UNIDAD IV
Hábitos de Vida Saludable: Practica un Deporte
Grupo N° 12
TI-INF-M1
Diurno
PNF EN INFORMÁTICA
DEPORTE
• El deporte es básicamente una actividad física que hace entrar al cuerpo en
funcionamiento y que lo saca de su estado de reposo frente al cual se encuentra
normalmente. Se realiza principalmente con objetivos recreativos, aunque en
algunos casos puede convertirse en la profesión de una persona si la misma se
dedica de manera intensiva a ella y perfecciona su técnica y sus resultados de
manera permanente.
• La importancia del deporte es que permite que la persona ejercite su organismo
para mantenerlo en un buen nivel físico, así como también le permite relajarse,
distenderse, despreocuparse de la rutina, liberar tensión y, además, divertirse.
• Dentro de la categoría de deporte pueden entrar un sinfín de actividades que
pueden clasificarse como grupales (el fútbol, el básquet), individuales (el tenis, la
natación), recreativas (juegos de diverso tipo), de competición (deportes más
específicos y con alta exigencia para los que los practican), etc. Los deportes
tienen un impacto muy positivo en la vida de niños, jóvenes y adultos, pues
permiten ejercitarse y pasar tiempo con la familia o amigos en un ambiente
saludable.
DEPORTE
BENEFICIOS DEL DEPORTE
• La realización regular y sistemática de una actividad física ha
demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa en la
prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un
medio para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el
cumplimiento de las reglas beneficiando así el desenvolvimiento del
practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Hoy en día
esta visión ha sido aceptada por muchos, sin embargo, a lo largo del
tiempo, ha tenido sus períodos de auge y regresión.
• La mayoría de las personas pueden beneficiarse de realizar actividad
física de forma regular. Es frecuente que la gente piense que hace
suficiente ejercicio en el trabajo. Muchos piensan que son
demasiado viejos para empezar, otros que su forma física ya es
demasiado mala para intentar recuperarla. Obesidad, diabetes, o
alguna discapacidad física, pueden ser las razones que desanimen al
sujeto para comenzar a realizar actividad física. Pero en muchas
ocasiones son simplemente la pereza, o las expectativas de fatiga y
dolor las que impiden que ni siquiera llegue a intentarse.
BENEFICIOS DEL DEPORTE
• En la actualidad parece existir evidencia suficiente que pruebe que aquellos que
llevan una vida físicamente activa pueden obtener una larga lista de beneficios
para su salud:
• Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en
general y en especial de mortalidad por cardiopatía isquémica en grado similar al
de otros factores de riesgo como el tabaquismo.
• Previene y/o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial, y disminuye los
valores de tensión arterial en hipertensos.
• Mejora el perfil de los lípidos en sangre (reduce los triglicéridos y aumenta el
colesterol HDL).
• Mejora la regulación de la glucemia y disminuye el riesgo de padecer diabetes no
insulino dependiente.
• Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal.
• Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de colon, uno de
los más frecuentes y sobre el que al parecer existe mayor evidencia.
BENEFICIOS DEL DEPORTE
• Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del peso.
• Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando
la capacidad funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria.
• Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones. La actividad física
de intensidad moderada, como la recomendada con el fin de obtener beneficios
para la salud, no produce daño articular y por el contrario puede ser beneficiosa
para la artrosis.
• La actividad física y de forma especial aquella en la que se soporta peso, es
esencial para el desarrollo normal del hueso durante la infancia y para alcanzar y
mantener el pico de masa ósea en adultos jóvenes.
• Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño.
• Mejora la imagen personal y permite compartir una actividad con la familia y
amigos.
BENEFICIOS DEL DEPORTE
• Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés.
• Ayuda a combatir y mejorar los síntomas de la ansiedad y la
depresión, y aumenta el entusiasmo y el optimismo.
• Ayuda a establecer unos hábitos de vida cardiosaludables en los
niños y combatir los factores (obesidad, hipertensión,
hipercolesterolemia, etc.) que favorecen el desarrollo de
enfermedades cardiovasculares en la edad adulta.
• En adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de caídas, ayuda a
retrasar o prevenir las enfermedades crónicas y aquellas asociadas
con el envejecimiento. De esta forma mejora su calidad de vida y
aumenta su capacidad para vivir de forma independiente.
BENEFICIOS DEL DEPORTE
• Ayuda a controlar y mejorar la sintomatología y el pronóstico en
numerosas enfermedades crónicas (Cardiopatía isquémica,
Hipertensión arterial, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
Obesidad, Diabetes, Osteoporosis, etc.).
• Disminuye la mortalidad tanto en adultos jóvenes como en los de
mayor edad, siendo incluso menor en aquellos que tan sólo
mantienen un nivel de actividad física moderado que en los menos
activos o sedentarios.
• Por último, todos estos beneficios tendrán una repercusión final en
la reducción del gasto sanitario. Este es un argumento de peso para
que tanto las administraciones públicas como privadas apoyen la
promoción de la actividad física en todos los estamentos de nuestra
sociedad.
BENEFICIOS DEL DEPORTE
BENEFICIOS DEL DEPORTE

Más contenido relacionado

DOCX
Los Beneficios De La Actividad Física
PDF
Salud Y Deporte
DOCX
Beneficios de la actividad física sobre la salud
PPT
Actividad Física Beneficios
PPTX
La actividad física y salud
PPTX
Beneficios De La Actividad Fisica
PPT
Adultos mayores
PPTX
Los Beneficios De La Actividad Física
Salud Y Deporte
Beneficios de la actividad física sobre la salud
Actividad Física Beneficios
La actividad física y salud
Beneficios De La Actividad Fisica
Adultos mayores

La actualidad más candente (20)

ODP
Sedentarismo
PPT
Beneficios De La Actividad Fisica
PPTX
Actividad fisica lu 2012
PPTX
Importancia de la actividad física
PPTX
Presentación1
PPTX
Actividad física
PPT
PPT
Actividad física y salud
PPT
Sedentarismo Y Sus Riesgos Presentacion
PPT
Taller de prescripción de actividad física para la salud
PPT
Actividad física es salud
PPS
Ppt ed fisic
PPTX
Actividad física y salud para adultos mayores
PPTX
Deporte=salud
PPTX
Adultos mayores y actividad física power
PPT
Actividad Física y Salud
PPTX
El deporte
PPT
AF Adultos Mayores Belén
DOC
Vida sedentaria y consecuencias
PPTX
Actividad física en adultos mayores
Sedentarismo
Beneficios De La Actividad Fisica
Actividad fisica lu 2012
Importancia de la actividad física
Presentación1
Actividad física
Actividad física y salud
Sedentarismo Y Sus Riesgos Presentacion
Taller de prescripción de actividad física para la salud
Actividad física es salud
Ppt ed fisic
Actividad física y salud para adultos mayores
Deporte=salud
Adultos mayores y actividad física power
Actividad Física y Salud
El deporte
AF Adultos Mayores Belén
Vida sedentaria y consecuencias
Actividad física en adultos mayores
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Unidad III Línea de Vida/Autobiografía
DOC
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
PDF
Normas APA Sexta Edición
PPTX
Aprendizaje como Formación Integral
PPTX
Sexualidad Responsable
PPTX
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación, Resolución 2593 Gaceta ...
PPTX
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
PPTX
El IUTEB
PPTX
PPTX
Inserción del participante en la comunidad
PPTX
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación
PPTX
El Aprendizaje como Formación Integral
PPTX
Inducción al PNF Informatica del IUTEB
PPTX
El PST como producto central del PNF en Informática
PPTX
La Universidad Politécnica Territorial como Nuevo Tejido Institucional
PPTX
El Rol del Nuevo Participante Universitario
PPTX
Unidad II Inducción al PNF INF
PPTX
Inserción del Participante en la Comunidad
PPTX
Medios e instancia de organización estudiantil
PPTX
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF
Unidad III Línea de Vida/Autobiografía
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
Normas APA Sexta Edición
Aprendizaje como Formación Integral
Sexualidad Responsable
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación, Resolución 2593 Gaceta ...
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
El IUTEB
Inserción del participante en la comunidad
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación
El Aprendizaje como Formación Integral
Inducción al PNF Informatica del IUTEB
El PST como producto central del PNF en Informática
La Universidad Politécnica Territorial como Nuevo Tejido Institucional
El Rol del Nuevo Participante Universitario
Unidad II Inducción al PNF INF
Inserción del Participante en la Comunidad
Medios e instancia de organización estudiantil
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF
Publicidad

Similar a Unidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un Deporte (20)

PPTX
Modos y Estilos de vida: Actividad física
DOCX
Actividad Física
PPTX
El deporte es salud y una buena alimentacion
PDF
El sedentarismo
PPTX
CLASE 15 DEPORTES PARA ADULTO MAYOR,Baile, caminatas, Taichi, y otros..pptx
PPTX
ACTIVIDADES_FISICAS_EN_EL_ADULTO_MAYOR.pptx
PDF
actividad de educacion fisica
PPTX
Actividad fisica
PPTX
Beneficios del deporte
PDF
Actividad física y salud.
DOC
Benefícios de la actividad física
PPTX
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.pptx
PPTX
Alejandra arango
PPTX
Plan para la mejora de la salud física en familia
PPTX
PPT
Actividad física y salud
PPTX
Beneficios de la actividad fisica
DOCX
Beneficios de hacer actividad física
DOCX
Deporte por salud lic alma
DOCX
Deporte por salud, contro y evaluacion
Modos y Estilos de vida: Actividad física
Actividad Física
El deporte es salud y una buena alimentacion
El sedentarismo
CLASE 15 DEPORTES PARA ADULTO MAYOR,Baile, caminatas, Taichi, y otros..pptx
ACTIVIDADES_FISICAS_EN_EL_ADULTO_MAYOR.pptx
actividad de educacion fisica
Actividad fisica
Beneficios del deporte
Actividad física y salud.
Benefícios de la actividad física
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.pptx
Alejandra arango
Plan para la mejora de la salud física en familia
Actividad física y salud
Beneficios de la actividad fisica
Beneficios de hacer actividad física
Deporte por salud lic alma
Deporte por salud, contro y evaluacion

Más de Carlos Macallums (20)

DOCX
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
PPTX
La Migración al Software Libre
PPTX
Fundamentos del Software Libre
PDF
Software libre para una sociedad libre
PPTX
Importancia de la Computadora en la Escuela
PPTX
Conociendo al Software Libre
PPTX
Los Programas
PPTX
El Procesamiento de la Información
PPTX
La Computadora como Herramienta Educativa para Niños y Niñas
PPTX
La Computación como Herramienta Educativa
PPTX
Uso Básico de una Computadora
PPTX
Partes de la Computadora
PPTX
Historia de la Computadora
PPTX
La Computadora
PPTX
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
PPTX
Conociendo al Proyecto Canaima Educativo
PDF
Diagrama de Gantt Trimestre II
PDF
El Expreso 12-07-2017
DOCX
Nota de prensa para el periódico El Expreso
PPTX
Conversatorio "Conociendo el Proyecto Canaima Educativo"
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
La Migración al Software Libre
Fundamentos del Software Libre
Software libre para una sociedad libre
Importancia de la Computadora en la Escuela
Conociendo al Software Libre
Los Programas
El Procesamiento de la Información
La Computadora como Herramienta Educativa para Niños y Niñas
La Computación como Herramienta Educativa
Uso Básico de una Computadora
Partes de la Computadora
Historia de la Computadora
La Computadora
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
Conociendo al Proyecto Canaima Educativo
Diagrama de Gantt Trimestre II
El Expreso 12-07-2017
Nota de prensa para el periódico El Expreso
Conversatorio "Conociendo el Proyecto Canaima Educativo"

Último (20)

PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Organizador curricular multigrado escuela
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d

Unidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un Deporte

  • 1. UNIDAD IV Hábitos de Vida Saludable: Practica un Deporte Grupo N° 12 TI-INF-M1 Diurno
  • 3. DEPORTE • El deporte es básicamente una actividad física que hace entrar al cuerpo en funcionamiento y que lo saca de su estado de reposo frente al cual se encuentra normalmente. Se realiza principalmente con objetivos recreativos, aunque en algunos casos puede convertirse en la profesión de una persona si la misma se dedica de manera intensiva a ella y perfecciona su técnica y sus resultados de manera permanente. • La importancia del deporte es que permite que la persona ejercite su organismo para mantenerlo en un buen nivel físico, así como también le permite relajarse, distenderse, despreocuparse de la rutina, liberar tensión y, además, divertirse. • Dentro de la categoría de deporte pueden entrar un sinfín de actividades que pueden clasificarse como grupales (el fútbol, el básquet), individuales (el tenis, la natación), recreativas (juegos de diverso tipo), de competición (deportes más específicos y con alta exigencia para los que los practican), etc. Los deportes tienen un impacto muy positivo en la vida de niños, jóvenes y adultos, pues permiten ejercitarse y pasar tiempo con la familia o amigos en un ambiente saludable.
  • 5. BENEFICIOS DEL DEPORTE • La realización regular y sistemática de una actividad física ha demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando así el desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Hoy en día esta visión ha sido aceptada por muchos, sin embargo, a lo largo del tiempo, ha tenido sus períodos de auge y regresión. • La mayoría de las personas pueden beneficiarse de realizar actividad física de forma regular. Es frecuente que la gente piense que hace suficiente ejercicio en el trabajo. Muchos piensan que son demasiado viejos para empezar, otros que su forma física ya es demasiado mala para intentar recuperarla. Obesidad, diabetes, o alguna discapacidad física, pueden ser las razones que desanimen al sujeto para comenzar a realizar actividad física. Pero en muchas ocasiones son simplemente la pereza, o las expectativas de fatiga y dolor las que impiden que ni siquiera llegue a intentarse.
  • 6. BENEFICIOS DEL DEPORTE • En la actualidad parece existir evidencia suficiente que pruebe que aquellos que llevan una vida físicamente activa pueden obtener una larga lista de beneficios para su salud: • Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en general y en especial de mortalidad por cardiopatía isquémica en grado similar al de otros factores de riesgo como el tabaquismo. • Previene y/o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial, y disminuye los valores de tensión arterial en hipertensos. • Mejora el perfil de los lípidos en sangre (reduce los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL). • Mejora la regulación de la glucemia y disminuye el riesgo de padecer diabetes no insulino dependiente. • Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal. • Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de colon, uno de los más frecuentes y sobre el que al parecer existe mayor evidencia.
  • 7. BENEFICIOS DEL DEPORTE • Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del peso. • Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la capacidad funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria. • Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones. La actividad física de intensidad moderada, como la recomendada con el fin de obtener beneficios para la salud, no produce daño articular y por el contrario puede ser beneficiosa para la artrosis. • La actividad física y de forma especial aquella en la que se soporta peso, es esencial para el desarrollo normal del hueso durante la infancia y para alcanzar y mantener el pico de masa ósea en adultos jóvenes. • Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño. • Mejora la imagen personal y permite compartir una actividad con la familia y amigos.
  • 8. BENEFICIOS DEL DEPORTE • Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés. • Ayuda a combatir y mejorar los síntomas de la ansiedad y la depresión, y aumenta el entusiasmo y el optimismo. • Ayuda a establecer unos hábitos de vida cardiosaludables en los niños y combatir los factores (obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia, etc.) que favorecen el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en la edad adulta. • En adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de caídas, ayuda a retrasar o prevenir las enfermedades crónicas y aquellas asociadas con el envejecimiento. De esta forma mejora su calidad de vida y aumenta su capacidad para vivir de forma independiente.
  • 9. BENEFICIOS DEL DEPORTE • Ayuda a controlar y mejorar la sintomatología y el pronóstico en numerosas enfermedades crónicas (Cardiopatía isquémica, Hipertensión arterial, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Obesidad, Diabetes, Osteoporosis, etc.). • Disminuye la mortalidad tanto en adultos jóvenes como en los de mayor edad, siendo incluso menor en aquellos que tan sólo mantienen un nivel de actividad física moderado que en los menos activos o sedentarios. • Por último, todos estos beneficios tendrán una repercusión final en la reducción del gasto sanitario. Este es un argumento de peso para que tanto las administraciones públicas como privadas apoyen la promoción de la actividad física en todos los estamentos de nuestra sociedad.