SlideShare una empresa de Scribd logo
ECCI
ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
DOCENTE: MAGDA LUCIA VELOZA SERRATO
AUTOR: CLAUDIA LORENA VELASCO ZAPATA
CÓDIGO 2009181449
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
ENSAYO, INFORME Y RESUMEN
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y
CIENTÍFICOS
1. Seleccionar bien el tema sobre el que se desea trabajar.
2. Recopilar el material necesario relacionado con el tema: notas, artículos,
bibliografía, material gráfico, etc. que nos documenten al máximo sobre el
mismo, y que todo ello pueda organizarse para la elaboración definitiva del
tema.
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y
CIENTÍFICOS
3. Formular los objetivos generales y concretos y
confeccionar un esquema con los puntos esenciales que sirva de
guía en la elaboración y el desarrollo del tema.
4. Redactar un borrador sobre el cual se puedan corregir los errores y
perfeccionar los contenidos.
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y
CIENTÍFICOS
5. Procurar que dicho trabajo sea crítico, original y creativo
6. Por último hacer una portada en la que aparezcan:
•Título del trabajo
•Autor: nombre y apellidos
•Materia
•Centro cultural, institución o universidad a la que pertenece el autor
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y
CIENTÍFICOS
Los mas utilizados son:
2.INFORME
3.RESUMEN
1.ENSAYO
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y
CIENTÍFICOS
1. ENSAYO
La metodología usada en la redacción del
ensayo tiene dos vertientes una es la parte
objetiva (o científica) y la subjetiva (o
literaria). Así, el ensayo siempre cuenta con la
parte científica porque relaciona los hechos y
la parte subjetiva o literaria por contar con el
juicio critico del ensayista. El ensayo es,
entonces, la unión casada de dos mundos: el
de la ciencia y el de la originalidad del
ensayista.
El ensayo consiste en la defensa de
un punto de vista personal y
subjetivo en forma de prosa, sobre
un tema (humanístico, filosófico,
político, social, cultural, etcétera) sin
aparato documental, de forma libre y
asistemática y con voluntad de estilo
QUE ES
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y
CIENTÍFICOS
La conclusión, se estructura
a través de regresa a la
primera parte, el
planteamiento del
problema, con la finalidad
de resaltar la importancia
de los hechos que validaron
la hipótesis, para
finalmente atar cabos y dar
una respuesta a las
interrogantes planteadas.
El planteamiento, se
cuenta con la exposición
del problema y la tesis que
se ha de defender en el
desarrollo, la segunda
parte. Es el planteamiento
lo que la mayoría de
ocasiones se presenta
como resumen en el
artículo científico.
El desarrollo, se presenta la
defensa de la tesis a través
del análisis de los juicios
que giran entorno a las
posturas que tiende a
defender la tesis, en la
última parte,
PASOS
1. ENSAYO
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y
CIENTÍFICOS
QUE ES
El informe es un
documento escrito en
prosa informativa
(científica, técnica o
comercial) con el propósito
de comunicar información
a un nivel más alto en una
organización.
Por consiguiente, refiere
hechos obtenidos o verificados
por el autor (reconocimientos,
investigaciones, estudios o
trabajos). Aporta los datos
necesarios para una cabal
comprensión del caso, explica
los métodos empleados y
propone o recomienda la
mejor solución para el hecho
tratado.
El informe técnico tiene
características que los
distinguen de otros tipos
de escritos. No es
literatura, sino
información.
2. INFORME
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y
CIENTÍFICOS
LA INTRODUCCIÓN
La introducción es la parte
primera del informe, donde
el autor expone
sucintamente al lector su
propósito (justificación del
mensaje), le refiere los
hechos que correspondan,
le señala la importancia del
mismo y le añade la
metodología empleada en
el caso.
EL CUERPO O DESARROLLO
En esta parte del informe se
presentan, analizan y discuten
las posibles soluciones del
problema. Cada solución es
presentada con todos los
elementos de juicio posibles
para que pueda ser evaluada
por el lector, y según su
criterio y responsabilidad,
acepte o rechace la propuesta
del autor
LA CONCLUSIÓN
El último paso de esta serie
es la conclusión. En ella se
reafirma la posición inicial
denunciada por el
informante y se recomienda
o aconseja la decisión más
conveniente que debería
adoptar el responsable de la
decisión, o se efectúa la
petición que corresponda
PASOS
2. INFORME
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y
CIENTÍFICOS
3. RESUMEN
El resumen consiste básicamente en la reducción
a términos breves y concisos de lo esencial de un
asunto o materia. La capacidad de resumir va
ligada, por lo tanto, a la capacidad de
comprender con precisión lo que se considera
esencial. En cuanto tal, es el paso previo a todo
análisis y comentario de texto, por cuanto nos
garantiza que hemos comprendido con exactitud
lo esencial de aquello que tenemos,
posteriormente, que analizar o comentar.
El resumen debe ser claro y bien
redactado. Puede ocurrir que
tengamos que resumir un texto
literariamente defectuoso, aunque
plagado de excelentes ideas. En ese
caso debemos evitar contagiarnos de
los defectos del texto utilizando un
castellano oscuro e incorrecto.
QUE ES
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y
CIENTÍFICOS
PASOS
2. INFORME
1. Leer el texto
tantas veces como
sea necesario.
2. Repensar el texto
hasta estar seguros
de haberlo
comprendido.
3. Discernir la
importancia de
cada elemento.
4. Elegir qué
elementos debemos
sacrificar y cuáles
destacar.
5. Expresar, por
último, lo que hemos
comprendido.
6. Plantearse algunas
preguntas básicas en torno al
texto (condiciones
enunciativas).
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.leopoldobarrionuevo.com/Ediciones
Anteriores/SegundaEdici%C3%B3n/ElInforme/tab
id/119/Default.aspx
• http://www.usergioarboleda.edu.co/gramatica/fi
nanzas/elresumen.htm
• http://www.salonhogar.net/Sagrado_contenido/E
l_ensayo.htm
• http://aulas.ecci.edu.co/file.php/1/contenidos/te
cnicas_de_la_comunicacion/tercercorte/index.ht
ml

Más contenido relacionado

PPTX
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
PPSX
Documentos técnicos y cientificos
PPT
El ensayo, características y clasificación
PPTX
El Oficio
PPTX
Exposición parrafo introduccion
PPT
Expo R E D A C C I O N
PPT
Estructura de-un-ensayo
PPTX
REDACCION LITERARIA
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos técnicos y cientificos
El ensayo, características y clasificación
El Oficio
Exposición parrafo introduccion
Expo R E D A C C I O N
Estructura de-un-ensayo
REDACCION LITERARIA

La actualidad más candente (20)

PPSX
Diapositiva Paratexto
PPTX
EL ENSAYO
PPT
Taller de Lectura y Redacción
PPTX
PPT
El Ensayo Power Point
PPT
Como Hacer Un Ensayo
PPTX
5. El proceso de escritura
PPTX
Explícito e implícito
PPT
Presentación argumentos
PDF
Ensayo critico
PPS
Concepto de redacción
PPTX
El texto-y-sus-características
PPTX
El Proceso de Redacción
PDF
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
ODP
Textos argumentativos
PPTX
El debate
PPTX
Diapositivas comprensión lectora
DOC
Tecnicas de redaccion
Diapositiva Paratexto
EL ENSAYO
Taller de Lectura y Redacción
El Ensayo Power Point
Como Hacer Un Ensayo
5. El proceso de escritura
Explícito e implícito
Presentación argumentos
Ensayo critico
Concepto de redacción
El texto-y-sus-características
El Proceso de Redacción
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
Textos argumentativos
El debate
Diapositivas comprensión lectora
Tecnicas de redaccion
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Documentos científicos
PPTX
Patrimonio Cultural del Perú
PDF
Documento cientifico
PPT
Documentos científicos
PPTX
Documento cientifico
PPT
Ecorregiones Del Perú
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPT
DOCUMENTOS CIENTIFICOS
PPT
Ecorregiones del Perú
PPT
Generación de documentos de patrimonio cultural inmaterial
Documentos científicos
Patrimonio Cultural del Perú
Documento cientifico
Documentos científicos
Documento cientifico
Ecorregiones Del Perú
Documentos tecnicos y cientificos
DOCUMENTOS CIENTIFICOS
Ecorregiones del Perú
Generación de documentos de patrimonio cultural inmaterial
Publicidad

Similar a Documentos tecnicos y cientificos (20)

PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Presentación osc
PPTX
Presentación osc
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Documentos técnicos y científicos
PPTX
Documentos técnicos y científicos
PPT
Documentos tec y cient
PPTX
Trabajo fredy
PPT
Documentos tecnicos y cientificos
PPT
Trabajo tecnicas de comunicacion
PPTX
Tecnica de comunicación
PPT
Documentos tecnicos y cientificos
PPT
Documentos tècnicos y cientìficos
PPTX
Diapos tecnicas de comunicacion
PPTX
Diapos tecnicas de comunicacion
PPTX
Documentos técnicos y científicos
PPT
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Documentos técnicos y científicos
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos yolima
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos yolima
Documentos tecnicos y cientificos
Presentación osc
Presentación osc
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
Documentos tec y cient
Trabajo fredy
Documentos tecnicos y cientificos
Trabajo tecnicas de comunicacion
Tecnica de comunicación
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tècnicos y cientìficos
Diapos tecnicas de comunicacion
Diapos tecnicas de comunicacion
Documentos técnicos y científicos
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos técnicos y científicos
Documentos tecnicos y cientificos yolima
Documentos tecnicos y cientificos yolima

Documentos tecnicos y cientificos

  • 1. ECCI ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN DOCENTE: MAGDA LUCIA VELOZA SERRATO AUTOR: CLAUDIA LORENA VELASCO ZAPATA CÓDIGO 2009181449 DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS ENSAYO, INFORME Y RESUMEN
  • 2. DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS 1. Seleccionar bien el tema sobre el que se desea trabajar. 2. Recopilar el material necesario relacionado con el tema: notas, artículos, bibliografía, material gráfico, etc. que nos documenten al máximo sobre el mismo, y que todo ello pueda organizarse para la elaboración definitiva del tema.
  • 3. DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS 3. Formular los objetivos generales y concretos y confeccionar un esquema con los puntos esenciales que sirva de guía en la elaboración y el desarrollo del tema. 4. Redactar un borrador sobre el cual se puedan corregir los errores y perfeccionar los contenidos.
  • 4. DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS 5. Procurar que dicho trabajo sea crítico, original y creativo 6. Por último hacer una portada en la que aparezcan: •Título del trabajo •Autor: nombre y apellidos •Materia •Centro cultural, institución o universidad a la que pertenece el autor
  • 5. DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS Los mas utilizados son: 2.INFORME 3.RESUMEN 1.ENSAYO
  • 6. DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS 1. ENSAYO La metodología usada en la redacción del ensayo tiene dos vertientes una es la parte objetiva (o científica) y la subjetiva (o literaria). Así, el ensayo siempre cuenta con la parte científica porque relaciona los hechos y la parte subjetiva o literaria por contar con el juicio critico del ensayista. El ensayo es, entonces, la unión casada de dos mundos: el de la ciencia y el de la originalidad del ensayista. El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo en forma de prosa, sobre un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, etcétera) sin aparato documental, de forma libre y asistemática y con voluntad de estilo QUE ES
  • 7. DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS La conclusión, se estructura a través de regresa a la primera parte, el planteamiento del problema, con la finalidad de resaltar la importancia de los hechos que validaron la hipótesis, para finalmente atar cabos y dar una respuesta a las interrogantes planteadas. El planteamiento, se cuenta con la exposición del problema y la tesis que se ha de defender en el desarrollo, la segunda parte. Es el planteamiento lo que la mayoría de ocasiones se presenta como resumen en el artículo científico. El desarrollo, se presenta la defensa de la tesis a través del análisis de los juicios que giran entorno a las posturas que tiende a defender la tesis, en la última parte, PASOS 1. ENSAYO
  • 8. DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS QUE ES El informe es un documento escrito en prosa informativa (científica, técnica o comercial) con el propósito de comunicar información a un nivel más alto en una organización. Por consiguiente, refiere hechos obtenidos o verificados por el autor (reconocimientos, investigaciones, estudios o trabajos). Aporta los datos necesarios para una cabal comprensión del caso, explica los métodos empleados y propone o recomienda la mejor solución para el hecho tratado. El informe técnico tiene características que los distinguen de otros tipos de escritos. No es literatura, sino información. 2. INFORME
  • 9. DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS LA INTRODUCCIÓN La introducción es la parte primera del informe, donde el autor expone sucintamente al lector su propósito (justificación del mensaje), le refiere los hechos que correspondan, le señala la importancia del mismo y le añade la metodología empleada en el caso. EL CUERPO O DESARROLLO En esta parte del informe se presentan, analizan y discuten las posibles soluciones del problema. Cada solución es presentada con todos los elementos de juicio posibles para que pueda ser evaluada por el lector, y según su criterio y responsabilidad, acepte o rechace la propuesta del autor LA CONCLUSIÓN El último paso de esta serie es la conclusión. En ella se reafirma la posición inicial denunciada por el informante y se recomienda o aconseja la decisión más conveniente que debería adoptar el responsable de la decisión, o se efectúa la petición que corresponda PASOS 2. INFORME
  • 10. DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS 3. RESUMEN El resumen consiste básicamente en la reducción a términos breves y concisos de lo esencial de un asunto o materia. La capacidad de resumir va ligada, por lo tanto, a la capacidad de comprender con precisión lo que se considera esencial. En cuanto tal, es el paso previo a todo análisis y comentario de texto, por cuanto nos garantiza que hemos comprendido con exactitud lo esencial de aquello que tenemos, posteriormente, que analizar o comentar. El resumen debe ser claro y bien redactado. Puede ocurrir que tengamos que resumir un texto literariamente defectuoso, aunque plagado de excelentes ideas. En ese caso debemos evitar contagiarnos de los defectos del texto utilizando un castellano oscuro e incorrecto. QUE ES
  • 11. DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS PASOS 2. INFORME 1. Leer el texto tantas veces como sea necesario. 2. Repensar el texto hasta estar seguros de haberlo comprendido. 3. Discernir la importancia de cada elemento. 4. Elegir qué elementos debemos sacrificar y cuáles destacar. 5. Expresar, por último, lo que hemos comprendido. 6. Plantearse algunas preguntas básicas en torno al texto (condiciones enunciativas).
  • 12. BIBLIOGRAFÍA • http://www.leopoldobarrionuevo.com/Ediciones Anteriores/SegundaEdici%C3%B3n/ElInforme/tab id/119/Default.aspx • http://www.usergioarboleda.edu.co/gramatica/fi nanzas/elresumen.htm • http://www.salonhogar.net/Sagrado_contenido/E l_ensayo.htm • http://aulas.ecci.edu.co/file.php/1/contenidos/te cnicas_de_la_comunicacion/tercercorte/index.ht ml