SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENERGÍA RENOVABLE
Responda el siguiente formulario:
 Defina con sus propias palabras que es energía renovable.
 Mencione las fuentes de energía renovable
 Escriba un solo ejemplo de cada fuente de energía renovable. Añada imágenes una
por cada ejemplo.
SOLUCIÓN:
1. La energía renovable como su nombre lo indica es la energía que se obtiene de
los recursos naturales, brindándole una ayuda al medio ambiente.
2. Energía mareomotriz, Energía hidráulica, Energía eólica, Energía solar, Energía
de la biomasa.
3. Energía mareomotriz (mareas)
Energía hidráulica (embalses)
Energía eólica (viento)
Energía solar (Sol)
4. Energía de la biomasa (vegetación)
LA ENERGIA HIDRAULICA:
Es también llamadaenergía hídrica y seobtiene delaprovechamiento de las energías
cinética y potencial de la corriente del agua o los saltos de agua naturales. En este
proceso, la energía potencial, durante la caída, se convierten energía cinética y
mueve una turbina para aprovechar esa energía.
REPRESAS COLOMBIANAS IMAGENES
REPRESA CHINGAZA
REPRESA SISGA
REPRESA NEUSA
Energía mareomotriz
Es una energía renovable que a pesar de ser utilizada, se renueva de forma continua. Esta
energía se extrae de la energía cinética y potencial de las mareas, es decir, aprovecha las
fuerzas de las olas y de los cambios entre marea alta y marea baja que convierten su
variación en energía eléctrica.
Ventajas de la energía mareomotriz
Las principales ventajas de este tipo de energía son que se tratan de energía limpia, verde,
renovable y silenciosa. La generación de energía proveniente de las olas no produce gases
de efecto invernadero. Se pueden obtener grandes cantidades de energía de una manera
muy eficiente e ilimitada.
Desventajas de la energía mareomotriz
1. Efectos en el medioambiente: Como se ha dicho anteriormente, los efectos de plantas
mareomotrices en el medioambiente todavía no están muy claros. Todo lo que sabemos
es que estas centrales producen energía limpia, pero no sabemos si estamos pagando
algún tipo de precio para el futuro.
2. Cercanía a tierra: Las centrales mareomotrices requieren ser construidas cerca de
tierra firme que es donde se dan las diferencias más marcadas entre mareas, y esto ello
conlleva un impacto visual, ocupación de zonas costeras…
En un futuro, quizás sea posible situarlas en zonas de alta mar.
 Tecnología cara: Al ser unas tecnologías nuevas resultan menos competitivas que
otras establecidas y potenciadas desde hace más tiempo, y la energía resultante es
significativamente más cara que la obtenida con centrales nucleares, térmicas, u
otras fuentes de energía renovables.
ENERGIA EOLICA
Es una fuente de energía renovable que utiliza básicamente la fuerza del viento para
generar electricidad. Los aeorogeneradores o molinos de viento se convierten en el
principal medio para obtenerla. Estos molinos de tamaño variable transforman con sus
aspas la energía cinética del viento en energía mecánica.
En la actualidad la energía eólica es la más madura y eficiente de todas las energía
renovables, como dato curioso, el termino eólico proviene de latín “aeolicus “,
perteneciente o relativo a Eolo, dios de los griegos de la mitología griega.
BENEFICIOS:
 No contamina
 Es inagotable
 Reduce el uso de combustible fósiles, origen de las emisiones de efecto
invernadero que causa el calentamiento global
 Es autóctona, disponible prácticamente en la totalidad del planeta
 No emite sustancias toxicas no contamina el aire
 No genera residuos ni contamina el agua
 Genera riqueza y empleo local
 Contribuye al desarrollo sostenible
Pregunta:
¿Cuál es l primer parque eólico de Colombia?
R//
Parque eólico Jepírachi
LA ENERGIA NO RENOVABLE
La energía no renovable se refiere a aquellas fuentes de energía que se encuentran en la
naturaleza en una cantidad limitada y una vez consumidas en su totalidad no puede
sustituirse, ya que no existe un sistema de producción o de extracción viable. Dentro de
las energías no renovables existen dos tipos de combustibles:
 COMBUSTIBLES FOSILES: petróleo, carbón y gas natural
 ENERGIA NUCLEAR
PETROLEO:
Gran parte de nuestras reservas se encuentra en los campos marítimos, en altas
profundidades, inclusive en el presal, lo que exige conocimiento y tecnología. Producimos
más de 2 millones de barriles por día en aproximadamente 15 mil pozos. Este crudo se
transporta en nuestros 172 buques y 26 mil kilómetros de ductos. Contamos con 15
refinerías capaces de refinar más de 2 millones de barriles de crudo por día. Conozca
nuestra actuación en el Presal.
CARBON:
El carbón fue el primer combustible mineral que la humanidad comenzó a explotar
industrialmente. Se produce a lo largo de decenas de millones de años por la
descomposición anaeróbica de plantas y árboles, al ser cubiertos por el agua y luego
sepultados por sedimentos.
Primero se forma la turba en los pantanos, luego por compresión y aumento de la
temperatura (100° C) la turba va perdiendo los elementos volátiles, como el agua, y
lentamente se transforma en lignito, un carbón mineral blando donde todavía se pueden
reconocer formas vegetales, con entre un 60% y 75% de carbono y un poder calórico bajo
(entre 10 y 20 MJ/kg) (Wikipedia). Si la mineralización continúa aparece la hulla, con entre
un 45% y un 85% de carbono.
Finalmente, tras unos 250 millones de años de presiones subterráneas y altas
temperaturas, se forma la negra y brillante antracita, que tiene hasta un 95% de carbono.
Es de difícil ignición aunque de un alto poder calórico con entre 23 y 33 MJ/kg.
GAS NATURAL:
El más limpio de los combustibles fósiles, el gas natural tiene características que favorecen
una mayor durabilidad a los equipos que lo utilizan y reducen los impactos ambientales.
Producimos 415 mil barriles de crudo equivalente de gas natural por día que tienen como
destino Distribuidoras, Termoeléctricas, Refinerías y Fertilizantes.
PREGUNTAS:
 ¿QUE ES Y DE DONDE PROVIENE EL GAS NATURAL?
 ¿CUAL ES EL PRINCIPAL COMPONENTE DEL GAS NATURAL?
 EXPLIQUE BREVEMENTE EN QUE CONSISTE EL PROCESO DE EXTRACCION DEL GAS
NATURAL
 ¿COMO SE TRANSPORTA EL GAS POR VIA TERRESTRE O ACUATICA?
 ¿QUE SON LOS BARCOS METANEROS?
 ¿CUANDO SE USAN LOS CAMIONES CISTERNA?
SOLUCION:
 El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos ligeros que se extrae, bien
sea de yacimientos independientes (gas no asociado), o junto a yacimientos
petrolíferos o de carbón (gas asociado a otros hidrocarburos y gases). El gas natural
que se obtiene debe ser procesado para su uso comercial o doméstico. Algunos de los
gases de su composición se extraen porque no tienen capacidad energética (nitrógeno o
CO2) o porque pueden depositarse en las tuberías usadas para su distribución debido a su
alto punto de ebullición.
 Los componentes del gas natural varían según de donde se extraiga pero en general estos
serían sus componentes:
Metano
i-pentano
Etano
Benceno
Propano
Ciclo hexano
n-butano
Nitrógeno
butano
pentano
 Se realiza la extracción de gas natural que se encuentra en yacimientos, pasa por el
city gate donde se le agrega el odorizante, y posteriormente se transporta a través
de redes de distribución para que llegue a las ciudades y sea utilizado por clientes
residenciales, comerciales e industriales. A lo largo de este recorrido, el gas natural
conserva sus propiedades originales, ya que no sufre transformación alguna.
 se debe transportar a través de un tubo subterráneo, denominado gasoducto
(resultado de la suma de las palabras gas y ducto), hasta los centros de consumo.
 es un buque dedicado al transporte de gas natural licuado, GNL, desde los países
productores de gas natural a los países consumidores.
 Se usa para el transporte de líquidos como para su mantenimiento por tiempo
prolongado según sus características.
LA ENERGIA NUCLEAR
La energía nuclear o energía atómica es la energía que se libera espontánea o
artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro
significado, el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la
obtención de energía eléctrica, energía térmica y energía mecánica a partir de
reacciones atómicas, y su aplicación, bien sea con fines pacíficos o bélicos.1 Así, es
común referirse a la energía nuclear no solo como el resultado de una reacción sino
como un concepto más amplio que incluye los conocimientos y técnicas que
permiten la utilización de esta energía por parte del ser humano.
APLICACIONES DE LA ENERGIA NUCLEAR
El principal uso de la energía nuclear es la producción de energía eléctrica por
parte de las centrales nucleares, en los reactores nucleares se generan reacciones
de fisión nuclear, produciendo con esta última energía térmica la cual se
transformara en energía mecánica y posteriormente en energía eléctrica.
Sin embargo existen otras muchas aplicaciones en las que se usan la tecnología
nuclear como por ejemplo:
 Aplicaciones industriales
 Aplicaciones militares, armas nucleares
 Medicina nuclear
 Aplicaciones en agricultura
 Aplicación en la alimentación
 Aplicaciones medioambientales
 Otras aplicaciones
APLICACIONES INDUSTRIALES:
La tecnología nuclear adquiere una gran importancia en el sector industrial
concretamente se utiliza en el desarrollo y mejora e los procesos, para las
mediciones, la autorización y el control de calidad. Se utiliza como requisito previo
para la completa automatización de las líneas de producción de alta velocidad, y se
aplica a la investigación de procesos, loa mezcla, el mantenimiento y el estudio del
desgaste y corrosión de instalaciones y maquinaria. La tecnología nuclear también
se utiliza en la fabricación de plásticos y en la esterilización del producto de un solo
uso.
APLICACIONES MILITARES, ARMAS NUCLEARES:
Cuando hablamos de aplicaciones militares de conocimientos físicos significa que,
ciertos productos de la tecnología que desarrollaron su principio de
funcionamiento y estructura basándose en leyes y principios físicos.
Un arma nuclear es un explosivo de alto poder que utiliza la energía nuclear. Esto
incluye el vector explotador, como los misiles balísticos intercontinentales.
MEDICINA NUCLEAR:
Es una especialidad médica que se dedica especialmente al diagnóstico de
pacientes, proporcionando una información esencialmente funcional, así como el
tratamiento de diversas patologías mediante el uso de radioisótopos o isotopos
radiactivos, las radiaciones nucleares, y otras técnicas biofísicas afines, para el
diagnóstico, terapéuticas e investigación médica.
En medicina nuclear se utilizan radiograbadores o radiofármacos que están
formados por un fármaco transportador y un isotopo radioactivo, estos
radiofármacos se aplican dentro del organismo humano por diversas vías como la
vía intravenosa. Después de los radiofármacos están dentro del organismo se
procesa información obteniendo imágenes del órgano estudiado.
APLICACIONES EN AGRICULTURA:
 Mejorar la calidad de los alimentos: Como por ejemplo, la irradiación directa de los
alimentos para reducir las pérdidas posteriores a la recolección y aumentar su
periodo de conservación, de forma que al exponer los alimentos a una dosis de
radiación gamma predeterminada y controlada aprovechando la energía de las
radiaciones para la eliminación de insectos, gérmenes patógenos y retrasa la
maduración de frutas. Esta técnica, aceptada y recomendada por FAO, OMS y
OIEA, consume menos energía que los métodos convencionales y puede
reemplazar o reducir radicalmente el uso de aditivos y fumigantes en alimentos. A
los alimentos irradiados también se les conoce como alimentos ionizados o
tratados con radiación ionizante y no se han de confundir con los alimentos
radiactivos, pues no emiten radiactividad.
 Control de plagas: La técnica es la esterilización de insectos (considerados una
plaga) criados en ciertas instalaciones, mediante la irradiación antes de la
incubación y la posterior diseminación de estos insectos estériles en zonas
infectadas. Al no producir descendencia, la población de la plaga va reduciéndose
hasta llegar a la erradicación.
 Sondas neutrónicas: Se utilizan para medir la humedad y son ideales para el
máximo aprovechamiento de recursos hídricos que son limitados. En algunos casos
se ha podido ahorrar hasta un 40% de agua.
APLICACIÓN DE LA ENERGÍA NUCLEAR EN LA ALIMENTACIÓN
En cuanto a la alimentación, las técnicas nucleares juegan con un papel fundamental en la
conservación de alimentos.
La aplicación de los isotopos permite aumentar considerablemente la conservación de los
alimentos. En la actualidad, más de 35 países permiten la irradiación de algunos
alimentos.
ENERGÍA NUCLEAR EN EL MEDIO AMBIENTE
La contaminación ambiental en el medio ambiente es en la actualidad un problema
mundial al que es preciso hacer frente de inmediato. En los últimos años para disminuir la
contaminación y aumentar la seguridad del medio ambiente han ocupado un lugar
prominente en los programas sociales y políticos de muchos países.
Antes de cualquier iniciativa para reducir la contaminación es necesario conocer con
certeza 3 factores:
 Cantidad de sustancias contaminantes y lugares en que se presentan.
 Causas de contaminación.
 Remedio adecuado para evitar la contaminación, sin crear otros efectos no
deseados.
La energía renovable

Más contenido relacionado

DOCX
La energía renovable
DOCX
La energía renovable
PPT
Energias Alternativas
PPT
Recursos energéticos y minerales
PPTX
Paula
DOCX
La energia renovable
PPTX
Fuentes de energía
DOCX
Energías renovables
La energía renovable
La energía renovable
Energias Alternativas
Recursos energéticos y minerales
Paula
La energia renovable
Fuentes de energía
Energías renovables

La actualidad más candente (19)

PPTX
Fuentes de energía
DOC
Investigacion celdas combustible
ODP
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
PPTX
Energía Renovable
PPTX
Energía renovable
PPTX
Trabaj cmc electricidad
PDF
RECURSOS ENERGÉTICOS
PPT
Unidad 15. Recursos minerales y energéticos
PPT
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
DOC
Recursos energeticos y minerales
PPTX
Diferencia de energía renovable y no renovable
PPTX
Energías clásicas
PPTX
TEMA 4 RECURSOS ENERGÉTICOS
PPT
Recursos energéticos y minerales 2013
DOCX
Energia renovable decimo
PDF
Tema 13. Recursos Energéticos y Minerales
DOCX
Celdas de combustible microbiano
PDF
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...
PDF
Unidad 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
Fuentes de energía
Investigacion celdas combustible
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
Energía Renovable
Energía renovable
Trabaj cmc electricidad
RECURSOS ENERGÉTICOS
Unidad 15. Recursos minerales y energéticos
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
Recursos energeticos y minerales
Diferencia de energía renovable y no renovable
Energías clásicas
TEMA 4 RECURSOS ENERGÉTICOS
Recursos energéticos y minerales 2013
Energia renovable decimo
Tema 13. Recursos Energéticos y Minerales
Celdas de combustible microbiano
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...
Unidad 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Energia renovable mp dr
PDF
Excelvbaplication 2010
PPTX
Social Media 2013
PDF
Angel Catheter Clinical Evidence Packet
PPTX
La dictadura franquista (1939 1975)
PPT
Retinitis Pigmentosa
DOCX
Campaign Analysis for Logan
PPT
PRESENTACION
PDF
Digital Gaming Trends and Implications for Prevention
PPTX
Станислав Иващенок: "Serverless в dev ops на примере сервисов amazon"
PDF
La montagna 11 marzo 2017 qui ed ora
PDF
HubSpot + Taboola: Winning with Content from Creation to Distribution
PPTX
PDF
Le détail des play-offs
PPTX
Presentación1
PPTX
Acts 5, 1 16
PPTX
Soirée d’information Projet d’implantation d’un sens unique et d’une piste mu...
PDF
Curtain Coating - when the Curtain Falls
PDF
Syllabus Contabilidad Internacional
Energia renovable mp dr
Excelvbaplication 2010
Social Media 2013
Angel Catheter Clinical Evidence Packet
La dictadura franquista (1939 1975)
Retinitis Pigmentosa
Campaign Analysis for Logan
PRESENTACION
Digital Gaming Trends and Implications for Prevention
Станислав Иващенок: "Serverless в dev ops на примере сервисов amazon"
La montagna 11 marzo 2017 qui ed ora
HubSpot + Taboola: Winning with Content from Creation to Distribution
Le détail des play-offs
Presentación1
Acts 5, 1 16
Soirée d’information Projet d’implantation d’un sens unique et d’une piste mu...
Curtain Coating - when the Curtain Falls
Syllabus Contabilidad Internacional
Publicidad

Similar a La energía renovable (20)

DOCX
La energia renovable
DOCX
Energia renovable decimo
DOCX
La energia renovable
DOCX
Energia renovable mp dr
DOCX
La energia renovable
DOCX
Mono leidy ... energia
PPTX
Martinillo
PPTX
DOCX
Energia renovable
DOCX
Energia renovable decimo
DOCX
Energia renovable
PPTX
Energia renovable y no renovable
PPTX
Fuentes de-energia
PPT
1 Baxa G5 Energies Alba Martin
PPT
Energías alternativas
PPTX
Fuentes de energia
PPT
Energías alternativas
DOCX
Energia renovable mp dr
DOCX
Laenerga10 170220145526
La energia renovable
Energia renovable decimo
La energia renovable
Energia renovable mp dr
La energia renovable
Mono leidy ... energia
Martinillo
Energia renovable
Energia renovable decimo
Energia renovable
Energia renovable y no renovable
Fuentes de-energia
1 Baxa G5 Energies Alba Martin
Energías alternativas
Fuentes de energia
Energías alternativas
Energia renovable mp dr
Laenerga10 170220145526

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Metodologías Activas con herramientas IAG
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

La energía renovable

  • 1. LA ENERGÍA RENOVABLE Responda el siguiente formulario:  Defina con sus propias palabras que es energía renovable.  Mencione las fuentes de energía renovable  Escriba un solo ejemplo de cada fuente de energía renovable. Añada imágenes una por cada ejemplo. SOLUCIÓN: 1. La energía renovable como su nombre lo indica es la energía que se obtiene de los recursos naturales, brindándole una ayuda al medio ambiente. 2. Energía mareomotriz, Energía hidráulica, Energía eólica, Energía solar, Energía de la biomasa. 3. Energía mareomotriz (mareas) Energía hidráulica (embalses)
  • 3. 4. Energía de la biomasa (vegetación)
  • 4. LA ENERGIA HIDRAULICA: Es también llamadaenergía hídrica y seobtiene delaprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua o los saltos de agua naturales. En este proceso, la energía potencial, durante la caída, se convierten energía cinética y mueve una turbina para aprovechar esa energía. REPRESAS COLOMBIANAS IMAGENES REPRESA CHINGAZA REPRESA SISGA REPRESA NEUSA
  • 5. Energía mareomotriz Es una energía renovable que a pesar de ser utilizada, se renueva de forma continua. Esta energía se extrae de la energía cinética y potencial de las mareas, es decir, aprovecha las fuerzas de las olas y de los cambios entre marea alta y marea baja que convierten su variación en energía eléctrica. Ventajas de la energía mareomotriz Las principales ventajas de este tipo de energía son que se tratan de energía limpia, verde, renovable y silenciosa. La generación de energía proveniente de las olas no produce gases de efecto invernadero. Se pueden obtener grandes cantidades de energía de una manera muy eficiente e ilimitada. Desventajas de la energía mareomotriz 1. Efectos en el medioambiente: Como se ha dicho anteriormente, los efectos de plantas mareomotrices en el medioambiente todavía no están muy claros. Todo lo que sabemos es que estas centrales producen energía limpia, pero no sabemos si estamos pagando algún tipo de precio para el futuro. 2. Cercanía a tierra: Las centrales mareomotrices requieren ser construidas cerca de tierra firme que es donde se dan las diferencias más marcadas entre mareas, y esto ello conlleva un impacto visual, ocupación de zonas costeras… En un futuro, quizás sea posible situarlas en zonas de alta mar.  Tecnología cara: Al ser unas tecnologías nuevas resultan menos competitivas que otras establecidas y potenciadas desde hace más tiempo, y la energía resultante es significativamente más cara que la obtenida con centrales nucleares, térmicas, u otras fuentes de energía renovables. ENERGIA EOLICA Es una fuente de energía renovable que utiliza básicamente la fuerza del viento para generar electricidad. Los aeorogeneradores o molinos de viento se convierten en el principal medio para obtenerla. Estos molinos de tamaño variable transforman con sus aspas la energía cinética del viento en energía mecánica.
  • 6. En la actualidad la energía eólica es la más madura y eficiente de todas las energía renovables, como dato curioso, el termino eólico proviene de latín “aeolicus “, perteneciente o relativo a Eolo, dios de los griegos de la mitología griega. BENEFICIOS:  No contamina  Es inagotable  Reduce el uso de combustible fósiles, origen de las emisiones de efecto invernadero que causa el calentamiento global  Es autóctona, disponible prácticamente en la totalidad del planeta  No emite sustancias toxicas no contamina el aire  No genera residuos ni contamina el agua  Genera riqueza y empleo local  Contribuye al desarrollo sostenible Pregunta: ¿Cuál es l primer parque eólico de Colombia? R// Parque eólico Jepírachi
  • 7. LA ENERGIA NO RENOVABLE La energía no renovable se refiere a aquellas fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada y una vez consumidas en su totalidad no puede sustituirse, ya que no existe un sistema de producción o de extracción viable. Dentro de las energías no renovables existen dos tipos de combustibles:  COMBUSTIBLES FOSILES: petróleo, carbón y gas natural  ENERGIA NUCLEAR PETROLEO: Gran parte de nuestras reservas se encuentra en los campos marítimos, en altas profundidades, inclusive en el presal, lo que exige conocimiento y tecnología. Producimos más de 2 millones de barriles por día en aproximadamente 15 mil pozos. Este crudo se transporta en nuestros 172 buques y 26 mil kilómetros de ductos. Contamos con 15 refinerías capaces de refinar más de 2 millones de barriles de crudo por día. Conozca nuestra actuación en el Presal.
  • 8. CARBON: El carbón fue el primer combustible mineral que la humanidad comenzó a explotar industrialmente. Se produce a lo largo de decenas de millones de años por la descomposición anaeróbica de plantas y árboles, al ser cubiertos por el agua y luego sepultados por sedimentos. Primero se forma la turba en los pantanos, luego por compresión y aumento de la temperatura (100° C) la turba va perdiendo los elementos volátiles, como el agua, y lentamente se transforma en lignito, un carbón mineral blando donde todavía se pueden reconocer formas vegetales, con entre un 60% y 75% de carbono y un poder calórico bajo (entre 10 y 20 MJ/kg) (Wikipedia). Si la mineralización continúa aparece la hulla, con entre un 45% y un 85% de carbono. Finalmente, tras unos 250 millones de años de presiones subterráneas y altas temperaturas, se forma la negra y brillante antracita, que tiene hasta un 95% de carbono. Es de difícil ignición aunque de un alto poder calórico con entre 23 y 33 MJ/kg.
  • 9. GAS NATURAL: El más limpio de los combustibles fósiles, el gas natural tiene características que favorecen una mayor durabilidad a los equipos que lo utilizan y reducen los impactos ambientales. Producimos 415 mil barriles de crudo equivalente de gas natural por día que tienen como destino Distribuidoras, Termoeléctricas, Refinerías y Fertilizantes. PREGUNTAS:  ¿QUE ES Y DE DONDE PROVIENE EL GAS NATURAL?  ¿CUAL ES EL PRINCIPAL COMPONENTE DEL GAS NATURAL?  EXPLIQUE BREVEMENTE EN QUE CONSISTE EL PROCESO DE EXTRACCION DEL GAS NATURAL  ¿COMO SE TRANSPORTA EL GAS POR VIA TERRESTRE O ACUATICA?  ¿QUE SON LOS BARCOS METANEROS?  ¿CUANDO SE USAN LOS CAMIONES CISTERNA?
  • 10. SOLUCION:  El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos ligeros que se extrae, bien sea de yacimientos independientes (gas no asociado), o junto a yacimientos petrolíferos o de carbón (gas asociado a otros hidrocarburos y gases). El gas natural que se obtiene debe ser procesado para su uso comercial o doméstico. Algunos de los gases de su composición se extraen porque no tienen capacidad energética (nitrógeno o CO2) o porque pueden depositarse en las tuberías usadas para su distribución debido a su alto punto de ebullición.  Los componentes del gas natural varían según de donde se extraiga pero en general estos serían sus componentes: Metano i-pentano Etano Benceno Propano Ciclo hexano n-butano Nitrógeno butano pentano  Se realiza la extracción de gas natural que se encuentra en yacimientos, pasa por el city gate donde se le agrega el odorizante, y posteriormente se transporta a través de redes de distribución para que llegue a las ciudades y sea utilizado por clientes residenciales, comerciales e industriales. A lo largo de este recorrido, el gas natural conserva sus propiedades originales, ya que no sufre transformación alguna.  se debe transportar a través de un tubo subterráneo, denominado gasoducto (resultado de la suma de las palabras gas y ducto), hasta los centros de consumo.  es un buque dedicado al transporte de gas natural licuado, GNL, desde los países productores de gas natural a los países consumidores.  Se usa para el transporte de líquidos como para su mantenimiento por tiempo prolongado según sus características.
  • 11. LA ENERGIA NUCLEAR La energía nuclear o energía atómica es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la obtención de energía eléctrica, energía térmica y energía mecánica a partir de reacciones atómicas, y su aplicación, bien sea con fines pacíficos o bélicos.1 Así, es común referirse a la energía nuclear no solo como el resultado de una reacción sino como un concepto más amplio que incluye los conocimientos y técnicas que permiten la utilización de esta energía por parte del ser humano. APLICACIONES DE LA ENERGIA NUCLEAR El principal uso de la energía nuclear es la producción de energía eléctrica por parte de las centrales nucleares, en los reactores nucleares se generan reacciones de fisión nuclear, produciendo con esta última energía térmica la cual se transformara en energía mecánica y posteriormente en energía eléctrica. Sin embargo existen otras muchas aplicaciones en las que se usan la tecnología nuclear como por ejemplo:  Aplicaciones industriales  Aplicaciones militares, armas nucleares  Medicina nuclear  Aplicaciones en agricultura  Aplicación en la alimentación  Aplicaciones medioambientales  Otras aplicaciones
  • 12. APLICACIONES INDUSTRIALES: La tecnología nuclear adquiere una gran importancia en el sector industrial concretamente se utiliza en el desarrollo y mejora e los procesos, para las mediciones, la autorización y el control de calidad. Se utiliza como requisito previo para la completa automatización de las líneas de producción de alta velocidad, y se aplica a la investigación de procesos, loa mezcla, el mantenimiento y el estudio del desgaste y corrosión de instalaciones y maquinaria. La tecnología nuclear también se utiliza en la fabricación de plásticos y en la esterilización del producto de un solo uso. APLICACIONES MILITARES, ARMAS NUCLEARES: Cuando hablamos de aplicaciones militares de conocimientos físicos significa que, ciertos productos de la tecnología que desarrollaron su principio de funcionamiento y estructura basándose en leyes y principios físicos. Un arma nuclear es un explosivo de alto poder que utiliza la energía nuclear. Esto incluye el vector explotador, como los misiles balísticos intercontinentales. MEDICINA NUCLEAR: Es una especialidad médica que se dedica especialmente al diagnóstico de pacientes, proporcionando una información esencialmente funcional, así como el tratamiento de diversas patologías mediante el uso de radioisótopos o isotopos radiactivos, las radiaciones nucleares, y otras técnicas biofísicas afines, para el diagnóstico, terapéuticas e investigación médica. En medicina nuclear se utilizan radiograbadores o radiofármacos que están formados por un fármaco transportador y un isotopo radioactivo, estos radiofármacos se aplican dentro del organismo humano por diversas vías como la vía intravenosa. Después de los radiofármacos están dentro del organismo se procesa información obteniendo imágenes del órgano estudiado.
  • 13. APLICACIONES EN AGRICULTURA:  Mejorar la calidad de los alimentos: Como por ejemplo, la irradiación directa de los alimentos para reducir las pérdidas posteriores a la recolección y aumentar su periodo de conservación, de forma que al exponer los alimentos a una dosis de radiación gamma predeterminada y controlada aprovechando la energía de las radiaciones para la eliminación de insectos, gérmenes patógenos y retrasa la maduración de frutas. Esta técnica, aceptada y recomendada por FAO, OMS y OIEA, consume menos energía que los métodos convencionales y puede reemplazar o reducir radicalmente el uso de aditivos y fumigantes en alimentos. A los alimentos irradiados también se les conoce como alimentos ionizados o tratados con radiación ionizante y no se han de confundir con los alimentos radiactivos, pues no emiten radiactividad.  Control de plagas: La técnica es la esterilización de insectos (considerados una plaga) criados en ciertas instalaciones, mediante la irradiación antes de la incubación y la posterior diseminación de estos insectos estériles en zonas infectadas. Al no producir descendencia, la población de la plaga va reduciéndose hasta llegar a la erradicación.  Sondas neutrónicas: Se utilizan para medir la humedad y son ideales para el máximo aprovechamiento de recursos hídricos que son limitados. En algunos casos se ha podido ahorrar hasta un 40% de agua.
  • 14. APLICACIÓN DE LA ENERGÍA NUCLEAR EN LA ALIMENTACIÓN En cuanto a la alimentación, las técnicas nucleares juegan con un papel fundamental en la conservación de alimentos. La aplicación de los isotopos permite aumentar considerablemente la conservación de los alimentos. En la actualidad, más de 35 países permiten la irradiación de algunos alimentos. ENERGÍA NUCLEAR EN EL MEDIO AMBIENTE La contaminación ambiental en el medio ambiente es en la actualidad un problema mundial al que es preciso hacer frente de inmediato. En los últimos años para disminuir la contaminación y aumentar la seguridad del medio ambiente han ocupado un lugar prominente en los programas sociales y políticos de muchos países. Antes de cualquier iniciativa para reducir la contaminación es necesario conocer con certeza 3 factores:  Cantidad de sustancias contaminantes y lugares en que se presentan.  Causas de contaminación.  Remedio adecuado para evitar la contaminación, sin crear otros efectos no deseados.