INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEXICALI<br />INGENIERIA QUIMICA AMBIENTAL<br />LABORATORIO INTEGRAL I<br />REPORTE<br />PRACTICA NO.2:<br />“Flujo laminar y flujo turbulento”<br />Alumnas:<br />María Guadalupe Rangel González<br />García Fabián Claudia Yesenia<br />Profesor:<br />NORMAN EDILBERTO RIVERA PAZOS<br />Índice.<br /> TOC \o \"
1-3\"
 \h \z \u 1. OBJETIVOS: PAGEREF _Toc263511689 \h 3<br />2. MOTIVACION: PAGEREF _Toc263511690 \h 3<br />3. FUNDAMENTO TEORICO: PAGEREF _Toc263511691 \h 4<br />-EL EQUIPO: PAGEREF _Toc263511692 \h 4<br />-FENOMENO FISICO SIMPLIFICADO: PAGEREF _Toc263511694 \h 4<br />4. DISEÑO DE LA PRÁCTICA PAGEREF _Toc263511695 \h 5<br />-EQUIPO Y MATERIALES: PAGEREF _Toc263511696 \h 5<br />-DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: PAGEREF _Toc263511697 \h 6<br />5. REALIZACION DE LA PRÁCTICA PAGEREF _Toc263511699 \h 6<br />-Mediciones: PAGEREF _Toc263511700 \h 6<br />6. ANALISIS DE DATOS Y RESULTADOS: PAGEREF _Toc263511704 \h 6<br />-Cálculos teóricos PAGEREF _Toc263511705 \h 6<br />-Cálculos experimentales PAGEREF _Toc263511719 \h 7<br />7. DISCUSION Y CONCLUSIONES: PAGEREF _Toc263511727 \h 8<br />8. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES: PAGEREF _Toc263511728 \h 8<br />9. REFERENCIAS PAGEREF _Toc263511729 \h 8<br />1. OBJETIVOS:   <br />-Visualizar el flujo que pasa a través de una jeringa distinguiendo el flujo laminar del turbulento.<br />2. MOTIVACION:<br />Poder distinguir un flujo laminar de un flujo turbulento conociendo las condiciones en las que se de el proceso.<br />3. FUNDAMENTO TEORICO:<br />Flujo laminar.<br />A valores bajos de flujo másico, cuando el flujo del líquido dentro de la tubería es laminar, se utiliza la ecuación demostrada en clase para calcular el perfil de velocidad (Ecuación de velocidad en función del radio). Estos cálculos revelan que el perfil de velocidad es parabólico y que la velocidad media del fluido es aproximadamente 0,5 veces la velocidad máxima existente en el centro de la conducción <br />Flujo turbulento.<br />Cuando el flujo másico en una tubería aumenta hasta valores del número de Reynolds superiores a 2100  el flujo dentro de la tubería se vuelve errático y se produce la mezcla transversal del líquido. La intensidad de dicha mezcla aumenta conforme aumenta el número de Reynolds  desde 4000 hasta 10 000. A valores superiores del Número de Reynolds la turbulencia está totalmente desarrollada, de tal manera que el perfil de velocidad es prácticamente plano, siendo la velocidad media del flujo aproximadamente  0.8 veces la velocidad máxima.<br />-EL EQUIPO:<br />-Jeringa.<br />                    <br />-FENOMENO FISICO SIMPLIFICADO:<br />4. DISEÑO DE LA PRÁCTICA<br />-VARIABLES Y PARAMETROS<br />Para determinar el tiempo necesario para que el flujo sea turbulento o laminar necesitamos tomar un valor del numero de Reynolds dependiendo el rango necesario, para el caso de flujo turbulento mayo a 5000 y para flujo laminar menor a 2000, y por tanteo calcular el peso necesario para obtener un valor aproximado de tiempo.<br />-EQUIPO Y MATERIALES:<br />-Soporte universal <br />-Pinza <br />-Vaso de precipitado<br />-Tinta china<br />-Pesas<br />-DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:<br />Se coloca la pinza en el soporte universal y esta sostiene la jeringa con la tinta, bajo de la aguja de la jeringa se coloca un vaso de precipitados con agua para visualizar el flujo de la tinta. Se coloca un peso, en este caso 442.4gr para flujo laminar y 2.84 kg para flujo turbulento sobre la jeringa para que impulse la tinta.<br />5. REALIZACION DE LA PRÁCTICA<br />-Mediciones:<br />Flujo laminar: 22.76 seg<br />Flujo turbulento: 3.46 seg<br />-OBSERVACIONES:<br />*ser cuidadosos en el peso que se utilizara por que puede alterar el tiempo y este el tipo de flujo.<br />6. ANALISIS DE DATOS Y RESULTADOS:<br />-Cálculos teóricos<br />Diámetro de la jeringa: 0.049 mm<br />Volumen de la jeringa 5 ml<br />Viscosidad: 4.431613821cSt = 4.43161E-6m2/seg<br />Re=4VπDνt<br />Para flujo laminar  Re<2000<br />Re=1900<br />t=4VπDvRe<br />t=45x10-5m3π0.00049m4.4316x10-6m2seg1900<br />t=15.43seg<br />Para flujo turbulento<br />Re=4000<br />t=45x10-5m3π0.00049m4.4316x10-6m2seg4000<br />t=7.3293<br />-Cálculos experimentales<br />Flujo Laminar<br />Re=4VπDνt<br />Re=45x10-5m3π0.00049m4.4316x10-6m2seg(22.76seg)<br />Re=1288.1<br />Flujo Turbulento<br />Re=45x10-5m3π0.00049m4.4316x10-6m2seg(3.46seg)<br />Re=8473.1<br />7. DISCUSION Y CONCLUSIONES:<br />Al realizar los cálculos teóricos podemos tomarlos de referencia para calcular el tiempo necesario para obtener un flujo turbulento o laminar, dependiendo el caso.<br />8. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES:<br />*cerciorarse de contar con las pesas necesarias para variar el peso con que se impulsa el fluido en la jeringa.<br />9. REFERENCIAS<br />Mecánica de fluidos, Merle C. Potter, David C. Wiggert<br />
Practica 2
Practica 2
Practica 2
Practica 2
Practica 2
Practica 2

Más contenido relacionado

PDF
Practica 3 Reynolds
PDF
Gráficas Reynolds vs Q
 
DOCX
Practica #3 Obtencion Del Numero De Reynolds
DOCX
Practica 2
DOC
DOC
Laboratorio 2 -_reynolds_y_vertederos fluidos
DOC
No De Reynolds
DOCX
Reporte Reynolds[1]
Practica 3 Reynolds
Gráficas Reynolds vs Q
 
Practica #3 Obtencion Del Numero De Reynolds
Practica 2
Laboratorio 2 -_reynolds_y_vertederos fluidos
No De Reynolds
Reporte Reynolds[1]

La actualidad más candente (18)

PDF
Practica 1
PDF
Reporte practica 10
PDF
Informe 5 de Mecánica de Fluídos
DOCX
Modelo Matematico Numero De Reynolds
PDF
El Ciclo del Agua
PDF
Lab#3 exp.de reynolds-curva caract.de una bomba
DOCX
LABORATORIO N°4 (SISTEMAS DE MEDIDA DE FLUJO)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC-...
DOCX
Documento (4)
PDF
56979132 numero-de-reynolds
DOC
Practica no# 3 No. de Reynolds
DOCX
INFORME 7
PPTX
38 hidrodinamica
PDF
Aforo x flotadores
DOCX
Prcatica 3 caida de presion (escalera)
PDF
Viscosidad
PDF
Lmf1 p3 g4_b_p1
PDF
Practica caudal
PPTX
Reacondicionamiento de pozos mervin melean
Practica 1
Reporte practica 10
Informe 5 de Mecánica de Fluídos
Modelo Matematico Numero De Reynolds
El Ciclo del Agua
Lab#3 exp.de reynolds-curva caract.de una bomba
LABORATORIO N°4 (SISTEMAS DE MEDIDA DE FLUJO)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC-...
Documento (4)
56979132 numero-de-reynolds
Practica no# 3 No. de Reynolds
INFORME 7
38 hidrodinamica
Aforo x flotadores
Prcatica 3 caida de presion (escalera)
Viscosidad
Lmf1 p3 g4_b_p1
Practica caudal
Reacondicionamiento de pozos mervin melean
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Reunió pares i mares primer 14 15
DOC
Filosofia2 Chepeutilizar[1]
PPT
Conoce Panama
KEY
Marketing 2.0. - Mktg Xperience
PPS
Una gran historia
PPSX
PPS
Abrazo 1929
PPT
Presentación Alumno Ayudante_Profesorado
PPT
Competencias Básicas en el currículo de las enseñanzas mínimas de Castilla y ...
PPT
caribo - die mobile Mitfahrzentrale - beim Innovation Hub DMMK 2009
PDF
Ofertas Muebles Alfageme
PPT
Equipos pjvm 2010
PDF
VDM-Geschaeftsbericht_2014-2015 WEB
PPTX
Conceptos importantes
 
PDF
Geschäftsmöglichkeiten in Peru im Bereich Solar
PPT
Evaluation Alterian Web Seminar 16 Juni2009
PDF
El comercio electronico en España 2011
PDF
Modellierung eines verteilten Algorithmus
Reunió pares i mares primer 14 15
Filosofia2 Chepeutilizar[1]
Conoce Panama
Marketing 2.0. - Mktg Xperience
Una gran historia
Abrazo 1929
Presentación Alumno Ayudante_Profesorado
Competencias Básicas en el currículo de las enseñanzas mínimas de Castilla y ...
caribo - die mobile Mitfahrzentrale - beim Innovation Hub DMMK 2009
Ofertas Muebles Alfageme
Equipos pjvm 2010
VDM-Geschaeftsbericht_2014-2015 WEB
Conceptos importantes
 
Geschäftsmöglichkeiten in Peru im Bereich Solar
Evaluation Alterian Web Seminar 16 Juni2009
El comercio electronico en España 2011
Modellierung eines verteilten Algorithmus
Publicidad

Similar a Practica 2 (20)

PDF
Practica flujo laminar[1]
DOC
Practica flujo laminar[1]
DOC
Practica flujo laminar
PDF
Practica2 lab integralnu
PDF
Pactica flujo laminar y turbulento
DOCX
EXPERIMENTO DE REYNOLDS PERFILES DE VELOCIDAD EN FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO
PDF
Lab. inte. i practica #2-flujo lamniar y turbulento
DOCX
Parctica #2
DOCX
Parctica #2.
DOCX
Parctica #2
DOCX
Parctica #2
DOCX
Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
DOCX
Pacticaflujolaminaryturbulento 100430010750-phpapp01 (1)
PDF
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
DOCX
Reporte terminado
PDF
Practica2 lab integral
DOCX
Practica 2 Completa
DOCX
Practica 2
PDF
Practica#2 y #3 calculo de numero de reynolds
PDF
Practica número de reynolds
Practica flujo laminar[1]
Practica flujo laminar[1]
Practica flujo laminar
Practica2 lab integralnu
Pactica flujo laminar y turbulento
EXPERIMENTO DE REYNOLDS PERFILES DE VELOCIDAD EN FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO
Lab. inte. i practica #2-flujo lamniar y turbulento
Parctica #2
Parctica #2.
Parctica #2
Parctica #2
Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
Pacticaflujolaminaryturbulento 100430010750-phpapp01 (1)
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Reporte terminado
Practica2 lab integral
Practica 2 Completa
Practica 2
Practica#2 y #3 calculo de numero de reynolds
Practica número de reynolds

Más de Lupita Rangel (12)

DOCX
Ultimas 2 practicas
DOCX
Ultimas 2 practicas
DOCX
Practica 1
DOCX
Practica 5,6,7
DOCX
Practica 4 Laboratorio Integral 1 (Modificada)
DOCX
Practica 4 Laboratorio Integral 1
DOCX
Practica 4 Laboratorio Integral 1
PDF
Solucionario De Fenomenos De Transporte R Byron Bird
DOC
Practica 3 Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]
DOC
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
DOCX
Microscopio
DOCX
Formato Practica 3
Ultimas 2 practicas
Ultimas 2 practicas
Practica 1
Practica 5,6,7
Practica 4 Laboratorio Integral 1 (Modificada)
Practica 4 Laboratorio Integral 1
Practica 4 Laboratorio Integral 1
Solucionario De Fenomenos De Transporte R Byron Bird
Practica 3 Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
Microscopio
Formato Practica 3

Practica 2

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEXICALI<br />INGENIERIA QUIMICA AMBIENTAL<br />LABORATORIO INTEGRAL I<br />REPORTE<br />PRACTICA NO.2:<br />“Flujo laminar y flujo turbulento”<br />Alumnas:<br />María Guadalupe Rangel González<br />García Fabián Claudia Yesenia<br />Profesor:<br />NORMAN EDILBERTO RIVERA PAZOS<br />Índice.<br /> TOC \o \" 1-3\" \h \z \u 1. OBJETIVOS: PAGEREF _Toc263511689 \h 3<br />2. MOTIVACION: PAGEREF _Toc263511690 \h 3<br />3. FUNDAMENTO TEORICO: PAGEREF _Toc263511691 \h 4<br />-EL EQUIPO: PAGEREF _Toc263511692 \h 4<br />-FENOMENO FISICO SIMPLIFICADO: PAGEREF _Toc263511694 \h 4<br />4. DISEÑO DE LA PRÁCTICA PAGEREF _Toc263511695 \h 5<br />-EQUIPO Y MATERIALES: PAGEREF _Toc263511696 \h 5<br />-DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: PAGEREF _Toc263511697 \h 6<br />5. REALIZACION DE LA PRÁCTICA PAGEREF _Toc263511699 \h 6<br />-Mediciones: PAGEREF _Toc263511700 \h 6<br />6. ANALISIS DE DATOS Y RESULTADOS: PAGEREF _Toc263511704 \h 6<br />-Cálculos teóricos PAGEREF _Toc263511705 \h 6<br />-Cálculos experimentales PAGEREF _Toc263511719 \h 7<br />7. DISCUSION Y CONCLUSIONES: PAGEREF _Toc263511727 \h 8<br />8. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES: PAGEREF _Toc263511728 \h 8<br />9. REFERENCIAS PAGEREF _Toc263511729 \h 8<br />1. OBJETIVOS: <br />-Visualizar el flujo que pasa a través de una jeringa distinguiendo el flujo laminar del turbulento.<br />2. MOTIVACION:<br />Poder distinguir un flujo laminar de un flujo turbulento conociendo las condiciones en las que se de el proceso.<br />3. FUNDAMENTO TEORICO:<br />Flujo laminar.<br />A valores bajos de flujo másico, cuando el flujo del líquido dentro de la tubería es laminar, se utiliza la ecuación demostrada en clase para calcular el perfil de velocidad (Ecuación de velocidad en función del radio). Estos cálculos revelan que el perfil de velocidad es parabólico y que la velocidad media del fluido es aproximadamente 0,5 veces la velocidad máxima existente en el centro de la conducción <br />Flujo turbulento.<br />Cuando el flujo másico en una tubería aumenta hasta valores del número de Reynolds superiores a 2100  el flujo dentro de la tubería se vuelve errático y se produce la mezcla transversal del líquido. La intensidad de dicha mezcla aumenta conforme aumenta el número de Reynolds  desde 4000 hasta 10 000. A valores superiores del Número de Reynolds la turbulencia está totalmente desarrollada, de tal manera que el perfil de velocidad es prácticamente plano, siendo la velocidad media del flujo aproximadamente  0.8 veces la velocidad máxima.<br />-EL EQUIPO:<br />-Jeringa.<br /> <br />-FENOMENO FISICO SIMPLIFICADO:<br />4. DISEÑO DE LA PRÁCTICA<br />-VARIABLES Y PARAMETROS<br />Para determinar el tiempo necesario para que el flujo sea turbulento o laminar necesitamos tomar un valor del numero de Reynolds dependiendo el rango necesario, para el caso de flujo turbulento mayo a 5000 y para flujo laminar menor a 2000, y por tanteo calcular el peso necesario para obtener un valor aproximado de tiempo.<br />-EQUIPO Y MATERIALES:<br />-Soporte universal <br />-Pinza <br />-Vaso de precipitado<br />-Tinta china<br />-Pesas<br />-DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:<br />Se coloca la pinza en el soporte universal y esta sostiene la jeringa con la tinta, bajo de la aguja de la jeringa se coloca un vaso de precipitados con agua para visualizar el flujo de la tinta. Se coloca un peso, en este caso 442.4gr para flujo laminar y 2.84 kg para flujo turbulento sobre la jeringa para que impulse la tinta.<br />5. REALIZACION DE LA PRÁCTICA<br />-Mediciones:<br />Flujo laminar: 22.76 seg<br />Flujo turbulento: 3.46 seg<br />-OBSERVACIONES:<br />*ser cuidadosos en el peso que se utilizara por que puede alterar el tiempo y este el tipo de flujo.<br />6. ANALISIS DE DATOS Y RESULTADOS:<br />-Cálculos teóricos<br />Diámetro de la jeringa: 0.049 mm<br />Volumen de la jeringa 5 ml<br />Viscosidad: 4.431613821cSt = 4.43161E-6m2/seg<br />Re=4VπDνt<br />Para flujo laminar Re<2000<br />Re=1900<br />t=4VπDvRe<br />t=45x10-5m3π0.00049m4.4316x10-6m2seg1900<br />t=15.43seg<br />Para flujo turbulento<br />Re=4000<br />t=45x10-5m3π0.00049m4.4316x10-6m2seg4000<br />t=7.3293<br />-Cálculos experimentales<br />Flujo Laminar<br />Re=4VπDνt<br />Re=45x10-5m3π0.00049m4.4316x10-6m2seg(22.76seg)<br />Re=1288.1<br />Flujo Turbulento<br />Re=45x10-5m3π0.00049m4.4316x10-6m2seg(3.46seg)<br />Re=8473.1<br />7. DISCUSION Y CONCLUSIONES:<br />Al realizar los cálculos teóricos podemos tomarlos de referencia para calcular el tiempo necesario para obtener un flujo turbulento o laminar, dependiendo el caso.<br />8. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES:<br />*cerciorarse de contar con las pesas necesarias para variar el peso con que se impulsa el fluido en la jeringa.<br />9. REFERENCIAS<br />Mecánica de fluidos, Merle C. Potter, David C. Wiggert<br />