2 CLASES INTERNACIONAL COMMERCIAL TERMS
Términos Internacionales de Comercio
INCOTERMS
Daniella De Luca N
MBA Logística y Comercio Exterior.
2
¿Qué hay detrás de la nueva clasificación?
Los motivos de un cambio
 Los INCOTERMS son utilizados de forma incorrecta
 La “infección” por FOB y CIF – ¿qué hacer? – ¿erradicarlos?
 Para usarlos bien hay que entenderlos bien
• Incoterms 2010 son una oportunidad para conocerlos y usarlos adecuadamente
– Nuevos grupos = mensaje claro: no mezclar (contenedores y marítimo)
– Notas explicativas
• EXW no es para comercio internacional
• FOB, CIF, FAS y CFR no funcionan con contenedores
• Términos C afectan a 2 puntos: entrega y destino
– Simplificar los términos D para su mejor uso en contenedores
– Obligaciones relativas a seguridad (terrorismo)
– Otros
• Mención a la borda del buque
• Adaptarlos para mercados sin fronteras (EEUU como gran objetivo)
• Comunicaciones electrónicas
3
Cualquier modo o multimodal Transporte marítimo
FCA FREE CARRIER FAS FREE ALONGSIDE SHIP
FOB FREE ON BOARD
CPT CARRIAGE PAID TO
CIP
CARRIAGE AND
INSURANCE PAID TO
CFR COST AND FREIGHT
CIF
COST, INSURANCE AND
FREIGHT
Obligación del vendedor de entregar al transportista:
elegido y pagado por el comprador:
elegido y pagado por el vendedor:
sin seguro:
con seguro:
[INCOTERMS óptimos para utilizar con crédito documentario]
FCA FAS FOB
CPT CFR
CIP CIF
4
¿Son necesarios 11 INCOTERMS?
Cualquier modo o multimodal Transporte marítimo
DAT DELIVERED AT TERMINAL
DAP DELIVERED AT PLACE
DDP DELIVERED DUTY PAID
Máxima obligación del vendedor:
Mercancía a disposición del comprador en destino
descargada (en una terminal):
sin descargar
y sin despachar de importación:
y despachada de importación:
DAT
DAP
DDP
En contenedores
uso óptimo para:
Grupaje (LCL)
Carga completa
(FCL)
En DAT “Terminal” incluye cualquier lugar, cubierto o no, como un muelle,
almacén, almacén de contenedores o terminal de carretera, ferroviaria o aérea
ex DEQ
ex DAF
ex DES
ex DDU
LA ENTREGA ES VITAL
6
INCOTERMS: ENTREGA EN
ORIGEN
El vendedor pone la
mercancía a
disposición
del comprador:
Grupo E
Salida
Grupo F
Transporte principal debido
Grupo C
Transporte pagado
en locales
del vendedor
EXW
exportación
+ Seguro
transporte
CIPCPTFCAen transportista
convenido
FAS
al costado
del buque
FOB CFR CIF
a bordo
del buque
7
INCOTERMS: ENTREGA EN
DESTINO
El vendedor pone la
mercancía a disposición
del comprador:
Grupo D
Llegada
en terminal DAT
importación
DDPDAP
en punto
convenido
8
Los INCOTERMS y el crédito
documentario
 Según Incoterms:
 Vendedor: debe preparar la mercancía para ser recogida en sus
locales
 Comprador: debe enviar un transportista a recoger la mercancía
 Por tanto, un crédito documentario
 No debería pedir documento de transporte
 Limitarse a pedir: factura, packing list, certificado origen …
 De lo contrario, si el transportista no llega a recoger la mercancía
 El comprador debería pagar según Incoterm
 El vendedor no podría cobrar según crédito documentario
(no dispondría de documento de transporte)
EXW
9
Los INCOTERMS y el crédito
documentario
 Según Incoterms:
 Vendedor: debe entregar la mercancía en destino
 Por tanto, un crédito documentario
 Debería pedir un documento que acreditara recepción en destino
 De lo contrario, si la mercancía no llega a destino
 El vendedor podría cobrar el crédito documentario
(dispondría de todos los documentos generados en origen: transporte,
factura, certificado origen …)
 El comprador no estaría obligado al pago según Incoterm
DAT DAP DDP
10
Los INCOTERMS y el crédito
documentario
 Según Incoterms:
 Vendedor: debe entregar la mercancía al transportista
 [Términos F] (en origen) al transportista enviado por el comprador
 [Términos C] al transportista contratado por el vendedor (hasta
destino)
 Por tanto, un crédito documentario
 Solicitará sin problemas un documento de transporte
 Los términos C son especialmente adecuados en créditos documentarios
 Es el vendedor quien se responsabiliza de contratar el transporte
 Este transporte es hasta el punto de destino acordado (y que consta en
el crédito documentario)
FCA FAS FOB CPT CIP CFR CIF
INCOTERMS Y ESTRATEGIA DE
NEGOCIO
 El vendedor tiene acceso
 a un contrato de transporte en buenas condiciones
 (más) un contrato de seguro en buenas condiciones
 El comprador tiene acceso
 a transporte y seguro en buenas condiciones
 El vendedor desea ser competitivo
 controlando el coste de situación en destino
 facilitando la compra a un comprador con poca capacidad
 El comprador desea asegurarse
 entregas a tiempo y en las mejores condiciones
 especialmente cuando el vendedor tiene poca capacidad
CPT
CIP
FCA
DAP DDP
FCA EXW
SELL C
BUY F
12
LAS FORMALIDADES ADUANERAS
 Principio: la parte mejor situada para efectuar el
despacho aduanero es la que debe realizarlo:
exportación el vendedor, e importación el comprador
 Excepciones
 EXW: el comprador asume el despacho de exportación
 DDP: el vendedor asume el despacho de importación
 riesgo: no estar en condiciones de cumplir el
contrato
 a tener en cuenta: DDP - VAT not included
13
LAS FORMALIDADES ADUANERAS
 Al “cruzar” las formalidades aduaneras puede surgir inconvenientes
 EXW puede comportar problemas fiscales
 Al ser una exportación, el vendedor factura sin IVA
… pero podrá deducirse el IVA soportado
… aunque deberá justificar la exportación a efectos de la deducción
… pero ¿dónde está el DUS de exportación?
… puede incluso que la mercancía no haya salido del territorio
 El comprador no debería utilizar EXW si no puede obtener,
directa o indirectamente, el despacho de exportación.
 DDP puede presentar problemas al vendedor
 Si no puede despachar, no habrá entrega
 El vendedor no debería utilizar DDP si no puede
conseguir, directa o indirectamente, el despacho
de importación.
14
Tramites importación en DAT, DAP y
DDP
B2 - Licencias, autorizaciones, acreditaciones de seguridad y otras
formalidades
El comprador debe obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de
importación u otra autorización oficial y llevar a cabo todos los trámites
aduaneros para la importación.
B2 - Licencias, autorizaciones, acreditaciones de seguridad y otras
formalidades
El comprador debe proporcionar ayuda al vendedor, a petición, riesgo y
expensas del vendedor, para obtener cualquier licencia de importación u otra
autorización oficial para la importación de la mercancía. (ojo! al VAT)
B5 – Transmisión de riesgos
Si el comprador incumple sus obligaciones de acuerdo con B2, entonces corre
con todos los riesgos resultantes de la pérdida o daño causados a la mercancía.
B6 – Reparto de costes
Si el comprador incumple sus obligaciones de acuerdo con B2,
deberá pagar cualquier coste adicional contraído por el vendedor
DAT
DAP
DDP
DAT
DAP
DDP
Mercancía situada en destino, pero el comprador también tiene obligaciones
A3 / B3 CONTRATO DE
TRANSPORTE
Sin obligación
Sin obligación.
Debe contratar a sus expensas el
transporte hasta el lugar de destino.
Sin obligación
Debe contratar a sus expensas el
transporte desde el lugar de entrega,
salvo que lo pida al vendedor, o sea
práctica comercial que lo haga el
vendedor.
Sin obligación
COMPRADORVENDEDOR
EXW
FCA
FAS
FOB
CPT
CIP
CFR
CIF
DAT
DAP
DDP
Pero, si es práctica comercial o lo
requiere el comprador, puede contratar
el transporte (a expensas y riesgo del
comprador).
A4 Entrega
B4 Recepción de la mercancía
A disposición del comprador en el
punto acordado, sin cargar
Al transportista en el punto
acordado.
En destino descargada.
En destino preparada para descarga.
Al costado del buque en el puerto.
A bordo del buque en el puerto de
carga.
Cuando el vendedor le informe que
está a su disposición.
A partir de ese momento.
A partir de ese momento.
A partir de ese momento.
A partir de ese momento.
A partir de ese momento.
COMPRADORVENDEDOR
EXW
FAS
FCA
CPT
CIP
DAT
DAP
DDP
FOB
CFR
CIF
Las partes debenLas partes deben
conseguir elconseguir el
contrato decontrato de
transportetransporte
que seque se
corresponda concorresponda con
precisión al tipo deprecisión al tipo de
entrega.entrega.
17
EL SEGURO CON CIF Y CIP
A3 contratos de transporte y seguro
El vendedor debe obtener, a sus propias expensas, un
seguro de carga que cumpla al menos con la cobertura
mínima dispuesta por las cláusulas (C) de las Institute
Cargo Clauses (LMA/IUA) u otras cláusulas similares. El
seguro se contratará con aseguradores o con una
compañía de seguros de buena reputación y dará derecho
al comprador, o a cualquier otra persona que tenga un
interés asegurable sobre la mercancía, a reclamar
directamente al asegurador.
(…)
Marine Insurance Act (1906) - Assignment of Policy - 50 When and how policy is
assignable
(1) A marine policy is assignable unless it contains terms expressly prohibiting
assignment. It may be assigned either before or after loss.
(3) A marine policy may be assigned by indorsement thereon or in other customary
manner.
18
EL SEGURO CON CIF Y CIP
A3 contratos de transporte y seguro
A petición del comprador, el vendedor
proporcionará, sujeto a que el comprador facilite
toda la información necesaria solicitada por el
vendedor y a expensas del comprador, toda
cobertura adicional, si puede conseguirse, tales
como la cobertura proporcionada por las cláusulas
(A) o (B) de las Institute Cargo Clauses (LMA/IUA)
u otras cláusulas similares y/o cobertura que
cumpla con las Cláusulas de Guerra del ICC y/o las
Cláusulas de Huelga del ICC u otras cláusulas
similares.
19
EL SEGURO CON CIF Y CIP
A3 contratos de transporte y segurO
El seguro cubrirá, como mínimo, el precio dispuesto
en el contrato más un 10 % (esto es, el 110 %) y se
concertará en la moneda del contrato.
El seguro cubrirá la mercancía desde el punto de
entrega fijado en A4 y A5 hasta, al menos, el
puerto/lugar de destino designado.
El vendedor debe proporcionar al comprador la
póliza de seguro u otra prueba de la cobertura del
seguro.
20
LOS PROBLEMAS DE UNA VENTA
FOB (HABITUAL)
¿Qué se pacta?
 Vendedor acuerda con el comprador una venta FOB
Valencia
 El pago será por crédito documentario
 El crédito documentario requiere un Bill of Lading
¿Qué acaba sucediendo?
 La mercancía se entrega al transportista para que
lleve la mercancía (en contenedor) al puerto de
Valencia
 Entrega el contenedor en la terminal de carga del
puerto de Valencia
 Obtiene un recibo del transportista
21
LOS PROBLEMAS DE UNA VENTA
FOB (HABITUAL)
¿Qué problemas se plantean?
 El vendedor no puede cobrar del crédito
documentario
 No tiene documento Bill of Lading on board
 Desajuste en la transferencia de riesgo
 En FOB el riesgo se traspasa cuando la mercancía está a
bordo
 Pero el vendedor pierde el control en la entrega al
transportista
Solución
 Vender FCA
 No requerir un Bill of Lading marítimo
INCOTERMS 2010 – NOTA ORIENTATIVA – FOB
Puede que el uso de FOB no sea apropiado cuando la
mercancía se pone en manos del porteador antes de que esté a
bordo del buque, como ocurre, por ejemplo, con la mercancía en
contenedores, que se entrega habitualmente en una terminal.
En tales situaciones, debería utilizarse la regla FCA.
EL COMBINED TRANSPORT BILL
OF LADING
+ +ACEPTACIÓN
• Puntos significativos del contrato:
• lugar de aceptación versus puerto de embarque
• lugar de entrega versus puerto de descarga
• Incoterms FCA, CIP, CPT
• Artículo 19 UCP600
• Documento Received for transportation
EN
TR
EG
A
FAS, FOB, CFR y CIF en tráfico de
contenedores
Cuando la mercancía viaja en contenedores, lo
habitual es que el vendedor pone la mercancía en
manos del transportista
y no al costado del buque (FAS)
o a bordo del buque (FOB, CFR, CIF)
 por lo que FAS, FOB, CFR y CIF serían
inapropiados
 resultando apropiados en su lugar FCA, CPT y
CIP
A5 / B5 Transmisión de riesgos
Todos los riesgos desde la entrega.
Todos los riesgos desde la entrega. Debe haber notificado al
vendedor el nombre del transportista y éste hacerse cargo de la
mercancía. De no ser así, correrá con el riesgo.
Todos los riesgos desde la entrega. Debe haber notificado al
vendedor el nombre del buque y éste llegar a tiempo y hacerse
cargo de la mercancía. De no ser así, correrá con el riesgo
Todos los riesgos desde la entrega. Debe obtener los permisos y
despachar de importación. De no ser así, correrá con el riesgo.
Todos los riesgos desde la entrega. A cargo y petición del vendedor,
debe asistirlo con los permisos de importación. De no ser así,
correrá con el riesgo.
COMPRADORVENDEDOR
EXW
CPT CFR
CIP CIF
FCA
DDP
DAT
DAP
FAS
FOB
Todos
los
riesgos
hasta la
entrega
de
acuerdo
con A4,
excepto
por lo
indicad
o en B5.
Debe haber notificado al vendedor el nombre del
transportista y éste hacerse cargo de la
mercancía.
Debe haber notificado al vendedor el nombre del
buque y éste llegar a tiempo y hacerse cargo de la
mercancía.
Debe obtener los permisos y despachar la
importación.
A cargo y petición del vendedor, debe asistirlo
con los permisos de importación.
EL LUGAR DE ENTREGA O PUERTO DE EMBARQUE
EN
CPT, CIP, CFR Y CIF
 Estos Incoterms tienen dos puntos críticos
 Transmisión de riesgos
entrega en origen (lugar de entrega o puerto de embarque)
 Reparto de costes
en el lugar o puerto de destino
 El Incoterm sólo refleja el destino (CIF Doha)
El contrato siempre especificará el destino
 Pero transmisión de riesgos en origen
No recogido en el literal del Incoterm
 Si el lugar de entrega o el puerto de embarque es
importante para el comprador, debería identificarse en
el contrato.
Practiquemos los
Incoterms
1) Juan Pérez le da instrucciones al transportista para que
reciba la mercancía en los almacenes del vendedor JTK.
Juan Pérez considera que el vendedor tiene la obligación de
cargar la mercancía al vehículo ya que el acceso a este
almacén esta restringido solo a personal autorizado por el
vendedor y el vendedor cuenta con la maquinaria necesaria
para la carga.
a) El vendedor esta obligado a cargarlo
b) El vendedor debe cargar por que esta en mejor situación
para realizarlo
c) El comprador debe comunicar al vendedor con la
anticipación debida para que cargué
d) El vendedor no tiene ninguna obligación de cargar la
mercancía.
•Se pactó que la entrega de la mercancía seria en términos EWX,
el plazo para la entrega de la mercancía fue desde del 15 al 20 de
enero, el comprador se presenta el 25 de enero a recoger la
mercancía. El vendedor le informa que el día 23 incurrió en
gastos de limpieza y reembalaje de algunos bultos, por tanto tiene
de reconocerle ese costo.
a) El comprador no debe pagar por que aun no se entrego la
mercancía
b) El comprador tiene que asumir todos los gastos después del
plazo pactado
c) El vendedor asume todos los costos hasta que venga el
vehículo al cual cargar
d) El vendedor asume el costo ya que la mercancía se deterioro
por su pésima calidad.
 3) El comprador envía al transportista a recoger la mercancía al
almacén del vendedor 50 cajas de ropa, el transportista
encuentra en el punto acordado dos rumas similares, el personal
de seguridad le informa que no hay mas personal que el,
entonces el transportista procede a retirarse y comunica del
hecho al comprador.
 a) El vendedor afirma que el transportista debió recoger ya que
las dos rumas son similares
 b) El comprador señala que la mercancía no fue debidamente
identifica como la mercancía objeto del contrato
 c) El comprador si bien envió al transportista en el plazo sin
embargo no comunico la fecha que recogería.
La empresa CCNN compra 10 toneladas de cereales, y no efectúa ninguna comunicación al vendedor
sobre quien será el transportista que debe recogerlo, en el entendido que es costumbre que en este
tipo de mercancías el vendedor debe contratarel transporte. Sin embargo el vendedor llegadoel la fecha
de entrega no entregó la mercancía considerando que el comprador no cumplió con comunicar
quienseráelporteador. ¿Quien tienelarazón?
 Se concreta una compraventa cuya entrega y transmisión de
riesgos se realizara de acuerdo al incoterm FCA, la mercancía se
puede entregar entre el 15 y 28 de febrero. El vendedor le
notifica al comprador que la mercancía se entregara el 20 de
febrero en el lugar acordado, y le solicita que le comunique
quien recogerá la mercancía. El 25 de febrero el comprador
recién comunica el nombre del porteador y tiene entendido
que puede recogerlo el 28 de febrero. El vendedor al no recibir
la comunicación del comprador de quien recogerá la
mercancía puso a disposición del comprador el día 20, el
comprador recoge la mercancía el día 28 de febrero y se da con
la sorpresa que falta 20 bultos. ¿Quién asume ese riesgo?
 2.-La mercancía para llegar al punto de destino recorre
varios países, estos países de transito solicitan tramites
aduaneros de transito, para ello se incurre en gastos de
representación y tramite, en el contrato de transporte se
lee que estos gastos no lo asumirá el transportista.
Explique quien asumirá estos costos?
 - La empresa XYZ ubicada en España le compra al
exportador TH5, 200 cajas de Palta, para ello la
autoridad aduanera española le solicita los certificados
Fitosanitarios de Origen. Además para que tenga un
tratamiento simplificado le solicita que muestre que los
operadores de la cadena logística de origen y el
productor cuentan con certificados de seguridad.¿ Quien
tiene la responsabilidad de conseguir estos documentos ?
Explique.
 - La empresa exportadora THL contrata con la empresa
importadora “SI IMPORTO” en términos CIP, “SI
IMPORTO” exige que THL asuma el costo de la
descarga en el lugar de destino. THL le responde que de
acuerdo al contrato de compra y venta el no debe asumir
ese costo.
 Explique en que casos asume el costo THL o SI
IMPORTO.
 Considerando que el precio pactado en el contrato de
compra venta es de $ 100 000 dólares americanos, cual
es el monto mínimo que debe cubrir el seguro y cual
seria la moneda expresada.
 - En el contrato de compra y venta se especifico que el
termino negociado es DAT ( Almacén JHT, calle los
Huertos 763, nave 8b- Valparaíso, Chile) Incoterms
2010. Este terminal esta ubicado a 10 cuadras del
Puerto del Valparaíso, lo cual condiciona que la
mercancía sea despachada a algún régimen de ingreso.
La mercancía llega al puerto el 12 de marzo y por
razones de huelga en la aduana de destino no se pudo
tramitar ni pagar los tributos de importación. La
mercancía tuvo que permanecer sobre el medio de
transporte por 4 días, el cual costo aproximadamente
500 dólares. Indique quien debe asumir este costo.
 - El comprador le comunica al vendedor que requiere los
certificados donde se pueda apreciar que la mercancía
durante su permanencia en el país de origen fue
manipulado por operadores certificados y el ingreso
de la mercancía al país de destino no representa
ningún peligro para la seguridad. Sin embargo el
vendedor hizo caso omiso al requerimiento
considerando que ese es un tramite que debe
realizarlo el comprador. Como consecuencia de la
falta de estos certificados se demoro en el
desaduanaje y se malogro parte de la mercancía. Quien
debe asumir estos costos
 Las autoridades del país de exportación exigen que la
mercancía sea inspeccionada con respecto a la
procedencia de la mercancía, esta inspección significa
análisis químicos y de suelos que tiene un costo de 1000
dólares americanos. Quien debe asumir estos costos?
 Suponga que Ud. acaba de concretar una importación
proveniente de la ciudad de Montevideo (Uruguay) de
materias primas por vía terrestre. El proveedor pone
como condición vender bajo los Incoterms FCA
Montevideo o CIP Valparaíso. Indique qué opción
escogería en las actuales circunstancias.

Más contenido relacionado

PPT
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
PDF
Incoterms
PPTX
Valoracion aduanera
PDF
Valoracion Aduanera en la expoWorldCargo 2010
PPTX
Depositos Habilitados
PPT
0cursoadministracionaduanera 120919152154-phpapp01
PDF
Incoterms 2020
PPTX
Métodos para determinar el valor en aduana1 pres
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
Incoterms
Valoracion aduanera
Valoracion Aduanera en la expoWorldCargo 2010
Depositos Habilitados
0cursoadministracionaduanera 120919152154-phpapp01
Incoterms 2020
Métodos para determinar el valor en aduana1 pres

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ppt incoterms clase 30 mayo
PPT
Los nuevos INCOTERMS 2020 en la practica
PPTX
Regímenes aduaneros.pptx
DOC
Valoración en aduana
PPT
Transito aduanero
PPT
distribucion fisica internacional
PPTX
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PPTX
Regulaciones transporte maritimo
PPTX
Importación temporal para perfeccionamiento activo
DOC
Factura comercial verdelilas
PDF
Formas y Medios de Pago Internacionales
PDF
Ley general-aduanas
DOCX
Admisión temporal-para-perfeccionamiento-estudiar-1
PPT
Regimen de importacion
DOCX
Diagrama de flujo
PPTX
Contrato de Transporte Internacional de Mercancías
PDF
reembarque sunat
PPTX
Unidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
PPTX
ICOTERMS - modulo 5
Ppt incoterms clase 30 mayo
Los nuevos INCOTERMS 2020 en la practica
Regímenes aduaneros.pptx
Valoración en aduana
Transito aduanero
distribucion fisica internacional
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
Regulaciones transporte maritimo
Importación temporal para perfeccionamiento activo
Factura comercial verdelilas
Formas y Medios de Pago Internacionales
Ley general-aduanas
Admisión temporal-para-perfeccionamiento-estudiar-1
Regimen de importacion
Diagrama de flujo
Contrato de Transporte Internacional de Mercancías
reembarque sunat
Unidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
ICOTERMS - modulo 5
Publicidad

Similar a Ppt incoterms clase 2 junio 2015 (20)

PDF
INCOTERMS 2020 COMPLETO CON EJEMPLOS GRAFICOS.pdf
PPT
Incoterms 2000 Icex Aduanas
PPT
incoterms 2020 (4).ppt
PPT
Esquema costos de incoterms1
PPTX
Comercial Aduanas y Derecho para una opt
PDF
Incoterms
PPT
Contrato c-v[1]7 factura-proforma
PPT
Conceptos International Commercial Terms INCOTERMS 2000
PPTX
Comercio exterior la tarifa de precios
PDF
MODULO VIII INCOTERMS 2020.pdf - TERMINOS COMERCIALES INTERNACIONALES
PPT
Incoterms
PDF
2 foro tematico comercio internacional. pdf.pdf
PPT
Incoterms-2000a.ppt
PPTX
Incoterms 2010 / Contrato de Compra Venta Internacional
PDF
Incoterms 2000
 
PDF
INCOTERM - FCA FREE CARRIER PRESENTACIÓN
DOC
Costos de importacin separata
INCOTERMS 2020 COMPLETO CON EJEMPLOS GRAFICOS.pdf
Incoterms 2000 Icex Aduanas
incoterms 2020 (4).ppt
Esquema costos de incoterms1
Comercial Aduanas y Derecho para una opt
Incoterms
Contrato c-v[1]7 factura-proforma
Conceptos International Commercial Terms INCOTERMS 2000
Comercio exterior la tarifa de precios
MODULO VIII INCOTERMS 2020.pdf - TERMINOS COMERCIALES INTERNACIONALES
Incoterms
2 foro tematico comercio internacional. pdf.pdf
Incoterms-2000a.ppt
Incoterms 2010 / Contrato de Compra Venta Internacional
Incoterms 2000
 
INCOTERM - FCA FREE CARRIER PRESENTACIÓN
Costos de importacin separata
Publicidad

Más de Camcap (20)

PPT
Diversas tramas
PPTX
Seguridad publica
PPT
Módulo II, PPT ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA Nº 65
PPTX
Acuerdos Comerciales
PPTX
MODULO III, Arancel Aduanero
PPT
Ppt incoterms clase 2 junio 2015
PPTX
PPT Valoración Aduanera
PPTX
Ppt incoterms clase 30 mayo
PPTX
Ppt incoterms clase 30 mayo
PPT
Clases pedidores mayo 2015 ivan villalon
PPTX
Merceología
PPTX
Incoterms
PPTX
Modulo II, Arancel Aduanero
PPT
Dcl Módulo II Instructor Alvaro Tapia
PPTX
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
PPT
Motivación
PPT
Globalización
PPT
Camcap diplomado comex 2015 sesion 1
PPTX
Destinaciones aduanera
PPTX
Ordenanza de aduanas: valoración aduanera
Diversas tramas
Seguridad publica
Módulo II, PPT ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA Nº 65
Acuerdos Comerciales
MODULO III, Arancel Aduanero
Ppt incoterms clase 2 junio 2015
PPT Valoración Aduanera
Ppt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayo
Clases pedidores mayo 2015 ivan villalon
Merceología
Incoterms
Modulo II, Arancel Aduanero
Dcl Módulo II Instructor Alvaro Tapia
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
Motivación
Globalización
Camcap diplomado comex 2015 sesion 1
Destinaciones aduanera
Ordenanza de aduanas: valoración aduanera

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Carta magna de la excelentísima República de México
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.

Ppt incoterms clase 2 junio 2015

  • 1. 2 CLASES INTERNACIONAL COMMERCIAL TERMS Términos Internacionales de Comercio INCOTERMS Daniella De Luca N MBA Logística y Comercio Exterior.
  • 2. 2 ¿Qué hay detrás de la nueva clasificación? Los motivos de un cambio  Los INCOTERMS son utilizados de forma incorrecta  La “infección” por FOB y CIF – ¿qué hacer? – ¿erradicarlos?  Para usarlos bien hay que entenderlos bien • Incoterms 2010 son una oportunidad para conocerlos y usarlos adecuadamente – Nuevos grupos = mensaje claro: no mezclar (contenedores y marítimo) – Notas explicativas • EXW no es para comercio internacional • FOB, CIF, FAS y CFR no funcionan con contenedores • Términos C afectan a 2 puntos: entrega y destino – Simplificar los términos D para su mejor uso en contenedores – Obligaciones relativas a seguridad (terrorismo) – Otros • Mención a la borda del buque • Adaptarlos para mercados sin fronteras (EEUU como gran objetivo) • Comunicaciones electrónicas
  • 3. 3 Cualquier modo o multimodal Transporte marítimo FCA FREE CARRIER FAS FREE ALONGSIDE SHIP FOB FREE ON BOARD CPT CARRIAGE PAID TO CIP CARRIAGE AND INSURANCE PAID TO CFR COST AND FREIGHT CIF COST, INSURANCE AND FREIGHT Obligación del vendedor de entregar al transportista: elegido y pagado por el comprador: elegido y pagado por el vendedor: sin seguro: con seguro: [INCOTERMS óptimos para utilizar con crédito documentario] FCA FAS FOB CPT CFR CIP CIF
  • 4. 4 ¿Son necesarios 11 INCOTERMS? Cualquier modo o multimodal Transporte marítimo DAT DELIVERED AT TERMINAL DAP DELIVERED AT PLACE DDP DELIVERED DUTY PAID Máxima obligación del vendedor: Mercancía a disposición del comprador en destino descargada (en una terminal): sin descargar y sin despachar de importación: y despachada de importación: DAT DAP DDP En contenedores uso óptimo para: Grupaje (LCL) Carga completa (FCL) En DAT “Terminal” incluye cualquier lugar, cubierto o no, como un muelle, almacén, almacén de contenedores o terminal de carretera, ferroviaria o aérea ex DEQ ex DAF ex DES ex DDU
  • 6. 6 INCOTERMS: ENTREGA EN ORIGEN El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador: Grupo E Salida Grupo F Transporte principal debido Grupo C Transporte pagado en locales del vendedor EXW exportación + Seguro transporte CIPCPTFCAen transportista convenido FAS al costado del buque FOB CFR CIF a bordo del buque
  • 7. 7 INCOTERMS: ENTREGA EN DESTINO El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador: Grupo D Llegada en terminal DAT importación DDPDAP en punto convenido
  • 8. 8 Los INCOTERMS y el crédito documentario  Según Incoterms:  Vendedor: debe preparar la mercancía para ser recogida en sus locales  Comprador: debe enviar un transportista a recoger la mercancía  Por tanto, un crédito documentario  No debería pedir documento de transporte  Limitarse a pedir: factura, packing list, certificado origen …  De lo contrario, si el transportista no llega a recoger la mercancía  El comprador debería pagar según Incoterm  El vendedor no podría cobrar según crédito documentario (no dispondría de documento de transporte) EXW
  • 9. 9 Los INCOTERMS y el crédito documentario  Según Incoterms:  Vendedor: debe entregar la mercancía en destino  Por tanto, un crédito documentario  Debería pedir un documento que acreditara recepción en destino  De lo contrario, si la mercancía no llega a destino  El vendedor podría cobrar el crédito documentario (dispondría de todos los documentos generados en origen: transporte, factura, certificado origen …)  El comprador no estaría obligado al pago según Incoterm DAT DAP DDP
  • 10. 10 Los INCOTERMS y el crédito documentario  Según Incoterms:  Vendedor: debe entregar la mercancía al transportista  [Términos F] (en origen) al transportista enviado por el comprador  [Términos C] al transportista contratado por el vendedor (hasta destino)  Por tanto, un crédito documentario  Solicitará sin problemas un documento de transporte  Los términos C son especialmente adecuados en créditos documentarios  Es el vendedor quien se responsabiliza de contratar el transporte  Este transporte es hasta el punto de destino acordado (y que consta en el crédito documentario) FCA FAS FOB CPT CIP CFR CIF
  • 11. INCOTERMS Y ESTRATEGIA DE NEGOCIO  El vendedor tiene acceso  a un contrato de transporte en buenas condiciones  (más) un contrato de seguro en buenas condiciones  El comprador tiene acceso  a transporte y seguro en buenas condiciones  El vendedor desea ser competitivo  controlando el coste de situación en destino  facilitando la compra a un comprador con poca capacidad  El comprador desea asegurarse  entregas a tiempo y en las mejores condiciones  especialmente cuando el vendedor tiene poca capacidad CPT CIP FCA DAP DDP FCA EXW SELL C BUY F
  • 12. 12 LAS FORMALIDADES ADUANERAS  Principio: la parte mejor situada para efectuar el despacho aduanero es la que debe realizarlo: exportación el vendedor, e importación el comprador  Excepciones  EXW: el comprador asume el despacho de exportación  DDP: el vendedor asume el despacho de importación  riesgo: no estar en condiciones de cumplir el contrato  a tener en cuenta: DDP - VAT not included
  • 13. 13 LAS FORMALIDADES ADUANERAS  Al “cruzar” las formalidades aduaneras puede surgir inconvenientes  EXW puede comportar problemas fiscales  Al ser una exportación, el vendedor factura sin IVA … pero podrá deducirse el IVA soportado … aunque deberá justificar la exportación a efectos de la deducción … pero ¿dónde está el DUS de exportación? … puede incluso que la mercancía no haya salido del territorio  El comprador no debería utilizar EXW si no puede obtener, directa o indirectamente, el despacho de exportación.  DDP puede presentar problemas al vendedor  Si no puede despachar, no habrá entrega  El vendedor no debería utilizar DDP si no puede conseguir, directa o indirectamente, el despacho de importación.
  • 14. 14 Tramites importación en DAT, DAP y DDP B2 - Licencias, autorizaciones, acreditaciones de seguridad y otras formalidades El comprador debe obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de importación u otra autorización oficial y llevar a cabo todos los trámites aduaneros para la importación. B2 - Licencias, autorizaciones, acreditaciones de seguridad y otras formalidades El comprador debe proporcionar ayuda al vendedor, a petición, riesgo y expensas del vendedor, para obtener cualquier licencia de importación u otra autorización oficial para la importación de la mercancía. (ojo! al VAT) B5 – Transmisión de riesgos Si el comprador incumple sus obligaciones de acuerdo con B2, entonces corre con todos los riesgos resultantes de la pérdida o daño causados a la mercancía. B6 – Reparto de costes Si el comprador incumple sus obligaciones de acuerdo con B2, deberá pagar cualquier coste adicional contraído por el vendedor DAT DAP DDP DAT DAP DDP Mercancía situada en destino, pero el comprador también tiene obligaciones
  • 15. A3 / B3 CONTRATO DE TRANSPORTE Sin obligación Sin obligación. Debe contratar a sus expensas el transporte hasta el lugar de destino. Sin obligación Debe contratar a sus expensas el transporte desde el lugar de entrega, salvo que lo pida al vendedor, o sea práctica comercial que lo haga el vendedor. Sin obligación COMPRADORVENDEDOR EXW FCA FAS FOB CPT CIP CFR CIF DAT DAP DDP Pero, si es práctica comercial o lo requiere el comprador, puede contratar el transporte (a expensas y riesgo del comprador).
  • 16. A4 Entrega B4 Recepción de la mercancía A disposición del comprador en el punto acordado, sin cargar Al transportista en el punto acordado. En destino descargada. En destino preparada para descarga. Al costado del buque en el puerto. A bordo del buque en el puerto de carga. Cuando el vendedor le informe que está a su disposición. A partir de ese momento. A partir de ese momento. A partir de ese momento. A partir de ese momento. A partir de ese momento. COMPRADORVENDEDOR EXW FAS FCA CPT CIP DAT DAP DDP FOB CFR CIF Las partes debenLas partes deben conseguir elconseguir el contrato decontrato de transportetransporte que seque se corresponda concorresponda con precisión al tipo deprecisión al tipo de entrega.entrega.
  • 17. 17 EL SEGURO CON CIF Y CIP A3 contratos de transporte y seguro El vendedor debe obtener, a sus propias expensas, un seguro de carga que cumpla al menos con la cobertura mínima dispuesta por las cláusulas (C) de las Institute Cargo Clauses (LMA/IUA) u otras cláusulas similares. El seguro se contratará con aseguradores o con una compañía de seguros de buena reputación y dará derecho al comprador, o a cualquier otra persona que tenga un interés asegurable sobre la mercancía, a reclamar directamente al asegurador. (…) Marine Insurance Act (1906) - Assignment of Policy - 50 When and how policy is assignable (1) A marine policy is assignable unless it contains terms expressly prohibiting assignment. It may be assigned either before or after loss. (3) A marine policy may be assigned by indorsement thereon or in other customary manner.
  • 18. 18 EL SEGURO CON CIF Y CIP A3 contratos de transporte y seguro A petición del comprador, el vendedor proporcionará, sujeto a que el comprador facilite toda la información necesaria solicitada por el vendedor y a expensas del comprador, toda cobertura adicional, si puede conseguirse, tales como la cobertura proporcionada por las cláusulas (A) o (B) de las Institute Cargo Clauses (LMA/IUA) u otras cláusulas similares y/o cobertura que cumpla con las Cláusulas de Guerra del ICC y/o las Cláusulas de Huelga del ICC u otras cláusulas similares.
  • 19. 19 EL SEGURO CON CIF Y CIP A3 contratos de transporte y segurO El seguro cubrirá, como mínimo, el precio dispuesto en el contrato más un 10 % (esto es, el 110 %) y se concertará en la moneda del contrato. El seguro cubrirá la mercancía desde el punto de entrega fijado en A4 y A5 hasta, al menos, el puerto/lugar de destino designado. El vendedor debe proporcionar al comprador la póliza de seguro u otra prueba de la cobertura del seguro.
  • 20. 20 LOS PROBLEMAS DE UNA VENTA FOB (HABITUAL) ¿Qué se pacta?  Vendedor acuerda con el comprador una venta FOB Valencia  El pago será por crédito documentario  El crédito documentario requiere un Bill of Lading ¿Qué acaba sucediendo?  La mercancía se entrega al transportista para que lleve la mercancía (en contenedor) al puerto de Valencia  Entrega el contenedor en la terminal de carga del puerto de Valencia  Obtiene un recibo del transportista
  • 21. 21 LOS PROBLEMAS DE UNA VENTA FOB (HABITUAL) ¿Qué problemas se plantean?  El vendedor no puede cobrar del crédito documentario  No tiene documento Bill of Lading on board  Desajuste en la transferencia de riesgo  En FOB el riesgo se traspasa cuando la mercancía está a bordo  Pero el vendedor pierde el control en la entrega al transportista Solución  Vender FCA  No requerir un Bill of Lading marítimo INCOTERMS 2010 – NOTA ORIENTATIVA – FOB Puede que el uso de FOB no sea apropiado cuando la mercancía se pone en manos del porteador antes de que esté a bordo del buque, como ocurre, por ejemplo, con la mercancía en contenedores, que se entrega habitualmente en una terminal. En tales situaciones, debería utilizarse la regla FCA.
  • 22. EL COMBINED TRANSPORT BILL OF LADING + +ACEPTACIÓN • Puntos significativos del contrato: • lugar de aceptación versus puerto de embarque • lugar de entrega versus puerto de descarga • Incoterms FCA, CIP, CPT • Artículo 19 UCP600 • Documento Received for transportation EN TR EG A
  • 23. FAS, FOB, CFR y CIF en tráfico de contenedores Cuando la mercancía viaja en contenedores, lo habitual es que el vendedor pone la mercancía en manos del transportista y no al costado del buque (FAS) o a bordo del buque (FOB, CFR, CIF)  por lo que FAS, FOB, CFR y CIF serían inapropiados  resultando apropiados en su lugar FCA, CPT y CIP
  • 24. A5 / B5 Transmisión de riesgos Todos los riesgos desde la entrega. Todos los riesgos desde la entrega. Debe haber notificado al vendedor el nombre del transportista y éste hacerse cargo de la mercancía. De no ser así, correrá con el riesgo. Todos los riesgos desde la entrega. Debe haber notificado al vendedor el nombre del buque y éste llegar a tiempo y hacerse cargo de la mercancía. De no ser así, correrá con el riesgo Todos los riesgos desde la entrega. Debe obtener los permisos y despachar de importación. De no ser así, correrá con el riesgo. Todos los riesgos desde la entrega. A cargo y petición del vendedor, debe asistirlo con los permisos de importación. De no ser así, correrá con el riesgo. COMPRADORVENDEDOR EXW CPT CFR CIP CIF FCA DDP DAT DAP FAS FOB Todos los riesgos hasta la entrega de acuerdo con A4, excepto por lo indicad o en B5. Debe haber notificado al vendedor el nombre del transportista y éste hacerse cargo de la mercancía. Debe haber notificado al vendedor el nombre del buque y éste llegar a tiempo y hacerse cargo de la mercancía. Debe obtener los permisos y despachar la importación. A cargo y petición del vendedor, debe asistirlo con los permisos de importación.
  • 25. EL LUGAR DE ENTREGA O PUERTO DE EMBARQUE EN CPT, CIP, CFR Y CIF  Estos Incoterms tienen dos puntos críticos  Transmisión de riesgos entrega en origen (lugar de entrega o puerto de embarque)  Reparto de costes en el lugar o puerto de destino  El Incoterm sólo refleja el destino (CIF Doha) El contrato siempre especificará el destino  Pero transmisión de riesgos en origen No recogido en el literal del Incoterm  Si el lugar de entrega o el puerto de embarque es importante para el comprador, debería identificarse en el contrato.
  • 27. 1) Juan Pérez le da instrucciones al transportista para que reciba la mercancía en los almacenes del vendedor JTK. Juan Pérez considera que el vendedor tiene la obligación de cargar la mercancía al vehículo ya que el acceso a este almacén esta restringido solo a personal autorizado por el vendedor y el vendedor cuenta con la maquinaria necesaria para la carga. a) El vendedor esta obligado a cargarlo b) El vendedor debe cargar por que esta en mejor situación para realizarlo c) El comprador debe comunicar al vendedor con la anticipación debida para que cargué d) El vendedor no tiene ninguna obligación de cargar la mercancía.
  • 28. •Se pactó que la entrega de la mercancía seria en términos EWX, el plazo para la entrega de la mercancía fue desde del 15 al 20 de enero, el comprador se presenta el 25 de enero a recoger la mercancía. El vendedor le informa que el día 23 incurrió en gastos de limpieza y reembalaje de algunos bultos, por tanto tiene de reconocerle ese costo. a) El comprador no debe pagar por que aun no se entrego la mercancía b) El comprador tiene que asumir todos los gastos después del plazo pactado c) El vendedor asume todos los costos hasta que venga el vehículo al cual cargar d) El vendedor asume el costo ya que la mercancía se deterioro por su pésima calidad.
  • 29.  3) El comprador envía al transportista a recoger la mercancía al almacén del vendedor 50 cajas de ropa, el transportista encuentra en el punto acordado dos rumas similares, el personal de seguridad le informa que no hay mas personal que el, entonces el transportista procede a retirarse y comunica del hecho al comprador.  a) El vendedor afirma que el transportista debió recoger ya que las dos rumas son similares  b) El comprador señala que la mercancía no fue debidamente identifica como la mercancía objeto del contrato  c) El comprador si bien envió al transportista en el plazo sin embargo no comunico la fecha que recogería.
  • 30. La empresa CCNN compra 10 toneladas de cereales, y no efectúa ninguna comunicación al vendedor sobre quien será el transportista que debe recogerlo, en el entendido que es costumbre que en este tipo de mercancías el vendedor debe contratarel transporte. Sin embargo el vendedor llegadoel la fecha de entrega no entregó la mercancía considerando que el comprador no cumplió con comunicar quienseráelporteador. ¿Quien tienelarazón?
  • 31.  Se concreta una compraventa cuya entrega y transmisión de riesgos se realizara de acuerdo al incoterm FCA, la mercancía se puede entregar entre el 15 y 28 de febrero. El vendedor le notifica al comprador que la mercancía se entregara el 20 de febrero en el lugar acordado, y le solicita que le comunique quien recogerá la mercancía. El 25 de febrero el comprador recién comunica el nombre del porteador y tiene entendido que puede recogerlo el 28 de febrero. El vendedor al no recibir la comunicación del comprador de quien recogerá la mercancía puso a disposición del comprador el día 20, el comprador recoge la mercancía el día 28 de febrero y se da con la sorpresa que falta 20 bultos. ¿Quién asume ese riesgo?
  • 32.  2.-La mercancía para llegar al punto de destino recorre varios países, estos países de transito solicitan tramites aduaneros de transito, para ello se incurre en gastos de representación y tramite, en el contrato de transporte se lee que estos gastos no lo asumirá el transportista. Explique quien asumirá estos costos?
  • 33.  - La empresa XYZ ubicada en España le compra al exportador TH5, 200 cajas de Palta, para ello la autoridad aduanera española le solicita los certificados Fitosanitarios de Origen. Además para que tenga un tratamiento simplificado le solicita que muestre que los operadores de la cadena logística de origen y el productor cuentan con certificados de seguridad.¿ Quien tiene la responsabilidad de conseguir estos documentos ? Explique.
  • 34.  - La empresa exportadora THL contrata con la empresa importadora “SI IMPORTO” en términos CIP, “SI IMPORTO” exige que THL asuma el costo de la descarga en el lugar de destino. THL le responde que de acuerdo al contrato de compra y venta el no debe asumir ese costo.  Explique en que casos asume el costo THL o SI IMPORTO.
  • 35.  Considerando que el precio pactado en el contrato de compra venta es de $ 100 000 dólares americanos, cual es el monto mínimo que debe cubrir el seguro y cual seria la moneda expresada.
  • 36.  - En el contrato de compra y venta se especifico que el termino negociado es DAT ( Almacén JHT, calle los Huertos 763, nave 8b- Valparaíso, Chile) Incoterms 2010. Este terminal esta ubicado a 10 cuadras del Puerto del Valparaíso, lo cual condiciona que la mercancía sea despachada a algún régimen de ingreso. La mercancía llega al puerto el 12 de marzo y por razones de huelga en la aduana de destino no se pudo tramitar ni pagar los tributos de importación. La mercancía tuvo que permanecer sobre el medio de transporte por 4 días, el cual costo aproximadamente 500 dólares. Indique quien debe asumir este costo.
  • 37.  - El comprador le comunica al vendedor que requiere los certificados donde se pueda apreciar que la mercancía durante su permanencia en el país de origen fue manipulado por operadores certificados y el ingreso de la mercancía al país de destino no representa ningún peligro para la seguridad. Sin embargo el vendedor hizo caso omiso al requerimiento considerando que ese es un tramite que debe realizarlo el comprador. Como consecuencia de la falta de estos certificados se demoro en el desaduanaje y se malogro parte de la mercancía. Quien debe asumir estos costos
  • 38.  Las autoridades del país de exportación exigen que la mercancía sea inspeccionada con respecto a la procedencia de la mercancía, esta inspección significa análisis químicos y de suelos que tiene un costo de 1000 dólares americanos. Quien debe asumir estos costos?
  • 39.  Suponga que Ud. acaba de concretar una importación proveniente de la ciudad de Montevideo (Uruguay) de materias primas por vía terrestre. El proveedor pone como condición vender bajo los Incoterms FCA Montevideo o CIP Valparaíso. Indique qué opción escogería en las actuales circunstancias.