SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
PENETRANCIA
         INCOMPLETA Y
EXPRESIVIDAD VARIABLE
¡ E l genotipo no siempre explica el
  fenotipo.
¡ U n individuo que presente un alelo
  dominante no siempre exhibe el
  fenotipo dominante.
¡  Esto es debido a la penetrancia
  incompleta y a la expresividad
  variable.
PENETRANCIA	
  


¡ E l término indica que el alelo dominante no
   siempre “penetra” en el fenotipo de un
   individuo.

¡ L a penetrancia es el porcentaje de individuos
   con un genotipo determinado que muestran el
   fenotipo correspondiente.
PENETRANCIA INCOMPLETA	
  


¡ L a medida de la penetrancia se describe a nivel
   de la población:
  §  Si el 60% de los heterocigotos que portan un alelo
     dominante exhiben la característica dominante, existe
     un 60% de penetrancia.

¡ N ota:
  § En un individuo en particular, la característica puede
     ser o no penetrante.
PENETRANCIA INCOMPLETA


§  Cuando un individuo puede tener un genotipo
    particular y no expresar el fenotipo que se espera de
    tal genotipo, puede deberse a multitud de causas,
    como la presencia en el genoma de otros genes
    modificadores, genes epistáticos o supresores, o por
    el efecto modificador del medio ambiente.
EXPRESIVIDAD




¡ L a expresividad describe el grado o la
   intensidad con que se expresa un genotipo
   determinado en un individuo.

¡ L a falta de expresión completa puede
   encontrarse en el resto del genoma o a
   factores ambientales.
POLIDACTILÍA	
  



§ Característica autosómica dominante

§ Los individuos afectados tienen dedos adicionales en
   los pies y/o las manos.

§ Una sola copia del alelo para la polidactilía es
   usualmente suficiente para causar esta condición.

§ En algunos casos sinembargo, los individuos pueden
   portar esta característica dominante y no presentar
   polidactilìa.
EXPRESIVIDAD	
  	
  


¡ Una persona con varios dedos extra,tiene una alta
   expresividad de esta característica.

  Una persona con un sólo dedo extra, tiene baja
  expresividad.
Penetrancia y expresividad
E X P R E S I V I DA D VA R I A B L E , S E M U E S T R A E N
10 GRADOS DE MANCHAS EN LOS PERROS
BEAGLES. CADA UNO DE ESTOS PERROS
T I E N E E L A L E L O S P, R E S P O N S A B L E D E L O S
PUNTOS HARINOSOS EN LOS PERROS.
   (DESPUÉS DE CLARENCE C. LITTLE, LA
HERENCIA DEL COLOR DEL PELAJE EN LOS
PERROS CORNELL UNIVERSITY PRESS,
1957,.. Y GIORGIO SCHREIBER, JOURNAL OF
HEREDIT Y 9, 1930, 403)
H T T P : / / W W W. M U N . C A / B I O L O GY / S C A R R / O O A A _ M O H O _ B R A C C AT U S . J P G
¡  El color de los huevos del casi extinto pájaro hawaiano
    Oo'Aa es controlado por un solo locus, BLU (B), donde el
    alelo B es dominante sobre el alelo b.

¡  Como parte de la estrategia de recuperación, una cría pura
    con huevos de color azul (BB) de una isla se cruzó con una
    cría pura con huevo de color blanco (bb) de otra isla.
¡ 
¡  Debido a que los descendientes son todos heterocigotos Bb,
    todos se espera que muestren un fenotipo uniforme, con
    huevos de color azul como los del padre BB.

¡  Sin embargo, si la penetrancia y/o expresividad varían, tres
   patrones de variación de expectativa son posibles.
¡  Si hay penetrancia incompleta no todos los huevos presentan el
    mismo fenotipo, pese a que su genotipo sea el mismo.

¡  Si hay expresividad variable, el genotipo Bb no se expresará de
    manera uniforme en el fenotipo: los huevos son de color azul,
    pero el tono exacto de azul varía entre los individuos con el
    mismo genotipo. La expresividad variable suele ser atribuible a
    factores ambientales o la variación en el resto del genoma.

¡  Si tanto la expresividad como la penetrancia varían, puede
    haber un gradiente continuo de fenotipos entre los huevos
    blancos y azules.

¡  La falta de penetración se puede considerar como un extremo
    de la expresividad, en el que la gama de la expresión incluye la
    no expresión.
Penetrancia y expresividad
¡  ¿Cómo distinguir los resultados de una cruza Bb x Bb de los
   de una cruza Bb x bb, donde los padres son de color azul y
   blanco, respectivamente, y la mitad de la descendencia son
   huevos de color azul Bb y la mitad son huevos blancos bb?

Más contenido relacionado

PDF
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
PPTX
Genetica polomorfismos-1
PPTX
Recombinación del adn
PPTX
Exposicion de genetica herencia ligada al sexo
PPTX
Cromosomas
PPTX
3 alelos letales
PPS
Genetica Y Probabilidad
PPTX
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Genetica polomorfismos-1
Recombinación del adn
Exposicion de genetica herencia ligada al sexo
Cromosomas
3 alelos letales
Genetica Y Probabilidad
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Herencia ligada al sexo
PDF
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
PPT
Introduccion a la Genética
PPT
Corpusculo de barr
PPTX
Metodo de Salting-out
PPT
Herencia ligada al sexo
PPT
Genetica
PPT
Herencia poligenica
PPT
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
PPTX
Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn
PPTX
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
PDF
Herencia ligada al sexo
PPTX
Alteraciones numericas y estructurales
PPTX
Herencia y genetica total
PPTX
Ligamiento genético en animales
PPTX
Cromosoma
PPT
Marcadores moleculares
PPT
Herencia Mendeliana
PPTX
La genetica diapositivas
Herencia ligada al sexo
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Introduccion a la Genética
Corpusculo de barr
Metodo de Salting-out
Herencia ligada al sexo
Genetica
Herencia poligenica
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
Alteraciones numericas y estructurales
Herencia y genetica total
Ligamiento genético en animales
Cromosoma
Marcadores moleculares
Herencia Mendeliana
La genetica diapositivas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Pleiotropía y genes letales
PDF
Genes letales
PDF
Extensiones Mendel
PPSX
CITOQUINAS. Fisiología General
PPT
Mecanismos De EvolucióN
PDF
Genetica i 2011 i
PDF
Ejercicios de Genética de Poblaciones
PPTX
Alteraciones de la Información Genética
PPT
Herencia post mendeliana
PPT
Pleiotropía y modularidad
PDF
Incompatibilidad
PPTX
Mendelismo complejo
PPT
Presentación tema 14
PPTX
Fenómenos que dificultan el análisis de la segregación mendeliana
PPT
La meiosis 1
PPTX
Pleiotropia + Triângulo de Pascal
ODP
la Linea y su expresividad
PDF
Como hacer un mapa conceptual
PPT
Os alelos múltiplos
PPTX
Diagnostico de malformaciones congenitas
Pleiotropía y genes letales
Genes letales
Extensiones Mendel
CITOQUINAS. Fisiología General
Mecanismos De EvolucióN
Genetica i 2011 i
Ejercicios de Genética de Poblaciones
Alteraciones de la Información Genética
Herencia post mendeliana
Pleiotropía y modularidad
Incompatibilidad
Mendelismo complejo
Presentación tema 14
Fenómenos que dificultan el análisis de la segregación mendeliana
La meiosis 1
Pleiotropia + Triângulo de Pascal
la Linea y su expresividad
Como hacer un mapa conceptual
Os alelos múltiplos
Diagnostico de malformaciones congenitas
Publicidad

Similar a Penetrancia y expresividad (20)

PPTX
JOHN PUENTE
PPTX
Extension de la genetica mendeliana
PPTX
Genética
PPTX
GENETICA CUALITATIVA EN EL MEJORAMIENTO ANIMAL.pptx
PDF
Documento 21
PPTX
Dominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis
PDF
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PPT
Leyes de mendel
PPT
Genetica Humana
PPT
GENETICA HUMANA
PPT
Herenciapostmendeliana 2° medio
PPT
Herencia
PPTX
Consanguinidad en ganado bovino
PDF
Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...
PPT
Clase herencia i (12 de julio) copia
PPTX
Interacciones entre alelos y genes. Conc
PPT
Apareamiento no aleatorio
PPT
9 Mecanismos De EvolucióN
JOHN PUENTE
Extension de la genetica mendeliana
Genética
GENETICA CUALITATIVA EN EL MEJORAMIENTO ANIMAL.pptx
Documento 21
Dominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
Leyes de mendel
Genetica Humana
GENETICA HUMANA
Herenciapostmendeliana 2° medio
Herencia
Consanguinidad en ganado bovino
Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...
Clase herencia i (12 de julio) copia
Interacciones entre alelos y genes. Conc
Apareamiento no aleatorio
9 Mecanismos De EvolucióN

Más de CiberGeneticaUNAM (20)

PDF
Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
PDF
El nuevo horizonte del alzheimer
PPTX
Genes y ambiente
PPTX
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
PDF
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
PDF
Presentacion genetica 2017
PDF
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
PDF
Regulación de la expresióngénica en procariontes
PDF
PDF
Conferencia frida-diaz-barriga-arceo
PDF
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
PDF
Milpa ritual imprescindible
PDF
Presentacion genetica i_américa_horacio
PDF
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
PDF
Especialidad presentación
PDF
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
PDF
Especialización en Biología para el Bachillerato
PDF
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
PDF
Gametas que puede formar un triple heterocitogo
PDF
Modelo formación de gametas 5469
Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
El nuevo horizonte del alzheimer
Genes y ambiente
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
Presentacion genetica 2017
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
Regulación de la expresióngénica en procariontes
Conferencia frida-diaz-barriga-arceo
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
Milpa ritual imprescindible
Presentacion genetica i_américa_horacio
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
Especialidad presentación
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
Especialización en Biología para el Bachillerato
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
Gametas que puede formar un triple heterocitogo
Modelo formación de gametas 5469

Último (20)

PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Penetrancia y expresividad

  • 1. PENETRANCIA INCOMPLETA Y EXPRESIVIDAD VARIABLE
  • 2. ¡ E l genotipo no siempre explica el fenotipo. ¡ U n individuo que presente un alelo dominante no siempre exhibe el fenotipo dominante. ¡  Esto es debido a la penetrancia incompleta y a la expresividad variable.
  • 3. PENETRANCIA   ¡ E l término indica que el alelo dominante no siempre “penetra” en el fenotipo de un individuo. ¡ L a penetrancia es el porcentaje de individuos con un genotipo determinado que muestran el fenotipo correspondiente.
  • 4. PENETRANCIA INCOMPLETA   ¡ L a medida de la penetrancia se describe a nivel de la población: §  Si el 60% de los heterocigotos que portan un alelo dominante exhiben la característica dominante, existe un 60% de penetrancia. ¡ N ota: § En un individuo en particular, la característica puede ser o no penetrante.
  • 5. PENETRANCIA INCOMPLETA §  Cuando un individuo puede tener un genotipo particular y no expresar el fenotipo que se espera de tal genotipo, puede deberse a multitud de causas, como la presencia en el genoma de otros genes modificadores, genes epistáticos o supresores, o por el efecto modificador del medio ambiente.
  • 6. EXPRESIVIDAD ¡ L a expresividad describe el grado o la intensidad con que se expresa un genotipo determinado en un individuo. ¡ L a falta de expresión completa puede encontrarse en el resto del genoma o a factores ambientales.
  • 7. POLIDACTILÍA   § Característica autosómica dominante § Los individuos afectados tienen dedos adicionales en los pies y/o las manos. § Una sola copia del alelo para la polidactilía es usualmente suficiente para causar esta condición. § En algunos casos sinembargo, los individuos pueden portar esta característica dominante y no presentar polidactilìa.
  • 8. EXPRESIVIDAD     ¡ Una persona con varios dedos extra,tiene una alta expresividad de esta característica. Una persona con un sólo dedo extra, tiene baja expresividad.
  • 10. E X P R E S I V I DA D VA R I A B L E , S E M U E S T R A E N 10 GRADOS DE MANCHAS EN LOS PERROS BEAGLES. CADA UNO DE ESTOS PERROS T I E N E E L A L E L O S P, R E S P O N S A B L E D E L O S PUNTOS HARINOSOS EN LOS PERROS. (DESPUÉS DE CLARENCE C. LITTLE, LA HERENCIA DEL COLOR DEL PELAJE EN LOS PERROS CORNELL UNIVERSITY PRESS, 1957,.. Y GIORGIO SCHREIBER, JOURNAL OF HEREDIT Y 9, 1930, 403)
  • 11. H T T P : / / W W W. M U N . C A / B I O L O GY / S C A R R / O O A A _ M O H O _ B R A C C AT U S . J P G
  • 12. ¡  El color de los huevos del casi extinto pájaro hawaiano Oo'Aa es controlado por un solo locus, BLU (B), donde el alelo B es dominante sobre el alelo b. ¡  Como parte de la estrategia de recuperación, una cría pura con huevos de color azul (BB) de una isla se cruzó con una cría pura con huevo de color blanco (bb) de otra isla. ¡  ¡  Debido a que los descendientes son todos heterocigotos Bb, todos se espera que muestren un fenotipo uniforme, con huevos de color azul como los del padre BB. ¡  Sin embargo, si la penetrancia y/o expresividad varían, tres patrones de variación de expectativa son posibles.
  • 13. ¡  Si hay penetrancia incompleta no todos los huevos presentan el mismo fenotipo, pese a que su genotipo sea el mismo. ¡  Si hay expresividad variable, el genotipo Bb no se expresará de manera uniforme en el fenotipo: los huevos son de color azul, pero el tono exacto de azul varía entre los individuos con el mismo genotipo. La expresividad variable suele ser atribuible a factores ambientales o la variación en el resto del genoma. ¡  Si tanto la expresividad como la penetrancia varían, puede haber un gradiente continuo de fenotipos entre los huevos blancos y azules. ¡  La falta de penetración se puede considerar como un extremo de la expresividad, en el que la gama de la expresión incluye la no expresión.
  • 15. ¡  ¿Cómo distinguir los resultados de una cruza Bb x Bb de los de una cruza Bb x bb, donde los padres son de color azul y blanco, respectivamente, y la mitad de la descendencia son huevos de color azul Bb y la mitad son huevos blancos bb?