SlideShare una empresa de Scribd logo
SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA                            CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO
http://iesgrazalema.blogspot.com

3.- ENERGÍA

  EN LA VIDA COTIDIANA
  Te levantas por la mañana:
  · Tu cuerpo necesita energía que obtienes de los alimentos que ingieres.
  · Enciendes la luz, conectas la calefacción, calientas el desayuno, enciendes la televisión... Todo
    funciona con energía.
  · El aire mueve las hojas de los árboles. El aire tiene energía.
  · Un trozo de madera ardiendo te calienta. La madera tiene energía...




  EN LA NATURALEZA
  La energía que, en su mayoría, procede del Sol:
  · Proporciona a nuestro planeta un clima adecuado para la vida.
  · Mantiene el ciclo del agua.
  · Es captada por las plantas, realizan la fotosíntesis y fabrican materia orgánica. El resto de los
    seres vivos se alimentan y obtienen energía de esta materia orgánica elaborada por las plantas.




                                                                                                        1
EN FÍSICA
Capacidad que tienen los cuerpos para realizar un trabajo mecánico.

  Coche de cuerda




Damos cuerda al coche. Hacemos un trabajo sobre el muelle en espiral que forma parte de
su mecanismo. Este trabajo queda almacenado (energía) en el muelle y se libera (energía)
al dejar libre el coche. Éste, espontáneamente, se pone en movimiento.
  Tiene capacidad para realizar un trabajo⇒ Tiene energía
  Tiene una energía almacenada que , posteriormente , se libera


  Piedra situada a cierta altura




Al elevar la piedra a una cierta altura realizamos un trabajo venciendo la fuerza de su peso;
este trabajo queda almacenado (energía) en el cuerpo. Cuando se deja caer, la piedra libera
el trabajo que había almacenado (energía). Puede romper algo.
  Tiene capacidad para realizar un trabajo⇒ Tiene energía
  Tiene una energía almacenada que , posteriormente , se libera


                                                                                                2
Unidad de medida ( SI )
  La misma que en el trabajo mecánico, el julio (J).

  Otras unidades de medida
  Caloría (cal).
  Se sigue utilizando para expresar el poder energético de los alimentos.
  Del ya en desuso Sistema Técnico de Unidades, basada en el calor específico del agua. Cantidad
  de energía calorífica necesaria para elevara 1 ºC la temperatura de 1g de agua pura, desde
  14,5 ºC a 15,5 ºC, a una presión normal de 1 atmósfera (atm).

  1 cal=4,19 J

  Kilocaloría (kcal).

  1 kcal=1.000 cal      1 kcal=4.190 J      1 kcal=4,19 kJ

  Vatio hora (Wh).
  Energía necesaria para producir y sustentar una potencia constante de 1 W durante 1 h.

       W
  P=     ⇒W = P · t ⇒W =1 W ·1 h=1 J /s ·3.600 s=3.600 J ⇒1 Wh=3.600 J
       t

  Kilovatio hora (kWh).
  Se usa para la facturación del consumo eléctrico domiciliario.
  Es más fácil de manejar que la unidad de energía del Sistema Internacional, el julio (J). Como
  esta última es una unidad comparativamente muy pequeña (1 J apenas puede sustentar 1 W de
  potencia durante 1 s) su uso obligaría a emplear cifras demasiado grandes.

  1 kWh=1.000 Wh        1 kWh=3.600.000 J

Documento: Unidades fundamentales en el Sistema Internacional


  Características de la energía
  · Puede ser almacenada y liberada. Por tanto, usada cuando más convenga.
  · Se transfiere. Puede pasar fácilmente de unos cuerpos a otros.

    Coche de cuerda




           Mi energía pasa al coche de cuerda , que puede moverse posteriormente

                                                                                                   3
Piedra situada a cierta altura




          Mi energía pasa a la piedra , que puede realizar un trabajo posteriormente

    Una bola de billar golpea a otra que está en reposo




                  Le comunica su energía y la otra bola comienza a moverse

    Cojo un bolígrafo




                    Mi energía se transmite al bolígrafo en forma de calor .
                             El bolígrafo aumenta su temperatura

Documento: Características de la energía

Ejercicio propuesto 20, 21, 22, 23, 24 → Ejercicio resuelto 20, 21, 22, 23, 24

                                                                                       4

Más contenido relacionado

ODT
7.- Energía térmica. Calor
ODT
Lo que mueve al mundo. El universo en nuestra contra. Lectura
PPTX
LA ENERGÍA, EN LA FISICA
PPT
Diapositivas de ENERGÍA 2012
PPT
Energia cinetica potencial. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación...
PDF
Tema 4 La Energia Y Su Transferencia
PPT
Presentación de la energia
PDF
La energía y sus transformaciones
7.- Energía térmica. Calor
Lo que mueve al mundo. El universo en nuestra contra. Lectura
LA ENERGÍA, EN LA FISICA
Diapositivas de ENERGÍA 2012
Energia cinetica potencial. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación...
Tema 4 La Energia Y Su Transferencia
Presentación de la energia
La energía y sus transformaciones

La actualidad más candente (19)

PPTX
Manifestaciones de energía
PPTX
Energia en la vida cotidiana
PPT
Conservacion De La Energia
PPTX
Tipos de Energia
PPTX
La energía
DOCX
La ley de la energía.
PPTX
Energia calorica
PPT
Clases de energia
PDF
Actividad transformaciones de energía
PDF
Programa de Quimica III - UNAM. Contenido 1.1 Energia motor de la humanidad
PPTX
Exp. final fisica mecanica
PDF
PPTX
Energía y sus transformaciones
PPT
Energía calorífica
PDF
La energía sexto
PDF
La energía, la materia y los cambios
PDF
Principio de la conservacion de la Energia
PPT
Tema 6 Transferencia De EnergíA 1 (Trabajo MecáNico)
PDF
La energía y el movimiento
Manifestaciones de energía
Energia en la vida cotidiana
Conservacion De La Energia
Tipos de Energia
La energía
La ley de la energía.
Energia calorica
Clases de energia
Actividad transformaciones de energía
Programa de Quimica III - UNAM. Contenido 1.1 Energia motor de la humanidad
Exp. final fisica mecanica
Energía y sus transformaciones
Energía calorífica
La energía sexto
La energía, la materia y los cambios
Principio de la conservacion de la Energia
Tema 6 Transferencia De EnergíA 1 (Trabajo MecáNico)
La energía y el movimiento
Publicidad

Destacado (20)

ODT
PDF
5.- Energía cinética
ODT
ODT
6.- Energía mecánica
PDF
4.- Energía potencial
ODT
Fuentes de energía renovables. Energía maremotriz
ODT
Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Carbón
ODT
Fuentes de energía renovables. Energía solar
ODT
Normativa de la Unión Europea sobre eficiencia energética de los electrodomés...
ODT
Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Gas natural
ODT
Fuentes de energía renovables. Energía hidráulica
ODT
Fuentes de energía renovables. Energía eólica
ODT
Fuentes de energía renovables. Energía de biomasa
ODT
Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Petróleo
ODT
Fuentes de energía renovables. Energía geotérmica
ODT
11.- Futuro de la energía
ODT
Lo que mueve al mundo. El Universo en nuestra contra. Cuestionario
ODT
Fuentes de energía no renovables. Energía de fisión nuclear. Uranio
ODT
10.- Fuentes de energía
ODT
9.- Conservación y degradación de la energía
5.- Energía cinética
6.- Energía mecánica
4.- Energía potencial
Fuentes de energía renovables. Energía maremotriz
Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Carbón
Fuentes de energía renovables. Energía solar
Normativa de la Unión Europea sobre eficiencia energética de los electrodomés...
Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Gas natural
Fuentes de energía renovables. Energía hidráulica
Fuentes de energía renovables. Energía eólica
Fuentes de energía renovables. Energía de biomasa
Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Petróleo
Fuentes de energía renovables. Energía geotérmica
11.- Futuro de la energía
Lo que mueve al mundo. El Universo en nuestra contra. Cuestionario
Fuentes de energía no renovables. Energía de fisión nuclear. Uranio
10.- Fuentes de energía
9.- Conservación y degradación de la energía
Publicidad

Similar a 3.- Energía (20)

PPTX
La energia
PPTX
La energia
PPTX
Energía Ciclo Básico.pptx
DOCX
Resumen de energía 6to.docx
DOC
La energía en nuestras vidas
PDF
Tema 2 . energía y materia 13-14
PDF
Unidad 2 materia_y_energia
PPTX
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
PPT
Clase 19 EnergíA
PPT
Clase 19 EnergíA
PDF
Practica Impress
PDF
Energía y sus transformaciones
PDF
Importancia de la energia
PDF
Energiaysutransformacion
DOCX
T9 energía fq 4º eso
PPTX
pdf de energia conceptos, tipos y formulas
PPT
ENERGIA2 SSSS DWQ WQ DQW WDQ DW WD.ppt
ODP
Energía conceptos generales
PPTX
ENERGÍA
PPTX
Energía
La energia
La energia
Energía Ciclo Básico.pptx
Resumen de energía 6to.docx
La energía en nuestras vidas
Tema 2 . energía y materia 13-14
Unidad 2 materia_y_energia
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
Clase 19 EnergíA
Clase 19 EnergíA
Practica Impress
Energía y sus transformaciones
Importancia de la energia
Energiaysutransformacion
T9 energía fq 4º eso
pdf de energia conceptos, tipos y formulas
ENERGIA2 SSSS DWQ WQ DQW WDQ DW WD.ppt
Energía conceptos generales
ENERGÍA
Energía

Más de Damián Gómez Sarmiento (20)

PDF
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
PDF
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
PDF
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
PDF
3.- SUCESOS.pdf
PDF
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
ODT
Adaptación de estímulos de ítems liberados
ODT
ODT
ODT
ODT
ODT
ODT
ODT
4.- Estructura de las células
PDF
1.- Conocimiento histórico de la célula
ODT
1.- Teoría cinética
ODT
Búsqueda de regularidades. Leyes
ODT
ODP
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
ODT
Satélite de la Tierra. Luna
ODT
Zonas climáticas
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
3.- SUCESOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
Adaptación de estímulos de ítems liberados
4.- Estructura de las células
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Teoría cinética
Búsqueda de regularidades. Leyes
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Satélite de la Tierra. Luna
Zonas climáticas

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria

3.- Energía

  • 1. SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO http://iesgrazalema.blogspot.com 3.- ENERGÍA EN LA VIDA COTIDIANA Te levantas por la mañana: · Tu cuerpo necesita energía que obtienes de los alimentos que ingieres. · Enciendes la luz, conectas la calefacción, calientas el desayuno, enciendes la televisión... Todo funciona con energía. · El aire mueve las hojas de los árboles. El aire tiene energía. · Un trozo de madera ardiendo te calienta. La madera tiene energía... EN LA NATURALEZA La energía que, en su mayoría, procede del Sol: · Proporciona a nuestro planeta un clima adecuado para la vida. · Mantiene el ciclo del agua. · Es captada por las plantas, realizan la fotosíntesis y fabrican materia orgánica. El resto de los seres vivos se alimentan y obtienen energía de esta materia orgánica elaborada por las plantas. 1
  • 2. EN FÍSICA Capacidad que tienen los cuerpos para realizar un trabajo mecánico. Coche de cuerda Damos cuerda al coche. Hacemos un trabajo sobre el muelle en espiral que forma parte de su mecanismo. Este trabajo queda almacenado (energía) en el muelle y se libera (energía) al dejar libre el coche. Éste, espontáneamente, se pone en movimiento. Tiene capacidad para realizar un trabajo⇒ Tiene energía Tiene una energía almacenada que , posteriormente , se libera Piedra situada a cierta altura Al elevar la piedra a una cierta altura realizamos un trabajo venciendo la fuerza de su peso; este trabajo queda almacenado (energía) en el cuerpo. Cuando se deja caer, la piedra libera el trabajo que había almacenado (energía). Puede romper algo. Tiene capacidad para realizar un trabajo⇒ Tiene energía Tiene una energía almacenada que , posteriormente , se libera 2
  • 3. Unidad de medida ( SI ) La misma que en el trabajo mecánico, el julio (J). Otras unidades de medida Caloría (cal). Se sigue utilizando para expresar el poder energético de los alimentos. Del ya en desuso Sistema Técnico de Unidades, basada en el calor específico del agua. Cantidad de energía calorífica necesaria para elevara 1 ºC la temperatura de 1g de agua pura, desde 14,5 ºC a 15,5 ºC, a una presión normal de 1 atmósfera (atm). 1 cal=4,19 J Kilocaloría (kcal). 1 kcal=1.000 cal 1 kcal=4.190 J 1 kcal=4,19 kJ Vatio hora (Wh). Energía necesaria para producir y sustentar una potencia constante de 1 W durante 1 h. W P= ⇒W = P · t ⇒W =1 W ·1 h=1 J /s ·3.600 s=3.600 J ⇒1 Wh=3.600 J t Kilovatio hora (kWh). Se usa para la facturación del consumo eléctrico domiciliario. Es más fácil de manejar que la unidad de energía del Sistema Internacional, el julio (J). Como esta última es una unidad comparativamente muy pequeña (1 J apenas puede sustentar 1 W de potencia durante 1 s) su uso obligaría a emplear cifras demasiado grandes. 1 kWh=1.000 Wh 1 kWh=3.600.000 J Documento: Unidades fundamentales en el Sistema Internacional Características de la energía · Puede ser almacenada y liberada. Por tanto, usada cuando más convenga. · Se transfiere. Puede pasar fácilmente de unos cuerpos a otros. Coche de cuerda Mi energía pasa al coche de cuerda , que puede moverse posteriormente 3
  • 4. Piedra situada a cierta altura Mi energía pasa a la piedra , que puede realizar un trabajo posteriormente Una bola de billar golpea a otra que está en reposo Le comunica su energía y la otra bola comienza a moverse Cojo un bolígrafo Mi energía se transmite al bolígrafo en forma de calor . El bolígrafo aumenta su temperatura Documento: Características de la energía Ejercicio propuesto 20, 21, 22, 23, 24 → Ejercicio resuelto 20, 21, 22, 23, 24 4