4
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Planeación. organización, ejecución y evaluación de las actividades de prevención, tendientes a preservar mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones.
MARCO LEGAL Objetivo de la normativa de seguridad industrial:Art. 3: “Las instalaciones industriales deberán ser proyectadas, ejecutadas, utilizadas y mantenidas de forma que produzcan el mínimo riesgo para les personas y las cosas incluido el medio ambiente…”
HIGIENE INDUSTRIAL- ACTIVIDADESIdentificación de agentes de riesgo e Implementación de controles•Verificar que los elementos de protección personal sean los adecuados•Evaluar con la ayuda de mediciones técnicas cuantitativas y cualitativas, la magnitud de losriesgos para determinar su realidad peligrosidad.
SEGURIDAD INDUSTRIAL- ACTIVIDADES-Conformación brigada de emergenciasElaborar y actualizarestadísticas de accidentes detrabajoAnalizar las causas de los accidentesde trabajoDesarrollar programas de inducción y entrenamiento  para prevenir accidentes
       MEDICINA PREVENTIVA La medicina preventiva es la especialidad médica encargada de la prevención de las enfermedades basada en un conjunto de actuaciones y consejos médicos. Salvo excepciones, es muy difícil separar la medicina preventiva de la medicina curativa, porque cualquier acto médico previene una situación clínica de peor pronóstico. El campo de actuación de la medicina preventiva es mucho más restringido que el de la Salud pública, en la que interviene esfuerzos organizativos de la comunidad o los gobiernos.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALDEFINICIONEl Elemento de Protección Personal (EPP), es cualquier equipoo dispositivo destinado para ser utilizado o sujetado por eltrabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos yaumentar su seguridad o su salud en el trabajo. Las ventajasque se obtienen a partir del uso de los elementos de.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALprotección personal (EPP) son las siguientes: proporcionar unabarrera entre un determinado riesgo y la persona, mejorar elresguardo de la integridad física del trabajador y disminuir lagravedad de las consecuencias de un posible accidente sufridopor el trabajador. La mayoría de los EPP son de fácil selección,fáciles de utilizar y existe una gran variedad de oferta en el mercado
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEn  las  siguientes tablas se muestra los diferentes equipos de protección personal, riesgos a cubrir y principales requisitos de los mismos:
Prevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controles
PREVENCION DE CAIDAS Y RESBALONESNormas  para Prevención de CaidasImprovise Fuerza y BalanceHaga ejercicios para fortalecer sus músculosObtenga buena visión correctivaPractique con lentes de dos o tres focalesHaga ejercicios de balance diariamentePromueva Huesos FuertesConsuma Calcio (1200 mg/día de alimentos y suplementos) y Vitamina DHaga ejercicios varias veces por semana(de levantamiento de pesas y de resistencia)
PREVENCION DE CAIDAS Y RESBALONESChequee sus medicamentos – algunos pueden aumentar los riesgos decaídas – hable con su doctor o su farmacéuticoMedicamentos para la presiónMedicamentos para el CorazónDiuréticos/pastillas para el aguaRelajantes Musculares y tranquilizantes
PREVENCION DE ACCIDENTES ELECTRICOSEl riesgo de choque eléctrico o electrocución es mayor alrededor de objetos metálicos y en condiciones de humedad. Por lo tanto, asegúrese de que todo el equipo eléctrico, cajas de conmutadores y sistemas de conductos estén debidamente conectados a tierra y que todas las operaciones en exteriores y en lugares húmedos estén debidamente cableados para condiciones húmedas. Al trabajar en áreas húmedas, use equipo de protección personal como guantes y botas de caucho; use esteras de caucho, herramientas con aislamiento, y láminas de caucho para protegerse contra el metal expuesto.Mantenga los sistemas eléctricos en buenas condiciones de funcionamiento. Pueden ocurrir lesiones y daños cuando el equipo está defectuoso. Así que inspeccione el equipo eléctrico, los tomacorrientes, los enchufes y los cordones eléctricos antes de cada uso. Retire del uso, etiquete y envíe a reparación cualquier equipo defectuoso. Asegúrese de que los tomacorrientes y los cordones eléctricos sean de la longitud y tamaño apropiados para prevenir la sobrecarga eléctrica. Si los cordones eléctricos deben cruzar un área de tráfico, protéjalos con tablones de madera u otros medios.
PREVENCION DE ACCIDENTES ELECTRICOSAsegúrese de que usted y los otros trabajadores sigan los procedimientos de bloqueo y etiquetado. Trate a cada cable eléctrico como si estuviera energizado. Deje de usar una herramienta o un electrodoméstico si se siente un choque eléctrico leve o cosquilleo. Apague la alimentación eléctrica si percibe el olor de una sustancia caliente o quemada o si se observa humo, chispas o luces titilantes.
PREVENCION DE ACCIDENTES CON EL USO DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
Todas las personas que manipulen cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación en el trabajo están obligadas a cumplir las normas de seguridad que concierna a las máquinas que manipulan. Antes de ordenar la manipulación de una máquina o herramienta peligrosa a un trabajador, se debe proceder a instruirlo bien previamente en el manejo de la máquina. Los órganos de accionamiento de un equipo de trabajo que tengan alguna incidencia en la seguridad deberán ser claramente visibles e identificables y, cuando corresponda, estar indicados con una señalización adecuada.La puesta en marcha de un equipo de trabajo solamente se podrá efectuar mediante una acción voluntaria sobre un órgano de accionamiento previsto a tal efecto.
Cada equipo de trabajo deberá estar provisto de un órgano de accionamiento que permita su parada total en condiciones de seguridad.Cuando los elementos móviles de un equipo de trabajo puedan entrañar riesgos de accidente por contacto mecánico deberán ir equipados con resguardos o dispositivos que impidan el acceso a las zonas peligrosas o que detengan las maniobras peligrosas antes del acceso a dichas zonas.Todo equipo de trabajo deberá estar provisto de dispositivos claramente identificables que permitan separarlo de cada una de sus fuentes de energía.
INSPECCIONES DE SEGURIDADEn términos generales las inspecciones de seguridad tienen como objeto descubrir los riesgos corregibles de la industria, evitando así la producción de accidentes. Sin embargo, según la persona o personas que realicen la inspección, se pueden marcar distintos objetivos y obtener diferentes consecuencias.En primer lugar, se podría citar las inspecciones hechas por funcionarios del Estado, inspecciones de trabajo, de sanidad o de industria que tiene como misión principal controlar el cumplimiento de las disposiciones reglamentarias.En segundo término, cabe señalar las inspecciones de seguridad hechas por personas ajenas a la empresa, aquellas que realizan compañías de seguros especialmente las que se hacen cargo de la póliza contra incendios, las mutuas patronales de accidentes, o las casas encargadas de la vigilancia de ciertos equipos industriales como calderos, hornos, ascensores, montacargas, etc.
INSPECCIONES DE SEGURIDADEn último lugar, se debe citar las inspecciones que tienen un carácter interno, es decir, las realizadas por personas que pertenecen a la empresa,.Todas estas inspecciones tienen como objetivo principal el descubrir puntos de peligro o riesgo. Las que se hacen por personal ajeno a la empresa, son por lo general inspecciones de una sola visita, mientras que las realizadas por miembros de la empresa, son más bien inspecciones continuas, que normalmente tienen una mayor eficacia preventiva.
INVESTIGACIONES La finalidad de la investigación de accidentes de trabajo es descubrir todos los factores que intervienen en la génesis de los mal llamados "accidentes", buscando causas y no culpables. El objetivo de la investigación debe ser neutralizar el riesgo desde su fuente u origen, evitando asumir sus consecuencias como inevitables. Los objetivos de una investigación de accidentes son de dos tipos:Directos: 1. Conocer los hechos sucedidos 2. Deducir las causas que los han producido.
INVESTIGACIONES Preventivos: 1. Eliminar las causas para evitar casos similares 2. Aprovechar la experiencia para la prevención. La investigación de accidentes sirve para orientar acciones preventivas. La formación para la investigación de las causas de los accidentes de trabajo promueve la cultura de prevención: sirve para erradicar el concepto de "acto inseguro" como causa determinante de los accidentes.
PROGRAMAS DE ORDEN Y ASEO Para implementar un programa de orden y aseo se deben tener en cuenta los siguientes factores :Dar respuesta a la necesidad de mejorar el ambiente de trabajo.Buscar la reducción de perdidas por la calidad tiempo de respuesta y costes.Crear las condiciones para aumentar la vida útil de los equipos .Mejorar la disciplina en el cumplimiento de los estándares al tener el personal la posibilidad de participar en procedimientos de limpieza y organización de la empresaEvitar errores en la limpieza que puedan producir accidentes o riesgos laborales innecesarios.
LUGARES ESPACIOS INSPECCIONES DE SEGURIDAD
SEGURIDAD ESTRUCTUAL Los lugares de trabajo deberán poseer la estructura y solidez apropiadas a su tipo de utilización.
SUELOS BARANDILLAS Y DESNIVELES Los suelos de los locales de trabajo deberán ser fijos, estables y no resbaladizos, sin irregularidades ni pendientes peligrosas
PUERTAS Y PORTONESLa señalización de puertas transparentes se deberá efectuar mediante elementos, si es preciso reflectantes, que resalten sobre el color de fondo y la luz ambiental existente.
VÍAS Y SALIDAS DE EVACUACIÓNEn caso de peligro, los trabajadores deberán poder evacuar todos los lugares de trabajo rápidamente y en condiciones de máxima seguridad.
MINUSVÁLIDOS.Los lugares de trabajo y, en particular, las puertas, vías de circulación, escaleras, servicios higiénicos y puestos de trabajo utilizados u ocupados por trabajadores minusválidos deberán estar acondicionados para que dichos trabajadores puedan utilizarlos.
CONDICIONES AMBIENTALES DE LOS LUGARES DE TRABAJO.La exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no debe suponer un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores.
ILUMINACIÓN DE LOS LUGARES DE TRABAJO.La iluminación de cada zona o parte de un lugar de trabajo deberá adaptarse a las características de la actividad que se efectúe en ella
MATERIAL  DE PRIMEROS AUXILIOSEl material de primeros auxilios se revisará periódicamente y se irá reponiendo tan pronto como caduque o sea utilizado
BIBLIOGRAFIA  PIZARRO Garrido Nuria y Otros. Seguridad en el Trabajo. Editorial Fundación Confederal - Intermilenio. 3ª Edición. Madrid – España. 2007.CREUS Solé Antonio. Gestión de la Prevención. Ediciones CEAC - Alfaomega. Barcelona – España. 2006. CABALEIRO Pórtela Víctor Manuel. Prevención de Riesgos Laborales. Normativa de  Seguridad e Higiene en el Puesto de Trabajo. 2ª Edición. Editorial Ideas propias - Alfa omega. 2006. CABALEIRO Pórtela Víctor Manuel.  Prevención de Riesgos Laborales. Guía Básica de Información a los Trabajadores en Prevención de Riesgos Laborales. 1ª. Edición. Editorial Ideas propias - Alfa omega. 2007.

Más contenido relacionado

PPTX
Charla segurida en taller mecanica
PPTX
Epp Pies
PPTX
protección de manos y brazos en seguridad industrial
PPT
SST - Orden y Limpieza
PPTX
seguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargador
PPT
Técnicas de seguridad aplicadas a las máquinas
PDF
Seguridad máquinas en movimiento
PPTX
La importancia del uso de los Epp
Charla segurida en taller mecanica
Epp Pies
protección de manos y brazos en seguridad industrial
SST - Orden y Limpieza
seguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargador
Técnicas de seguridad aplicadas a las máquinas
Seguridad máquinas en movimiento
La importancia del uso de los Epp

La actualidad más candente (20)

PDF
Prevención de riesgo grua horquilla
PPT
Almacen de materiales peligrosos
PPTX
NOM-020-STPS.pptx
PPT
Clase 15 seguridad y prevención en manos
PPTX
Materiales peligrosos
PDF
Equipo de protección personal.pdf
DOCX
Normas de uso de maquinas
PDF
003-Ficha-Proyeccion-Particulas.pdf
PPTX
304689257-Basico-Polipastos.pptx
PDF
Terokal-Record-56-MSDS.pdf
PPTX
Riesgo mecanico diapo
PDF
Capacitacion riesgo mecanico
DOCX
Manual rigger 24 horas
PDF
Proteccion auditiva
PPT
Herramientas de Mano.-
PPT
Guardas de seguridad1
PPTX
Mantenimiento de equipos y maquinarias
PDF
Seguridad en maquinas
PPT
Proteccion para maquinarias
PDF
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
Prevención de riesgo grua horquilla
Almacen de materiales peligrosos
NOM-020-STPS.pptx
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Materiales peligrosos
Equipo de protección personal.pdf
Normas de uso de maquinas
003-Ficha-Proyeccion-Particulas.pdf
304689257-Basico-Polipastos.pptx
Terokal-Record-56-MSDS.pdf
Riesgo mecanico diapo
Capacitacion riesgo mecanico
Manual rigger 24 horas
Proteccion auditiva
Herramientas de Mano.-
Guardas de seguridad1
Mantenimiento de equipos y maquinarias
Seguridad en maquinas
Proteccion para maquinarias
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
Publicidad

Similar a Prevención ,inspecciones y controles (20)

PPTX
La seguridad en la prevencion de accidentes
PPTX
marco poaquiza
PPTX
plan de prevención
DOCX
seguridad industrial
PPTX
Seguridad e higiene industrial
PPT
Ambiente laboral[1]
PDF
Documentos para el portafolio grado 8
PPTX
Prevencion De Accidentes De Trabajo
PPTX
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
PPTX
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PPTX
Normas de seguridad e higiene
PDF
Unidad 1
PPT
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
PPT
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
PPT
Seguridad Industrial Presentacion
PPTX
capacitaciones_marzo_mayo.pptx
PPTX
Programa para prevencion de accidentes
PDF
Foro temático del curs1.pdf
PPTX
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
La seguridad en la prevencion de accidentes
marco poaquiza
plan de prevención
seguridad industrial
Seguridad e higiene industrial
Ambiente laboral[1]
Documentos para el portafolio grado 8
Prevencion De Accidentes De Trabajo
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Higiene y seguridad industrial
Normas de seguridad e higiene
Unidad 1
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
Seguridad Industrial Presentacion
capacitaciones_marzo_mayo.pptx
Programa para prevencion de accidentes
Foro temático del curs1.pdf
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
Publicidad

Último (9)

PPT
Estructura integral de organizaciones.ppt
PDF
La mejor presentación de ELLO, YO, SÚPER YO.pdf
PDF
LISTA DE CANCIONES AGOSTO-SEPTIEMBRE.pdf
PPTX
Trabajo Inv. I_Modulo III.ppFFFFFFFFFFFtx
PPTX
CIRUGIA PROCTOLOGICA NUfEVA VERSION.pptx
PPT
Analisis de balances de todo tipo 21.ppt
PPTX
Publivhjkkcidad.pptxgyyyuuuuuuuuuyyyyyhggt
PDF
30. Banner y banderine de BIENVENIDA.pdf
PDF
iv-180925073358.pdfeeeeeyehhebegefefgegge
Estructura integral de organizaciones.ppt
La mejor presentación de ELLO, YO, SÚPER YO.pdf
LISTA DE CANCIONES AGOSTO-SEPTIEMBRE.pdf
Trabajo Inv. I_Modulo III.ppFFFFFFFFFFFtx
CIRUGIA PROCTOLOGICA NUfEVA VERSION.pptx
Analisis de balances de todo tipo 21.ppt
Publivhjkkcidad.pptxgyyyuuuuuuuuuyyyyyhggt
30. Banner y banderine de BIENVENIDA.pdf
iv-180925073358.pdfeeeeeyehhebegefefgegge

Prevención ,inspecciones y controles

  • 2. SEGURIDAD INDUSTRIAL Planeación. organización, ejecución y evaluación de las actividades de prevención, tendientes a preservar mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones.
  • 3. MARCO LEGAL Objetivo de la normativa de seguridad industrial:Art. 3: “Las instalaciones industriales deberán ser proyectadas, ejecutadas, utilizadas y mantenidas de forma que produzcan el mínimo riesgo para les personas y las cosas incluido el medio ambiente…”
  • 4. HIGIENE INDUSTRIAL- ACTIVIDADESIdentificación de agentes de riesgo e Implementación de controles•Verificar que los elementos de protección personal sean los adecuados•Evaluar con la ayuda de mediciones técnicas cuantitativas y cualitativas, la magnitud de losriesgos para determinar su realidad peligrosidad.
  • 5. SEGURIDAD INDUSTRIAL- ACTIVIDADES-Conformación brigada de emergenciasElaborar y actualizarestadísticas de accidentes detrabajoAnalizar las causas de los accidentesde trabajoDesarrollar programas de inducción y entrenamiento para prevenir accidentes
  • 6. MEDICINA PREVENTIVA La medicina preventiva es la especialidad médica encargada de la prevención de las enfermedades basada en un conjunto de actuaciones y consejos médicos. Salvo excepciones, es muy difícil separar la medicina preventiva de la medicina curativa, porque cualquier acto médico previene una situación clínica de peor pronóstico. El campo de actuación de la medicina preventiva es mucho más restringido que el de la Salud pública, en la que interviene esfuerzos organizativos de la comunidad o los gobiernos.
  • 7. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALDEFINICIONEl Elemento de Protección Personal (EPP), es cualquier equipoo dispositivo destinado para ser utilizado o sujetado por eltrabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos yaumentar su seguridad o su salud en el trabajo. Las ventajasque se obtienen a partir del uso de los elementos de.
  • 8. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALprotección personal (EPP) son las siguientes: proporcionar unabarrera entre un determinado riesgo y la persona, mejorar elresguardo de la integridad física del trabajador y disminuir lagravedad de las consecuencias de un posible accidente sufridopor el trabajador. La mayoría de los EPP son de fácil selección,fáciles de utilizar y existe una gran variedad de oferta en el mercado
  • 9. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEn las siguientes tablas se muestra los diferentes equipos de protección personal, riesgos a cubrir y principales requisitos de los mismos:
  • 14. PREVENCION DE CAIDAS Y RESBALONESNormas para Prevención de CaidasImprovise Fuerza y BalanceHaga ejercicios para fortalecer sus músculosObtenga buena visión correctivaPractique con lentes de dos o tres focalesHaga ejercicios de balance diariamentePromueva Huesos FuertesConsuma Calcio (1200 mg/día de alimentos y suplementos) y Vitamina DHaga ejercicios varias veces por semana(de levantamiento de pesas y de resistencia)
  • 15. PREVENCION DE CAIDAS Y RESBALONESChequee sus medicamentos – algunos pueden aumentar los riesgos decaídas – hable con su doctor o su farmacéuticoMedicamentos para la presiónMedicamentos para el CorazónDiuréticos/pastillas para el aguaRelajantes Musculares y tranquilizantes
  • 16. PREVENCION DE ACCIDENTES ELECTRICOSEl riesgo de choque eléctrico o electrocución es mayor alrededor de objetos metálicos y en condiciones de humedad. Por lo tanto, asegúrese de que todo el equipo eléctrico, cajas de conmutadores y sistemas de conductos estén debidamente conectados a tierra y que todas las operaciones en exteriores y en lugares húmedos estén debidamente cableados para condiciones húmedas. Al trabajar en áreas húmedas, use equipo de protección personal como guantes y botas de caucho; use esteras de caucho, herramientas con aislamiento, y láminas de caucho para protegerse contra el metal expuesto.Mantenga los sistemas eléctricos en buenas condiciones de funcionamiento. Pueden ocurrir lesiones y daños cuando el equipo está defectuoso. Así que inspeccione el equipo eléctrico, los tomacorrientes, los enchufes y los cordones eléctricos antes de cada uso. Retire del uso, etiquete y envíe a reparación cualquier equipo defectuoso. Asegúrese de que los tomacorrientes y los cordones eléctricos sean de la longitud y tamaño apropiados para prevenir la sobrecarga eléctrica. Si los cordones eléctricos deben cruzar un área de tráfico, protéjalos con tablones de madera u otros medios.
  • 17. PREVENCION DE ACCIDENTES ELECTRICOSAsegúrese de que usted y los otros trabajadores sigan los procedimientos de bloqueo y etiquetado. Trate a cada cable eléctrico como si estuviera energizado. Deje de usar una herramienta o un electrodoméstico si se siente un choque eléctrico leve o cosquilleo. Apague la alimentación eléctrica si percibe el olor de una sustancia caliente o quemada o si se observa humo, chispas o luces titilantes.
  • 18. PREVENCION DE ACCIDENTES CON EL USO DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
  • 19. Todas las personas que manipulen cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación en el trabajo están obligadas a cumplir las normas de seguridad que concierna a las máquinas que manipulan. Antes de ordenar la manipulación de una máquina o herramienta peligrosa a un trabajador, se debe proceder a instruirlo bien previamente en el manejo de la máquina. Los órganos de accionamiento de un equipo de trabajo que tengan alguna incidencia en la seguridad deberán ser claramente visibles e identificables y, cuando corresponda, estar indicados con una señalización adecuada.La puesta en marcha de un equipo de trabajo solamente se podrá efectuar mediante una acción voluntaria sobre un órgano de accionamiento previsto a tal efecto.
  • 20. Cada equipo de trabajo deberá estar provisto de un órgano de accionamiento que permita su parada total en condiciones de seguridad.Cuando los elementos móviles de un equipo de trabajo puedan entrañar riesgos de accidente por contacto mecánico deberán ir equipados con resguardos o dispositivos que impidan el acceso a las zonas peligrosas o que detengan las maniobras peligrosas antes del acceso a dichas zonas.Todo equipo de trabajo deberá estar provisto de dispositivos claramente identificables que permitan separarlo de cada una de sus fuentes de energía.
  • 21. INSPECCIONES DE SEGURIDADEn términos generales las inspecciones de seguridad tienen como objeto descubrir los riesgos corregibles de la industria, evitando así la producción de accidentes. Sin embargo, según la persona o personas que realicen la inspección, se pueden marcar distintos objetivos y obtener diferentes consecuencias.En primer lugar, se podría citar las inspecciones hechas por funcionarios del Estado, inspecciones de trabajo, de sanidad o de industria que tiene como misión principal controlar el cumplimiento de las disposiciones reglamentarias.En segundo término, cabe señalar las inspecciones de seguridad hechas por personas ajenas a la empresa, aquellas que realizan compañías de seguros especialmente las que se hacen cargo de la póliza contra incendios, las mutuas patronales de accidentes, o las casas encargadas de la vigilancia de ciertos equipos industriales como calderos, hornos, ascensores, montacargas, etc.
  • 22. INSPECCIONES DE SEGURIDADEn último lugar, se debe citar las inspecciones que tienen un carácter interno, es decir, las realizadas por personas que pertenecen a la empresa,.Todas estas inspecciones tienen como objetivo principal el descubrir puntos de peligro o riesgo. Las que se hacen por personal ajeno a la empresa, son por lo general inspecciones de una sola visita, mientras que las realizadas por miembros de la empresa, son más bien inspecciones continuas, que normalmente tienen una mayor eficacia preventiva.
  • 23. INVESTIGACIONES La finalidad de la investigación de accidentes de trabajo es descubrir todos los factores que intervienen en la génesis de los mal llamados "accidentes", buscando causas y no culpables. El objetivo de la investigación debe ser neutralizar el riesgo desde su fuente u origen, evitando asumir sus consecuencias como inevitables. Los objetivos de una investigación de accidentes son de dos tipos:Directos: 1. Conocer los hechos sucedidos 2. Deducir las causas que los han producido.
  • 24. INVESTIGACIONES Preventivos: 1. Eliminar las causas para evitar casos similares 2. Aprovechar la experiencia para la prevención. La investigación de accidentes sirve para orientar acciones preventivas. La formación para la investigación de las causas de los accidentes de trabajo promueve la cultura de prevención: sirve para erradicar el concepto de "acto inseguro" como causa determinante de los accidentes.
  • 25. PROGRAMAS DE ORDEN Y ASEO Para implementar un programa de orden y aseo se deben tener en cuenta los siguientes factores :Dar respuesta a la necesidad de mejorar el ambiente de trabajo.Buscar la reducción de perdidas por la calidad tiempo de respuesta y costes.Crear las condiciones para aumentar la vida útil de los equipos .Mejorar la disciplina en el cumplimiento de los estándares al tener el personal la posibilidad de participar en procedimientos de limpieza y organización de la empresaEvitar errores en la limpieza que puedan producir accidentes o riesgos laborales innecesarios.
  • 27. SEGURIDAD ESTRUCTUAL Los lugares de trabajo deberán poseer la estructura y solidez apropiadas a su tipo de utilización.
  • 28. SUELOS BARANDILLAS Y DESNIVELES Los suelos de los locales de trabajo deberán ser fijos, estables y no resbaladizos, sin irregularidades ni pendientes peligrosas
  • 29. PUERTAS Y PORTONESLa señalización de puertas transparentes se deberá efectuar mediante elementos, si es preciso reflectantes, que resalten sobre el color de fondo y la luz ambiental existente.
  • 30. VÍAS Y SALIDAS DE EVACUACIÓNEn caso de peligro, los trabajadores deberán poder evacuar todos los lugares de trabajo rápidamente y en condiciones de máxima seguridad.
  • 31. MINUSVÁLIDOS.Los lugares de trabajo y, en particular, las puertas, vías de circulación, escaleras, servicios higiénicos y puestos de trabajo utilizados u ocupados por trabajadores minusválidos deberán estar acondicionados para que dichos trabajadores puedan utilizarlos.
  • 32. CONDICIONES AMBIENTALES DE LOS LUGARES DE TRABAJO.La exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no debe suponer un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores.
  • 33. ILUMINACIÓN DE LOS LUGARES DE TRABAJO.La iluminación de cada zona o parte de un lugar de trabajo deberá adaptarse a las características de la actividad que se efectúe en ella
  • 34. MATERIAL DE PRIMEROS AUXILIOSEl material de primeros auxilios se revisará periódicamente y se irá reponiendo tan pronto como caduque o sea utilizado
  • 35. BIBLIOGRAFIA  PIZARRO Garrido Nuria y Otros. Seguridad en el Trabajo. Editorial Fundación Confederal - Intermilenio. 3ª Edición. Madrid – España. 2007.CREUS Solé Antonio. Gestión de la Prevención. Ediciones CEAC - Alfaomega. Barcelona – España. 2006. CABALEIRO Pórtela Víctor Manuel. Prevención de Riesgos Laborales. Normativa de Seguridad e Higiene en el Puesto de Trabajo. 2ª Edición. Editorial Ideas propias - Alfa omega. 2006. CABALEIRO Pórtela Víctor Manuel. Prevención de Riesgos Laborales. Guía Básica de Información a los Trabajadores en Prevención de Riesgos Laborales. 1ª. Edición. Editorial Ideas propias - Alfa omega. 2007.