SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORAMIENTO DE CARRETERA IC-105; DV PANAMERICANASUR KM 303 – PROG13+000
SECTOR LOMA LODULLADO - DISTRITO DE ICA- PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE
ICA
MEMORIA DESCRIPTIVA
FUNCION : 15TRANSPORTES
PROGRAMA FUNCIONAL : 033 TRANSPORTE TERRESTRE
SUB – PROGRAMA FUNCIONA : 0065 VIAS DEPARAMENTALES
ACTIVIDAD/PROYECTO : 1.018065 MANTENIMIENTO DE
CAMINOSS
COMPONENTE : 3.120395 MANTENIMIENTO DE
CAMINOS.
. DEPARTAMENTALES
OBRA : MEJORAMIENTO DE CARRETERA IC–105: DV
PANAMERICANA SUR KM 303 - PROG 13+000
SECTOR LOMA LODULLADO – DISTRITO DE ICA
–
PROVINCIA DE ICA – DEPARTAMENTO DE ICA
TRAMO : COMATRANA – EL HUARANGO – LOMA
LODULLADO
MODALIDAD : CONTRATA
VALOR REFERENCIAL DE OBRA : S/. 5, 781,574.61 NUEVOS SOLES
PRESUPUESTO TOTAL DE LA OBRA : S/. 6, 049,254.61.78 NUEVOS SOLES
RESP. DE ELABORACION : CONSORCIO VIAL CORTEGANA
UBICACIÓN : ICA – ICA –ICA
FECHA : JULIO – 2015
1.- ASPECTOS GENERALES
1.1 LOCALIZACIÓN
DISTRITO : ICA
PROVINCIA : ICA
DEPARTAMENTO : ICA
REGION : ICA
PLANO DE UBICACION
TRAMO: ICA – COMATRANA - EL HUARANGO – LOMA LODULLADO
(KM0+000 AL KM13+000)
1.2 ANTECEDENTES
GENERALIDADES
El Gobierno Regional de Ica, dentro de su política de infraestructura vial considera,
necesario y prioritario impulsar la construcción del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CARRETERA IC-105; DV PANAMERICANASUR KM 303 – PROG13+000 SECTOR
LOMA LODULLADO - DISTRITO DE ICA- PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE
ICA”, por la cual a través de La División de Estudios y Diseños realiza el presente
Expediente Técnico con la finalidad se cristalice el deseo de la Población de Ica-
Comatrana- SSHH Tierra Prometida de contar con la infraestructura vial adecuada .
Es por ello que la ejecución del presente proyecto se encuentra dentro del plan de
desarrollo local concertado.
ANTECEDENTES
Dentro del marco de la ley N°27293 del sistema Nacional de Inversión pública y su
reglamento. El Proyecto fue inscrito con el código SNIP 182824
Declarado viable por OPI de la Entidad.
EL GOBIERNO REGIONAL DE ICA, con fecha 29 de diciembre del 2011, el comité
especial permanente adjudico la buena pro del proceso de selección
ADJUDICACION DRECT SELECTI0APRUEVA N° 0079-2011- GORE ICA, para la
contratación DEL SEVICIO DE CONSULTORIA DE OBRA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE CARRETERA IC-105; DV
PANAMERICANASUR KM 303 – PROG13+000 SECTOR LOMA LODULLADO -
DISTRITO DE ICA- PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”, con fecha nueve
días del mes de abril del 2012 se firmó el contrato, la misma que en cumplimiento
del contrato el consultor viene cumpliendo en levantar las observaciones planteadas
por la entidad . EL CONSULTOR en presentar el expediente técnico para su
financiamiento. La Carretera en mención es una vía Departamental de gran
Importancia en nuestra Región Ica, toda vez que a través de ella converge a
atractivos turísticos que se requiere ser difundido a la población, la misma que
siendo ejecutada conllevara a mejorar la accesibilidad a los grandes y medianos
centros de producción y consumo, con una carretera en condiciones adecuadas de
transitabilidad vehicular con el consiguiente desarrollo socioeconómico de los
pueblos que convergen a la citada vía, buscando asimismo crear las condiciones
para la reactivación de la economía rural .
En ese sentido, se efectúo el trabajo de campo para la elaboración del presente
Expediente Técnico con la finalidad sea considerado en el Programa de Ejecución de
los proyectos del presente año 2015.
NOMBRE DEL PROYECTO
El nombre del proyecto “MEJORAMIENTO DE CARRETERA IC-105; DV
PANAMERICANASUR KM 303 – PROG13+000 SECTOR LOMA LODULLADO -
DISTRITO DE ICA- PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA” aprobada por la
OPI .
OBJETIVOS ESPECIFICOS –GENERALES
Los objetivos específicos del presente proyecto son:
- La Construcción en todos los Niveles de transitabilidad Vehicular adecuada
en la zona en estudio.
- Incrementar los niveles comerciales de producción y productividad de las
zonas beneficiarias
- Mejorar el nivel de vida de las poblaciones beneficiarias.
- Reducir los niveles de extrema pobreza en el ámbito del proyecto
- Reducción del riesgo de accidentes vehiculares y peatonales.
- Reducción del grado de deterioro de los vehículos y transportes públicos.
- Reducción del riesgo a la salud integridad física de los peatones y usuarios del
tramo vial.
- Ahorros en los tiempos de viaje.
- Reducción de los costos de transporte vehicular para los usuarios del tramo vial.
Los Medios que permitirán la consecución del Objetivo Central, y por ende, de los
Fines del Proyecto se clasifican en Medios Directos y Medios Indirectos o
fundamentales. Se tienen los siguientes Medios Directos e Indirectos:
1. Medios Directos:
- Adecuada infraestructura vial de la carretera.
- Adecuada señalización.
2. Medios Indirectos:
- Adecuada superficie de rodadura de la vía.
- Suficientes y adecuadas señales vehiculares en la vía.
Fin Último del proyecto:
Mejora en el Desarrollo Socio – Económico de la población del sector Comatrana -
El Huarango – Loma Lodullado
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA POBLACION BENIFICIARIA
El proyecto se inicia a partir de la Progresiva kilómetro 1+940, que se ubica el
caserío de “Comatrana”, hasta la Progresiva kilómetro 13+000, a través de la
Carretera IC-105 con dirección a la Playa Carhuaz. Se tiene así un trazo de 11.06
kilómetros.
A partir de la Progresiva kilómetro 1+940, Inicio de la Trocha Afirmada.
A partir de este tramo desde años atrás se ha conformado un asentamiento urbano
periférico al casco urbano de Ica, que está compuesto por distintos tipos de
asentamientos entre los cuales se describen: AAHH Tierra Prometida, UPIS El
Huarango, AAHH Arenas del Nuevo Renacer, VIV-COOP “Viña del Mar” y la Asoc.
VIV “Daniel Alcides Carrión” los cuales son de significativa y creciente consolidación
urbana en la última década en distintos grados y en la actualidad los mencionados
asentamientos utilizan el tramo vial como única vía de acceso hasta el km. 5+210 a
través de distintos sistemas de transporte disponibles, como líneas de “micro-
buses”, “combis” y “taxis colectivo”. Entre las empresas de transporte destaca la
empresa de transporte: “San Pedro Pescador” empresa lugareña, la cual cuenta con
una flota de treinta y dos (32) autos inscritos que realizan la ruta Tierra Prometida –
Comatrana – Ica y retorno. Además, mediante las visitas a campo también se estimó
la existencia de población, que se ocupa en servicios de transporte como: chofer de
taxi, chofer moto taxi e incluso chofer de combi.
A partir del tramo vial 5+210 la intensidad de la carretera es menor y es transitada
casi exclusivamente por vehículos de gran tamaño con dirección hacia granjas
industrializadas y en ciertas épocas de veraneo por vehículos que se dirigen a la
playa y otros las cuales requieren de abastecimiento continuo de alimento para
animales y agua potable, los cuales son necesarios para la de crianza de animales.
La intensa frecuencia con que transitan estos vehículos viene ocasionando el
desgaste de la superficie de la vía afirmada que no es de mucha utilidad por su
composición granular para ese tipo de tránsito vehicular.
Así mismo en el tramo de la Prog.12+500 – Prog.13+000, se ha ejecutado la obra el
proyecto de “Relleno Sanitario Municipal de Ica”, proyecto que cuenta con el
Código SNIP N° 43493, cuya gestión corresponde a la Municipalidad de Ica. Dicha
obra implica un mayor tránsito de camiones de gran capacidad de carga los cuales
probablemente terminarán de desgastar paulatinamente la superficie afirmada por
su dificultoso tránsito y material de afirmado irregular e inadecuado.
La longitud de la vía para intervenir es de 11.06 Km, presenta una topografía
ondulada con afirmado.
La avenida principal que conecta con la panamericana sur es la carretera IC – 105,
infraestructura la cual es materia de intervención del proyecto y que comunica al
centro poblado mediante la vía sin afirmar en mal estado de conservación; el resto
de vías o calles secundarias se encuentran sin veredas, sin asfaltar y con pendientes
variables y que no han sido afirmadas. Las características de la vía perjudicarían
significativamente la transitabilidad y el abastecimiento durante un desastre natural
como sismos.
El tipo de afirmado se inicia entre las progresivas 1+940 y 3+000. A partir de este
tramo la carretera cambia de asfaltada afirmada. A la altura de la progresiva 2+005
donde se encuentran el límite conocido del centro poblado Comatrana y la
Asociación de vivienda San José del Tambo, el cual se ubica al lado derecho de la
vía. Existe en esta zona presencia de algunos postes de madera sin uso, que
probablemente sirvieron para el abastecimiento eléctrico, los cuales deberán ser
removidos por encontrarse sobre la vía proyectada.
Este tramo se encuentra afirmado en condiciones regulares con un ancho promedio
de 5.50 metros contando con bermas afirmadas de 1.50 metros de ancho, en
regular estado, las cuales se reducen a partir de la progresiva 2+800 a bermas de
0.50 metros por acumulación de materiales (desmonte) a los lados de la vía, este
material residual invade parte de la vía en ambos lados los cuales se extienden por
una distancia promedio de 600 metros lineales con alturas variables entre 1.20 mt. Y
1.50 mt. Respecto a los hitos kilométricos en el tramo recorrido se aprecian en buen
estado.
Entre las progresivas 3+000 y 5+000 se encuentran ubicados los centros poblados
de Sector Tierra Prometida – AAHH El Huarango, en este tramo se encuentra con
afirmado en mal estado con una superficie de 5.50 metros de ancho. Con bermas
afirmada de 1.50 metros de ancho.
Entre las progresivas 4+700 y la 5+000 La carretera se encuentra arenada. Respecto
a los hitos kilométricos, estos se aprecian en buen estado. En referencia a las dos
(02) señales de tránsito ubicadas en este tramo se pudo observar que no cuentan
con los paneles de fibra de vidrio auto reflectivos.
Entre las progresivas 5+000 y 13+000 en este tramo la carretera es de afirmado
similar al tramo anterior.
 Entre las progresivas 4+700 y 5+000 en este tramo la carretera esta arenada.
 Entre las progresivas 5+500 y 5+600 en este tramo la carretera esta arenada.
 Entre las progresivas 5+800 y 6+200 en este tramo la carretera esta arenada.
 Entre las progresivas 7+000 y 7+850 en este tramo la carretera esta arenada.
 Entre las progresivas 9+300 y 9+600 en este tramo la carretera esta arenada.
 Entre las progresivas 10+950 y 11+200 en este tramo la carretera esta arenada.
 Entre las progresivas 11+500 y 12+100 en este tramo la carretera esta arenada.
Debido a las condiciones actuales de la vía, el servicio de transitabilidad brindado es
ineficiente, generando deterioro en las unidades vehiculares, así como mayores
costos de traslado y el incremento de os tiempos de transporte.
De acuerdo con el IMD, se tiene un promedio de 130 vehículos diarios, de los cuales
el 32.9% corresponde a vehículos particulares, los cuales transitan desde la ciudad
de Ica hasta los Asentamientos Humanos Tierra Prometida, Arenas del Nuevo
Renacer, Cooperativa de Vivienda Viña del Mar, entre otros. El tráfico de camiones
de 2 y 3 ejes representa el 29.7% del tránsito a través de la vía, los cuales
transcurren hacia las granjas existentes, aunque en algunos casos también de
transporte de pesca, y en otros casos de transporte de basura y desechos.
UBICACIÓN DE LA OBRA
El tramo vial Carretera Ica – 105; DV Panamericana sur km. 303 – Prog. 13 + 000
sector Loma Lodullado, se encuentra ubicado en el distrito y provincia de Ica, al Sur
Oeste de la ciudad de Ica muy cercano a la zona turística de Huacachina.
o Región : Ica
o Provincia : Ica
o Distrito : Ica
o Ubigeo : 110101 (Distrito de Ica).
o Altitud : 420.00 m.s.n.m.
o Temp. Min. : 13º C
o Temp. Max. : 30º C
o Localidades beneficiadas:
- Asentamiento Humano El Huarango de Tierra Prometida
- Centro Poblado Comatrana.
- Asentamiento Humano “La Molina”
- Asentamiento Humano “Arenas del Nuevo Renacer”
- Asentamiento Humano “Rómulo Triveño”
- Asociación de vivienda “San José del Tambo”
IMAGEN 01 – ESQUEMA DE UBICACIÓN
IMAGEN 02 – LOCALIZACIÓN
En cuanto a las coordenadas correspondientes a la provincia de Ica, esta se
encuentra comprendida entre las siguientes coordenadas (*):
A. Coordenadas Geográficas:
1. - 13°44’24” Latitud S, 76°04’12” Longitud O.
2. - 13°44’24” Latitud S, 75°12’36” Longitud O.
3. - 14°55’48” Latitud S, 75°12’35” Longitud O.
4. - 14°55’48” Latitud S, 76°04’12” Longitud O.
B. Coordenadas UTM WGS 84:
1. - 384 341 E, 8 349 461 N.
2. - 384 341 E, 8 480 729 N.
3. - 477 364 E, 8 480 729 N.
4. - 477 364 E, 8 349 461 N.
IMAGEN N° 05 – LOCALIZACIÓNDEL TRAMO DE LA VIA
La Carretera IC-105 se inicia en el Centro Poblado Comatrana, culminando en Punta
Paracas, Pisco. El inicio de la misma se puede apreciar en la Imagen N° 05
precedente.
El proyecto se inicia a partir de la Progresiva kilómetro 1+940, que se ubica el
caserío de “Comatrana”, hasta la Progresiva kilómetro 13+000, a través de la
Carretera IC-105 con dirección a la Playa Carhuaz. Se tiene así un trazo de 11.06
kilómetros.
INFORMACIÓN SOCIO ECONÓMICA
- “Se necesita impulsar mecanismos que prioricen, puntualmente los siguientes
componentes… Económico: En tanto las líneas maestras del desarrollo en Ica, están
condicionadas por su articulación vial a los mercados nacionales e internacionales, como
a sus potencialidades turísticas, de producción y transformación agrícola, pesquera y
minera; la demanda está presente en diversas formas y nichos, quedando por
desenvolver las capacidades internas para el aprovechamiento de tales
potencialidades.”1
Lideramos en el país actividades económicas, socialmente rentables y sostenibles
en los campos de la agricultura, turismo, pesquería, industria y minería y, estamos
organizados y preparados para prevenir y afrontar desastres
En la mencionada visión de desarrollo se plantea el favorecer a las actividades
económicas socialmente rentables para lo cual se requiere de una correcta
articulación vial, además se requerirá de la optimización de vías de acceso para
facilitar el tránsito vehicular ante cualquier tipo de desastre que se pueda presentar
en la Región, que incluyen los sectores Tierra Prometida – C.P. Comatrana – UPIS El
Huarango.
En tanto la estrategia frente al objetivo de Elevar el desarrollo de las actividades
productivas es la interacción continua (entendamos como interacción en temas de
gestión, administrativas y de conexión vehicular) entre los agentes de desarrollo
(entiéndase como comunidades, gestores políticos y administrativos, centros de
abastecimiento y comercialización y servicios públicos y privados) a favor de la
competitividad.
El sector conocido “Tierra Prometida”, se ha consolidado no solo a través del
número de habitantes sino en una consolidación de su entorno urbano, donde se
puede apreciar una más regular trama urbana con presencia de vías afirmadas
artesanalmente por los propios habitantes tras el uso continuo, además de
construcciones de material noble que ha sustituido a las viviendas iníciales de
esteras o las parcelas cuyos ocupantes habitaban en carpas. Inicialmente esta zona
urbana se instaló en esta área luego de la inundación de la ciudad de Ica en el año
1998 a causa del Fenómeno del Niño y sus habitantes provenían de otros sectores
de la ciudad como: Ca. “La Esperanza”, Ca. “Mollendo”, Ca. “La Mar”, Urb.
“Acomayo”, Sector de “El dique”, entre otros, conformando una incipiente
urbanización debido a las condiciones de inhabitabilidad que se percibía en el
distrito, mientras que las zonas no inundables hasta ese momento no habitadas
fueron las que posteriormente se proyectaron las expansiones.
Diagnostico de los servicios
1
Ob. Cit. Pág. 149 del PDRC
Debido a las condiciones actuales de la vía, el servicio de transitabilidad brindado es
ineficiente, generando deterioro en las unidades vehiculares, así como mayores
costos de traslado y el incremento de os tiempos de transporte.
De acuerdo con el IMD, se tiene un promedio de 225 vehículos diarios, de los cuales
el 93.33% corresponde a vehículos particulares entre automóvil y microbús , los
cuales transitan desde la ciudad de Ica hasta los Asentamientos Humanos Tierra
Prometida, Arenas del Nuevo Renacer, Cooperativa de Vivienda Viña del Mar, entre
otros. El tráfico de camiones de 2.00 ejes representa el 4.00% del tránsito a través de
la vía, los cuales transcurren hacia las granjas existentes, aunque en algunos casos
también de transporte de pesca, y en otros casos de transporte de basura y
desechos.
CUADRO N° 03 – RESUMEN IMD
Tipo de Vehículo Promedio %
Automóvil 165 73.33%
Camioneta 6 2.60%
Micro 45 20.00%
Camión 2E 9 4.00%
TOTAL 225 100.0%
Actualmente la vía cuenta con mantenimiento, brindado PROVIAS NACIONAL,
realizando la última rehabilitación de la vía, en el tramo: Comatrana – Carhuaz.
Dicho mantenimiento será periódico para los 56.9 kilómetros de la Carretera IC-105
hasta la Playa de Carhuaz. Dadas las características del tramo correspondiente al
proyecto, el mantenimiento de dicho tramo cada tres años,
En cuanto a la opinión y percepción de los usuarios de transporte, transportistas,
autoridades locales, entre otros, acerca de las condiciones del servicio de
transitabilidad, estos manifiestan su conformidad con la ejecución del proyecto a fin
de mejorar la calidad del servicio de transitabilidad a través de la vía de transporte.
DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PROYECTADAS
TRAMO. PROG. 1+940 – 13+000
Componente 1. – Mejoramiento de 11.06 Km de longitud. Afirmado estabilizado
con Cloruro de Magnesio de una sección trapezoidal base mayor de 7.50 m base
menor de 6.00 m de ancho y (15 cm) de espesor, con una sub base Granular de un
espesor de 15 cm.
a) Tramo 1 Prog 1+940 – 13+000
Tipo de estructura y composición de superficie de rodadura: Carretera
Pavimentada Afirmado estabilizado con Cloruro de Magnesio de una sección
trapezoidal base mayor de 7.50 m, base menor de 6.00 m de ancho y (15 cm) de
espesor, con una sub base Granular de un espesor de 15 cm.
Longitud: 11.06 Km. de longitud.
Componente 2.- Señales . (Señales Informativas y Preventivas)
a) Señales Preventivas
14 Señales de 60 x 60 cm de Fibra de Vidrio
b) Señales Informativas
07 Señales de 180 X 90 cm, de Fibra de Vidrio
MOVIMIENTO DE TIERRA
De acuerdo de perfil longitudinal de los planos se realizarán los trabajos de corte y
rellenos de explanación
PAVIMENTO
Perfilado y compactado de sub rasante
Luego de realizar los trabajos de explanación , se iniciara con los trabajos de
perfilado y compactado de terreno natural .
Sub base e=15 cm
Se colocara material de sub base (material de afirmado ) con un ancho de 7.5 m y
espesor e=15 cm para luego ser conformado y compactado
Afirmado estabilizado con cloruro de magnesio
Después del colocado de la sub base, Se coloca el Afirmado Estabilizado con
Cloruro de Magnesio de una sección trapezoidal base mayor de 7.50m base menor
de 6.00 m de ancho y (15 cm) de espesor,
Los trabajos se realizará en el tramo en un tramo de 500 metros, primero se
colocara el material de afirmado para ser extendido con la motoniveladora con el
riper se hará surcos para adicionar el cloruro de magnesio en liquido par luego ser
batido conformado y compactado después de ser uniforme la plataforma se hará el
sellado solo con el líquido del cloruro de magnesio en proporción 3kg /m2 .
SEÑALIZACIÓN
Se colocaran las señales informativas y preventivas de acuerdo a la ubicación de los
metrados.
UBICACIÓN DE CANTERAS Y DEPÓSITO PARA ELIMINACIÓN DE MATERIAL
EXCEDENTE
 El material de cantera será transportado de la Cantera de Yaurilla-Cantera
Rumi Rumi. Afirmado, Piedra chancada y arena.
 para la base, sub. base y su preparación el afirmado estabilizado con
cloruro de magnesio se utilizara con la cantera Yaurilla ,
 El material de relleno se utilizara de la cantera ubicada en el km 13+000
 El material excedente será eliminado al Km. 13+000 botadero en el
mismo tramo se ubica la cantera de material de relleno.
FUENTES DE AGUA
 Agua se ha ubicado pozo de Comatrana a 950 mts del inicio de la Obra
existe un pozo.
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Evaluación Ambiental, Botaderos.
Las conclusiones del Estudio Ambiental son:
- Los impactos positivos sucederán más en la fase de funcionamiento
que en el de construcción.
- Los costos ambientales para evitar los impactos ambientales
negativos son: la adecuación de canteras, eliminación de deshechos,
educación ambiental estableciendo programas de monitoreo para
la preservación de la flora, fauna, agua, suelos y aspectos socio-
económicos y culturales, revegetación de taludes en los botaderos.
PRESUPUESTO
Los precios de materiales de afirmado y material de relleno se han cotizado
puesto en obra.
Las maquinarias se ha cotizado por horas maquinas se adjunta dicha cotización con
estos precios se ha considerado en el presupuesto de la obra
PRESUPUESTO DE LA OBRA
COMPONENTE DESCRIPCION COSTO
1.00 SUPERFICIE DE RODADURA 4,238,758.51
2.00 SEÑALES DE TRANSITO 21,797.58
Costo Directo 4,260,556.09
Gastos Generales (10%) 426,055.61
Utilidad (5%) 213,027.80
Sub Total 4,899,639.50
Impuestos General a las Ventas (18%) 881,935.11
Total de Presupuesto 5,781,574.61
VALOR REFERENCIAL DE LA OBRA
Se ha realizado la confección del presupuesto en cuanto se refiere al costo total en
base a los precios establecidos en el mercado de la ciudad de ica
El VALOR REFERENCIAL DE LA OBRA ES DE S/. 5,781,574.61, CINCO MILLONES
SETECIENTOS OCHENTA Y UN MIL QUINIENTOS SETENTA Y CUATRO CON 61/100
NUEVOS SOLES
PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA.
EL PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA DEL PRESENTE PROYECTO ES DE 120 DIAS
CALENDARIOS.
CRONOGRAMA
PROYECT
O:
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
IC.105;DV. PANAMERICANA SUR KM 303-PROG. 13+000
SECTOR LOMA LODULLADO
ITEM DESCRIPCION UND PARCIAL MES 01 MES 02 MES 03 MES 04
01 SUPERFICIE DE RODADURA 3,198,958.41
01.01 OBRAS PRELIMINARES 40,779.77
01.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO glb 6,750.00
01.01.02 CAMPAMENTO PROVISIONAL DE LA OBRA glb 5,850.00
01.01.03 TRAZO Y REPLANTEO km 28,179.77
01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1,319,492.06
01.02.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO m3 30,212.81
01.02.02 RELLENO DE AFIRMADO EN CAPAS DE 0.20 m m3 191,928.26
01.02.03 RELLENO CON MATERIAL DE CANTERA UBICADO EN
EL KM 13+000
m3 1,023,379.87
01.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 73,971.12
01.03 PAVIMENTOS 2,549,161.34
01.03.01 PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB-RASANTE m2 160,923.00
01.03.02 SUB BASE e=15 cm. m3 741,199.73
01.03.03 AFIRMADO ESTABILIZADO CON CLORURO DE MAGNESIO m3 1,647,038.61
01.04 MEDIO AMBIENTE 13,172.86
01.04.01 RESTAURACION DE AREAS AFECTADA POR CAMPAMENTO m2 1,255.60
01.04.02 RESTAURACION DE AREAS AFECTADA POR PATIO DE
MAQUINAS
m2 2,375.00
RESTAURACION DE CANTERAS m2 8,300.00
01.04.03 SELLADO DE LETRINAS und 1,242.26
01.05 VARIOS 5,103.46
01.05.01 MANTENIMIENTO DE TRANSITO TEMPORAL Y
DESVIACIONES
glb 5,103.46
02 SEÑALES DE TRANSITO 18,488.40
02.01 SEÑALIZACION 18,488.40
02.01.01 SEÑALES IMFORMATIVAS und 8,282.68
02.01.02 SEÑALES PREVENTIVAS und 10,205.72
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc

Más contenido relacionado

PDF
MEMORIA DESCRIPTIVA CIRA INGENIO.pdf
PPTX
1 Presentación PIP CARHUAS.pptx
PPTX
transitavilidad de vehiculos para la creacion de vias
DOC
Campo florido arreglado
DOCX
Memoria descriptiva de pinky
DOC
01 memoria descriptiva
PDF
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
DOCX
Informe geologico y geotecnio pinquiray
MEMORIA DESCRIPTIVA CIRA INGENIO.pdf
1 Presentación PIP CARHUAS.pptx
transitavilidad de vehiculos para la creacion de vias
Campo florido arreglado
Memoria descriptiva de pinky
01 memoria descriptiva
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
Informe geologico y geotecnio pinquiray

Similar a I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc (20)

PPTX
1PRESENTACIÓN CONTRATO PLAN MAYO 2015.pptx
DOC
Memoria descriptiva
PPTX
EXPOSICION Taller PArticipativo de la DIA
DOC
Resumen ejecutivo rio seco
PPTX
PPT-INFRAESTRUCTURA (1) (1).pptx
DOC
Memoria descriptiva
DOCX
Proyecto juli mejroamiento
DOC
Cap1y2vol2t1
DOC
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
DOC
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
DOC
6. eia impacto ambiental
PDF
formato de carreteras 12b perfiles de apertura
PPT
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
DOCX
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
PDF
Estudios Preparatorios Para El Diseño.pdf
DOC
Memoria Descriptiva.doc
PDF
Informe del Ministerio de Obras Públicas a la Nación tras 2 años de gestión (...
PPT
C 09 diseño y construccion tuneles viales (1)
PDF
Memoria descriptiva san_genaro
DOC
Memoria descriptiva guardalapa yangua
1PRESENTACIÓN CONTRATO PLAN MAYO 2015.pptx
Memoria descriptiva
EXPOSICION Taller PArticipativo de la DIA
Resumen ejecutivo rio seco
PPT-INFRAESTRUCTURA (1) (1).pptx
Memoria descriptiva
Proyecto juli mejroamiento
Cap1y2vol2t1
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
6. eia impacto ambiental
formato de carreteras 12b perfiles de apertura
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
Estudios Preparatorios Para El Diseño.pdf
Memoria Descriptiva.doc
Informe del Ministerio de Obras Públicas a la Nación tras 2 años de gestión (...
C 09 diseño y construccion tuneles viales (1)
Memoria descriptiva san_genaro
Memoria descriptiva guardalapa yangua
Publicidad

Más de carlos vinta (20)

PDF
PLANOS_20210928_175315_524.pdf
PDF
ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdf
PDF
COTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdf
PDF
ESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdf
PDF
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdf
PDF
PANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdf
PDF
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdf
PDF
ANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdf
PDF
CRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdf
PDF
Disponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdf
PDF
1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf
PDF
A. Estudio de Topografia.pdf
PDF
01. MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf
PDF
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PDF
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
DOC
IV. ESTUDIO DE TRAFICO.doc
DOCX
Estudio de Impacto Ambiental.docx
DOCX
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
DOC
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
PDF
ESTUDIO HIG SEG ILO CORPAC 1.pdf
PLANOS_20210928_175315_524.pdf
ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdf
COTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdf
ESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdf
PANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdf
ANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdf
CRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdf
Disponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdf
1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf
A. Estudio de Topografia.pdf
01. MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
IV. ESTUDIO DE TRAFICO.doc
Estudio de Impacto Ambiental.docx
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
ESTUDIO HIG SEG ILO CORPAC 1.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx

I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc

  • 1. MEMORIA DESCRIPTIVA MEJORAMIENTO DE CARRETERA IC-105; DV PANAMERICANASUR KM 303 – PROG13+000 SECTOR LOMA LODULLADO - DISTRITO DE ICA- PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA MEMORIA DESCRIPTIVA FUNCION : 15TRANSPORTES PROGRAMA FUNCIONAL : 033 TRANSPORTE TERRESTRE SUB – PROGRAMA FUNCIONA : 0065 VIAS DEPARAMENTALES ACTIVIDAD/PROYECTO : 1.018065 MANTENIMIENTO DE CAMINOSS COMPONENTE : 3.120395 MANTENIMIENTO DE CAMINOS. . DEPARTAMENTALES OBRA : MEJORAMIENTO DE CARRETERA IC–105: DV PANAMERICANA SUR KM 303 - PROG 13+000 SECTOR LOMA LODULLADO – DISTRITO DE ICA – PROVINCIA DE ICA – DEPARTAMENTO DE ICA TRAMO : COMATRANA – EL HUARANGO – LOMA LODULLADO MODALIDAD : CONTRATA VALOR REFERENCIAL DE OBRA : S/. 5, 781,574.61 NUEVOS SOLES PRESUPUESTO TOTAL DE LA OBRA : S/. 6, 049,254.61.78 NUEVOS SOLES RESP. DE ELABORACION : CONSORCIO VIAL CORTEGANA UBICACIÓN : ICA – ICA –ICA FECHA : JULIO – 2015 1.- ASPECTOS GENERALES 1.1 LOCALIZACIÓN DISTRITO : ICA
  • 2. PROVINCIA : ICA DEPARTAMENTO : ICA REGION : ICA PLANO DE UBICACION TRAMO: ICA – COMATRANA - EL HUARANGO – LOMA LODULLADO
  • 3. (KM0+000 AL KM13+000) 1.2 ANTECEDENTES GENERALIDADES El Gobierno Regional de Ica, dentro de su política de infraestructura vial considera, necesario y prioritario impulsar la construcción del proyecto “MEJORAMIENTO DE CARRETERA IC-105; DV PANAMERICANASUR KM 303 – PROG13+000 SECTOR LOMA LODULLADO - DISTRITO DE ICA- PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”, por la cual a través de La División de Estudios y Diseños realiza el presente Expediente Técnico con la finalidad se cristalice el deseo de la Población de Ica- Comatrana- SSHH Tierra Prometida de contar con la infraestructura vial adecuada . Es por ello que la ejecución del presente proyecto se encuentra dentro del plan de desarrollo local concertado. ANTECEDENTES Dentro del marco de la ley N°27293 del sistema Nacional de Inversión pública y su reglamento. El Proyecto fue inscrito con el código SNIP 182824 Declarado viable por OPI de la Entidad. EL GOBIERNO REGIONAL DE ICA, con fecha 29 de diciembre del 2011, el comité especial permanente adjudico la buena pro del proceso de selección ADJUDICACION DRECT SELECTI0APRUEVA N° 0079-2011- GORE ICA, para la contratación DEL SEVICIO DE CONSULTORIA DE OBRA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE CARRETERA IC-105; DV PANAMERICANASUR KM 303 – PROG13+000 SECTOR LOMA LODULLADO - DISTRITO DE ICA- PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”, con fecha nueve días del mes de abril del 2012 se firmó el contrato, la misma que en cumplimiento del contrato el consultor viene cumpliendo en levantar las observaciones planteadas por la entidad . EL CONSULTOR en presentar el expediente técnico para su financiamiento. La Carretera en mención es una vía Departamental de gran Importancia en nuestra Región Ica, toda vez que a través de ella converge a atractivos turísticos que se requiere ser difundido a la población, la misma que
  • 4. siendo ejecutada conllevara a mejorar la accesibilidad a los grandes y medianos centros de producción y consumo, con una carretera en condiciones adecuadas de transitabilidad vehicular con el consiguiente desarrollo socioeconómico de los pueblos que convergen a la citada vía, buscando asimismo crear las condiciones para la reactivación de la economía rural . En ese sentido, se efectúo el trabajo de campo para la elaboración del presente Expediente Técnico con la finalidad sea considerado en el Programa de Ejecución de los proyectos del presente año 2015. NOMBRE DEL PROYECTO El nombre del proyecto “MEJORAMIENTO DE CARRETERA IC-105; DV PANAMERICANASUR KM 303 – PROG13+000 SECTOR LOMA LODULLADO - DISTRITO DE ICA- PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA” aprobada por la OPI . OBJETIVOS ESPECIFICOS –GENERALES Los objetivos específicos del presente proyecto son: - La Construcción en todos los Niveles de transitabilidad Vehicular adecuada en la zona en estudio. - Incrementar los niveles comerciales de producción y productividad de las zonas beneficiarias - Mejorar el nivel de vida de las poblaciones beneficiarias. - Reducir los niveles de extrema pobreza en el ámbito del proyecto - Reducción del riesgo de accidentes vehiculares y peatonales. - Reducción del grado de deterioro de los vehículos y transportes públicos. - Reducción del riesgo a la salud integridad física de los peatones y usuarios del tramo vial. - Ahorros en los tiempos de viaje. - Reducción de los costos de transporte vehicular para los usuarios del tramo vial. Los Medios que permitirán la consecución del Objetivo Central, y por ende, de los Fines del Proyecto se clasifican en Medios Directos y Medios Indirectos o fundamentales. Se tienen los siguientes Medios Directos e Indirectos: 1. Medios Directos: - Adecuada infraestructura vial de la carretera. - Adecuada señalización.
  • 5. 2. Medios Indirectos: - Adecuada superficie de rodadura de la vía. - Suficientes y adecuadas señales vehiculares en la vía. Fin Último del proyecto: Mejora en el Desarrollo Socio – Económico de la población del sector Comatrana - El Huarango – Loma Lodullado CARACTERISTICAS GENERALES DE LA POBLACION BENIFICIARIA El proyecto se inicia a partir de la Progresiva kilómetro 1+940, que se ubica el caserío de “Comatrana”, hasta la Progresiva kilómetro 13+000, a través de la Carretera IC-105 con dirección a la Playa Carhuaz. Se tiene así un trazo de 11.06 kilómetros. A partir de la Progresiva kilómetro 1+940, Inicio de la Trocha Afirmada. A partir de este tramo desde años atrás se ha conformado un asentamiento urbano periférico al casco urbano de Ica, que está compuesto por distintos tipos de asentamientos entre los cuales se describen: AAHH Tierra Prometida, UPIS El Huarango, AAHH Arenas del Nuevo Renacer, VIV-COOP “Viña del Mar” y la Asoc. VIV “Daniel Alcides Carrión” los cuales son de significativa y creciente consolidación urbana en la última década en distintos grados y en la actualidad los mencionados asentamientos utilizan el tramo vial como única vía de acceso hasta el km. 5+210 a través de distintos sistemas de transporte disponibles, como líneas de “micro- buses”, “combis” y “taxis colectivo”. Entre las empresas de transporte destaca la empresa de transporte: “San Pedro Pescador” empresa lugareña, la cual cuenta con una flota de treinta y dos (32) autos inscritos que realizan la ruta Tierra Prometida – Comatrana – Ica y retorno. Además, mediante las visitas a campo también se estimó la existencia de población, que se ocupa en servicios de transporte como: chofer de taxi, chofer moto taxi e incluso chofer de combi. A partir del tramo vial 5+210 la intensidad de la carretera es menor y es transitada casi exclusivamente por vehículos de gran tamaño con dirección hacia granjas industrializadas y en ciertas épocas de veraneo por vehículos que se dirigen a la playa y otros las cuales requieren de abastecimiento continuo de alimento para
  • 6. animales y agua potable, los cuales son necesarios para la de crianza de animales. La intensa frecuencia con que transitan estos vehículos viene ocasionando el desgaste de la superficie de la vía afirmada que no es de mucha utilidad por su composición granular para ese tipo de tránsito vehicular. Así mismo en el tramo de la Prog.12+500 – Prog.13+000, se ha ejecutado la obra el proyecto de “Relleno Sanitario Municipal de Ica”, proyecto que cuenta con el Código SNIP N° 43493, cuya gestión corresponde a la Municipalidad de Ica. Dicha obra implica un mayor tránsito de camiones de gran capacidad de carga los cuales probablemente terminarán de desgastar paulatinamente la superficie afirmada por su dificultoso tránsito y material de afirmado irregular e inadecuado. La longitud de la vía para intervenir es de 11.06 Km, presenta una topografía ondulada con afirmado. La avenida principal que conecta con la panamericana sur es la carretera IC – 105, infraestructura la cual es materia de intervención del proyecto y que comunica al centro poblado mediante la vía sin afirmar en mal estado de conservación; el resto de vías o calles secundarias se encuentran sin veredas, sin asfaltar y con pendientes variables y que no han sido afirmadas. Las características de la vía perjudicarían significativamente la transitabilidad y el abastecimiento durante un desastre natural como sismos. El tipo de afirmado se inicia entre las progresivas 1+940 y 3+000. A partir de este tramo la carretera cambia de asfaltada afirmada. A la altura de la progresiva 2+005 donde se encuentran el límite conocido del centro poblado Comatrana y la Asociación de vivienda San José del Tambo, el cual se ubica al lado derecho de la vía. Existe en esta zona presencia de algunos postes de madera sin uso, que probablemente sirvieron para el abastecimiento eléctrico, los cuales deberán ser removidos por encontrarse sobre la vía proyectada. Este tramo se encuentra afirmado en condiciones regulares con un ancho promedio de 5.50 metros contando con bermas afirmadas de 1.50 metros de ancho, en regular estado, las cuales se reducen a partir de la progresiva 2+800 a bermas de 0.50 metros por acumulación de materiales (desmonte) a los lados de la vía, este material residual invade parte de la vía en ambos lados los cuales se extienden por una distancia promedio de 600 metros lineales con alturas variables entre 1.20 mt. Y 1.50 mt. Respecto a los hitos kilométricos en el tramo recorrido se aprecian en buen estado.
  • 7. Entre las progresivas 3+000 y 5+000 se encuentran ubicados los centros poblados de Sector Tierra Prometida – AAHH El Huarango, en este tramo se encuentra con afirmado en mal estado con una superficie de 5.50 metros de ancho. Con bermas afirmada de 1.50 metros de ancho. Entre las progresivas 4+700 y la 5+000 La carretera se encuentra arenada. Respecto a los hitos kilométricos, estos se aprecian en buen estado. En referencia a las dos (02) señales de tránsito ubicadas en este tramo se pudo observar que no cuentan con los paneles de fibra de vidrio auto reflectivos. Entre las progresivas 5+000 y 13+000 en este tramo la carretera es de afirmado similar al tramo anterior.  Entre las progresivas 4+700 y 5+000 en este tramo la carretera esta arenada.  Entre las progresivas 5+500 y 5+600 en este tramo la carretera esta arenada.  Entre las progresivas 5+800 y 6+200 en este tramo la carretera esta arenada.  Entre las progresivas 7+000 y 7+850 en este tramo la carretera esta arenada.  Entre las progresivas 9+300 y 9+600 en este tramo la carretera esta arenada.  Entre las progresivas 10+950 y 11+200 en este tramo la carretera esta arenada.  Entre las progresivas 11+500 y 12+100 en este tramo la carretera esta arenada. Debido a las condiciones actuales de la vía, el servicio de transitabilidad brindado es ineficiente, generando deterioro en las unidades vehiculares, así como mayores costos de traslado y el incremento de os tiempos de transporte. De acuerdo con el IMD, se tiene un promedio de 130 vehículos diarios, de los cuales el 32.9% corresponde a vehículos particulares, los cuales transitan desde la ciudad de Ica hasta los Asentamientos Humanos Tierra Prometida, Arenas del Nuevo Renacer, Cooperativa de Vivienda Viña del Mar, entre otros. El tráfico de camiones de 2 y 3 ejes representa el 29.7% del tránsito a través de la vía, los cuales transcurren hacia las granjas existentes, aunque en algunos casos también de transporte de pesca, y en otros casos de transporte de basura y desechos. UBICACIÓN DE LA OBRA El tramo vial Carretera Ica – 105; DV Panamericana sur km. 303 – Prog. 13 + 000 sector Loma Lodullado, se encuentra ubicado en el distrito y provincia de Ica, al Sur Oeste de la ciudad de Ica muy cercano a la zona turística de Huacachina. o Región : Ica o Provincia : Ica
  • 8. o Distrito : Ica o Ubigeo : 110101 (Distrito de Ica). o Altitud : 420.00 m.s.n.m. o Temp. Min. : 13º C o Temp. Max. : 30º C o Localidades beneficiadas: - Asentamiento Humano El Huarango de Tierra Prometida - Centro Poblado Comatrana. - Asentamiento Humano “La Molina” - Asentamiento Humano “Arenas del Nuevo Renacer” - Asentamiento Humano “Rómulo Triveño” - Asociación de vivienda “San José del Tambo” IMAGEN 01 – ESQUEMA DE UBICACIÓN
  • 9. IMAGEN 02 – LOCALIZACIÓN En cuanto a las coordenadas correspondientes a la provincia de Ica, esta se encuentra comprendida entre las siguientes coordenadas (*): A. Coordenadas Geográficas: 1. - 13°44’24” Latitud S, 76°04’12” Longitud O. 2. - 13°44’24” Latitud S, 75°12’36” Longitud O. 3. - 14°55’48” Latitud S, 75°12’35” Longitud O. 4. - 14°55’48” Latitud S, 76°04’12” Longitud O. B. Coordenadas UTM WGS 84: 1. - 384 341 E, 8 349 461 N. 2. - 384 341 E, 8 480 729 N. 3. - 477 364 E, 8 480 729 N.
  • 10. 4. - 477 364 E, 8 349 461 N. IMAGEN N° 05 – LOCALIZACIÓNDEL TRAMO DE LA VIA La Carretera IC-105 se inicia en el Centro Poblado Comatrana, culminando en Punta Paracas, Pisco. El inicio de la misma se puede apreciar en la Imagen N° 05 precedente. El proyecto se inicia a partir de la Progresiva kilómetro 1+940, que se ubica el caserío de “Comatrana”, hasta la Progresiva kilómetro 13+000, a través de la Carretera IC-105 con dirección a la Playa Carhuaz. Se tiene así un trazo de 11.06 kilómetros. INFORMACIÓN SOCIO ECONÓMICA - “Se necesita impulsar mecanismos que prioricen, puntualmente los siguientes componentes… Económico: En tanto las líneas maestras del desarrollo en Ica, están condicionadas por su articulación vial a los mercados nacionales e internacionales, como a sus potencialidades turísticas, de producción y transformación agrícola, pesquera y minera; la demanda está presente en diversas formas y nichos, quedando por
  • 11. desenvolver las capacidades internas para el aprovechamiento de tales potencialidades.”1 Lideramos en el país actividades económicas, socialmente rentables y sostenibles en los campos de la agricultura, turismo, pesquería, industria y minería y, estamos organizados y preparados para prevenir y afrontar desastres En la mencionada visión de desarrollo se plantea el favorecer a las actividades económicas socialmente rentables para lo cual se requiere de una correcta articulación vial, además se requerirá de la optimización de vías de acceso para facilitar el tránsito vehicular ante cualquier tipo de desastre que se pueda presentar en la Región, que incluyen los sectores Tierra Prometida – C.P. Comatrana – UPIS El Huarango. En tanto la estrategia frente al objetivo de Elevar el desarrollo de las actividades productivas es la interacción continua (entendamos como interacción en temas de gestión, administrativas y de conexión vehicular) entre los agentes de desarrollo (entiéndase como comunidades, gestores políticos y administrativos, centros de abastecimiento y comercialización y servicios públicos y privados) a favor de la competitividad. El sector conocido “Tierra Prometida”, se ha consolidado no solo a través del número de habitantes sino en una consolidación de su entorno urbano, donde se puede apreciar una más regular trama urbana con presencia de vías afirmadas artesanalmente por los propios habitantes tras el uso continuo, además de construcciones de material noble que ha sustituido a las viviendas iníciales de esteras o las parcelas cuyos ocupantes habitaban en carpas. Inicialmente esta zona urbana se instaló en esta área luego de la inundación de la ciudad de Ica en el año 1998 a causa del Fenómeno del Niño y sus habitantes provenían de otros sectores de la ciudad como: Ca. “La Esperanza”, Ca. “Mollendo”, Ca. “La Mar”, Urb. “Acomayo”, Sector de “El dique”, entre otros, conformando una incipiente urbanización debido a las condiciones de inhabitabilidad que se percibía en el distrito, mientras que las zonas no inundables hasta ese momento no habitadas fueron las que posteriormente se proyectaron las expansiones. Diagnostico de los servicios 1 Ob. Cit. Pág. 149 del PDRC
  • 12. Debido a las condiciones actuales de la vía, el servicio de transitabilidad brindado es ineficiente, generando deterioro en las unidades vehiculares, así como mayores costos de traslado y el incremento de os tiempos de transporte. De acuerdo con el IMD, se tiene un promedio de 225 vehículos diarios, de los cuales el 93.33% corresponde a vehículos particulares entre automóvil y microbús , los cuales transitan desde la ciudad de Ica hasta los Asentamientos Humanos Tierra Prometida, Arenas del Nuevo Renacer, Cooperativa de Vivienda Viña del Mar, entre otros. El tráfico de camiones de 2.00 ejes representa el 4.00% del tránsito a través de la vía, los cuales transcurren hacia las granjas existentes, aunque en algunos casos también de transporte de pesca, y en otros casos de transporte de basura y desechos. CUADRO N° 03 – RESUMEN IMD Tipo de Vehículo Promedio % Automóvil 165 73.33% Camioneta 6 2.60% Micro 45 20.00% Camión 2E 9 4.00% TOTAL 225 100.0% Actualmente la vía cuenta con mantenimiento, brindado PROVIAS NACIONAL, realizando la última rehabilitación de la vía, en el tramo: Comatrana – Carhuaz. Dicho mantenimiento será periódico para los 56.9 kilómetros de la Carretera IC-105 hasta la Playa de Carhuaz. Dadas las características del tramo correspondiente al proyecto, el mantenimiento de dicho tramo cada tres años, En cuanto a la opinión y percepción de los usuarios de transporte, transportistas, autoridades locales, entre otros, acerca de las condiciones del servicio de transitabilidad, estos manifiestan su conformidad con la ejecución del proyecto a fin de mejorar la calidad del servicio de transitabilidad a través de la vía de transporte.
  • 13. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PROYECTADAS TRAMO. PROG. 1+940 – 13+000 Componente 1. – Mejoramiento de 11.06 Km de longitud. Afirmado estabilizado con Cloruro de Magnesio de una sección trapezoidal base mayor de 7.50 m base menor de 6.00 m de ancho y (15 cm) de espesor, con una sub base Granular de un espesor de 15 cm. a) Tramo 1 Prog 1+940 – 13+000 Tipo de estructura y composición de superficie de rodadura: Carretera Pavimentada Afirmado estabilizado con Cloruro de Magnesio de una sección trapezoidal base mayor de 7.50 m, base menor de 6.00 m de ancho y (15 cm) de espesor, con una sub base Granular de un espesor de 15 cm. Longitud: 11.06 Km. de longitud. Componente 2.- Señales . (Señales Informativas y Preventivas) a) Señales Preventivas 14 Señales de 60 x 60 cm de Fibra de Vidrio b) Señales Informativas 07 Señales de 180 X 90 cm, de Fibra de Vidrio MOVIMIENTO DE TIERRA De acuerdo de perfil longitudinal de los planos se realizarán los trabajos de corte y rellenos de explanación PAVIMENTO Perfilado y compactado de sub rasante Luego de realizar los trabajos de explanación , se iniciara con los trabajos de perfilado y compactado de terreno natural .
  • 14. Sub base e=15 cm Se colocara material de sub base (material de afirmado ) con un ancho de 7.5 m y espesor e=15 cm para luego ser conformado y compactado Afirmado estabilizado con cloruro de magnesio Después del colocado de la sub base, Se coloca el Afirmado Estabilizado con Cloruro de Magnesio de una sección trapezoidal base mayor de 7.50m base menor de 6.00 m de ancho y (15 cm) de espesor, Los trabajos se realizará en el tramo en un tramo de 500 metros, primero se colocara el material de afirmado para ser extendido con la motoniveladora con el riper se hará surcos para adicionar el cloruro de magnesio en liquido par luego ser batido conformado y compactado después de ser uniforme la plataforma se hará el sellado solo con el líquido del cloruro de magnesio en proporción 3kg /m2 . SEÑALIZACIÓN Se colocaran las señales informativas y preventivas de acuerdo a la ubicación de los metrados. UBICACIÓN DE CANTERAS Y DEPÓSITO PARA ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE  El material de cantera será transportado de la Cantera de Yaurilla-Cantera Rumi Rumi. Afirmado, Piedra chancada y arena.  para la base, sub. base y su preparación el afirmado estabilizado con cloruro de magnesio se utilizara con la cantera Yaurilla ,  El material de relleno se utilizara de la cantera ubicada en el km 13+000  El material excedente será eliminado al Km. 13+000 botadero en el mismo tramo se ubica la cantera de material de relleno. FUENTES DE AGUA  Agua se ha ubicado pozo de Comatrana a 950 mts del inicio de la Obra existe un pozo. RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Evaluación Ambiental, Botaderos.
  • 15. Las conclusiones del Estudio Ambiental son: - Los impactos positivos sucederán más en la fase de funcionamiento que en el de construcción. - Los costos ambientales para evitar los impactos ambientales negativos son: la adecuación de canteras, eliminación de deshechos, educación ambiental estableciendo programas de monitoreo para la preservación de la flora, fauna, agua, suelos y aspectos socio- económicos y culturales, revegetación de taludes en los botaderos. PRESUPUESTO Los precios de materiales de afirmado y material de relleno se han cotizado puesto en obra. Las maquinarias se ha cotizado por horas maquinas se adjunta dicha cotización con estos precios se ha considerado en el presupuesto de la obra PRESUPUESTO DE LA OBRA COMPONENTE DESCRIPCION COSTO 1.00 SUPERFICIE DE RODADURA 4,238,758.51 2.00 SEÑALES DE TRANSITO 21,797.58 Costo Directo 4,260,556.09 Gastos Generales (10%) 426,055.61 Utilidad (5%) 213,027.80 Sub Total 4,899,639.50 Impuestos General a las Ventas (18%) 881,935.11 Total de Presupuesto 5,781,574.61 VALOR REFERENCIAL DE LA OBRA Se ha realizado la confección del presupuesto en cuanto se refiere al costo total en base a los precios establecidos en el mercado de la ciudad de ica
  • 16. El VALOR REFERENCIAL DE LA OBRA ES DE S/. 5,781,574.61, CINCO MILLONES SETECIENTOS OCHENTA Y UN MIL QUINIENTOS SETENTA Y CUATRO CON 61/100 NUEVOS SOLES PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA. EL PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA DEL PRESENTE PROYECTO ES DE 120 DIAS CALENDARIOS. CRONOGRAMA PROYECT O: MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL IC.105;DV. PANAMERICANA SUR KM 303-PROG. 13+000 SECTOR LOMA LODULLADO ITEM DESCRIPCION UND PARCIAL MES 01 MES 02 MES 03 MES 04 01 SUPERFICIE DE RODADURA 3,198,958.41 01.01 OBRAS PRELIMINARES 40,779.77 01.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO glb 6,750.00 01.01.02 CAMPAMENTO PROVISIONAL DE LA OBRA glb 5,850.00 01.01.03 TRAZO Y REPLANTEO km 28,179.77 01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1,319,492.06 01.02.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO m3 30,212.81 01.02.02 RELLENO DE AFIRMADO EN CAPAS DE 0.20 m m3 191,928.26 01.02.03 RELLENO CON MATERIAL DE CANTERA UBICADO EN EL KM 13+000 m3 1,023,379.87 01.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 73,971.12 01.03 PAVIMENTOS 2,549,161.34 01.03.01 PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB-RASANTE m2 160,923.00 01.03.02 SUB BASE e=15 cm. m3 741,199.73 01.03.03 AFIRMADO ESTABILIZADO CON CLORURO DE MAGNESIO m3 1,647,038.61 01.04 MEDIO AMBIENTE 13,172.86 01.04.01 RESTAURACION DE AREAS AFECTADA POR CAMPAMENTO m2 1,255.60 01.04.02 RESTAURACION DE AREAS AFECTADA POR PATIO DE MAQUINAS m2 2,375.00 RESTAURACION DE CANTERAS m2 8,300.00 01.04.03 SELLADO DE LETRINAS und 1,242.26 01.05 VARIOS 5,103.46 01.05.01 MANTENIMIENTO DE TRANSITO TEMPORAL Y DESVIACIONES glb 5,103.46 02 SEÑALES DE TRANSITO 18,488.40 02.01 SEÑALIZACION 18,488.40 02.01.01 SEÑALES IMFORMATIVAS und 8,282.68 02.01.02 SEÑALES PREVENTIVAS und 10,205.72