HIGIENE Y SEGURIDAD
CARLOS RODRIGUEZ Cód. 68454
UNIVERSIDAD ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES
TEGNOLOGIA EN GESTION AMBIENTAL
BOGOTA D.C
2018
 ¿Qué es un riesgo?
El riesgo es la probabilidad o la exposición a una situación (amenaza) donde hay una posibilidad
de sufrir un daño o de estar en peligro. El riesgo mide una determinada vulnerabilidad o
amenaza que se produce en un evento y qué sus consecuencias sean negativas.
 ¿Qué es un peligro?
Es una situación que puede ser una acción o condición que produce un nivel de amenaza o
potencial de producir un daño a una determinada persona o cosa. Puede ser una amenaza física
o de circunstancias, todo depende de la percepción del individuo según corresponda el daño
destinado a provocar
 ¿Cuáles son los tipos de riesgo que existen?
Los tipos de riesgo que existen se clasifican en:
 Riesgos Mecánicos: Estudia las máquinas, equipos, uso de herramientas, superficies
inseguras y equipos defectuosos, que pueden lesionar al trabajador.
 Riesgos Eléctricos: Estudia los sistemas eléctricos de las máquinas y equipos que están
en contacto con las personas, instalaciones o matarles y estas pueden provocar lesiones
a la propiedad o a las personas.
 Riesgos Físicos: Estudia diversas condiciones como lo son el ruido, presiones,
temperatura, iluminación, vibraciones y radiaciones que están en contacto con el medio
físico del trabajador.
 Riesgos Químicos: Son producidos por procesos químicos y por el medio ambiente, en
el cual los polvos, vapores, líquidos o disolventes pueden inhalarse, absorberse y generar
algún virus.
 Riesgos Biológicos: Son producidos al entrar en contacto con los virus, bacterias,
hongos, parásitos que están al alcance del trabajador.
 Riesgos Ambientales: Estos factores son los únicos que no se pueden controlar, ya que
se manifiestan en la naturaleza.
 Riesgos Psicosociales: Son producidos por el estrés, fatiga, monotonita laboral del
trabajador.
 Riesgos Locativos: Estudia las áreas o instalaciones del trabajador.
 ¿Qué son los EPI?
Los EPI (equipo de protección individual) cualquier equipo o dispositivo destinado a ser llevado
o sujetado por el trabajador, para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar
su seguridad o su salud y su seguridad.
 ¿Qué es un plan de preparación y atención de emergencias?
Un plan de preparación y atención de emergencias representa la planificación de la empresa
para prevenir las emergencias y prepararse para responder, en caso que se presente, alguna
situación de emergencia o desastre. Este consta de técnicas de prevención en el cual están las
informativas que se dividen en señalizaciones, normas, inspecciones y capacitaciones y las de
protección. Las recomendaciones para un buen pan son tener buen compromiso, identificar las
amenazas, los recursos, la red de emergencias, brigadas, planos de evacuación y señalización,
entre otras en donde esté bien especificado dicho plan
 ¿En qué se basa el plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo?
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, consiste en el desarrollo
de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora, continua y que incluye la política, la
organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora
con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la
seguridad y la salud en el trabajo y tiene como propósito la estructuración de la acción conjunta
entre el empleador y los trabajadores, en la aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en
el Trabajo (SST) a través del mejoramiento continuo de las condiciones y el medio ambiente
laboral, y el control eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo.
 ¿Cuál es el control necesario para evitar una enfermedad laboral en los trabajadores?
En la actividad laboral, el control necesario es prevenir es contemplar por anticipado las
condiciones en las que se desenvuelve la tarea y las características de la misma, de modo de
buscar el mayor bienestar posible, en su sentido más amplio: físico, psíquico y social. En lo
relativo a las enfermedades laborales, si bien muchas de las variables que intervienen en su
producción no dependen directamente del trabajador, hay un sinnúmero de acciones que se
pueden llevar a cabo para prevenirlas. Si cada persona, desde su puesto de trabajo, tiene
conciencia de ello y tiene la intencionalidad de cuidarse, puede funcionar como "dispositivo de
seguridad".
 Como conclusión en una empresa de su elección mencione un riesgo, realice un análisis
del mismo y mencione 3 actividades para prevenirlo.
La empresa que elegí es ETB ya que trabajo allí y los riesgos más comunes son los eléctricos,
mecánicos o locativos todos van de la mano ya que dentro de las instalaciones están los equipos
y cada riesgo puede depender el uno del otro, las actividades que nosotros realizamos en primer
instancia es observar el área de trabajo (espacio, rutas de salida y emergencia), luego de eso
procedemos a observar los equipos informativos, si están estables, si se encuentran energizados
(si ese es el procedemos a identificar la fuente de energía, apagarla y des energizar) luego de
eso procedemos a observar las superficies y hacer un control en la herramienta si esta defectuosa
o no , si se encuentra en buen estado procedemos a trabajar ya que hemos revisado los diferentes
riesgos, claro está que en le t6ranscurso de dicho trabajo se pueden presentar los mismo riesgos
pero día a día se verifican para tener una estabilidad y así evitar amenazas o accidentes en
nuestro ámbito laboral.
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Riesgo
https://www.unisdr.org/2004/campaign/booklet-spa/page9-spa.pdf
https://www.definicionabc.com/general/peligro.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Peligro
http://www.coordinacionempresarial.com/tipos-de-riesgos-laborales/
http://www.duerto.com/normativa/quesesunepi.php
http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Gestion-humana/PLAN%20SG-
SST%202017.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
DOCX
Documento analitico
PPTX
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
PDF
Peligros y riesgos en seguridad industrial y salud
PPT
Conceptos Básicos en S.S.T.
PDF
Trabajo higiene y seguridad industrial -JULIAN DUQUE
DOCX
Solucion actividades[1]
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
Documento analitico
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Peligros y riesgos en seguridad industrial y salud
Conceptos Básicos en S.S.T.
Trabajo higiene y seguridad industrial -JULIAN DUQUE
Solucion actividades[1]

La actualidad más candente (20)

PDF
Taller analítico
PPTX
Diapositiva programa de Salud Ocupacional
DOC
Actividades salud ocupacional
PDF
Trabajo seguridad industrial
PPTX
Higiene y seguridad
PDF
Trabajo #2 higiene y seguridad industrial
PPTX
Riesgos laborales lya
PDF
Seguridad industrial
DOCX
Salud ocupacional taller sena2
PPTX
Riesgo laborales
PPTX
Riesgos laborales
PPT
Salud Ocupacional
PPTX
Presentación seguridad industrial
PPT
Plática de conciencia en seguridad y prevención de
PPT
Bienestar laboral para todos en Uniminuto
PPTX
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
DOCX
Seguridad industrial
PPTX
Presentacion factores de riesgo
PPTX
Power poin riesgos 2014
PDF
Higiene y seguridad industrial.
Taller analítico
Diapositiva programa de Salud Ocupacional
Actividades salud ocupacional
Trabajo seguridad industrial
Higiene y seguridad
Trabajo #2 higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales lya
Seguridad industrial
Salud ocupacional taller sena2
Riesgo laborales
Riesgos laborales
Salud Ocupacional
Presentación seguridad industrial
Plática de conciencia en seguridad y prevención de
Bienestar laboral para todos en Uniminuto
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Seguridad industrial
Presentacion factores de riesgo
Power poin riesgos 2014
Higiene y seguridad industrial.
Publicidad

Similar a Higiene (20)

PPT
Prevencion de riego laboral
PDF
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
DOCX
Riesgos ocupacionales
DOC
Riesgos Industriales
PDF
Higiene y Seguridad Industrial
PDF
identificacion-peligros-evaluacion-valoracion-riesgos-foco-estrategico-peligr...
PDF
higiene y seguridad
PDF
Documento analitico de los riesgos
DOCX
actividad segundo corte
PDF
Seguridad industrial
PDF
Peligro y riesgos laborales
PPTX
HIGIENE Y SEGURIDAD EN LOS ESPACIOS DE TRABAJO.pptx
PDF
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
PDF
Factores de riesgo
PDF
Higiene y Seguridad industrial
PPTX
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
PDF
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
PDF
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
DOCX
1° basico primera clase 4° unidad
PDF
Higiene y seguridad industrial Actividad 2
Prevencion de riego laboral
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
Riesgos ocupacionales
Riesgos Industriales
Higiene y Seguridad Industrial
identificacion-peligros-evaluacion-valoracion-riesgos-foco-estrategico-peligr...
higiene y seguridad
Documento analitico de los riesgos
actividad segundo corte
Seguridad industrial
Peligro y riesgos laborales
HIGIENE Y SEGURIDAD EN LOS ESPACIOS DE TRABAJO.pptx
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
Factores de riesgo
Higiene y Seguridad industrial
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
1° basico primera clase 4° unidad
Higiene y seguridad industrial Actividad 2
Publicidad

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Didáctica de las literaturas infantiles.
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf

Higiene

  • 1. HIGIENE Y SEGURIDAD CARLOS RODRIGUEZ Cód. 68454 UNIVERSIDAD ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES TEGNOLOGIA EN GESTION AMBIENTAL BOGOTA D.C 2018
  • 2.  ¿Qué es un riesgo? El riesgo es la probabilidad o la exposición a una situación (amenaza) donde hay una posibilidad de sufrir un daño o de estar en peligro. El riesgo mide una determinada vulnerabilidad o amenaza que se produce en un evento y qué sus consecuencias sean negativas.  ¿Qué es un peligro? Es una situación que puede ser una acción o condición que produce un nivel de amenaza o potencial de producir un daño a una determinada persona o cosa. Puede ser una amenaza física o de circunstancias, todo depende de la percepción del individuo según corresponda el daño destinado a provocar  ¿Cuáles son los tipos de riesgo que existen? Los tipos de riesgo que existen se clasifican en:  Riesgos Mecánicos: Estudia las máquinas, equipos, uso de herramientas, superficies inseguras y equipos defectuosos, que pueden lesionar al trabajador.  Riesgos Eléctricos: Estudia los sistemas eléctricos de las máquinas y equipos que están en contacto con las personas, instalaciones o matarles y estas pueden provocar lesiones a la propiedad o a las personas.  Riesgos Físicos: Estudia diversas condiciones como lo son el ruido, presiones, temperatura, iluminación, vibraciones y radiaciones que están en contacto con el medio físico del trabajador.  Riesgos Químicos: Son producidos por procesos químicos y por el medio ambiente, en el cual los polvos, vapores, líquidos o disolventes pueden inhalarse, absorberse y generar algún virus.  Riesgos Biológicos: Son producidos al entrar en contacto con los virus, bacterias, hongos, parásitos que están al alcance del trabajador.
  • 3.  Riesgos Ambientales: Estos factores son los únicos que no se pueden controlar, ya que se manifiestan en la naturaleza.  Riesgos Psicosociales: Son producidos por el estrés, fatiga, monotonita laboral del trabajador.  Riesgos Locativos: Estudia las áreas o instalaciones del trabajador.  ¿Qué son los EPI? Los EPI (equipo de protección individual) cualquier equipo o dispositivo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador, para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud y su seguridad.  ¿Qué es un plan de preparación y atención de emergencias? Un plan de preparación y atención de emergencias representa la planificación de la empresa para prevenir las emergencias y prepararse para responder, en caso que se presente, alguna situación de emergencia o desastre. Este consta de técnicas de prevención en el cual están las informativas que se dividen en señalizaciones, normas, inspecciones y capacitaciones y las de protección. Las recomendaciones para un buen pan son tener buen compromiso, identificar las amenazas, los recursos, la red de emergencias, brigadas, planos de evacuación y señalización, entre otras en donde esté bien especificado dicho plan  ¿En qué se basa el plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo? El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora, continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo y tiene como propósito la estructuración de la acción conjunta entre el empleador y los trabajadores, en la aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) a través del mejoramiento continuo de las condiciones y el medio ambiente laboral, y el control eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo.  ¿Cuál es el control necesario para evitar una enfermedad laboral en los trabajadores?
  • 4. En la actividad laboral, el control necesario es prevenir es contemplar por anticipado las condiciones en las que se desenvuelve la tarea y las características de la misma, de modo de buscar el mayor bienestar posible, en su sentido más amplio: físico, psíquico y social. En lo relativo a las enfermedades laborales, si bien muchas de las variables que intervienen en su producción no dependen directamente del trabajador, hay un sinnúmero de acciones que se pueden llevar a cabo para prevenirlas. Si cada persona, desde su puesto de trabajo, tiene conciencia de ello y tiene la intencionalidad de cuidarse, puede funcionar como "dispositivo de seguridad".  Como conclusión en una empresa de su elección mencione un riesgo, realice un análisis del mismo y mencione 3 actividades para prevenirlo. La empresa que elegí es ETB ya que trabajo allí y los riesgos más comunes son los eléctricos, mecánicos o locativos todos van de la mano ya que dentro de las instalaciones están los equipos y cada riesgo puede depender el uno del otro, las actividades que nosotros realizamos en primer instancia es observar el área de trabajo (espacio, rutas de salida y emergencia), luego de eso procedemos a observar los equipos informativos, si están estables, si se encuentran energizados (si ese es el procedemos a identificar la fuente de energía, apagarla y des energizar) luego de eso procedemos a observar las superficies y hacer un control en la herramienta si esta defectuosa o no , si se encuentra en buen estado procedemos a trabajar ya que hemos revisado los diferentes riesgos, claro está que en le t6ranscurso de dicho trabajo se pueden presentar los mismo riesgos pero día a día se verifican para tener una estabilidad y así evitar amenazas o accidentes en nuestro ámbito laboral.