Chile dentro de la toma​, para así avanzar más rápido en                               
las problemáticas que afectan a los estamentos menos representados. 
 
4. Infraestructura: 
 
Aprobamos la prioridad máxima de la postulación a fondos para el techado del Aulario,                           
además de una segunda opinión realizada por la nueva profesional experta en prevención                         
de riesgos. 
La asamblea pide como fecha específica la próxima semana (1 de Junio al 5 de Junio) para                                 
la entrega del informe donde exista la objeción del profesional experto en prevención de                           
riesgos además del informe elaborado por el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la                             
Facultad. 
Se pide que la profesora Nalda Romero, indique públicamente lo que se va a hacer con                               
respecto a bromatología.  
 
5. Asuntos y Funcionamiento Académico: 
 
Se exige que los profesores que no son de planta tengan un horario de consulta en la                                 
facultad, luego de su horario de clases para dudas del curso, además de poder disponer de                               
algún correo para dudas específicas y que sean respondidas por ellos. 
Con respecto a la Encuesta Docente se pide que decanato exija a nivel central de la                               
Universidad de Chile que se cambie el tipo de encuesta realizada por tipo de espacio, ya                               
que las necesidades a nivel de docencia pueden ser muy distintas al comparar entre                           
facultades e institutos (Ej: la docencia medida en cursos más teóricos, son distintos a la                             
docencia medida en cursos prácticos). 
Además se pide que los cursos de capacitación tengan real incidencia sobre la docencia de                             
los profesores, realizando un seguimiento a los profesores que hayan tenido una                       
capacitación y observando si mejoran su desempeño docente en las siguientes                     
evaluaciones. 
Por último se pide que se cree una propia encuesta de facultad, voluntaria, a mitad del                               
semestre para subsanar el tema de que la encuesta responde a una gestión a nivel                             
Universidad. 
Otros: se propone que las problemáticas se clasifiquen en niveles [local, universidad,                       
consejo de escuela, consejo de facultad, senado universitario, nivel central]. Para una                       
mayor facilidad en saber a quién pedir cada cosa. 
 
 
 
 
6. Malla Curriculares: 
 
Se aprueba a nivel de asamblea que se realice la socialización de las Comisiones de                             
Innovación Curricular (CICs), pero que se exija que Valenzuela que responda por la mala o                             
poca información que han tenido las CICs, además de la disparidad en la organización y                             
composición de estas ya que en algunas carreras los estudiantes tienen nula inclusión, en                           
otras estos no pueden participar de las discusiones de los programas, mientras que en otras                             
los estudiantes son considerados en las decisiones de las mallas y en la formación de los                               
programas. Por lo antes dicho, s​e exige que los estudiantes puedan participar de igual                           
manera en las CICs de cada carrera, pudiendo incidir en la formación de cada malla                             
y de los programas de los cursos pregrado​. 
 

Más contenido relacionado

PDF
Documento de garantías académicas de la universidad distrital fjc
PDF
Reglamento tercera-matr-i cula-reformas-marzo-abril-2012-pdf
PDF
CONVENIOS ENTRE LA U.T.A - CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E INSTITUCIONES
PDF
Requisitos Cambios Convalid. Rreingresos Modalidad a Distancia
PDF
Normas y reglamentos
PDF
Bocm 20200324-2
PDF
Respuesta DBE
Documento de garantías académicas de la universidad distrital fjc
Reglamento tercera-matr-i cula-reformas-marzo-abril-2012-pdf
CONVENIOS ENTRE LA U.T.A - CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E INSTITUCIONES
Requisitos Cambios Convalid. Rreingresos Modalidad a Distancia
Normas y reglamentos
Bocm 20200324-2
Respuesta DBE

Destacado (18)

DOC
週末封鎖大廳 移工批台鐵歧視 -如果有客廳沙發,誰要坐車站地板--詹翔霖教授
PDF
Convocatoria para elegir directivas provinciales del psfa
PPTX
El ojo del dragon
PPSX
No to BioMetric Law
PDF
Näher bei der Zielgruppe – Wie auch Sie sich Marketing leisten können
PPT
Impacto Y Tendencias de las Nuevas TecnologíAs En La Comunicación Corporativa
PPT
Piazza Vittoria
PDF
Invito altrove.doc
PDF
Spielregeln Inline-Skaterhockey 2009 - Die wichtigsten Änderungen
PDF
Libro excel tecnologia
PPT
ADEA Dallas 2008
DOC
Sales of goods_act,1930
PPT
Development Applications 2008 06 09
PDF
Taking A Line For A Walk
PPTX
Dekalogos podilati 4
PPT
A Hybrid Communications Program for Restaurants
PPT
La compu mafalda
PDF
The Reminder (Sofar 1435)
週末封鎖大廳 移工批台鐵歧視 -如果有客廳沙發,誰要坐車站地板--詹翔霖教授
Convocatoria para elegir directivas provinciales del psfa
El ojo del dragon
No to BioMetric Law
Näher bei der Zielgruppe – Wie auch Sie sich Marketing leisten können
Impacto Y Tendencias de las Nuevas TecnologíAs En La Comunicación Corporativa
Piazza Vittoria
Invito altrove.doc
Spielregeln Inline-Skaterhockey 2009 - Die wichtigsten Änderungen
Libro excel tecnologia
ADEA Dallas 2008
Sales of goods_act,1930
Development Applications 2008 06 09
Taking A Line For A Walk
Dekalogos podilati 4
A Hybrid Communications Program for Restaurants
La compu mafalda
The Reminder (Sofar 1435)
Publicidad

Similar a Actaasamblea27demayo2015 (20)

PDF
Acta Resumen Asamblea Geología UACh
PDF
Ejes de discusión respuesta rectoria usach
PDF
Ejes de discusión respuesta rectoria usach
DOC
Vota informado
DOCX
Comunicado para guiar las discusiones en las carreras ua ch
DOCX
Contrarrespuesta rectoría borrador
PDF
Comunicado Vocerías UIS a la opinión pública, martes 15 de octubre.
PDF
Petitorio Facultad de Cs. Químicas
DOCX
Petitorio de-los-estudiantes-de-pregrado-de-la-facultad-de-ciencias-químicas-...
PDF
Acta asamblea 6 de mayo.docx
DOCX
Petitorio entregado a Rectoría (01/10/2013)
DOC
Síntesis mesas de trabajo jornada de reflexión universidad de talca.
DOC
Documento oficial síntesis mesas de trabajo jornada de reflexión universidad ...
PDF
Acuerdo comunidad ubiobio
PDF
Respuesta a la Comunicación de Rectoría R-096-2016
DOC
Síntesis trabajo demandas internas ua ch
DOC
Acciones para atender gestión residencias estudiantiles
DOCX
Respuesta para enviar a rectoria.
PDF
Gestión representación estudiantil 2011
PDF
Respuesta rectoría 17 6-13
Acta Resumen Asamblea Geología UACh
Ejes de discusión respuesta rectoria usach
Ejes de discusión respuesta rectoria usach
Vota informado
Comunicado para guiar las discusiones en las carreras ua ch
Contrarrespuesta rectoría borrador
Comunicado Vocerías UIS a la opinión pública, martes 15 de octubre.
Petitorio Facultad de Cs. Químicas
Petitorio de-los-estudiantes-de-pregrado-de-la-facultad-de-ciencias-químicas-...
Acta asamblea 6 de mayo.docx
Petitorio entregado a Rectoría (01/10/2013)
Síntesis mesas de trabajo jornada de reflexión universidad de talca.
Documento oficial síntesis mesas de trabajo jornada de reflexión universidad ...
Acuerdo comunidad ubiobio
Respuesta a la Comunicación de Rectoría R-096-2016
Síntesis trabajo demandas internas ua ch
Acciones para atender gestión residencias estudiantiles
Respuesta para enviar a rectoria.
Gestión representación estudiantil 2011
Respuesta rectoría 17 6-13
Publicidad

Más de CEFaQ (20)

PDF
Cuenta publica
PDF
Fondos económicos administrados por cefaq 2015
PDF
Cursos achs-2016 . cefaq 2015
PDF
Informe de avances comisión pregrado, 2015
PDF
Documento de trabajo sa fech
PDF
Manual Mechón 2016
PDF
Estudio de graduados y titulados 2011 2014 faciqyf-uchile
PDF
Cuentas y presupuesto cefaq 2015
PDF
Informe casino campus 2015 finalizado
DOCX
Síntesis confech
PDF
Informativo sobre el nuevo modelo de casino
PDF
Acta n1 semestre primavera. asamblea estudiantil
PDF
check list de seguimiento de actividades
PDF
documento difusion reforma
PDF
Petitorio Uchile Final.
PDF
Respuesta rectoría junio 2015
PDF
Jornada de reflexion_triestamental
PDF
Comunicadoamenazaadecano
PDF
Comunicadoconrespectoaactosdeviolencia.
PDF
Documento a firmar por Autoridades
Cuenta publica
Fondos económicos administrados por cefaq 2015
Cursos achs-2016 . cefaq 2015
Informe de avances comisión pregrado, 2015
Documento de trabajo sa fech
Manual Mechón 2016
Estudio de graduados y titulados 2011 2014 faciqyf-uchile
Cuentas y presupuesto cefaq 2015
Informe casino campus 2015 finalizado
Síntesis confech
Informativo sobre el nuevo modelo de casino
Acta n1 semestre primavera. asamblea estudiantil
check list de seguimiento de actividades
documento difusion reforma
Petitorio Uchile Final.
Respuesta rectoría junio 2015
Jornada de reflexion_triestamental
Comunicadoamenazaadecano
Comunicadoconrespectoaactosdeviolencia.
Documento a firmar por Autoridades

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf

Actaasamblea27demayo2015

  • 1. [2015.05.27] Asamblea de Estudiantes.  En la sala 4 de la Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, a  las 11:45 hrs se realiza la asamblea de toma para analizar la respuesta de las autoridades  emitida el día 26 de Mayo del 2015.  _________________________________________________________________________ _   Tabla:  I. Presentación sobre casino auto­gestionado de Antumapu.  II. Revisión sobre la segunda respuesta de las autoridades al segundo petitorio.  _________________________________________________________________________ _     I. Presentación sobre casino auto­gestionado de Antumapu, presenta Camilo  Álvarez de Ingeniería en Recursos Naturales:    En una primera instancia se conversó con los funcionarios y en conjunto con los estudiantes                              decidieron tomarse el casino de Campus. 3 estudiantes se tomaron el casino a dos                            semanas de terminar las clases. Luego de una semana no se consiguió nada al respecto, y                                por esto se decidió tomarse el Campus de Antumapu, realizándose una asamblea al final de                              la 2​da​  semana pidiendo 3 puntos específicos:  1. ​Que no se privatice el casino​.  2. Que la gente que estaba hace 15 o 25 años pasarán a planta como ​funcionarios de la                                    facultad ​(no subcontratados).  3. Los estudiantes de Antumapu no recuerdan cuál era el punto expuesto.  El decano decidió firmar el documento y el casino no se privatizó, siendo uno de los últimos                                  casinos de la Universidad de Chile que son administrados totalmente por la misma                          Institución.    II. Revisar la respuesta de las autoridades al segundo petitorio de estudiantes:  Se procede a revisar y analizar las respuestas del Consejo de Facultad emitidas el día 26                                de mayo de 2015 expuestas en Novedades de U­Cursos en la comunidad de la Facultad de                                Ciencias Químicas y Farmacéuticas bajo el título de: “Respuesta al Segundo Petitorio de los                            Estudiantes en Toma de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la                          Universidad de Chile entregado el día sábado 23 de mayo de 2015”.      1. Casino y becas de alimentación​: No se acepta la respuesta del Consejo de Facultad                            por los siguientes motivos:  a). Se pide expresamente que los miembros de la Comisión Casino que son parte de                              nuestra Facultad estén ​completamente comprometidos en la formación de un casino                      auto­gestionado​, más que sólo analizar nuevas alternativas de gestión. Además se pide                        que el funcionamiento de esta Comisión comience durante la próxima semana, sin                        necesariamente esperar a deponer la toma para empezar a trabajar en ello.  Orientado en la misma dirección que lo anterior se pide que lo antes posible, ​se                              apruebe la compra de equipamiento mínimo de cocina destinado al Casino de                       
  • 2. Campus para aproximadamente ​“350 aprox personas [Información desde CEO]”​,                  facilitando la creación de un casino auto­gestionado por ambas facultades.  b). En cuanto a las becas de alimentación entregadas por la Facultad a través de                              Servicio Social, se pide que las autoridades definan un criterio porcentual con respecto a las                              matrículas anuales, ya que la cantidad de matrículas suben y las becas entregadas tienden                            a mantenerse iguales. Es por esto que ​se pide un mínimo de “​X porciento de becas                                [Preguntar a Paula Toledo]​” con respecto a la matrículas anuales para los                        estudiantes de nuestra Facultad​.  Entendemos que suplementar por el resto de este año 2015 las becas de                          alimentación a los estudiantes con JUNAEB implica un gasto adicional de 49.000.000 de                          pesos, por lo que exigimos a las autoridades ​un informe de la situación económica                            actual de la facultad​ por la cual no puede destinar ese monto.  Otros con respecto al tema:  Se pide que se le exija a la FECH compromiso con las demandas de cada facultad,                                para que el petitorio de nivel Universidad sea concordante con lo que viven los espacios                              locales.      2. Iniciativas estudiantiles:​ Se acepta parte de las respuestas de las autoridades, con  algunas salvedades que serán discutidas por una comisión formada en esta asamblea  (Participantes: Paulina Aguilera, Roberto Durán, Nadya Sfeir)    La comisión concluye lo siguiente:  a. ​Talleres de formación integral/artística y cultural:  Se pide que la Dirección de Bienestar Estudiantil ​genere bases para la postulación de                            talleres para que cualquier miembro de los distintos estamentos pueda postular un taller y                            participar como asistente a estos, además de que la DBE preste ayuda monetaria, de                            logística e infraestructura​. Para suplir la ayuda monetaria se pide expresamente un                        Fondo de Talleres de Formación Integral, Artística y Cultural por parte de la                          Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas destinado a la promoción e implementación                        de estos talleres, efectuándose un mínimo de 3 talleres por semestre​. En la parte                            logística se pide que ​los criterios de selección de los talleres sean previamente                          acordados entre DBE y representantes estudiantiles​, previos a la votación democrática                      realizada antes de empezar el nuevo semestre. Finalmente en la parte de infraestructura se                            pide que el uso de espacios de la Facultad no sea una excusa para la realización de                                  talleres.  b. Otras iniciativas estudiantiles:  En cuanto a las iniciativas estudiantiles se acepta la planilla y ​se pide que las bases de                                  aprobación de estas planillas (iniciativas estudiantiles) ​sean públicas, explicitando las                    razones por escrito los rechazos de alguna​ ​de estas​.  Con respecto a otras iniciativas que no requieran un apoyo monetario y/o logístico de la                              DBE, ​se pide que se faciliten los espacios físicos para la realización de estos,                            siendo coordinados por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Cs. Químicas​.  Con respecto a la respuesta sobre una elección abierta de las autoridades en el Consejo de                                Facultad, donde hay representantes estudiantiles, se explicita que estos no poseen voto en                          estas decisiones por lo que este tipo de respuestas no es una explicación para nosotros. De                               
  • 3. todas formas, se trabajará en buscar un académico ​ad hoc para suplir la terna de                              Subdirector de la DBE.    3. Triestamentalidad:    Estamos de acuerdo que la división de porcentajes que componen estas decisiones                        proviene de reglamentos a nivel Universidad que no satisfacen a nuestras peticiones como                          estudiantes. Como esto puede ser revertido en la discusión sobre el nuevo Estatuto a Nivel                              Universidad ​se pide que invitemos a los 6 académicos, 2 senadores universitarios, 2                          estudiantes y funcionarios a comenzar la Comisión Local para el Referéndum del                        Estatuto de la Universidad de Chile dentro de la toma​, para así avanzar más rápido en                                las problemáticas que afectan a los estamentos menos representados.    4. Infraestructura:    Aprobamos la prioridad máxima de la postulación a fondos para el techado del Aulario,                            además de una segunda opinión realizada por la nueva profesional experta en prevención                          de riesgos.  La asamblea pide como fecha específica la próxima semana (1 de Junio al 5 de Junio) para                                  la entrega del informe donde exista la objeción del profesional experto en prevención de                            riesgos además del informe elaborado por el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la                              Facultad.  Se pide que la profesora Nalda Romero, indique públicamente lo que se va a hacer con                                respecto a bromatología.     5. Asuntos y Funcionamiento Académico:    Se exige que los profesores que no son de planta tengan un horario de consulta en la                                  facultad, luego de su horario de clases para dudas del curso, además de poder disponer de                                algún correo para dudas específicas y que sean respondidas por ellos.  Con respecto a la Encuesta Docente se pide que decanato exija a nivel central de la                                Universidad de Chile que se cambie el tipo de encuesta realizada por tipo de espacio, ya                                que las necesidades a nivel de docencia pueden ser muy distintas al comparar entre                            facultades e institutos (Ej: la docencia medida en cursos más teóricos, son distintos a la                              docencia medida en cursos prácticos).  Además se pide que los cursos de capacitación tengan real incidencia sobre la docencia de                              los profesores, realizando un seguimiento a los profesores que hayan tenido una                        capacitación y observando si mejoran su desempeño docente en las siguientes                      evaluaciones.  Por último se pide que se cree una propia encuesta de facultad, voluntaria, a mitad del                                semestre para subsanar el tema de que la encuesta responde a una gestión a nivel                              Universidad.  Otros: se propone que las problemáticas se clasifiquen en niveles [local, universidad,                        consejo de escuela, consejo de facultad, senado universitario, nivel central]. Para una                        mayor facilidad en saber a quién pedir cada cosa.   
  • 4.       6. Malla Curriculares:    Se aprueba a nivel de asamblea que se realice la socialización de las Comisiones de                              Innovación Curricular (CICs), pero que se exija que Valenzuela que responda por la mala o                              poca información que han tenido las CICs, además de la disparidad en la organización y                              composición de estas ya que en algunas carreras los estudiantes tienen nula inclusión, en                            otras estos no pueden participar de las discusiones de los programas, mientras que en otras                              los estudiantes son considerados en las decisiones de las mallas y en la formación de los                                programas. Por lo antes dicho, s​e exige que los estudiantes puedan participar de igual                            manera en las CICs de cada carrera, pudiendo incidir en la formación de cada malla                              y de los programas de los cursos pregrado​.