CARACTERIZACIÓN
GEOLÓGICA DE YACIMIENTOS
Alumno (a):
Br. Cristian Romero
C.I. 25.801.46
Maracaibo, 12 de agosto del 2020
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Instituto Universitario Politécnico ‘’Santiago Mariño’’
Ampliación Maracaibo, Edo. Zulia
Materia: Geología II
Caracterización de un yacimiento
 La caracterización de un yacimiento de hidrocarburos consiste en generar un
modelo geológico del yacimiento (estructuras y propiedades físicas) basado
en la integración de la información geofísica, petrofísica, geológica y de
Ingeniería con el fin de calcular reservas y crear un plan de desarrollo óptimo
del campo. La caracterización es una etapa muy importante en el plan de
explotación de un yacimiento de petróleo.
Figura 1. Caracterización geológica de yacimientos.
Caracterización en dos etapas
 Caracterizar apropiadamente un yacimiento puede mejorar drásticamente
su desarrollo y su productividad. La metodología de caracterización se
desarrolla en dos etapas que son:
Etapa I: Caracterización
Estática
Etapa II: Caracterización
Dinámica
Se define como las características
físicas del volumen de roca a
condiciones estáticas. Como las
pruebas de presión, los datos de
producción y los registros de flujo.
Se describe la interacción de los
fluidos dentro del volumen de roca a
condiciones dinámicas. Como las
pruebas de presión, los datos de
producción y las pruebas de
trazadores.
Modelo Estructural
 Define la orientación geométrica de los elementos estructurales que
delimitan el yacimiento.
Figura 2. Modelo estructural de yacimientos.
Modelo Estratigráfico
 Define la arquitectura interna del yacimiento. Correlaciona y define
unidades de flujo y mapas de distribución de arenas.
Figura 3. Modelo estratigráfico de yacimientos.
Modelo Sedimentológico
 Define geometría, distribución y calidad de los depósitos de las
unidades de flujo. Limites y/o Barreras verticales.
Figura 4. Modelo sedimentológico de yacimientos.
Modelo Petrofísico
 Define los parámetros: K. porosidad, Vsh, Sw.
Figura 4. Modelo petrofísico de yacimientos.
Modelo de Fluidos
 Define las propiedades de fluidos y distribución inicial en el
yacimiento. Cuantifica volúmenes de hidrocarburos en el sitio.
Figura 4. Modelo de fluidos de yacimientos.
Propiedades petrofísicas de las
rocas
Resistividad CapilaridadPermeabilidad
Propiedades petrofísicas de las
rocas
Mojabilidad SaturaciónPorosidad
Bibliografía
 Palencia, W., 2017. Caracterización geológica de yacimiento, modelo
sedimentológico. Consulta: En Línea.
https://es.slideshare.net/WilePalencia/caracterizacin-geolgica-de-yacimiento-
modelo-
sedimentolgico#:~:text=2.,Caracterizaci%C3%B3n%20geol%C3%B3gica%20de
%20Yacimiento.&text=se%20define%20las%20caracter%C3%ADsticas%20f%C
3%ADsicas,de%20roca%20a%20condiciones%20din%C3%A1micas.
 Reyes-Aguilar, T., Caracterización geológica de Yacimientos. Consulta: En Línea.
https://www.academia.edu/12785941/caracterizaci%C3%B3n_geol%C3%B3gica
_de_Yacimientos
 Villegas, R., 2011. Caracterización de yacimientos utilizando Información
estática. Consulta: En Línea.
http://www.petroleoamerica.com/2011/03/caracterizacion-de-yacimientos.html
 Ramos, S., 2011. Caracterización de yacimiento. Consulta: En Línea.
https://es.scribd.com/doc/47682269/Caracterizacion-de-yacimiento

Caracterización geológica de yacimientos

  • 1.
    CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE YACIMIENTOS Alumno(a): Br. Cristian Romero C.I. 25.801.46 Maracaibo, 12 de agosto del 2020 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Instituto Universitario Politécnico ‘’Santiago Mariño’’ Ampliación Maracaibo, Edo. Zulia Materia: Geología II
  • 2.
    Caracterización de unyacimiento  La caracterización de un yacimiento de hidrocarburos consiste en generar un modelo geológico del yacimiento (estructuras y propiedades físicas) basado en la integración de la información geofísica, petrofísica, geológica y de Ingeniería con el fin de calcular reservas y crear un plan de desarrollo óptimo del campo. La caracterización es una etapa muy importante en el plan de explotación de un yacimiento de petróleo. Figura 1. Caracterización geológica de yacimientos.
  • 3.
    Caracterización en dosetapas  Caracterizar apropiadamente un yacimiento puede mejorar drásticamente su desarrollo y su productividad. La metodología de caracterización se desarrolla en dos etapas que son: Etapa I: Caracterización Estática Etapa II: Caracterización Dinámica Se define como las características físicas del volumen de roca a condiciones estáticas. Como las pruebas de presión, los datos de producción y los registros de flujo. Se describe la interacción de los fluidos dentro del volumen de roca a condiciones dinámicas. Como las pruebas de presión, los datos de producción y las pruebas de trazadores.
  • 4.
    Modelo Estructural  Definela orientación geométrica de los elementos estructurales que delimitan el yacimiento. Figura 2. Modelo estructural de yacimientos.
  • 5.
    Modelo Estratigráfico  Definela arquitectura interna del yacimiento. Correlaciona y define unidades de flujo y mapas de distribución de arenas. Figura 3. Modelo estratigráfico de yacimientos.
  • 6.
    Modelo Sedimentológico  Definegeometría, distribución y calidad de los depósitos de las unidades de flujo. Limites y/o Barreras verticales. Figura 4. Modelo sedimentológico de yacimientos.
  • 7.
    Modelo Petrofísico  Definelos parámetros: K. porosidad, Vsh, Sw. Figura 4. Modelo petrofísico de yacimientos.
  • 8.
    Modelo de Fluidos Define las propiedades de fluidos y distribución inicial en el yacimiento. Cuantifica volúmenes de hidrocarburos en el sitio. Figura 4. Modelo de fluidos de yacimientos.
  • 9.
    Propiedades petrofísicas delas rocas Resistividad CapilaridadPermeabilidad
  • 10.
    Propiedades petrofísicas delas rocas Mojabilidad SaturaciónPorosidad
  • 11.
    Bibliografía  Palencia, W.,2017. Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico. Consulta: En Línea. https://es.slideshare.net/WilePalencia/caracterizacin-geolgica-de-yacimiento- modelo- sedimentolgico#:~:text=2.,Caracterizaci%C3%B3n%20geol%C3%B3gica%20de %20Yacimiento.&text=se%20define%20las%20caracter%C3%ADsticas%20f%C 3%ADsicas,de%20roca%20a%20condiciones%20din%C3%A1micas.  Reyes-Aguilar, T., Caracterización geológica de Yacimientos. Consulta: En Línea. https://www.academia.edu/12785941/caracterizaci%C3%B3n_geol%C3%B3gica _de_Yacimientos  Villegas, R., 2011. Caracterización de yacimientos utilizando Información estática. Consulta: En Línea. http://www.petroleoamerica.com/2011/03/caracterizacion-de-yacimientos.html  Ramos, S., 2011. Caracterización de yacimiento. Consulta: En Línea. https://es.scribd.com/doc/47682269/Caracterizacion-de-yacimiento