COMISION COLOMBIANA DE JURISTAS
                                       Organización no gubernamental con status consultivo ante la ONU
                        Filial de la Comisión Internacional de Juristas (Ginebra) y de la Comisión Andina de Juristas (Lima).
                                 PERSONERÍA JURÍDICA: RESOLUCIÓN 1060, AGOSTO DE 1988 DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ.




  LA COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS URGE A ACTUAR FRENTE A
AMENAZAS Y ASESINATO DE VÍCTIMAS RELACIONADAS CON LA LEY 975 DE
        2005 EN EL CASO BLANQUICET (URABÁ ANTIOQUEÑO)


1. En horas de la mañana del domingo 20 de julio de 2008, en el corregimiento de El Reposo,
ubicado entre Apartadó y el municipio de Carepa (Urabá antioqueño), fue muerto a tiros por un
sicario que iba en moto el señor JUAN AGUSTÍN JIMÉNEZ VERTEL.

2. La Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) tuvo conocimiento de este asesinato porque el
señor JIMÉNEZ era vecino de varias personas que esta entidad representa en la región en el
marco de la ley 975 de 2005: 51 víctimas de crímenes de lesa humanidad perpetrados por
paramilitares que incluyen asesinatos, tortura, desaparición forzada, usurpación y despojo de
tierras, así como desplazamiento forzado. Dentro de este grupo de 51 personas, 11 de ellas son
socios de la Cooperativa de Medianos y Pequeños Agricultores de Blanquicet y Macondo
(Cootragroblan) a quienes les fue arrebatada la finca “La Esperanza” en el corregimiento de
Blanquicet, municipio de Turbo, departamento de Antioquia, y además han sido objeto del
asesinato de sus familiares, amenazados y desplazados forzadamente. Los demás poderdantes
son también víctimas de los crímenes mencionados que ocurrieron en corregimientos y veredas
aledañas al corregimiento de Blanquicet. Por ello lo denominamos genéricamente caso
Blanquicet. La violencia desatada por los grupos paramilitares contra estas comunidades
campesinas tiene como punto de inicio el año 1996.

3. Uno de los poderdantes de la CCJ, el señor JOSÉ MARÍA CALLE SÁNCHEZ, campesino de
la región, fue demandado en el mes julio de 2007 por el señor JOSÉ VICENTE CANTERO
IBÁÑEZ, quien busca la prescripción agraria ante el Juzgado Civil del Circuito de Apartadó,
Antioquia, del predio “Bonaire”, ubicado en el paraje La Eugenia, inspección de Nuevo Oriente,
municipio de Turbo, departamento de Antioquia. El señor CALLE SÁNCHEZ había adquirido
la propiedad de dicho predio por adjudicación del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria
(INCORA) desde el año 1985. En 1997 fue obligado a vender dicho bien a un precio irrisorio y
fue despojado del mismo por personas afiliadas al paramilitarismo que estaban dedicadas a la
usurpación, despojo y compra a precios lesivos de grandes extensiones de tierras, obligando al
desplazamiento de familias enteras de campesinos de la región.

4. El 3 de junio de 2008, la CCJ contestó la demanda de prescripción agraria a nombre de JOSÉ
MARÍA CALLE SÁNCHEZ y a la vez presentó contrademanda reivindicatoria o demanda de
reconvención para que el señor JOSÉ VICENTE CANTERO IBÁÑEZ restituyera el predio
“Bonaire” al señor JOSÉ MARÍA CALLE SÁNCHEZ.

5. Paralelamente al anterior proceso, la señora LEDYS SIERRA FLÓREZ, esposa del señor
JOSÉ VICENTE CANTERO, figura demandando la prescripción agraria de otro predio de la
misma zona en el mismo Juzgado Civil del Circuito de Apartadó contra JUAN AGUSTÍN
JIMÉNEZ VERTEL y RAFAEL ENRIQUE JIMÉNEZ PADILLA, campesinos de la región y
conocidos vecinos de JOSÉ MARÍA CALLE SÁNCHEZ.

6. A principios de la semana del 23 de junio de 2008 el señor JOSÉ VICENTE CANTERO
IBÁÑEZ, en compañía del señor FABIÁN ROLDÁN, quienes residen en el municipio de
Chigorodó, Antioquia, visitaron a otro de los poderdantes de la CCJ, el señor PEDRO
PADILLA, quien vive en ese mismo municipio, y quien también había sido obligado a negociar
a menor precio con el señor CANTERO. Le dejaron fotocopias de los poderes que por escritura
pública las 51 víctimas representadas por la CCJ habían suscrito ante la Notaría Única de

                    Calle 72 Nº 12-65 piso 7 PBX: (571) 3768200 – (571) 3434710 Fax : (571) 3768230
    Email : ccj@col.net.co – ccj@coljuristas.org Website: www.coljuristas.org Apartado Aéreo 58533 Bogotá, Colombia.
Chigorodó y le advirtieron en tono amenazante sobre los riesgos que corrían quienes los estaban
tildando de paramilitares, manifestándole que ellos sólo eran empresarios.

7. El miércoles 25 de junio de 2008, cuando varios miembros de la CCJ (abogados
representantes de víctimas en el procedimiento de la ley 975 de 2005 y una psicóloga) se
encontraban realizando entrevistas previamente concertadas con las víctimas del caso
Blanquicet para valoración de daños y perjuicios, en el centro vacacional “Simona del Mar”,
cerca del casco urbano del municipio de Turbo vía Necoclí, arribaron a media mañana los
señores JOSÉ VICENTE CANTERO IBÁÑEZ y FABIÁN ROLDÁN junto con el señor
MARINO ORTIZ. Este último dijo ser el abogado de los anteriores. Los tres manifestaron que
eran empresarios que han adquirido legalmente predios de la zona y, en forma intimidante,
dijeron que no deseaban que se volviera a generar la violencia en Urabá por el problema de
tierras. A raíz de tal visita intempestiva, los miembros de la CCJ interrumpieron la actividad con
los poderdantes y, por la falta de garantías de seguridad para todos los participantes,
abandonaron inmediatamente el sitio y regresaron a Bogotá.

8. El 20 de julio de 2008 se produjo el asesinato del señor JIMÉNEZ VERTEL. Según su hijo,
DARÍO JIMÉNEZ, su padre ya había sido amenazado y habían corrido comentarios en la región
en el sentido de que “los que reclamaran tierras iban a tener problemas y que ellos no se las iban
a dejar quitar”.

9. Los anteriores hechos están enmarcados dentro de la expansión criminal de los paramilitares
a partir de su estrategia de usurpación y despojo de tierras conocida como “la retoma de Urabá”,
ocurrida desde el año 1996, y son consistentes con las declaraciones de los jefes paramilitares
Jesús Ignacio Roldán, alias “Monoleche”, Éver Veloza, alias “HH”, y Raúl Hazbún alias Pedro
Ponte o Pedro Bonito, que han declarado sobre el despojo y el desplazamiento masivo
ocasionado en la zona.

10. Estos hechos configuran una nueva y grave afectación a las víctimas del paramilitarismo y
ponen en evidencia que los grupos armados criminales que lo integran no se han desmontado en
esta violenta región de Urabá, donde lograron consolidar su generalizada y sistemática
estrategia de usurpación y despojo de tierras y actualmente se proponen legitimar y legalizar sus
adquisiciones violentas. Así mismo, estos hechos demuestran los graves efectos de la impunidad
y de la falta de investigación y procesamiento de los perpetradores que tienen en su poder
grandes extensiones de tierra en todo el Urabá, particularmente en la zona de la carretera
panamericana donde quedan el corregimiento de Blanquicet y otros corregimientos aledaños,
donde habitaban las víctimas del caso Blanquicet que representa la CCJ. Además, estos hechos
ponen en grave riesgo el trabajo y la vida de las y los miembros de la CCJ que trabajan con
víctimas en el marco de la ley 975 de 2005, en el proyecto apoyado por la Unión Europea.

11. Por todo lo anterior, la Comisión Colombiana de Juristas hace un llamado a todas las
autoridades competentes, y en particular al Presidente de la República, al Programa de Derechos
Humanos de la Vicepresidencia, al Alto Comisionado gubernamental para la Paz, al Ministro
del Interior, al Ministro de la Defensa Nacional, al Comandante General de las Fuerzas
Militares, al Director General de la Policía, a la Comisión Nacional de Reparación y
Reconciliación, a la Fiscalía General de la Nación, a la Procuraduría General de la Nación, a la
Defensoría del Pueblo, y a todas las autoridades concernidas, para que adopten de manera
urgente las medidas que les correspondan en relación con estos hechos, en especial para que: (i)
se investigue y sancione el asesinato del señor JUAN AGUSTÍN JIMÉNEZ VERTEL quien era
titular de un predio en Macondo aledaño a Blanquicet (ii) se neutralice a los agentes
paramilitares que continúan actuando en Urabá y específicamente en el corregimiento de
Blanquicet y sus alrededores y se desmantele el paramilitarismo persistente en esa región; (iii)
se adopten a la mayor brevedad los dispositivos necesarios para proteger la vida de los señores
JOSÉ MARÍA CALLE SÁNCHEZ, MARCOS IGLESIA, PEDRO PADILLA y los demás
propietarios que han sido despojados de sus tierras por los paramilitares en Blanquicet o han

                                                                                                2
sido amenazados por estos grupos por haberle conferido poder a la Comisión Colombiana de
Juristas para representarlos en los procesos de la ley 975 de 2005; (iv) se tomen igualmente las
previsiones necesarias para proteger la vida y el trabajo de los miembros de la Comisión
Colombiana de Juristas que están realizando actividades con víctimas de crímenes objeto de la
citada ley 975.

12. La Comisión Colombiana de Juristas urge igualmente a la comunidad internacional a
contribuir, en la medida de sus posibilidades, a que las autoridades colombianas garanticen los
derechos de estas personas y reparen los que han sido lesionados, llamado que se hace
especialmente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a los Relatores de Naciones
Unidas sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias, sobre Defensores de
Derechos Humanos, Independencia de Jueces y Abogados, al Representante del Secretario
General de Naciones Unidas sobre los derechos humanos de las personas internamente
desplazadas, al G-24, y a quienes apoyan financieramente este proyecto (la Unión Europea).

Bogotá, 6 de agosto de 2008


Para mayor información, contactar a: Gustavo Gallón Giraldo, Director CCJ (Tel. 376 8200, ext. 115).




                                                                                                   3

Más contenido relacionado

PDF
Desalojo arbitrario e ilegal contra la comunidad de Pitalito
PDF
Perjuicio antijurídico causado por paramilitares tambien es atribuible al est...
PDF
Masacre en contra del Pueblo Awá vulnera los derechos de las mujeres, las niñ...
PDF
Pdf cronologia uribe
PDF
Informe de la Comsión especial AN que investigo los hechos irregulares ocurri...
PPTX
FINCA "LA EXACTA" CASO 11.382
PDF
La noticia de hoy 28 02 2012
PDF
Accion urgente chiapas
Desalojo arbitrario e ilegal contra la comunidad de Pitalito
Perjuicio antijurídico causado por paramilitares tambien es atribuible al est...
Masacre en contra del Pueblo Awá vulnera los derechos de las mujeres, las niñ...
Pdf cronologia uribe
Informe de la Comsión especial AN que investigo los hechos irregulares ocurri...
FINCA "LA EXACTA" CASO 11.382
La noticia de hoy 28 02 2012
Accion urgente chiapas

La actualidad más candente (19)

PDF
Detenciones masivas y arbitrarias en puerto valdivia
PDF
Informe del comisario Jesus Curvelo revela nexos de la Gobernación con pranes...
PDF
La noticia de hoy 25 de octubre
PDF
Sentencia t 496-08
PDF
La noticia de hoy 26 11 2011
PDF
Violación al derecho humanitario territorio embera
PDF
La noticia de hoy 06 12 2012
PDF
La noticia de hoy 23 03 2012
PDF
Sur de bolívar
PDF
Puerto Escondido Oaxaca a 20 de enero de 2011
PDF
Sentencia tartazos
PDF
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 11 d marzo 2011
PDF
!Un título de propiedad no basta!. Informe Amnistía Internacional
PDF
Oligarquía minera
PDF
El Registro de Feminicidio del Ministerio Público
PPS
Bolivia Capitalidad
PDF
La tenebrosa PIP 2 Criminales con placa en Peru-1980-1985
PDF
Marcha a el amparo
Detenciones masivas y arbitrarias en puerto valdivia
Informe del comisario Jesus Curvelo revela nexos de la Gobernación con pranes...
La noticia de hoy 25 de octubre
Sentencia t 496-08
La noticia de hoy 26 11 2011
Violación al derecho humanitario territorio embera
La noticia de hoy 06 12 2012
La noticia de hoy 23 03 2012
Sur de bolívar
Puerto Escondido Oaxaca a 20 de enero de 2011
Sentencia tartazos
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 11 d marzo 2011
!Un título de propiedad no basta!. Informe Amnistía Internacional
Oligarquía minera
El Registro de Feminicidio del Ministerio Público
Bolivia Capitalidad
La tenebrosa PIP 2 Criminales con placa en Peru-1980-1985
Marcha a el amparo
Publicidad

Similar a La Comisión Colombiana de Juristas urge a actuar frente a amenazas y asesinato de víctimas relacionadas con la ley 975 de 2005 en el caso Blanquicet (Urabá Antioqueño) (20)

PDF
La Comisión Colombiana de Juristas y la Comisión Intereclesial de Justicia y ...
PDF
El continúo accionar del paramilitarismo en Colombia: algunos casos
PDF
Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 16° período de sesiones. Tema...
PDF
Neoparamilitarismo y nuevas masacres
PDF
CCJ pide replantear emplazamiento a víctimas de paramilitares
PDF
Colombia: Se intensifican operaciones paramilitares
PDF
Informe A.I 2013: El estado de los derechos humanos en el mundo. Colombia
PDF
Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...
PPTX
Esap ley de víctimas y de tierras-exposición
PPTX
Herramienta Interactiva ¡A jugársela por las víctimas!.pptx
PDF
Asesinado testigo nombrado en audiencia de versión libre
PDF
Prematura extradición de victimarios burla derechos de las víctimas
PDF
Foro preparatorio a la movilización en m6 vida y amenazas
PDF
Esquizofrenia exacebarda en extremo
DOCX
Ponencia segundo debate Ley de Víctimas Cámara.
 
PDF
El deber de la memoria: imprescindible para superar la crisis de derechos hum...
PDF
Hay que poner los pies sobre la tierra
PDF
Carta movice al presidente santos
DOCX
Relatoria victimas
PDF
Colombia: Comunidades de Puerto Wilches, en refugio humanitario
La Comisión Colombiana de Juristas y la Comisión Intereclesial de Justicia y ...
El continúo accionar del paramilitarismo en Colombia: algunos casos
Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 16° período de sesiones. Tema...
Neoparamilitarismo y nuevas masacres
CCJ pide replantear emplazamiento a víctimas de paramilitares
Colombia: Se intensifican operaciones paramilitares
Informe A.I 2013: El estado de los derechos humanos en el mundo. Colombia
Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...
Esap ley de víctimas y de tierras-exposición
Herramienta Interactiva ¡A jugársela por las víctimas!.pptx
Asesinado testigo nombrado en audiencia de versión libre
Prematura extradición de victimarios burla derechos de las víctimas
Foro preparatorio a la movilización en m6 vida y amenazas
Esquizofrenia exacebarda en extremo
Ponencia segundo debate Ley de Víctimas Cámara.
 
El deber de la memoria: imprescindible para superar la crisis de derechos hum...
Hay que poner los pies sobre la tierra
Carta movice al presidente santos
Relatoria victimas
Colombia: Comunidades de Puerto Wilches, en refugio humanitario
Publicidad

Más de Comisión Colombiana de Juristas (20)

PDF
Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...
PDF
Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...
PDF
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
PDF
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
PDF
Derecho a la verdad y derecho internacional
PDF
Institutional Profile of the Colombian Commission of Jurists
PDF
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
PDF
Fiscalía debe investigar y acusar a militares implicados
PDF
Impugnacion fallo tutela Rafael Nieto Navia
PDF
Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...
PDF
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
PDF
Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...
PDF
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
PDF
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
PDF
Alarmante reforma al fuero penal militar
PDF
Imperceptiblemente nos encerraron
PDF
20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...
PDF
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
PDF
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
PDF
Follow-up Report to the application in Colombia of the Recommendations of the...
Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...
Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
Derecho a la verdad y derecho internacional
Institutional Profile of the Colombian Commission of Jurists
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
Fiscalía debe investigar y acusar a militares implicados
Impugnacion fallo tutela Rafael Nieto Navia
Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Alarmante reforma al fuero penal militar
Imperceptiblemente nos encerraron
20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Follow-up Report to the application in Colombia of the Recommendations of the...

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Área transición documento word el m ejor
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

La Comisión Colombiana de Juristas urge a actuar frente a amenazas y asesinato de víctimas relacionadas con la ley 975 de 2005 en el caso Blanquicet (Urabá Antioqueño)

  • 1. COMISION COLOMBIANA DE JURISTAS Organización no gubernamental con status consultivo ante la ONU Filial de la Comisión Internacional de Juristas (Ginebra) y de la Comisión Andina de Juristas (Lima). PERSONERÍA JURÍDICA: RESOLUCIÓN 1060, AGOSTO DE 1988 DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. LA COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS URGE A ACTUAR FRENTE A AMENAZAS Y ASESINATO DE VÍCTIMAS RELACIONADAS CON LA LEY 975 DE 2005 EN EL CASO BLANQUICET (URABÁ ANTIOQUEÑO) 1. En horas de la mañana del domingo 20 de julio de 2008, en el corregimiento de El Reposo, ubicado entre Apartadó y el municipio de Carepa (Urabá antioqueño), fue muerto a tiros por un sicario que iba en moto el señor JUAN AGUSTÍN JIMÉNEZ VERTEL. 2. La Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) tuvo conocimiento de este asesinato porque el señor JIMÉNEZ era vecino de varias personas que esta entidad representa en la región en el marco de la ley 975 de 2005: 51 víctimas de crímenes de lesa humanidad perpetrados por paramilitares que incluyen asesinatos, tortura, desaparición forzada, usurpación y despojo de tierras, así como desplazamiento forzado. Dentro de este grupo de 51 personas, 11 de ellas son socios de la Cooperativa de Medianos y Pequeños Agricultores de Blanquicet y Macondo (Cootragroblan) a quienes les fue arrebatada la finca “La Esperanza” en el corregimiento de Blanquicet, municipio de Turbo, departamento de Antioquia, y además han sido objeto del asesinato de sus familiares, amenazados y desplazados forzadamente. Los demás poderdantes son también víctimas de los crímenes mencionados que ocurrieron en corregimientos y veredas aledañas al corregimiento de Blanquicet. Por ello lo denominamos genéricamente caso Blanquicet. La violencia desatada por los grupos paramilitares contra estas comunidades campesinas tiene como punto de inicio el año 1996. 3. Uno de los poderdantes de la CCJ, el señor JOSÉ MARÍA CALLE SÁNCHEZ, campesino de la región, fue demandado en el mes julio de 2007 por el señor JOSÉ VICENTE CANTERO IBÁÑEZ, quien busca la prescripción agraria ante el Juzgado Civil del Circuito de Apartadó, Antioquia, del predio “Bonaire”, ubicado en el paraje La Eugenia, inspección de Nuevo Oriente, municipio de Turbo, departamento de Antioquia. El señor CALLE SÁNCHEZ había adquirido la propiedad de dicho predio por adjudicación del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA) desde el año 1985. En 1997 fue obligado a vender dicho bien a un precio irrisorio y fue despojado del mismo por personas afiliadas al paramilitarismo que estaban dedicadas a la usurpación, despojo y compra a precios lesivos de grandes extensiones de tierras, obligando al desplazamiento de familias enteras de campesinos de la región. 4. El 3 de junio de 2008, la CCJ contestó la demanda de prescripción agraria a nombre de JOSÉ MARÍA CALLE SÁNCHEZ y a la vez presentó contrademanda reivindicatoria o demanda de reconvención para que el señor JOSÉ VICENTE CANTERO IBÁÑEZ restituyera el predio “Bonaire” al señor JOSÉ MARÍA CALLE SÁNCHEZ. 5. Paralelamente al anterior proceso, la señora LEDYS SIERRA FLÓREZ, esposa del señor JOSÉ VICENTE CANTERO, figura demandando la prescripción agraria de otro predio de la misma zona en el mismo Juzgado Civil del Circuito de Apartadó contra JUAN AGUSTÍN JIMÉNEZ VERTEL y RAFAEL ENRIQUE JIMÉNEZ PADILLA, campesinos de la región y conocidos vecinos de JOSÉ MARÍA CALLE SÁNCHEZ. 6. A principios de la semana del 23 de junio de 2008 el señor JOSÉ VICENTE CANTERO IBÁÑEZ, en compañía del señor FABIÁN ROLDÁN, quienes residen en el municipio de Chigorodó, Antioquia, visitaron a otro de los poderdantes de la CCJ, el señor PEDRO PADILLA, quien vive en ese mismo municipio, y quien también había sido obligado a negociar a menor precio con el señor CANTERO. Le dejaron fotocopias de los poderes que por escritura pública las 51 víctimas representadas por la CCJ habían suscrito ante la Notaría Única de Calle 72 Nº 12-65 piso 7 PBX: (571) 3768200 – (571) 3434710 Fax : (571) 3768230 Email : [email protected][email protected] Website: www.coljuristas.org Apartado Aéreo 58533 Bogotá, Colombia.
  • 2. Chigorodó y le advirtieron en tono amenazante sobre los riesgos que corrían quienes los estaban tildando de paramilitares, manifestándole que ellos sólo eran empresarios. 7. El miércoles 25 de junio de 2008, cuando varios miembros de la CCJ (abogados representantes de víctimas en el procedimiento de la ley 975 de 2005 y una psicóloga) se encontraban realizando entrevistas previamente concertadas con las víctimas del caso Blanquicet para valoración de daños y perjuicios, en el centro vacacional “Simona del Mar”, cerca del casco urbano del municipio de Turbo vía Necoclí, arribaron a media mañana los señores JOSÉ VICENTE CANTERO IBÁÑEZ y FABIÁN ROLDÁN junto con el señor MARINO ORTIZ. Este último dijo ser el abogado de los anteriores. Los tres manifestaron que eran empresarios que han adquirido legalmente predios de la zona y, en forma intimidante, dijeron que no deseaban que se volviera a generar la violencia en Urabá por el problema de tierras. A raíz de tal visita intempestiva, los miembros de la CCJ interrumpieron la actividad con los poderdantes y, por la falta de garantías de seguridad para todos los participantes, abandonaron inmediatamente el sitio y regresaron a Bogotá. 8. El 20 de julio de 2008 se produjo el asesinato del señor JIMÉNEZ VERTEL. Según su hijo, DARÍO JIMÉNEZ, su padre ya había sido amenazado y habían corrido comentarios en la región en el sentido de que “los que reclamaran tierras iban a tener problemas y que ellos no se las iban a dejar quitar”. 9. Los anteriores hechos están enmarcados dentro de la expansión criminal de los paramilitares a partir de su estrategia de usurpación y despojo de tierras conocida como “la retoma de Urabá”, ocurrida desde el año 1996, y son consistentes con las declaraciones de los jefes paramilitares Jesús Ignacio Roldán, alias “Monoleche”, Éver Veloza, alias “HH”, y Raúl Hazbún alias Pedro Ponte o Pedro Bonito, que han declarado sobre el despojo y el desplazamiento masivo ocasionado en la zona. 10. Estos hechos configuran una nueva y grave afectación a las víctimas del paramilitarismo y ponen en evidencia que los grupos armados criminales que lo integran no se han desmontado en esta violenta región de Urabá, donde lograron consolidar su generalizada y sistemática estrategia de usurpación y despojo de tierras y actualmente se proponen legitimar y legalizar sus adquisiciones violentas. Así mismo, estos hechos demuestran los graves efectos de la impunidad y de la falta de investigación y procesamiento de los perpetradores que tienen en su poder grandes extensiones de tierra en todo el Urabá, particularmente en la zona de la carretera panamericana donde quedan el corregimiento de Blanquicet y otros corregimientos aledaños, donde habitaban las víctimas del caso Blanquicet que representa la CCJ. Además, estos hechos ponen en grave riesgo el trabajo y la vida de las y los miembros de la CCJ que trabajan con víctimas en el marco de la ley 975 de 2005, en el proyecto apoyado por la Unión Europea. 11. Por todo lo anterior, la Comisión Colombiana de Juristas hace un llamado a todas las autoridades competentes, y en particular al Presidente de la República, al Programa de Derechos Humanos de la Vicepresidencia, al Alto Comisionado gubernamental para la Paz, al Ministro del Interior, al Ministro de la Defensa Nacional, al Comandante General de las Fuerzas Militares, al Director General de la Policía, a la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, a la Fiscalía General de la Nación, a la Procuraduría General de la Nación, a la Defensoría del Pueblo, y a todas las autoridades concernidas, para que adopten de manera urgente las medidas que les correspondan en relación con estos hechos, en especial para que: (i) se investigue y sancione el asesinato del señor JUAN AGUSTÍN JIMÉNEZ VERTEL quien era titular de un predio en Macondo aledaño a Blanquicet (ii) se neutralice a los agentes paramilitares que continúan actuando en Urabá y específicamente en el corregimiento de Blanquicet y sus alrededores y se desmantele el paramilitarismo persistente en esa región; (iii) se adopten a la mayor brevedad los dispositivos necesarios para proteger la vida de los señores JOSÉ MARÍA CALLE SÁNCHEZ, MARCOS IGLESIA, PEDRO PADILLA y los demás propietarios que han sido despojados de sus tierras por los paramilitares en Blanquicet o han 2
  • 3. sido amenazados por estos grupos por haberle conferido poder a la Comisión Colombiana de Juristas para representarlos en los procesos de la ley 975 de 2005; (iv) se tomen igualmente las previsiones necesarias para proteger la vida y el trabajo de los miembros de la Comisión Colombiana de Juristas que están realizando actividades con víctimas de crímenes objeto de la citada ley 975. 12. La Comisión Colombiana de Juristas urge igualmente a la comunidad internacional a contribuir, en la medida de sus posibilidades, a que las autoridades colombianas garanticen los derechos de estas personas y reparen los que han sido lesionados, llamado que se hace especialmente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a los Relatores de Naciones Unidas sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias, sobre Defensores de Derechos Humanos, Independencia de Jueces y Abogados, al Representante del Secretario General de Naciones Unidas sobre los derechos humanos de las personas internamente desplazadas, al G-24, y a quienes apoyan financieramente este proyecto (la Unión Europea). Bogotá, 6 de agosto de 2008 Para mayor información, contactar a: Gustavo Gallón Giraldo, Director CCJ (Tel. 376 8200, ext. 115). 3