Estudiante: Julieth Natalia Carrillo
Reina
Profesor: Gloria Gutierrez
Fecha: 05/10/2018
Lugar: Corporación unificada
Nacional
Personal Learning
Environment (PLE)
Ple:
 Un Entorno Personal de Aprendizaje (en inglés: Personal Learning
Environment, PLE) es el conjunto de elementos (recursos, actividades,
fuentes de información) utilizados para la gestión del aprendizaje personal.
 Historia:
Los Entornos personales de aprendizaje surgen en el Reino
Unido asociados al movimiento de la Web 2.0 y orientados al sistema
educativo. El término PLE surge en la conferencia JSIC/CETIS
Conference de noviembre de 2004; era el título de una de sus sesiones.1
Desde sus comienzos surge como una serie de prácticas que no son
homogéneas o compatibles.2 El propio término “personales” se convierte
en un término con diversas interpretaciones.3
Componentes:
 los entornos personales tienen tres partes: herramientas, recursos o fuentes de información
(revistas, blogs, wiki, páginas de revistas de instituciones, entre algunos.) y red personal de
aprendizaje o PLN (del inglés Personal Learning Network) que se refiere a toda la red de
personas en su conjunto con las que nos mantenemos en contacto e intercambiamos
información. El PLE permite integrar tanto las tecnologías y herramientas como los procesos y
prácticas, precisamente, al componerse de dimensiones diversas, cuando el sujeto que
aprende lo explora y define, desarrolla cualidades metacognitivas que le permiten fomentar el
fortalecimiento de las competencias digitales.4 La confluencia de estas dimensiones que
involucran desde el acceso a recursos hasta la toma de decisiones varía a lo largo de la vida
atribuyendo al PLE un carácter dinámico.
 Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una
aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios Web, especialmente
de la Web 2.0.5
 Conceptos importantes en un PLE incluyen la integración de los episodios de aprendizaje
formales e informales en una experiencia única, el uso de redes sociales que pueden cruzar las
fronteras institucionales y la utilización de protocolos de red (Peer-to-peer, servicios web,
sindicación de contenidos) para conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un
espacio gestionado personalmente.
Ventajas:
 Son fáciles de construir, manejar y desenvolverse sobre ellos, pues tienden a
desplegarse y construirse con herramientas web 2.0; esto es, pueden poseer
una casi ilimitada variedad y funcionalidad de herramientas de comunicación e
interacción.
 Son entornos abiertos a la interacción y relación con las personas
independientemente de su registro oficial en los programas o cursos; es decir,
se potencia con ellos acciones formativas tanto formales como no formales e
informales.
 Centrado en el estudiante. Cada alumno elige y utiliza las herramientas que
tienen sentido para sus necesidades y circunstancias particulares.
 El aprendizaje de la aplicación de los PLE para la formación lleva a los
estudiantes a aprender algo transversal que se puede transferir a distintos
campos del conocimiento.
Limitaciones:
 Existe más de un desarrollo tecnológico que modelos conceptuales de actuación educativa y formativa.
 Su creación exige a los profesores y alumnos una fuerte capacitación conceptual y tecnológica.
 Limitado control institucional sobre el proceso y el producto. Muchas de las referencias apuntadas podrían dirigirse
exclusivamente a los alumnos, pero la configuración de los PLE para los profesores nos ofrece también distintas posibilidades.
En este sentido, en el blog de El Camarote (2012) destacan cinco razones para el desarrollo profesional docente mediante
redes de aprendizaje personal (PLN):
 Conocer otros docentes con intereses y problemas similares, compartir experiencia profesional y evitar así el
aislamiento. No podemos saber todo y es importante contar con apoyo externo, conocer otras experiencias, compartir
problemas y posibles soluciones.
 Aprender con otros de forma recíproca, ampliando nuestras fuentes de información y campo de aprendizaje. Creamos
inteligencia colectiva a la que estamos conectados.
 Compartir recursos y encontrar nuevos contenidos. Mediante nuestra red de contactos, estamos conectados a las
últimas noticias sobre nuestra área y nos actualizamos de manera continua. Participar en proyectos de colaboración,
con docentes de otros centros y otros países, y mantener el compromiso con la educación y la profesión docente.
 Dar a conocer nuestros recursos y lo que hacen nuestros estudiantes. Mostrar nuestra actividad profesional e
investigadora y crear así nuestro canal de actividad y, poco a poco, nuestro portafolio profesional docente. En
definitiva, es un nuevo modo de organizar el acto formativo virtual apoyándonos en las herramientas web 2.0, y el
alumno desempeña un papel clave en la acción formativa.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Actividad 6 Módulo R
PPT
Edublogs Tiscar Lara
PPTX
Ana Lilia Sosa lopez. PLE
PPTX
PPTX
Plataformas Virtuales
PPTX
Actividad 4 modulo R
DOCX
Redes sociales en la educacion
Actividad 6 Módulo R
Edublogs Tiscar Lara
Ana Lilia Sosa lopez. PLE
Plataformas Virtuales
Actividad 4 modulo R
Redes sociales en la educacion

La actualidad más candente (17)

PPTX
Entorno Personal
PPTX
Plataformas virtuales
PPT
Claves para la convergencia europea
PPT
Web 2.0 educativa: aprendizaje activo y colaborativo
PPTX
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
PDF
EVEA Entornos virtuales de Enseñanza Aprendizaje
DOCX
Trabajo 1
PPT
Presentacion plataforma moodle.
PDF
Trabajo individual israel castro
PDF
Ple formación en centros
PPTX
Presentacion modle
PPTX
Herramientas WEB 2.0 y su uso educativo
PPTX
Plataformas virtuales
PPTX
Portafolio digital
Entorno Personal
Plataformas virtuales
Claves para la convergencia europea
Web 2.0 educativa: aprendizaje activo y colaborativo
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
EVEA Entornos virtuales de Enseñanza Aprendizaje
Trabajo 1
Presentacion plataforma moodle.
Trabajo individual israel castro
Ple formación en centros
Presentacion modle
Herramientas WEB 2.0 y su uso educativo
Plataformas virtuales
Portafolio digital
Publicidad

Similar a Estudiante julieth (20)

PPTX
Presentación educ distancia (1 3)
PPTX
Presentación PLE
PPTX
Entornos personales de aprendizaje
PPTX
Presentación educ distancia (1 3)
PPTX
Carolina luna 2018
PDF
Desarrollo actividad 4
PPTX
Entorno personal-de-aprendizaje-o-ple
DOCX
Informatica (1)
PPTX
Presentación educ distancia (1.1)final
PPTX
Ple introduccion clase 1
PPSX
Ple introduccion clase 1
DOCX
Entornos personales del aprendizaje
PDF
Entornos personales de aprendizaje
DOCX
Entornos personales del aprendizaje
DOCX
Entornos personales del aprendizaje
DOCX
Entornos personales del aprendizaje
DOCX
Articulo javier
PDF
Entornos personales de aprendizaje 2015
PPTX
PLE (Personal Learning Environment)
Presentación educ distancia (1 3)
Presentación PLE
Entornos personales de aprendizaje
Presentación educ distancia (1 3)
Carolina luna 2018
Desarrollo actividad 4
Entorno personal-de-aprendizaje-o-ple
Informatica (1)
Presentación educ distancia (1.1)final
Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1
Entornos personales del aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales del aprendizaje
Entornos personales del aprendizaje
Entornos personales del aprendizaje
Articulo javier
Entornos personales de aprendizaje 2015
PLE (Personal Learning Environment)
Publicidad

Último (20)

PPTX
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
DOCX
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PPTX
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PDF
Tic en nuestra vida diaria en la educación
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PPTX
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
PDF
Presentación las TIC, prepa en línea sep
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PDF
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PPTX
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
Tic en nuestra vida diaria en la educación
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
Presentación las TIC, prepa en línea sep
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...

Estudiante julieth

  • 1. Estudiante: Julieth Natalia Carrillo Reina Profesor: Gloria Gutierrez Fecha: 05/10/2018 Lugar: Corporación unificada Nacional
  • 3. Ple:  Un Entorno Personal de Aprendizaje (en inglés: Personal Learning Environment, PLE) es el conjunto de elementos (recursos, actividades, fuentes de información) utilizados para la gestión del aprendizaje personal.  Historia: Los Entornos personales de aprendizaje surgen en el Reino Unido asociados al movimiento de la Web 2.0 y orientados al sistema educativo. El término PLE surge en la conferencia JSIC/CETIS Conference de noviembre de 2004; era el título de una de sus sesiones.1 Desde sus comienzos surge como una serie de prácticas que no son homogéneas o compatibles.2 El propio término “personales” se convierte en un término con diversas interpretaciones.3
  • 4. Componentes:  los entornos personales tienen tres partes: herramientas, recursos o fuentes de información (revistas, blogs, wiki, páginas de revistas de instituciones, entre algunos.) y red personal de aprendizaje o PLN (del inglés Personal Learning Network) que se refiere a toda la red de personas en su conjunto con las que nos mantenemos en contacto e intercambiamos información. El PLE permite integrar tanto las tecnologías y herramientas como los procesos y prácticas, precisamente, al componerse de dimensiones diversas, cuando el sujeto que aprende lo explora y define, desarrolla cualidades metacognitivas que le permiten fomentar el fortalecimiento de las competencias digitales.4 La confluencia de estas dimensiones que involucran desde el acceso a recursos hasta la toma de decisiones varía a lo largo de la vida atribuyendo al PLE un carácter dinámico.  Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios Web, especialmente de la Web 2.0.5  Conceptos importantes en un PLE incluyen la integración de los episodios de aprendizaje formales e informales en una experiencia única, el uso de redes sociales que pueden cruzar las fronteras institucionales y la utilización de protocolos de red (Peer-to-peer, servicios web, sindicación de contenidos) para conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente.
  • 5. Ventajas:  Son fáciles de construir, manejar y desenvolverse sobre ellos, pues tienden a desplegarse y construirse con herramientas web 2.0; esto es, pueden poseer una casi ilimitada variedad y funcionalidad de herramientas de comunicación e interacción.  Son entornos abiertos a la interacción y relación con las personas independientemente de su registro oficial en los programas o cursos; es decir, se potencia con ellos acciones formativas tanto formales como no formales e informales.  Centrado en el estudiante. Cada alumno elige y utiliza las herramientas que tienen sentido para sus necesidades y circunstancias particulares.  El aprendizaje de la aplicación de los PLE para la formación lleva a los estudiantes a aprender algo transversal que se puede transferir a distintos campos del conocimiento.
  • 6. Limitaciones:  Existe más de un desarrollo tecnológico que modelos conceptuales de actuación educativa y formativa.  Su creación exige a los profesores y alumnos una fuerte capacitación conceptual y tecnológica.  Limitado control institucional sobre el proceso y el producto. Muchas de las referencias apuntadas podrían dirigirse exclusivamente a los alumnos, pero la configuración de los PLE para los profesores nos ofrece también distintas posibilidades. En este sentido, en el blog de El Camarote (2012) destacan cinco razones para el desarrollo profesional docente mediante redes de aprendizaje personal (PLN):  Conocer otros docentes con intereses y problemas similares, compartir experiencia profesional y evitar así el aislamiento. No podemos saber todo y es importante contar con apoyo externo, conocer otras experiencias, compartir problemas y posibles soluciones.  Aprender con otros de forma recíproca, ampliando nuestras fuentes de información y campo de aprendizaje. Creamos inteligencia colectiva a la que estamos conectados.  Compartir recursos y encontrar nuevos contenidos. Mediante nuestra red de contactos, estamos conectados a las últimas noticias sobre nuestra área y nos actualizamos de manera continua. Participar en proyectos de colaboración, con docentes de otros centros y otros países, y mantener el compromiso con la educación y la profesión docente.  Dar a conocer nuestros recursos y lo que hacen nuestros estudiantes. Mostrar nuestra actividad profesional e investigadora y crear así nuestro canal de actividad y, poco a poco, nuestro portafolio profesional docente. En definitiva, es un nuevo modo de organizar el acto formativo virtual apoyándonos en las herramientas web 2.0, y el alumno desempeña un papel clave en la acción formativa.