SAN  PÍO de  Pietrelcina
El 6 de enero de 1903 ingresó al noviciado de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos en Morcone. Y recibió su ordenación sacerdotal el día 10 de agosto de 1910 en la Iglesia Catedral de la ciudad de Benevento (sita a 12 km. de Pietrelcina). Nació el 25 de mayo de 1887, en el seno de una humilde y religiosa familia de agricultores, en Pietrelcina, un pequeño pueblo al sur de Italia. Y fue bautizado al día siguiente como Francesco Forgione.
Ocho años más tarde,  el 20/09/1918, se le manifestaron visiblemente las llagas de Nuestro Señor Jesucristo en sus manos, pies y costado izquierdo  del tórax. Enardecido por el amor a Dios y al prójimo,  el  Padre Pío vivió en plenitud la vocación de colaborar en  la redención del hombre  a través de la dirección espiritual, la confesión y la celebración de la Eucaristía.
El 5 de mayo de 1956 fue inaugurada la “Casa del Alivio del Sufrimiento” que fundó para la curación  corporal y espiritual de los enfermos. Enseñaba que “En los libros buscamos a Dios y en la oración lo encontramos”.  Habitualmente recomendaba: “Reza, ten fe y no te preocupes.”
Desde niño padeció sufrimientos del alma y a partir de los 31 años de edad, y durante 50 años, también soportó los dolores de sus llagas, en silencio, ofreciéndolos para la salvación de las almas que le fueron confiadas.   Sufrió injustificadas investigaciones y restricciones en su servicio sacerdotal, y todo lo aceptó con profunda humildad y resignación. Fue calumniado repetidamente y jamás contestó, confiando en el juicio de Dios, de sus directores espírituales y de su propia conciencia. Era intolerante respecto de la hipocresía e intransigente con quienes se reconocían católicos y no cumplían con sus deberes religiosos.
El 23 de septiembre de 1968 partió a la Casa del Padre, a los 81 años de edad. Repitiendo “Jesús, María”; precisamente, a la Santísima Virgen la nombró con su último aliento. El 2 de mayo de 1999, en la Plaza San Pedro, el Papa Juan Pablo II declaró Beato al Venerable Siervo de Dios Pío de Pietrelcina, fijando el día  23 de septiembre como fecha de su fiesta litúrgica.  Y fue canonizado el  16 de junio de 2002.  El 2 de mayo de 1999, en la Plaza San Pedro, el Papa Juan Pablo II declaro Beato al Venerable Siervo de Dios Pío de Pietrelcina, fijando el día 23 de septiembre como fecha de su fiesta litúrgica. Posteriormente, el 16 de junio de 2002 fue canonizado.
Los esperamos en la Capilla del PADRE PÍO. Padres  Juan C. Argañaráz y  Rodolfo Apud.

Más contenido relacionado

PPT
San Pío de Pietrelcina (Cmp)
PPS
Biografía de san pío de pietrelcina
PPS
San Padre Pío de Pietrelcina
PPS
San padre pío de pietrelcina
PPS
San Padre Pío de Pietrelcina
PPS
San padre pío de pietrelcina
PPTX
Santo padresito pio1
PPT
Fray Pedro de Jesús Botía
San Pío de Pietrelcina (Cmp)
Biografía de san pío de pietrelcina
San Padre Pío de Pietrelcina
San padre pío de pietrelcina
San Padre Pío de Pietrelcina
San padre pío de pietrelcina
Santo padresito pio1
Fray Pedro de Jesús Botía

La actualidad más candente (20)

PDF
Padre Pio Pensamientos y oraciones - san Pablo
PPTX
San chárbel makhluf
PPT
Cristología misterios luminosos
PPTX
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
PPS
El Santo Rosario de Cristal de Zaragoza
PPTX
A PropóSito De Los Santos
PPTX
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
DOCX
PPT
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
PPTX
Festividades Febrero 2015
PDF
San Pio De Pietrelcina
PPT
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2015
PDF
Fraternidad Arenas de San Pedro Boletín Diciembre 2011
PPT
Semana Santa
PDF
Boletin enero 2016
PPTX
San ezequiel moreno
PPTX
Santa maria faustina
PPSX
25 La Vigilia Pascual
PPTX
Festividades Ciclo Litúrgico Marzo 2016
DOC
Semana Santa
Padre Pio Pensamientos y oraciones - san Pablo
San chárbel makhluf
Cristología misterios luminosos
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
El Santo Rosario de Cristal de Zaragoza
A PropóSito De Los Santos
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
Festividades Febrero 2015
San Pio De Pietrelcina
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2015
Fraternidad Arenas de San Pedro Boletín Diciembre 2011
Semana Santa
Boletin enero 2016
San ezequiel moreno
Santa maria faustina
25 La Vigilia Pascual
Festividades Ciclo Litúrgico Marzo 2016
Semana Santa
Publicidad

Similar a Padre Pio 1 (20)

PPS
Vida y oracion de Padre Pio
PPTX
Mama_Antula_-_7_de_Marzo-_Fallecimiento.pptx
PPT
Diócesis de Gualeguaychú
PPS
31 de mayo
PPS
31demayo 1212404362072456-9
DOCX
SAN AGUSTÍN..docx
ODT
Alvaro del portillo
PPTX
Padre pio santo (esp)
ODP
Padre pio para los amigos
PDF
Hermano francisco marzo 2014 1
PPTX
Todos somos papa - 2013 - Peru
PDF
PPTX
Eustaquio Van Lieshout
DOCX
Santa Verónica Giuliani
PPTX
San Pablo de la Cruz, fundador de los Pasionistas. 1694-1775.pptx
PDF
Siervo de Dios Mons. Salas
PPTX
Saint François de Sales
PPTX
Sor faustina y la divina misericordia
PDF
Vida y oracion de Padre Pio
Mama_Antula_-_7_de_Marzo-_Fallecimiento.pptx
Diócesis de Gualeguaychú
31 de mayo
31demayo 1212404362072456-9
SAN AGUSTÍN..docx
Alvaro del portillo
Padre pio santo (esp)
Padre pio para los amigos
Hermano francisco marzo 2014 1
Todos somos papa - 2013 - Peru
Eustaquio Van Lieshout
Santa Verónica Giuliani
San Pablo de la Cruz, fundador de los Pasionistas. 1694-1775.pptx
Siervo de Dios Mons. Salas
Saint François de Sales
Sor faustina y la divina misericordia
Publicidad

Padre Pio 1

  • 1. SAN PÍO de Pietrelcina
  • 2. El 6 de enero de 1903 ingresó al noviciado de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos en Morcone. Y recibió su ordenación sacerdotal el día 10 de agosto de 1910 en la Iglesia Catedral de la ciudad de Benevento (sita a 12 km. de Pietrelcina). Nació el 25 de mayo de 1887, en el seno de una humilde y religiosa familia de agricultores, en Pietrelcina, un pequeño pueblo al sur de Italia. Y fue bautizado al día siguiente como Francesco Forgione.
  • 3. Ocho años más tarde, el 20/09/1918, se le manifestaron visiblemente las llagas de Nuestro Señor Jesucristo en sus manos, pies y costado izquierdo del tórax. Enardecido por el amor a Dios y al prójimo, el Padre Pío vivió en plenitud la vocación de colaborar en la redención del hombre a través de la dirección espiritual, la confesión y la celebración de la Eucaristía.
  • 4. El 5 de mayo de 1956 fue inaugurada la “Casa del Alivio del Sufrimiento” que fundó para la curación corporal y espiritual de los enfermos. Enseñaba que “En los libros buscamos a Dios y en la oración lo encontramos”. Habitualmente recomendaba: “Reza, ten fe y no te preocupes.”
  • 5. Desde niño padeció sufrimientos del alma y a partir de los 31 años de edad, y durante 50 años, también soportó los dolores de sus llagas, en silencio, ofreciéndolos para la salvación de las almas que le fueron confiadas. Sufrió injustificadas investigaciones y restricciones en su servicio sacerdotal, y todo lo aceptó con profunda humildad y resignación. Fue calumniado repetidamente y jamás contestó, confiando en el juicio de Dios, de sus directores espírituales y de su propia conciencia. Era intolerante respecto de la hipocresía e intransigente con quienes se reconocían católicos y no cumplían con sus deberes religiosos.
  • 6. El 23 de septiembre de 1968 partió a la Casa del Padre, a los 81 años de edad. Repitiendo “Jesús, María”; precisamente, a la Santísima Virgen la nombró con su último aliento. El 2 de mayo de 1999, en la Plaza San Pedro, el Papa Juan Pablo II declaró Beato al Venerable Siervo de Dios Pío de Pietrelcina, fijando el día 23 de septiembre como fecha de su fiesta litúrgica. Y fue canonizado el 16 de junio de 2002. El 2 de mayo de 1999, en la Plaza San Pedro, el Papa Juan Pablo II declaro Beato al Venerable Siervo de Dios Pío de Pietrelcina, fijando el día 23 de septiembre como fecha de su fiesta litúrgica. Posteriormente, el 16 de junio de 2002 fue canonizado.
  • 7. Los esperamos en la Capilla del PADRE PÍO. Padres Juan C. Argañaráz y Rodolfo Apud.

Notas del editor

  • #2: SAN PÍO de Pietrelcina