Universidad Yacambú 
Facultad De Humanidades 
Fundamentos De Neurociencia 
Meninges, 
Sistema Ventricular e 
Irrigación encefálica
Meninge 
s 
Las meninges son las membranas 
de tejido conectivo que cubren 
todo el sistema nervioso central.
El SNC está recubierto por tres membranas de tejido conjuntivo, 
Las meninges son membranas que 
brindan protección al encéfalo y médula 
espinal. Ocupan tanto superficies de cráneo 
como la médula espinal y permiten el flujo 
de líquido cerebroespinal. Además, 
amortiguan impactos. 
las meninges: 
I. Duramadre, la membrana más externa. 
II. Aracnoides, la membrana intermedia, bajo la duramadre. 
III. Piamadre, la membrana mas interna en íntimo contacto con la 
superficie del sistema nervioso central.
La Duramadre es una membrana gruesa formada de tejido 
conjuntivo denso. La duramadre raquídea se encuentra en el canal vertebral y 
encierra en su interior a la médula espinal. 
El espacio entre el periostio del canal vertebral y la duramadre se 
denomina espacio epidural. Contiene tejido conjuntivo laxo, células adiposas y 
el plexo venoso vertebral interno. 
La capa meníngea de la duramadre 
craneal se repliega formando tabiques que dividen 
la cavidad craneal en compartimentos 
intercomunicados. La función de estos tabiques 
es limitar el desplazamiento del encéfalo en 
situaciones de aceleración y desaceleración 
asociados a los movimientos de la cabeza.
La Aracnoides 
• Es la meninge más delicada de las tres que protegen el cerebro. 
• Es la meninge intermedia que protege al sistema nervioso central (encéfalo y 
médula espinal). 
• Se encuentra por debajo de la duramadre y se encarga de la distribución del 
líquido cefalorraquídeo (LCR), que corre en el espacio subaracnoideo, entre la 
piamadre y la aracnoides. 
• Está formado por una lámina externa homogénea, la aracnoides propiamente 
dicha, y una capa interna areolar, de grandes mallas, que constituye el espacio 
subaracnoideo, por donde circula el líquido cefalorraquídeo. 
• No posee vasos, ni nervios.
La Aracnoides 
• Membrana vascular que cubre completamente al encefalo, cubre las 
circunvoluciones y desciende al interior de los surcos más profundos. 
• Se extiende hacia fuera sobre los nervios craneales y se fusiona con el 
epineuro de estos. 
• Se fusiona con el epéndimo en los ventrículos para formar los plexos 
coroideos.
Sistema 
Ventricular 
Serie de cavidades que se desarrolla en el interior del sistema nervioso 
central en las que se está produciendo y circulando el líquido céfalo raquídeo. 
1.- Ventrículos Laterales: Contenidos en cada hemisferio cerebral, con forma de C. 
2.- Tercer Ventrículo: Cavidad única en forma de hendidura, situada en la línea media entre 
tálamo e hipotálamo. 
3.- Acueducto Cerebral: Conducto estrecho de aproximadamente 18 mm. de longitud que 
comunica el tercer con el cuarto ventrículo. 
4.- Cuarto Ventrículo: Cavidad situada entre el tronco encefálico y cerebelo. 
5.- Ependimario: Se origina en el extremo caudal del cuarto ventrículo y se extiende a lo 
largo del bulbo raquídeo y la médula espinal, terminando en el ventrículo terminal.
Sistema 
Ventricular
Tarea 4  - neurociencias
Tarea 4  - neurociencias
Irrigación 
Encefálica 
El cerebro esta irrigado por dos tipos de Arterias: 
I. Grandes Arterias de Conducción: Se extienden desde la superficie inferior 
del cerebro hasta las superficies laterales de los hemisferios , tronco 
encefálico y cerebelo. 
II. Las arterias perforantes: se originan en las arterias de conducción y penetran 
al parénquima cerebral para irrigar áreas especificas. El Polígono de Willis 
es la interconexión de las arterias en la conducción del cuello a través de las 
ramas musculares y el la base del cerebro a través de los vasos. 
El círculo arterial cerebral o Polígono de Wilis, que se encuentra en 
la cara basal del encéfalo, en su porción central. Aquí se originan gran parte de 
las arterias que van a irrigar o a nutrir nuestro encéfalo, sobre todo las 
derivadas del Prosencéfalo.
Polígono de Willis 
Este polígono constituye la principal conexión arterial de circulación 
cerebral colateral, permitiendo la interconexión de los sistemas carotídeos 
(circulación anterior) y vertebro-basilar (circulación posterior) de ambos lados. 
Se ubica en la fosa 
interpeduncular en la base del encéfalo 
y está constituido por la arteria 
comunicante anterior, las arterias 
cerebrales anteriores, una pequeña 
porción de ambas arterias carótidas 
internas, las arterias comunicantes 
posteriores y las arterias cerebrales 
posteriores.
Las delgadas paredes de las venas encefálicas no tienen capa 
muscular 
ni poseen válvulas. Salen del encéfalo y se ubican en el espacio subaracnoideo, 
luego atraviesan las aracnoides y la capa meníngea de la duramadre y drenan 
en los senos venosos craneales. 
Sistema De Drenaje Venoso Superficial 
Este sistema de drenaje venosos del encéfalo consta de: 
Venas 
 Venas cerebrales superiores: se dirigen hacia arriba sobre la 
superficie lateral del hemisferio cerebral y drenan el seno sagital 
superior. 
 Vena cerebral media superficial: drenan la superficie lateral del 
hemisferio cerebral. 
 Vena cerebral profunda: drena la ínsula 
 Vena cerebral anterior y cuerpo estriado: forman la vena basal junto a 
la vena cerebral profunda.
Tarea 4  - neurociencias
Sistema De Drenaje Venoso Profundo 
 Venas cerebrales internas: que discurren en el tercer ventrículo y se 
unen en el cuerpo calloso para formar la vena cerebral magna. 
 Vena cerebral magna: drena en el seno recto. 
 Vena basal: drena la sangre de la región preóptica, hipotálamo y 
mesencefálico rostral hacia la vena cerebral magna o incluso en el 
seno.

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea 6. meninges
PPTX
PPTX
Las meninges
PPTX
Las meninges rb
PPTX
Meninges. Sistema Ventricular. Irrigación Encefálica
PPTX
Meninges y liquido cefaloraquideo
PPTX
Las Meninges
PPTX
Meninges
Tarea 6. meninges
Las meninges
Las meninges rb
Meninges. Sistema Ventricular. Irrigación Encefálica
Meninges y liquido cefaloraquideo
Las Meninges
Meninges

La actualidad más candente (20)

PDF
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica
PPTX
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
PPTX
LAS MENINGES
PPTX
Miriangela alvarado tarea 6 presentacion
PPT
Medula Espinal Meninges
PPTX
Meninges
PPTX
Meninges
PPTX
Universidad yacambu
PPT
Meninges
PPTX
Neurociencias meninges
PPT
Meninges tarea 6
PPTX
Meninges neurociencia
PPTX
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
PPTX
Las meninges
PPTX
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
PPTX
UNY -Tarea 4 - Fundamento de Neurociencias - Meninges, Sistema Ventricular e...
PPTX
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
PPTX
Meninges
PDF
Meninges y lcr
PDF
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
LAS MENINGES
Miriangela alvarado tarea 6 presentacion
Medula Espinal Meninges
Meninges
Meninges
Universidad yacambu
Meninges
Neurociencias meninges
Meninges tarea 6
Meninges neurociencia
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
Las meninges
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
UNY -Tarea 4 - Fundamento de Neurociencias - Meninges, Sistema Ventricular e...
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges
Meninges y lcr
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Anatomía de la pared abdominal
PDF
Anatomía de la pared abdominal
PPTX
Músculos, fascias y aponeurosis del abdomen
PPTX
Pared abdominal
PPTX
Anatomia de la pared abdominal
PPTX
3.1 pared abdominal anterior
PPT
2. anatomia quirurgica de abdomen
Anatomía de la pared abdominal
Anatomía de la pared abdominal
Músculos, fascias y aponeurosis del abdomen
Pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
3.1 pared abdominal anterior
2. anatomia quirurgica de abdomen
Publicidad

Similar a Tarea 4 - neurociencias (20)

PPTX
Tarea6. andrea guerrero. neurociencias
PPTX
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
DOCX
Neurociencias Por Desireé Azuaje
PPT
Meninges, Sistema Ventricular e Irrigación encefálica
PPTX
Maria juarez t6 neurociencias
DOCX
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
PPTX
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
PPTX
Meninges
PPTX
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
PPTX
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
PPTX
Tarea 6 neurociencias
PDF
Fundamento de neurociencias tarea 6
 
PPT
Meninges ( tarea 6 )
PPTX
Las meninges
PPTX
Tarea de neurociencia
PPTX
Las meninges
DOCX
meninges
PPTX
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
PPTX
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas mp
Tarea6. andrea guerrero. neurociencias
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Neurociencias Por Desireé Azuaje
Meninges, Sistema Ventricular e Irrigación encefálica
Maria juarez t6 neurociencias
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Tarea 6 neurociencias
Fundamento de neurociencias tarea 6
 
Meninges ( tarea 6 )
Las meninges
Tarea de neurociencia
Las meninges
meninges
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas mp

Más de CesarAperi (6)

PDF
Bullying - UNY
PDF
Fisiologia y Conducta, bullyng
PDF
Fisiología y Conducta, Angustia / Ansiedad, UNY
PPTX
UNY - Tarea III - Fisiología y Conducta
PPTX
Exposición Psicología de la Sensopercepción UNY
PPTX
Genética y Conducta (Asignación III - Definiciones) - Universidad Yacambú (UNY)
Bullying - UNY
Fisiologia y Conducta, bullyng
Fisiología y Conducta, Angustia / Ansiedad, UNY
UNY - Tarea III - Fisiología y Conducta
Exposición Psicología de la Sensopercepción UNY
Genética y Conducta (Asignación III - Definiciones) - Universidad Yacambú (UNY)

Tarea 4 - neurociencias

  • 1. Universidad Yacambú Facultad De Humanidades Fundamentos De Neurociencia Meninges, Sistema Ventricular e Irrigación encefálica
  • 2. Meninge s Las meninges son las membranas de tejido conectivo que cubren todo el sistema nervioso central.
  • 3. El SNC está recubierto por tres membranas de tejido conjuntivo, Las meninges son membranas que brindan protección al encéfalo y médula espinal. Ocupan tanto superficies de cráneo como la médula espinal y permiten el flujo de líquido cerebroespinal. Además, amortiguan impactos. las meninges: I. Duramadre, la membrana más externa. II. Aracnoides, la membrana intermedia, bajo la duramadre. III. Piamadre, la membrana mas interna en íntimo contacto con la superficie del sistema nervioso central.
  • 4. La Duramadre es una membrana gruesa formada de tejido conjuntivo denso. La duramadre raquídea se encuentra en el canal vertebral y encierra en su interior a la médula espinal. El espacio entre el periostio del canal vertebral y la duramadre se denomina espacio epidural. Contiene tejido conjuntivo laxo, células adiposas y el plexo venoso vertebral interno. La capa meníngea de la duramadre craneal se repliega formando tabiques que dividen la cavidad craneal en compartimentos intercomunicados. La función de estos tabiques es limitar el desplazamiento del encéfalo en situaciones de aceleración y desaceleración asociados a los movimientos de la cabeza.
  • 5. La Aracnoides • Es la meninge más delicada de las tres que protegen el cerebro. • Es la meninge intermedia que protege al sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal). • Se encuentra por debajo de la duramadre y se encarga de la distribución del líquido cefalorraquídeo (LCR), que corre en el espacio subaracnoideo, entre la piamadre y la aracnoides. • Está formado por una lámina externa homogénea, la aracnoides propiamente dicha, y una capa interna areolar, de grandes mallas, que constituye el espacio subaracnoideo, por donde circula el líquido cefalorraquídeo. • No posee vasos, ni nervios.
  • 6. La Aracnoides • Membrana vascular que cubre completamente al encefalo, cubre las circunvoluciones y desciende al interior de los surcos más profundos. • Se extiende hacia fuera sobre los nervios craneales y se fusiona con el epineuro de estos. • Se fusiona con el epéndimo en los ventrículos para formar los plexos coroideos.
  • 7. Sistema Ventricular Serie de cavidades que se desarrolla en el interior del sistema nervioso central en las que se está produciendo y circulando el líquido céfalo raquídeo. 1.- Ventrículos Laterales: Contenidos en cada hemisferio cerebral, con forma de C. 2.- Tercer Ventrículo: Cavidad única en forma de hendidura, situada en la línea media entre tálamo e hipotálamo. 3.- Acueducto Cerebral: Conducto estrecho de aproximadamente 18 mm. de longitud que comunica el tercer con el cuarto ventrículo. 4.- Cuarto Ventrículo: Cavidad situada entre el tronco encefálico y cerebelo. 5.- Ependimario: Se origina en el extremo caudal del cuarto ventrículo y se extiende a lo largo del bulbo raquídeo y la médula espinal, terminando en el ventrículo terminal.
  • 11. Irrigación Encefálica El cerebro esta irrigado por dos tipos de Arterias: I. Grandes Arterias de Conducción: Se extienden desde la superficie inferior del cerebro hasta las superficies laterales de los hemisferios , tronco encefálico y cerebelo. II. Las arterias perforantes: se originan en las arterias de conducción y penetran al parénquima cerebral para irrigar áreas especificas. El Polígono de Willis es la interconexión de las arterias en la conducción del cuello a través de las ramas musculares y el la base del cerebro a través de los vasos. El círculo arterial cerebral o Polígono de Wilis, que se encuentra en la cara basal del encéfalo, en su porción central. Aquí se originan gran parte de las arterias que van a irrigar o a nutrir nuestro encéfalo, sobre todo las derivadas del Prosencéfalo.
  • 12. Polígono de Willis Este polígono constituye la principal conexión arterial de circulación cerebral colateral, permitiendo la interconexión de los sistemas carotídeos (circulación anterior) y vertebro-basilar (circulación posterior) de ambos lados. Se ubica en la fosa interpeduncular en la base del encéfalo y está constituido por la arteria comunicante anterior, las arterias cerebrales anteriores, una pequeña porción de ambas arterias carótidas internas, las arterias comunicantes posteriores y las arterias cerebrales posteriores.
  • 13. Las delgadas paredes de las venas encefálicas no tienen capa muscular ni poseen válvulas. Salen del encéfalo y se ubican en el espacio subaracnoideo, luego atraviesan las aracnoides y la capa meníngea de la duramadre y drenan en los senos venosos craneales. Sistema De Drenaje Venoso Superficial Este sistema de drenaje venosos del encéfalo consta de: Venas  Venas cerebrales superiores: se dirigen hacia arriba sobre la superficie lateral del hemisferio cerebral y drenan el seno sagital superior.  Vena cerebral media superficial: drenan la superficie lateral del hemisferio cerebral.  Vena cerebral profunda: drena la ínsula  Vena cerebral anterior y cuerpo estriado: forman la vena basal junto a la vena cerebral profunda.
  • 15. Sistema De Drenaje Venoso Profundo  Venas cerebrales internas: que discurren en el tercer ventrículo y se unen en el cuerpo calloso para formar la vena cerebral magna.  Vena cerebral magna: drena en el seno recto.  Vena basal: drena la sangre de la región preóptica, hipotálamo y mesencefálico rostral hacia la vena cerebral magna o incluso en el seno.