MODELOS SIMPLES
DE DETERMINACIÓN
DEL INGRESO
Objetivos
• Al terminar la sesión, el participante
conocerá:
–Cuáles son los principales factores
que explican el nivel del PIB;
–Qué es el multiplicador; y
–Cómo se pueden utilizar las
políticas monetaria y fiscal para
regular el tamaño del PIB.
– Macroeconomía:
• Mercados agregados
• Fluctuaciones y tendencias
de la producción
• Objetivos e instrumentos
macroeconómicos
ANTECEDENTES
– Medición de la actividad
económica agregada:
• Producto e ingreso nacional
• Pib real
ANTECEDENTES
Macroeconomía:
OBJETIVOS
• Producción
• Empleo
• Estabilidad
• Política fiscal
• Política monetaria
(política de ingresos
y otras políticas)
ANTECEDENTES
INSTRUMENTOS
• ¿Cuál es la composición
del PIB?
ANTECEDENTES
PIB = C + I + F + ( X - M )
donde:
C : consumo total
I : inversión bruta total
F : gasto neto del gobierno (o gasto público)
X : exportaciones
M : importaciones
ANTECEDENTES
demanda agregada:
C + I + F + X
ANTECEDENTES
demanda agregada
Factores que
afectan la DA:
– Cantidad de
dinero
– Gasto público e
impuestos
– Otros factores Q (Pib)
P (Inpc)
[menor nivel de
precios, más
demanda]
ANTECEDENTES
PIB + M
oferta agregada:
ANTECEDENTES
oferta agregada:
– Nivel de costos y
precios;
– Producción
potencial:
Capital,
trabajo,
tecnología.
Q (Pib)
P (Inpc)
mayor nivel de
producción,
precios más elevados
Factores que afectan la OA :
ANTECEDENTES
demanda y oferta agregadas
Q (Pib)
P (Inpc)
[Equilibrio: oferta = demanda]
ANTECEDENTES
demanda y oferta agregadas
Q (Pib)
P (Inpc)
q’
nivel de precios
DA
OA
nivel del producto
ANTECEDENTES
p’
• ¿De qué depende el tamaño del
producto (o ingreso nacional)?
• ¿Puede alterarse su dimensión?
Q (Pib)
P (Inpc)
qs
p
D
OA
Aumento de la demanda agregada
(de subempleo a pleno empleo)
Q (Pib)
P (Inpc)
qs
p
DA OADA’
P’
qpe
¿Cómo se determina el tamaño
del PIB (o del ingreso) a través
del gasto?
Aumento de la demanda agregada:
Variables instrumentales del modelo
C + I + F + X
• ¿ Se puede cuantificar el
monto de gasto requerido
para conseguir un ingreso
del nivel deseable?
Modelo keynesiano
de economía cerrada con gobierno
(multiplicador del gasto)
Y: Ingreso o producto nacional
C: Consumo total o agregado
c: Propensión marginal a consumir
(dC/dY)
I: Inversión
A: Ahorro total
s: Propensión marginal a ahorrar
(dA / dY)
Notación
a: Consumo autónomo (a0: V. exógena)
F: Gasto público (Fo: variable exógena)
i: Tasa de interés
Emc: Eficiencia marginal del capital
L: Preferencia por la liquidez
M: Oferta de dinero (Mo: variable exógena)
k: Multiplicador del gasto
Notación (Cont.)
(1)…Y = Y ( C, I, F ) ; I = A { a cualquier nivel de Y }
(+)(+)(+)
(2)… C = a + cY,
donde: c = dC / dY < 1; a = a o
(3)… A = Y – C
(4)… F = Fo
Determinación del ingreso: Modelo keynesiano
de economía cerrada con gobierno
(5)… I = I ( i, Emc );Emc / i > 1
(-) (+)
(6)… i = i ( L, M ); M = M0
(-)
(7)… Y = ( a + I + F ) / 1- c
Determinación del ingreso: Modelo keynesiano
de economía cerrada con gobierno (Cont.)
(1)Y = C + I + F
C = a + cY (2)
[ donde: c =dC / dY < 1; a = ao]
Y = (a + cY) + I + F [sustituyendo (2) en (1)] (3)
Y - cY = a + I + F [reagrupando términos] (4)
Y(1 - c) = a + I + F [factorizando] (5)
Y = (a + I + F) / 1 - c [despejando Y] (6)
Solución matemática del modelo
k = 1 / 1 - c
[donde: C = (dC / dY)] ∴
Multiplicador del gasto
k = 1 / 1 - (dC / dY)
Asimismo [dado que A = Y- C
y que dA /dY = s ] :
k = 1 / s = 1/ (dA / dY)
Y = G
G, C, I, F
C + I
A
I0
y Y
Y = G
G, C, I, F
C + I + F
C + I
I0 + F0
I0
ys ype Y
i + f
i
A
• ¿Cómo se combinan las
políticas monetaria y fiscal para
conseguir un aumento del PIB?
Y
Y = C + I + F
I
M I
Mo
III
L
I1
i
II
0
I. Ingreso
II. Función de inversión
III. Mercado de dinero
Y
Y = C + I + F
I
M I
Mo
III
I1
i
II
y1
Equilibrio
inicial
Y
Y = C + I + F
I
M I
Mo2 Mo1
III
L I1
i
II
y2
y1
Política monetaria:
M01 M02
Y
Y = C + I + F
I
M I
Mo1
I1+ Fo
III
L
I1
i
II
y3
y1
Política fiscal:
M01 + F0
Y
Y = C + I + F
I
M I
Mo2 Mo1
I1+ Fo
III
L I1
i
II
Y4
y1
Política monetaria
y fiscal: M0 2 + F0

Más contenido relacionado

PPT
24 las-politicas-monetaria-y-fiscal-sobre-el-equilibrio-general-sesion-24
PDF
Macroeconomia y politica economica
PPTX
Preparación para el examen de evaluación – macroeconomia
DOC
Estudio financiero
DOCX
Ejercicio nº 4 excel
PPTX
2017 Anàlisis de la economía Argentina
PDF
Ejercicio macro
24 las-politicas-monetaria-y-fiscal-sobre-el-equilibrio-general-sesion-24
Macroeconomia y politica economica
Preparación para el examen de evaluación – macroeconomia
Estudio financiero
Ejercicio nº 4 excel
2017 Anàlisis de la economía Argentina
Ejercicio macro

La actualidad más candente (18)

PPT
Nestor Chayelle - Descarbonizar nuestra Economía pasa por su Electrificación,...
DOCX
Diccionario económico
PPSX
Fómulas excel
PPTX
Clase de repaso para el 2do. Parcial
DOCX
Ejercicios propuestos IS-LM
PDF
Carlos Enrique Gabaldon Vivas - El sector inmobiliario espanol certifica su r...
PPT
Especializacion
DOCX
PPTX
Ejercicios macroeconomía kanaguska
PPTX
Propiedades
DOC
Problemas de macroeconomia
DOC
Problemas de macroeconomia
PPT
PPT
PDF
Curso Promoción Interna Técnicos de Administración General
PPTX
Capitalizacion klenni pino
Nestor Chayelle - Descarbonizar nuestra Economía pasa por su Electrificación,...
Diccionario económico
Fómulas excel
Clase de repaso para el 2do. Parcial
Ejercicios propuestos IS-LM
Carlos Enrique Gabaldon Vivas - El sector inmobiliario espanol certifica su r...
Especializacion
Ejercicios macroeconomía kanaguska
Propiedades
Problemas de macroeconomia
Problemas de macroeconomia
Curso Promoción Interna Técnicos de Administración General
Capitalizacion klenni pino
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Monitor Acision de VAS Móvel - MAVAM América Latina - Edición México
PPT
Cantinflas,discurso ante la onu
PPT
La evaluación de los aprendizajes
PDF
Consultorioparacajón
PPTX
ÍBEROS. ÁNGELA VALENCIANO
PPS
Voluntad de acero de Óscar Pistorius
PPTX
Les journées de Chipo - Jour 330
PDF
Tea&amp;marketing Junio 2012
PDF
Conclusions del Fòrum de la Professió Mèdica - Àmbit Salut Mental
PPS
Trabajo final
PPT
Presentacion estrategias de evaluación 2009
DOC
Sillabus expresion grafical ii 3 d
DOCX
Semejanzasexploradores
PPT
Enlace Ciudadano Nro. 264 - Servicios del Registro Civil
PPT
Start-Up im E-Commerce - Rechtliche Fallstricke beachten!
PPTX
Simul edl-proces
PPS
La viejita-del_cruzero-_parlantes
PPTX
Corona feria - aplicaciones moviles
PDF
Strompreise
PDF
Shopoptimierung – Worauf man aus SEO-Sicht achten sollte
Monitor Acision de VAS Móvel - MAVAM América Latina - Edición México
Cantinflas,discurso ante la onu
La evaluación de los aprendizajes
Consultorioparacajón
ÍBEROS. ÁNGELA VALENCIANO
Voluntad de acero de Óscar Pistorius
Les journées de Chipo - Jour 330
Tea&amp;marketing Junio 2012
Conclusions del Fòrum de la Professió Mèdica - Àmbit Salut Mental
Trabajo final
Presentacion estrategias de evaluación 2009
Sillabus expresion grafical ii 3 d
Semejanzasexploradores
Enlace Ciudadano Nro. 264 - Servicios del Registro Civil
Start-Up im E-Commerce - Rechtliche Fallstricke beachten!
Simul edl-proces
La viejita-del_cruzero-_parlantes
Corona feria - aplicaciones moviles
Strompreise
Shopoptimierung – Worauf man aus SEO-Sicht achten sollte
Publicidad

Similar a Determ ingreso (20)

DOC
El Sector Público en la economía
PPT
Gasto Agregado
PPT
Gasto Agregado
PPT
Presentación multiplicador de la economía cap 24
PDF
Seg parte-cap-5-pol-macroec-ga-modelo-ingreso-gasto-y-politica-fiscal
DOCX
3.6 macroeconomia
PDF
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
PPTX
La economía keynesiana y la política fiscal
PPT
El modelo del multiplicador
PPTX
Econonomia Teoria Kyn.
 
PPT
23 las-politicas-monetaria-y-fiscal-sobre-el-equilibrio-general-sesion-231
PPT
Gasto agregadoII
PPSX
2 Renta, Gasto Ahorro.ppsx
DOCX
Politica fiscal colombiana
PPTX
Expo fase ii[1]
PDF
U5_El_consumo_el_ahorro_el_presupuesto_del_estado_y_la_política_fiscal_El din...
PDF
Material de MACROECONOMIA SEMANA 5 Y 6.pdf
DOCX
PDF
Capitulo 7 (Soledad Barrios Martínez)
El Sector Público en la economía
Gasto Agregado
Gasto Agregado
Presentación multiplicador de la economía cap 24
Seg parte-cap-5-pol-macroec-ga-modelo-ingreso-gasto-y-politica-fiscal
3.6 macroeconomia
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
La economía keynesiana y la política fiscal
El modelo del multiplicador
Econonomia Teoria Kyn.
 
23 las-politicas-monetaria-y-fiscal-sobre-el-equilibrio-general-sesion-231
Gasto agregadoII
2 Renta, Gasto Ahorro.ppsx
Politica fiscal colombiana
Expo fase ii[1]
U5_El_consumo_el_ahorro_el_presupuesto_del_estado_y_la_política_fiscal_El din...
Material de MACROECONOMIA SEMANA 5 Y 6.pdf
Capitulo 7 (Soledad Barrios Martínez)

Más de Laura Casillas (13)

KEY
PPT
Prod ingreso
PPT
Macroeconomia
PPT
Competitivos
PPT
PPT
Produccion
PPT
Teo demanda
PPT
Elasticidad
PPT
Ofertaydemanda
PPT
Elasticidad
PPT
Analisis Demanda
PPT
Analisis demanda
PPT
Propiedades afrodisiacas del Chocolate
Prod ingreso
Macroeconomia
Competitivos
Produccion
Teo demanda
Elasticidad
Ofertaydemanda
Elasticidad
Analisis Demanda
Analisis demanda
Propiedades afrodisiacas del Chocolate

Determ ingreso

  • 2. Objetivos • Al terminar la sesión, el participante conocerá: –Cuáles son los principales factores que explican el nivel del PIB; –Qué es el multiplicador; y –Cómo se pueden utilizar las políticas monetaria y fiscal para regular el tamaño del PIB.
  • 3. – Macroeconomía: • Mercados agregados • Fluctuaciones y tendencias de la producción • Objetivos e instrumentos macroeconómicos ANTECEDENTES
  • 4. – Medición de la actividad económica agregada: • Producto e ingreso nacional • Pib real ANTECEDENTES
  • 5. Macroeconomía: OBJETIVOS • Producción • Empleo • Estabilidad • Política fiscal • Política monetaria (política de ingresos y otras políticas) ANTECEDENTES INSTRUMENTOS
  • 6. • ¿Cuál es la composición del PIB? ANTECEDENTES
  • 7. PIB = C + I + F + ( X - M ) donde: C : consumo total I : inversión bruta total F : gasto neto del gobierno (o gasto público) X : exportaciones M : importaciones ANTECEDENTES
  • 8. demanda agregada: C + I + F + X ANTECEDENTES
  • 9. demanda agregada Factores que afectan la DA: – Cantidad de dinero – Gasto público e impuestos – Otros factores Q (Pib) P (Inpc) [menor nivel de precios, más demanda] ANTECEDENTES
  • 10. PIB + M oferta agregada: ANTECEDENTES
  • 11. oferta agregada: – Nivel de costos y precios; – Producción potencial: Capital, trabajo, tecnología. Q (Pib) P (Inpc) mayor nivel de producción, precios más elevados Factores que afectan la OA : ANTECEDENTES
  • 12. demanda y oferta agregadas Q (Pib) P (Inpc) [Equilibrio: oferta = demanda] ANTECEDENTES
  • 13. demanda y oferta agregadas Q (Pib) P (Inpc) q’ nivel de precios DA OA nivel del producto ANTECEDENTES p’
  • 14. • ¿De qué depende el tamaño del producto (o ingreso nacional)? • ¿Puede alterarse su dimensión?
  • 16. Aumento de la demanda agregada (de subempleo a pleno empleo) Q (Pib) P (Inpc) qs p DA OADA’ P’ qpe
  • 17. ¿Cómo se determina el tamaño del PIB (o del ingreso) a través del gasto?
  • 18. Aumento de la demanda agregada: Variables instrumentales del modelo C + I + F + X
  • 19. • ¿ Se puede cuantificar el monto de gasto requerido para conseguir un ingreso del nivel deseable?
  • 20. Modelo keynesiano de economía cerrada con gobierno (multiplicador del gasto)
  • 21. Y: Ingreso o producto nacional C: Consumo total o agregado c: Propensión marginal a consumir (dC/dY) I: Inversión A: Ahorro total s: Propensión marginal a ahorrar (dA / dY) Notación a: Consumo autónomo (a0: V. exógena)
  • 22. F: Gasto público (Fo: variable exógena) i: Tasa de interés Emc: Eficiencia marginal del capital L: Preferencia por la liquidez M: Oferta de dinero (Mo: variable exógena) k: Multiplicador del gasto Notación (Cont.)
  • 23. (1)…Y = Y ( C, I, F ) ; I = A { a cualquier nivel de Y } (+)(+)(+) (2)… C = a + cY, donde: c = dC / dY < 1; a = a o (3)… A = Y – C (4)… F = Fo Determinación del ingreso: Modelo keynesiano de economía cerrada con gobierno
  • 24. (5)… I = I ( i, Emc );Emc / i > 1 (-) (+) (6)… i = i ( L, M ); M = M0 (-) (7)… Y = ( a + I + F ) / 1- c Determinación del ingreso: Modelo keynesiano de economía cerrada con gobierno (Cont.)
  • 25. (1)Y = C + I + F C = a + cY (2) [ donde: c =dC / dY < 1; a = ao] Y = (a + cY) + I + F [sustituyendo (2) en (1)] (3) Y - cY = a + I + F [reagrupando términos] (4) Y(1 - c) = a + I + F [factorizando] (5) Y = (a + I + F) / 1 - c [despejando Y] (6) Solución matemática del modelo
  • 26. k = 1 / 1 - c [donde: C = (dC / dY)] ∴ Multiplicador del gasto k = 1 / 1 - (dC / dY) Asimismo [dado que A = Y- C y que dA /dY = s ] : k = 1 / s = 1/ (dA / dY)
  • 27. Y = G G, C, I, F C + I A I0 y Y
  • 28. Y = G G, C, I, F C + I + F C + I I0 + F0 I0 ys ype Y i + f i A
  • 29. • ¿Cómo se combinan las políticas monetaria y fiscal para conseguir un aumento del PIB?
  • 30. Y Y = C + I + F I M I Mo III L I1 i II 0 I. Ingreso II. Función de inversión III. Mercado de dinero
  • 31. Y Y = C + I + F I M I Mo III I1 i II y1 Equilibrio inicial
  • 32. Y Y = C + I + F I M I Mo2 Mo1 III L I1 i II y2 y1 Política monetaria: M01 M02
  • 33. Y Y = C + I + F I M I Mo1 I1+ Fo III L I1 i II y3 y1 Política fiscal: M01 + F0
  • 34. Y Y = C + I + F I M I Mo2 Mo1 I1+ Fo III L I1 i II Y4 y1 Política monetaria y fiscal: M0 2 + F0