2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
BRONQUIOLITIS
MIP: RENTERÍA CHÁVEZ
DAVID
UAGRO
CONCEPTO
Es una enfermedad respiratoria aguda de
etiología viral que afecta a la vía aérea
pequeña, en particular los bronquiolos;
caracterizada por inflamación, edema y
necrosis de las células epiteliales con
aumento de la producción de moco y
broncoespasmo
Primer episodio
agudo de sibilancias
en niño <24 meses
Disnea espiratoria
Existencia de
pródromos
catarrales
GPC: Diagnóstico y Tratamiento de BRONQUIOLITIS AGUDA En niñas/niños y en el
ETIOLOGÍA
Agente etiológico más común: VSR (50-80% de los casos graves en
<6 meses)
 Rinovirus humano (HRV) (30%) de los casos >1 año (desarrollan asma bronquial en
etapas posteriores)
 Metapneumovius humano (HMPV)
 Virus infuenza
 Parainfluenza 123
 Bocavirus
 Coronavirus
 Micoplasma
INCIDENCIA: OTOÑO/INVIERNO
<6 meses
(2-3 mes de
vida)
Varones 2:1
RAPIDEZ E INTENSIDAD
DE LA OBSTRUCCIÓN
Calibre más estrecho
Rigidez disminuida con menor retroceso
elástico
Menor cantidad de colágeno y elastina
Numero de glándulas aumentado
Menos capacidad de trabajo muscular
Mecánica
ventilatoria menos
eficaz
Agotamiento más
rápido del enfermo
Martinez y Martinez. (2017). Pediatría, Salud y Enfermedad del Niño y Adolescente. Ciudad de México: Manual Moderno.
FISIOPATOLOGI
AFUENTES DE INFECCIÓN:
secreciones nasobucales de
enfermos
Incubación 7 a 10 días
Vías respiratorias superiores y
conjuntivas
Tracto respiratorio
inferior
alcanz
a
VSR
EFECTO CITOPÁTICO
REPLICACIÓN Y DAÑO
ESTRUCTURAL
Epitelio Ciliado
IL-6, TNF a, quimiocinas,
inmunidad celular
Extensa necrosis del
epitelio bronquiolar
infiltrado
peribronquial
• Células mononucleares
• Edema submucoso
• Obstrucción de la pequeña vía
aérea
Moco
Fibrina
Detritus
celulares
OBSTRUCCIÓN DE LA
LUZ BRONQUIOLAR
ATELECTASIA
S
ZONAS DE
ATRAPAMIENT
O AEREO
Inmadur
ez
Martinez y Martinez. (2017). Pediatría, Salud y Enfermedad del Niño y Adolescente. Ciudad de México: Manual Moderno.
EL DIAGNÓSTICO ES CLINICO
ANAMNESIS EXPLORACIÓN FISICA (estado de hidratación y signos
de dificultad respiratoria)
EDAD < 6 MESES ESPIRACIÓN PROLONGADA
ANTECEDENTES DE PREMATUREZ SIBILANCIAS POLIFONICAS (SUBCREPITANTES O ZONAS
DE HIPOVENTILACIÓN)
ENFERMEDAD DE BASE: CC, EPOC (DISPLASIA
BRONCOPULMONAR, FIBROSIS QUISTICA)
La obstrucción ocasiona zonas de atrapamiento aéreo
con disminución del compliance, aumento del espacio
muerto alveolar, hipoventilación alveolar, alteración
de la relación ventilación/perfusión generando
hipoxemia, acidosis e hipercapnia.
EVOLUCIÓN < 72 H POR LA POSIBILIDAD DE
EMPEORAMIENTO
TABAQUISMO EN EL ENTORNO
AUSENCIA DE LACTANCIA MATERNA
HACINAMIENTO Y POBREZA
BAJO PESO AL NACER (<2,500 kg)
DURACIÓN DE LA ENFERMEDAD: 12 DIAS
BHC, REACTANTES DE FASE AGUDA YELECTROLITOS SÉRICOS NO TIENEN VALOR DIAGNÓSTICO/SOLO PARA
COMPLICACIÓN
Martinez y Martinez. (2017). Pediatría, Salud y Enfermedad del Niño y Adolescente. Ciudad de México: Manual Moderno.
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
DATOS DE ATRAPAMIENTO AEREO
ENGROSAMIENTO PERIBRONQUIAL
ATELECTASIAS
CONSOLIDACIONES SEGMENTARIAS
GRAVES:
NEUMOTORAX
NEUMOMEDIASTINO O AMBOS
SOLO A NIÑOS CON
COMORBILIDADES
Martinez y Martinez. (2017). Pediatría, Salud y Enfermedad del Niño y Adolescente. Ciudad de México: Manual Moderno.
GPC: Diagnóstico y Tratamiento de BRONQUIOLITIS AGUDA En niñas/niños y en el
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 Crisis asmática, especialmente en los > 6 meses con
antecedentes familiares y/o personales de atopia.
 Tosferina
 Neumonía
 Aspiración de cuerpo extraño.
 Fibrosis quística
 Enfermedad cardiaca congénita, anillos vasculares
 Aspiración por reflujo gastroesofágico
Martinez y Martinez. (2017). Pediatría, Salud y Enfermedad del Niño y Adolescente. Ciudad de México: Manual Moderno.
GPC: Diagnóstico y Tratamiento de BRONQUIOLITIS AGUDA En niñas/niños y en el
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Nebulización con solución salina hipertónica 3% (movilización de agua del
intersticio)
Salbutamol
 Dosis: 0.05- 0-15 mg
 Presentación: 5 mg/1ml
No utilizar corticoesteroides, Montelukast, antihistamínicos o descongestionantes,
vasocontrictores nasales o antibióticos.
Paracetamol para control de la fiebre >38 °C (axilar)
 Dosis: 10 – 15 mg/kg/dosis cada 6 a 8 h por 3 días (sin exceder 60 mg/kg/dia)
 Presentación: gotero 100 mg/1 ml
 Tabletas de 500 mg
SatO2 <90%: administrar por puntas nasales (3 – 5 a 10 l/min) para
mantener SatO2 de 92 a 94%
Examinar la respuesta
clínica con base a dism.
De sibilancias y cambios
en la clasificación de la
escala de gravedad/tx a
domicilio
GPC: Diagnóstico y Tratamiento de BRONQUIOLITIS AGUDA En niñas/niños y en el
TRATAMIENTO NO
FARMACOLÓGICO
GPC: Diagnóstico y Tratamiento de BRONQUIOLITIS AGUDA En niñas/niños y en el
CRITERIOS DE REFERENCIA A
SEGUNDO NIVEL
GPC: Diagnóstico y Tratamiento de BRONQUIOLITIS AGUDA En niñas/niños y en el

Más contenido relacionado

PDF
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
PPTX
Líquidos y electrolitos en cirugía.
PPT
14 cáncer de colon
PPTX
Semiologia de la Neumonia
PPTX
Neumonia en pediatria 2017
PPTX
Criterios de centor para faringoamigdalitis
PPT
PPT
Derrame paraneumonico
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
Líquidos y electrolitos en cirugía.
14 cáncer de colon
Semiologia de la Neumonia
Neumonia en pediatria 2017
Criterios de centor para faringoamigdalitis
Derrame paraneumonico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Adenoiditis
PPTX
Acv isquémico
PPTX
Endocarditis
PPTX
Colecistitis aguda
PPTX
Colecistitis Aguda
PPTX
Derrame pleural en Pediatría
PPTX
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
PPT
cardiopatias congénitas
PDF
Focalización neurológica.pdf
PPTX
Neumonía
PPTX
Fisiopatologia Shock septico
DOCX
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSIS
PPT
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
PPT
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
PPTX
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
PPTX
ENFERMEDAD DE CROHN
Adenoiditis
Acv isquémico
Endocarditis
Colecistitis aguda
Colecistitis Aguda
Derrame pleural en Pediatría
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
cardiopatias congénitas
Focalización neurológica.pdf
Neumonía
Fisiopatologia Shock septico
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSIS
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
ENFERMEDAD DE CROHN
Publicidad

Similar a Bronquiolitis (20)

PPTX
Bronquiolitis
PPTX
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
PPTX
DIABETES MELLITUS TIPO 2 + BRONQUIOLITIS PARA ESTUDIAR
PPTX
PPTX
BRONQUIOLITIS Y NEUMONIA .pptx
PPT
Bronquiolitis
PPTX
BRONQUIOLITIs y caracteristicas clinicas
PPTX
Bronquiolitis aguda
PPTX
BRONQUIOLITIS.pptx
PPTX
Bronquiolitis
PPTX
Broquiolitis by: Keily Segovia
PPTX
BRONQUIOLITIS LACTANTES.pptx
PPTX
Bronquiolitis dra nadia tacuri
PPTX
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
PPTX
Bronquiolitis aguday bronquiolitis cronica.pptx
PPTX
BRONQUIOLITIS en paciente pediatrico...
PPTX
Bronquiolitis
PDF
bronquiolitis-180423061822.pdf
PPTX
BRONQUIOLITIS. Y EL MANEJO DE SOPORTE EN PEDIATRIA
PPTX
Bronquilitis
Bronquiolitis
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
DIABETES MELLITUS TIPO 2 + BRONQUIOLITIS PARA ESTUDIAR
BRONQUIOLITIS Y NEUMONIA .pptx
Bronquiolitis
BRONQUIOLITIs y caracteristicas clinicas
Bronquiolitis aguda
BRONQUIOLITIS.pptx
Bronquiolitis
Broquiolitis by: Keily Segovia
BRONQUIOLITIS LACTANTES.pptx
Bronquiolitis dra nadia tacuri
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis aguday bronquiolitis cronica.pptx
BRONQUIOLITIS en paciente pediatrico...
Bronquiolitis
bronquiolitis-180423061822.pdf
BRONQUIOLITIS. Y EL MANEJO DE SOPORTE EN PEDIATRIA
Bronquilitis
Publicidad

Más de David Rentería Chávez (9)

PPTX
ARTRITIS SEPTICA, AR, OSTEOMIELITIS.pptx
PPTX
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
PPTX
Verrugas virales
PPTX
Pitiriasis Rosada de Gilbert
PPTX
Molusco contagioso
PPTX
Herpes zóster
PPTX
Psiquiatria forense
PPTX
PPTX
Condilomas acuminados
ARTRITIS SEPTICA, AR, OSTEOMIELITIS.pptx
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Verrugas virales
Pitiriasis Rosada de Gilbert
Molusco contagioso
Herpes zóster
Psiquiatria forense
Condilomas acuminados

Último (20)

PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
Lengua saburral, disfagia,regurgitacion,aerofagia, hematemesis,melena
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
intervencio y violencia, ppt del manual
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Lengua saburral, disfagia,regurgitacion,aerofagia, hematemesis,melena
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios

Bronquiolitis

  • 2. CONCEPTO Es una enfermedad respiratoria aguda de etiología viral que afecta a la vía aérea pequeña, en particular los bronquiolos; caracterizada por inflamación, edema y necrosis de las células epiteliales con aumento de la producción de moco y broncoespasmo Primer episodio agudo de sibilancias en niño <24 meses Disnea espiratoria Existencia de pródromos catarrales GPC: Diagnóstico y Tratamiento de BRONQUIOLITIS AGUDA En niñas/niños y en el
  • 3. ETIOLOGÍA Agente etiológico más común: VSR (50-80% de los casos graves en <6 meses)  Rinovirus humano (HRV) (30%) de los casos >1 año (desarrollan asma bronquial en etapas posteriores)  Metapneumovius humano (HMPV)  Virus infuenza  Parainfluenza 123  Bocavirus  Coronavirus  Micoplasma INCIDENCIA: OTOÑO/INVIERNO <6 meses (2-3 mes de vida) Varones 2:1 RAPIDEZ E INTENSIDAD DE LA OBSTRUCCIÓN Calibre más estrecho Rigidez disminuida con menor retroceso elástico Menor cantidad de colágeno y elastina Numero de glándulas aumentado Menos capacidad de trabajo muscular Mecánica ventilatoria menos eficaz Agotamiento más rápido del enfermo Martinez y Martinez. (2017). Pediatría, Salud y Enfermedad del Niño y Adolescente. Ciudad de México: Manual Moderno.
  • 4. FISIOPATOLOGI AFUENTES DE INFECCIÓN: secreciones nasobucales de enfermos Incubación 7 a 10 días Vías respiratorias superiores y conjuntivas Tracto respiratorio inferior alcanz a VSR EFECTO CITOPÁTICO REPLICACIÓN Y DAÑO ESTRUCTURAL Epitelio Ciliado IL-6, TNF a, quimiocinas, inmunidad celular Extensa necrosis del epitelio bronquiolar infiltrado peribronquial • Células mononucleares • Edema submucoso • Obstrucción de la pequeña vía aérea Moco Fibrina Detritus celulares OBSTRUCCIÓN DE LA LUZ BRONQUIOLAR ATELECTASIA S ZONAS DE ATRAPAMIENT O AEREO Inmadur ez Martinez y Martinez. (2017). Pediatría, Salud y Enfermedad del Niño y Adolescente. Ciudad de México: Manual Moderno.
  • 5. EL DIAGNÓSTICO ES CLINICO ANAMNESIS EXPLORACIÓN FISICA (estado de hidratación y signos de dificultad respiratoria) EDAD < 6 MESES ESPIRACIÓN PROLONGADA ANTECEDENTES DE PREMATUREZ SIBILANCIAS POLIFONICAS (SUBCREPITANTES O ZONAS DE HIPOVENTILACIÓN) ENFERMEDAD DE BASE: CC, EPOC (DISPLASIA BRONCOPULMONAR, FIBROSIS QUISTICA) La obstrucción ocasiona zonas de atrapamiento aéreo con disminución del compliance, aumento del espacio muerto alveolar, hipoventilación alveolar, alteración de la relación ventilación/perfusión generando hipoxemia, acidosis e hipercapnia. EVOLUCIÓN < 72 H POR LA POSIBILIDAD DE EMPEORAMIENTO TABAQUISMO EN EL ENTORNO AUSENCIA DE LACTANCIA MATERNA HACINAMIENTO Y POBREZA BAJO PESO AL NACER (<2,500 kg) DURACIÓN DE LA ENFERMEDAD: 12 DIAS BHC, REACTANTES DE FASE AGUDA YELECTROLITOS SÉRICOS NO TIENEN VALOR DIAGNÓSTICO/SOLO PARA COMPLICACIÓN Martinez y Martinez. (2017). Pediatría, Salud y Enfermedad del Niño y Adolescente. Ciudad de México: Manual Moderno.
  • 6. RADIOGRAFÍA DE TÓRAX DATOS DE ATRAPAMIENTO AEREO ENGROSAMIENTO PERIBRONQUIAL ATELECTASIAS CONSOLIDACIONES SEGMENTARIAS GRAVES: NEUMOTORAX NEUMOMEDIASTINO O AMBOS SOLO A NIÑOS CON COMORBILIDADES Martinez y Martinez. (2017). Pediatría, Salud y Enfermedad del Niño y Adolescente. Ciudad de México: Manual Moderno.
  • 7. GPC: Diagnóstico y Tratamiento de BRONQUIOLITIS AGUDA En niñas/niños y en el
  • 8. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL  Crisis asmática, especialmente en los > 6 meses con antecedentes familiares y/o personales de atopia.  Tosferina  Neumonía  Aspiración de cuerpo extraño.  Fibrosis quística  Enfermedad cardiaca congénita, anillos vasculares  Aspiración por reflujo gastroesofágico Martinez y Martinez. (2017). Pediatría, Salud y Enfermedad del Niño y Adolescente. Ciudad de México: Manual Moderno.
  • 9. GPC: Diagnóstico y Tratamiento de BRONQUIOLITIS AGUDA En niñas/niños y en el
  • 10. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Nebulización con solución salina hipertónica 3% (movilización de agua del intersticio) Salbutamol  Dosis: 0.05- 0-15 mg  Presentación: 5 mg/1ml No utilizar corticoesteroides, Montelukast, antihistamínicos o descongestionantes, vasocontrictores nasales o antibióticos. Paracetamol para control de la fiebre >38 °C (axilar)  Dosis: 10 – 15 mg/kg/dosis cada 6 a 8 h por 3 días (sin exceder 60 mg/kg/dia)  Presentación: gotero 100 mg/1 ml  Tabletas de 500 mg SatO2 <90%: administrar por puntas nasales (3 – 5 a 10 l/min) para mantener SatO2 de 92 a 94% Examinar la respuesta clínica con base a dism. De sibilancias y cambios en la clasificación de la escala de gravedad/tx a domicilio GPC: Diagnóstico y Tratamiento de BRONQUIOLITIS AGUDA En niñas/niños y en el
  • 11. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO GPC: Diagnóstico y Tratamiento de BRONQUIOLITIS AGUDA En niñas/niños y en el
  • 12. CRITERIOS DE REFERENCIA A SEGUNDO NIVEL GPC: Diagnóstico y Tratamiento de BRONQUIOLITIS AGUDA En niñas/niños y en el