SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO DE
EMERGENCIA
Anticoncepción de Emergencia o
Anticoncepción Hormonal Postcoito
Se le conoce también como píldora del día siguiente. Es un método
anticonceptivo que puedes utilizar sólo en casos de emergencia, para
prevenir un embarazo no planeado, y se toma en los tres días
siguientes de una relación sexual sin protección.
No se recomienda su uso de forma rutinaria, para ello existen métodos
anticonceptivos mucho más efectivos.
¿Cuándo se puede utilizar?
• Si olvidaste tomar tus anticonceptivos orales por más de tres días
seguidos
• En caso de retrasarse la aplicación de un anticonceptivo inyectable
• Por rotura del condón durante el coito o por expulsión del DIU
• Por haber sufrido una violación
• Por haber usado incorrectamente un método anticonceptivo, incluso
los naturales.
¿Cómo se usa ?
Vía oral, se recomienda dentro de las
primeras 72 horas siguientes a la relación
sexual sin protección.
Efectividad
Si se toma antes de 24 horas, la efectividad es
alrededor del 90%. Transcurridas más de 72 horas, la
efectividad disminuye al 75% (ya que estos
compuestos no actúan después de que se ha
efectuado la fertilización).
La efectividad es mayor mientras se utilice lo más
pronto posible después de la relación sexual sin
protección.
¿ Quien no lo puede usar ?
Nunca se debe administrar si tienes un
embarazo confirmado porque ya no
surtirá efecto. Sin embargo, se estima
que ni la embarazada ni el feto corren
peligro si se toma inadvertidamente al
principio del embarazo o si el método
falla.
Deberá emplearse con precaución en
mujeres con porfiria (enfermedad de la
sangre) y enfermedad hepática grave.
• Si olvidaste tomar tus anticonceptivos orales por
más de tres días seguidos.
• En caso de retrasarse la aplicación de un
anticonceptivo inyectable
• Por rotura del condón durante el coito o por
expulsión del DIU
• En casos de violación
• Por haber usado incorrectamente un método
anticonceptivo, incluso los naturales.
Ventajas
• Náuseas y vómito. Si se presenta vómito en las dos horas siguientes,
deberá repetirse la toma.
• Si hay vómito excesivo, una segunda dosis podrá administrarse vía
vaginal. Para evitar el vómito se recomienda tomar previamente un
medicamento antiemético, 45 minutos antes de la píldora.
• Otros efectos secundarios son: dolor de cabeza, en las mamas, mareo
y fatiga. Generalmente desaparecen en 24 horas. Se pueden manejar
con algún analgésico, siempre y cuando no tengas antecedentes
alérgicos.
• No se conocen otros efectos secundarios, por lo que su uso ocasional
no representa peligro para la salud.
Efectos secundarios
Contraindicaciones
Nunca se debe administrar si tienes un
embarazo confirmado porque ya no surtirá
efecto.
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Anticoncepcion de emergencia
PPTX
Pildora del dia siguiente
PPTX
Anticoncepción.pptx gine
PPT
Pildora de emergencia
PPTX
Metodo de emergencia
PPT
Pastillas Del Dia Despues
PPTX
El uso de la píldora anticonceptiva de emergencia
PPTX
METODOS ANTICONCEPTIVOS presentación-resumen
Anticoncepcion de emergencia
Pildora del dia siguiente
Anticoncepción.pptx gine
Pildora de emergencia
Metodo de emergencia
Pastillas Del Dia Despues
El uso de la píldora anticonceptiva de emergencia
METODOS ANTICONCEPTIVOS presentación-resumen

Similar a Método de emergencia (20)

PPT
Anticoncepcion postparto
PPT
Anticonceptivo Oral de Emergencia
PPT
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS..ppt
PPTX
Pildora del dia siguiente
PPTX
Anticonceptivos por Ana Cachago
PPTX
PPT LINEAMIENTOS TECNICOS PARA LA PRESCRIPCION Y USO DE.pptx
PPTX
anticonceptivos hormonales
DOCX
Decálogo de la píldora del día después
DOC
Anticoncepción de emergencia
PPTX
Metodología Anticonceptiva Moderna 2025.
PPTX
Métodos Anticonceptivos
PPTX
METODOS ANTICONCEPTIVOS - PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS.pptx
PPTX
anticoncepcion de emergencia.pptx
PPTX
ANTICONCEPCIÒN ORAL DE EMERGENCIA
PPTX
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS PRESENTACION.pptx
PPTX
Metodos anticonceptivos deisy
PPTX
planificacion familiar.pptx
PPTX
PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.
PPTX
METODOS ANTICONCEPTIVOS CASOS ESPECIALES
Anticoncepcion postparto
Anticonceptivo Oral de Emergencia
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS..ppt
Pildora del dia siguiente
Anticonceptivos por Ana Cachago
PPT LINEAMIENTOS TECNICOS PARA LA PRESCRIPCION Y USO DE.pptx
anticonceptivos hormonales
Decálogo de la píldora del día después
Anticoncepción de emergencia
Metodología Anticonceptiva Moderna 2025.
Métodos Anticonceptivos
METODOS ANTICONCEPTIVOS - PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS.pptx
anticoncepcion de emergencia.pptx
ANTICONCEPCIÒN ORAL DE EMERGENCIA
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS PRESENTACION.pptx
Metodos anticonceptivos deisy
planificacion familiar.pptx
PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.
METODOS ANTICONCEPTIVOS CASOS ESPECIALES
Publicidad

Más de ConsejeraSSR (11)

PPT
PLANTILLA DE SUSTENTACIÓN.ppt
PPTX
Métodos Quirúrgicos
PPTX
Metodos Naturales
PPTX
Infecciones de transmisión sexual - hepatitis B
PPTX
Infecciones de transmisión sexual - Clamidia
PPTX
Infecciones de transmisión sexual - SIFILIS
PPTX
Infecciones de transmisión sexual - VPH
PPTX
Infecciones de transmisión sexual - VIH
PPTX
PLANIFICACION FAMILIAR
PPTX
Métodos anticonceptivos de barrera - Preservativo / condón
PPTX
Métodos anticonceptivos de barrera - DIAFRAGMA
PLANTILLA DE SUSTENTACIÓN.ppt
Métodos Quirúrgicos
Metodos Naturales
Infecciones de transmisión sexual - hepatitis B
Infecciones de transmisión sexual - Clamidia
Infecciones de transmisión sexual - SIFILIS
Infecciones de transmisión sexual - VPH
Infecciones de transmisión sexual - VIH
PLANIFICACION FAMILIAR
Métodos anticonceptivos de barrera - Preservativo / condón
Métodos anticonceptivos de barrera - DIAFRAGMA
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Método de emergencia

  • 2. Anticoncepción de Emergencia o Anticoncepción Hormonal Postcoito Se le conoce también como píldora del día siguiente. Es un método anticonceptivo que puedes utilizar sólo en casos de emergencia, para prevenir un embarazo no planeado, y se toma en los tres días siguientes de una relación sexual sin protección. No se recomienda su uso de forma rutinaria, para ello existen métodos anticonceptivos mucho más efectivos.
  • 3. ¿Cuándo se puede utilizar? • Si olvidaste tomar tus anticonceptivos orales por más de tres días seguidos • En caso de retrasarse la aplicación de un anticonceptivo inyectable • Por rotura del condón durante el coito o por expulsión del DIU • Por haber sufrido una violación • Por haber usado incorrectamente un método anticonceptivo, incluso los naturales.
  • 4. ¿Cómo se usa ? Vía oral, se recomienda dentro de las primeras 72 horas siguientes a la relación sexual sin protección. Efectividad Si se toma antes de 24 horas, la efectividad es alrededor del 90%. Transcurridas más de 72 horas, la efectividad disminuye al 75% (ya que estos compuestos no actúan después de que se ha efectuado la fertilización). La efectividad es mayor mientras se utilice lo más pronto posible después de la relación sexual sin protección.
  • 5. ¿ Quien no lo puede usar ? Nunca se debe administrar si tienes un embarazo confirmado porque ya no surtirá efecto. Sin embargo, se estima que ni la embarazada ni el feto corren peligro si se toma inadvertidamente al principio del embarazo o si el método falla. Deberá emplearse con precaución en mujeres con porfiria (enfermedad de la sangre) y enfermedad hepática grave.
  • 6. • Si olvidaste tomar tus anticonceptivos orales por más de tres días seguidos. • En caso de retrasarse la aplicación de un anticonceptivo inyectable • Por rotura del condón durante el coito o por expulsión del DIU • En casos de violación • Por haber usado incorrectamente un método anticonceptivo, incluso los naturales. Ventajas
  • 7. • Náuseas y vómito. Si se presenta vómito en las dos horas siguientes, deberá repetirse la toma. • Si hay vómito excesivo, una segunda dosis podrá administrarse vía vaginal. Para evitar el vómito se recomienda tomar previamente un medicamento antiemético, 45 minutos antes de la píldora. • Otros efectos secundarios son: dolor de cabeza, en las mamas, mareo y fatiga. Generalmente desaparecen en 24 horas. Se pueden manejar con algún analgésico, siempre y cuando no tengas antecedentes alérgicos. • No se conocen otros efectos secundarios, por lo que su uso ocasional no representa peligro para la salud. Efectos secundarios
  • 8. Contraindicaciones Nunca se debe administrar si tienes un embarazo confirmado porque ya no surtirá efecto.
  • 9. FIN